Daniel Dillón
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Daniel Dillón 
  • Sprachen: 2 
  • Poesie und Drama 
  • Leeren

Daniel Dillón Actor, director y dramaturgo. Profesor de interpretación, dirección y dramaturgia en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Quijote, Extraños, Estudio de escena, Solo dime la verdad, La sala 14, La última función, La tercera persona y Perséfone. Ha obtenido diversos premios otorgados por Iberescena, el Centro Cultural La Noche, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, la Muestra Regional de Teatro Peruano, entre otros. Fue invitado por ITI/Unesco Chair para representar al Perú en un encuentro mundial de escuelas de teatro en Rumania, con una creación escénica en torno a Romeo y Julieta de William Shakespeare. Sus textos han sido publicados en revistas, libros y antologías dedicadas al teatro, entre ellas una editada por la Universidad de Massachusetts (Estados Unidos). Bruno Espejo Actor formado en el Taller de Formación Actoral de Plan9 de David Carrillo (2011), el Taller de Formación Actoral de Roberto Ángeles (2013) y en el Taller para Actores de Escena Contemporánea de Alberto Isola (2016). El primer montaje del que formó parte fue El Señor de las Moscas (2010), con el que participó en el VI Festival Internacional de Teatro de la Integración y el Reconocimiento y en el Festival Internacional de Galatea en Argentina. Ha participado en montajes como Power Off (2012) y Fausto (2013), ambos ganadores del Festival Saliendo de la Caja en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Killer Joe (2014), ganadora del XIII Festival de Teatro Peruano Norteamericano del ICPNA. En cine ha actuado en Microbús (2014), Secreto Matusita (2014) y ¡Sangra. Grita. Late! (2016). Rafael Anselmi Magíster en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha realizado investigaciones sobre Ventura García Calderón y Julio Ramón Ribeyro. Ha publicado los libros El mirador de la ciudad (1999), Noche de ronda en Bath (2005), "De La tía Julia y el escribidor a El huerto de mi amada" en Los mundos de Alfredo Bryce Echenique (2004), Sueltos de bar (2006), Un pishtaco no tan solitario (2013), Un túnel hasta el Cusco (2017), y la obra de teatro para niños Miranda y Leonardo en un mundo fantástico (2013). Es coordinador de talleres de creación literaria en los penales Castro Castro y de Chorrillos. Federico Abrill Actor, dramaturgo y docente formado por maestros como Alberto Isola, David Carrillo, César De María, Alonso Alegría, Jorge Chiarella, Marcelo Savignone, Josep María Miró. Entre sus obras más reconocidas se encuentran El año que perdí la fantasía, Los regalos (coescrita con Fernando Castro), Love and Chill (coescrita con David Carrillo), y Acepto (coescrita con Sebastián Abad). En televisión, se ha desempeñado como guionista del documental Desafío Paracas y de la serie infantil Martina y Rigoberto, junto a Renzo Amado. En cine, ha escrito, junto con Alejandro Roca Rey, el cortometraje Wañuy. Sus trabajos dramatúrgicos han obtenido premios otorgados por la Asociación Iberoamericana de Artes y Letras (AIBAL), el Teatro Británico, el Festival Internacional de Lima y la organización Florencio Sánchez (Uruguay).