La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela (Guía de lectura) - Natalia Torres Behar - E-Book

La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela (Guía de lectura) E-Book

Natalia Torres Behar

0,0
6,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura La familia de Pascual Duarte del célebre Camilo José Cela, uno de los relatos más representativos de la literatura española del siglo XX. El texto trata sobre la vida de Pascual Duarte, un campesino extremeño que nos cuenta los crímenes que cometió mientras espera su propia ejecución en una cárcel de Bajadoz. La novela es un retrato crudo y sombrío de la España rural.

¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti!

Esta guía incluye:

• Un resumen completo del libro
• Un estudio de los personajes
• Las claves de lectura
• Pistas para la reflexión

¿Por qué elegir ResumenExpress.com? 
Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria.

Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com 

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Seitenzahl: 33

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


Camilo José Cela

Prosa brillante y descarnada

Nacido en 1916 en la provincia de La Coruña (España) Fallecido en 2002 en Madrid (España)Funciones destacadas:Miembro de la Real Academia Española de la LenguaPremios literarios:Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987)Premio Nobel de Literatura (1989)Premio Cervantes (1995)Algunas de sus obras: La familia de Pascual Duarte (1942), novelaViaje a la Alcarria (1948), libro de viajes publicadoLa Colmena (1951), novelaMazurca para dos muertos (1983), novela

Camilo José Cela es uno de los escritores españoles más importantes del siglo XX. Su éxito como novelista fue rápido y brillante y su obra literaria extensa; abordó todos los géneros: la poesía, los libros de viajes, el ensayo, las memorias, los artículos periodísticos, el cuento y la novela. Entre sus logros más grandes estuvieron el ser miembro de la Real Academia Española de la Lengua y el recibir, en 1987, el premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 1989, el Premio Nobel de Literatura y en 1995, el premio Miguel de Cervantes.

Cela nació el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia, provincia de La Coruña, España. Su estrecha relación con el lenguaje comenzó en sus últimos años de bachillerato, cuando enfermó de tuberculosis y fue internado en el sanatorio de Guadarrama donde pasó tres años leyendo a autores como Ortega y Gasset. Esta experiencia la utilizaría años después para darle forma a su novela Pabellón de reposo (1943). En 1934 inició sus estudios en medicina, pero los abandonó para asistir de oyente a las clases de Literatura Española Contemporánea del poeta Pedro Salinas en la nueva Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid. De él recibe comentarios sobre los poemas que más tarde formarían parte de su primer poemario: Pisando la dudosa luz del día. Poemas de una adolescencia cruel (1945). A partir de ahí comenzó su carrera literaria la cual ascendería de forma rápida con la publicación de su primera novela La familia de Pascual Duarte (1942), cuya segunda edición sería censurada por la Iglesia.

¿Sabía que…?

Su relación con el régimen franquista fue ambivalente. Si bien Cela luchó en el bando sublevado durante la guerra civil española, trabajó para el régimen como censor. Además, algunas de sus obras

fueron, a su vez, censuradas por el régimen; La Colmena (1951), por ejemplo, tuvo que ser publicada en Buenos Aires debido a que había sido prohibida en España por sus pasajes eróticos.

Adicionalmente, su relación con otros escritores da cuenta de lo contradictorio de su carácter; aunque Cela concibió la escritura como un acto de libertad y de rompimiento, lo cual es evidente en el estilo narrativo de cada una de sus obras, caracterizadas por ser una «equilibrada aleación de humor, ternura, horror, desenfado verbal y léxico escatológico» (Rodríguez Santerbás, 1970), su relación con otros escritores daba cuenta de una posición radicalmente opuesta. Aunque Cela creó la editorial Alfaguara en la que se publicaron sus obras y las de otros muchos autores del momento, su connivencia con el régimen hizo que muchas veces sugiriera sobornar a ciertos autores, disidentes en apariencia, para que al favorecerlos, o al hacerles contratos de edición en alguna editorial, se los «domesticara» y obligara a colaborar con el franquismo.

Cela murió el 17 de enero de 2002 a causa de un paro cardíaco. Sus últimas palabras fueron: «¡VivaIria Flavia!»

La familia de Pascual Duarte

Un retrato descarnado y sombrío de la Extremadura rural

Género: novelaEdición de referencia: Cela, Camilo José. 2007. La familia de Pascual Duarte. Bogotá: Espasa CalpePrimera edición: 1942Temáticas: odio, violencia, determinismo, censura y catarsis

La familia de Pascual Duarte