Keine Suchergebnisse
Alejandro Agudo Sanchíz Profesor titular en el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de México y coordinador, para este país, del Grupo de Trabajo "Antropología del Estado y de las instituciones", de la Asociación Latinoamericana de Antropología. Es maestro en antropología social por la Universidad de Kent en Canterbury y doctor en antropología social por la Universidad de Manchester, en cuya Escuela de Ciencias Sociales fue investigador honorario entre 2005 y 2008. Es autor del libro Una etnografía de la administración de la pobreza (2015) y coeditor de los volúmenes Estatalidades y Soberanías Disputadas. La Reorganización Contemporánea de lo Político en América Latina (2017) y Movilidades Humanas en Crisis. Estudios Comparados en las Fronteras de Las Américas y Europa (2024). Pilar Sanchíz Ochoa Catedrática de Antropología Social en la Universidad de Sevilla, España, donde ejerció la docencia tras licenciarse en 1966. Diez años después obtuvo el doctorado con una tesis que dio origen a su libro Los hidalgos de Guatemala: realidad y apariencia en un sistema de valores (1976). Es coautora de La sociedad colonial en Guatemala: estudios regionales y locales (1989), Centroamérica. Balance de la década de los años ochenta (1993) y Antropología Histórica: la Audiencia de Guatemala en el siglo XVI (1997). Al tiempo que ampliaba sus investigaciones al papel de las mujeres en diversas sociedades en México y Guatemala, continuó sus estudios sobre valores y sistemas de creencias y su relación con procesos de cambio social y cultural. Fruto de estos intereses, su libro Evangelismo y poder. Guatemala ante el nuevo milenio (1998) aborda las relaciones entre el poder político y los movimientos protestantes en diversas clases sociales.