Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (Guía de lectura) - ResumenExpress - E-Book

Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (Guía de lectura) E-Book

ResumenExpress

0,0
6,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago. En esta obra, el nobel portugués nos relata una misteriosa epidemia de ceguera que afecta a toda una ciudad. El escritor nos presenta aquí una crítica velada de la sociedad, en la que cada uno deberá hacer al final un ejercicio de reflexión. 

¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti!


Esta guía incluye:

• Un resumen completo del libro
• Un estudio de los personajes
• Las claves de lectura
• Pistas para la reflexión

¿Por qué elegir ResumenExpress.com? 
Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria.

Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Seitenzahl: 22

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



José Saramago

Escritor y periodista portugués

Nacido en 1922 en Azinhaga (Portugal)Fallecido en 2010 en Lanzarote (islas Canarias, España)Algunas de sus obras:El evangelio según Jesucristo (1991), novelaEl hombre duplicado (2002), novelaEnsayo sobre la lucidez (2004), novela

José Saramago nace en 1922 en Portugal, en una familia humilde. A los 12 años, se ve obligado a abandonar el instituto para seguir una formación de cerrajero. Ejerce diversos oficios, y trabaja como periodista en el Diário de Notícias y más tarde como traductor, antes de introducirse en el mundo de la literatura. Su primera novela, Tierra de pecado, se publica en 1947, pero alcanza la fama con Memorial del convento, su primera obra traducida, publicada en 1982.

Saramago, miembro del Partido Comunista, se exilia a las islas Canarias en 1991, puesto que su obra El Evangelio según Jesucristo se considera una blasfemia y se censura en su país. Es doctor honoris causa de diversas universidades de todo el mundo, y recibe en 1995 el Premio Camões, la más alta distinción de las letras portuguesas, y el Premio Nobel de Literatura tres años más tarde. Su obra, que abarca novelas, ensayos, poesía y teatro, se ha traducido a una gran cantidad de idiomas y se ha publicado en todo el planeta.

Ensayo sobre la ceguera

El declive de la sociedad a través de la alegoría de la ceguera

Género: novelaEdición de referencia: Saramago, José. 2010. Ensayo sobre la ceguera. Traducido por Basilio Losada. Madrid: Alfaguara. E-book en epubPrimera edición: 1995Temáticas: ceguera, aislamiento, mundo apocalíptico, rebelión, pérdida de la razón, esperanza, violencia, dictadura, anarquía, deshumanización, barbarie, supervivencia

Ensayo sobre la ceguera, publicado inicialmente en Portugal en 1995, se traduce al español en el mismo año y se vende a través de la editorial Santillana. Todo empieza en una ciudad anónima, cosmopolita y obstruida por el tráfico. Un coche se para en un semáforo y, de repente, su conductor se vuelve ciego. A partir de ahí, se suceden una serie de fenómenos similares.

Se pone en cuarentena a las personas afectadas por la epidemia de ceguera, en un asilo con unas condiciones de vida deplorables, donde reina una sociedad deshumanizada. En esta atmósfera lúgubre, existe aun así una luz de esperanza: una persona se ha salvado del contagio. Se trata de la mujer del oftalmólogo, que servirá de guía a los ciegos para que encuentren de nuevo el camino hacia la civilización.

Resumen

Una epidemia de ceguera