David Hume
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • David Hume 
  • Sprachen: 2 
  • Poesie und Drama 
  • Leeren

David Hume fue un filósofo, historiador y ensayista escocés, ampliamente reconocido como una de las figuras más influyentes de la filosofía occidental moderna. Nacido en Edimburgo, Escocia, Hume es conocido por sus obras que exploran temas como el empirismo, el escepticismo y la naturaleza del conocimiento humano. Sus escritos sobre moral, religión y teoría del conocimiento cimentaron su estatus como uno de los grandes pensadores de la Ilustración. La obra de Hume, profundamente empírica y escéptica, analiza la naturaleza y los límites del conocimiento humano. Entre sus trabajos más influyentes se encuentran Tratado sobre la naturaleza humana (1739-1740) y Investigación sobre el entendimiento humano (1748). En el Tratado, Hume argumenta que todas las ideas derivan de impresiones sensoriales, y que conceptos como la causalidad y la identidad personal son productos de hábitos mentales más que de razonamientos lógicos objetivos. El pensamiento de Hume fue radical para la filosofía de su tiempo. Es considerado un precursor del empirismo moderno y del escepticismo científico, influyendo profundamente en filósofos como Immanuel Kant, quien afirmó que Hume lo "despertó de su sueño dogmático". Sus ideas anticiparon corrientes como el positivismo lógico y la filosofía analítica, especialmente por su análisis del lenguaje y su crítica a las nociones metafísicas abstractas. Hume creó una forma de filosofía basada en la observación rigurosa de la experiencia humana, combinando claridad y sencillez de lenguaje con un escepticismo profundo respecto a las pretensiones del conocimiento absoluto. Sus reflexiones sobre la moralidad, defendiendo que el sentimiento y no la razón es el origen de las acciones humanas, también transformaron los estudios éticos y psicológicos posteriores.