Cesar Marcelo Aranibar Chacon
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Cesar Marcelo Aranibar Chacon 
  • Sprachen: 2 
  • Geisteswissenschaft 
  • Leeren

Cesar Marcelo Aranibar Chacon Licenciado en Psicología, con mención en Psicología Social, por la PUCP; asistente de investigación del proyecto «Ser adolescente en el Perú» (Unicef-PUCP); y miembro del grupo de investigación en psicología, cultura y género. Interesado por la investigación sobre el desarrollo humano en la adolescencia, además de aspectos como la escuela, el género y la sexualidad, así como las representaciones sociales desde el paradigma de la psicología cultural. En la actualidad, se desempeña como predocente del Departamento de Psicología de la PUCP y psicólogo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la PUCP. Stefano de la Torre-Bueno Mannarelli Magíster en Psicología de la Educación con énfasis en investigación educativa por la Universidad de Barcelona y bachiller en humanidades con mención en Psicología por la PUCP. Se desempeña como director del departamento de Psicología de la Universidad Científica del Sur, en donde es también profesor a tiempo completo; además, es investigador en el proyecto «Ser adolescente en el Perú» (Unicef-PUCP) y miembro del grupo de investigación en psicología, cultura y género. Trabajó, investigó y asesoró trabajos relacionados con procesos del aprendizaje, formación del profesorado, desarrollo adolescente y aprendizaje-servicio. Henry Raúl Guillén Zambrano Magíster en Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas por la PUCP, máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid, además de licenciado en Psicología Social por la PUCP. Investigador del Instituto de Desarrollo Humano de América Latina (IDHAL-PUCP) y del proyecto «Ser adolescente en el Perú» (Unicef-PUCP), como miembro del grupo de investigación en psicología, cultura y género. Se desempeña como docente de la Facultad de Psicología de la PUCP. Cuenta con publicaciones sobre desarrollo humano, análisis psicológico de la violencia política y relaciones intergrupales en el Perú. María Angélica Pease Dreibelbis Ph. D. en Psicología por la Universidad de Columbia, magíster en Estudios Cognitivos en la Educación con concentración en Desarrollo Humano por la misma universidad y licenciada en Antropología por la PUCP. Se desempeña como profesora principal a tiempo completo del departamento de Psicología de la misma universidad. Además, es coordinadora del proyecto «Ser adolescente en el Perú» (Unicef-PUCP) y es miembro del grupo de investigación en psicología, cultura y género. Tiene investigaciones y publicaciones diversas en temas de adolescencia, en la interacción entre el desarrollo humano y los procesos socioculturales, en estrategias para potenciar los procesos de enseñanza/aprendizaje y en tratamiento de temas de historia reciente en el aula en sociedades posconflicto. Asimismo, es actriz y directora de teatro, miembro del grupo /Otro/colectivo teatro.