Adolfo Contreras Rengifo
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Adolfo Contreras Rengifo 
  • Sprachen: 2 
  • Fachliteratur 
  • Leeren

Adolfo Contreras Rengifo. Odontólogo (1984) y magíster en Microbiología (1993) de la Universidad del Valle, y Ph. D. en Biología Craneofacial de la Universidad del Sur de California. Profesor titular y emérito de la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle, director del Grupo de Medicina Periodon­tal y coordinador de los cursos de investigación y de trabajo de grado en el programa de pregra­do de Odontología. Fundador del laboratorio de Microbiología Oral y Periodontal adscrito al Departamento de Microbiología de la Escuela de Ciencias Básicas de la Facultad de Salud en la Universidad del Valle. Daniel Vásquez Giraldo. Biólogo de la Universidad del Valle (2014). Se desempeñó como joven investigador en el Grupo de Medi­cina Periodontal, beca COLCIENCIAS 2015, y como asistente de investigación en el mismo grupo entre 2016 y 2019. En la actualidad es candidato a doctor en Biología Molecular y Celular de la Pontificia Universidad Católica de Chile y hace parte del laboratorio de Regulación Epigenética de la misma universidad. Laura M. Pérez. Bacterióloga y laboratorista clínico de la Universidad del Valle (2013). Trabajó en el laboratorio de Microbiología Oral y Periodontal, adscrito al Departamento de Microbiología de la Escuela de Ciencias Básicas de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle. Se desempeña en el área de laboratorio clínico y control de calidad microbiológico en la industria farmacéutica y cosmética. Sandra Milena Moreno. Odontóloga de la Escuela de Odontología (2003) y magíster en Ciencias Biomédicas con énfasis en Microbiolo­gía (2012) de la Universidad del Valle. Miembro del Grupo de Medicina Periodontal y docente de las cátedras de investigación y de trabajo de grado en la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle, y del programa de Medi­cina y Cirugía en la Pontificia Universidad Javeriana sede de Cali. Adriana Jaramillo Echeverry. Odontóloga (1990), y magíster en Microbiología (2000) y en Epidemiología (2013) de la Universidad del Valle. Docente e investigadora de la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle y la Universidad Santiago de Cali, durante más de 20 años. Está vinculada desde el 2001 al Grupo de Medicina Periodontal. Actualmente es decana de la Institución Universitaria Colegios de Colombia (UNICOC) en Santiago de Cali, donde también es docente, investigadora y líder del Grupo Ciencias Odontológicas UNICOC. Melissa Peláez Moreno. Bacterióloga (2011) de la Universidad del Valle. Joven investigadora e Innovadora en el Grupo de Medicina Perio­dontal, beca Colciencias 2012; se vinculó al programa de Maestría en Ciencias Biomédicas con el Grupo de Virus Emergentes y Enferme­dad (VIREM) de la Universidad del Valle en 2018. Actualmente es la referente para el evento de la pandemia por SARS-COV-2 del Laborato­rio de Salud Pública Departamental de Caquetá y asesora de la Secretaría de Salud del mismo departamento para la implementación del laboratorio de Biología Molecular. Jorge Quisoboni E. Odontólogo de la Pontifi­cia Universidad Javeriana de Bogotá (1995) y especialista en Periodoncia de la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle (2011 ). Fue miembro del grupo de Medicina Periodon­tal entre 2014 y 2016, y actualmente es Board Certified Dentist en USA. Javier Enrique Botero. Odontólogo de la Universidad Santo Tomas Aquino (1997); periodoncista (2003) y Ph. D. (2008) de la Universidad del Valle. En sus inicios hizo parte activa del Grupo de Medicina Periodontal de la Universidad del Valle y actualmente se desem­peña como profesor titular de tiempo completo y coordinador del grupo de Periodoncia, Salud y Educación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia.