Dioni Arroyo Merino
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Dioni Arroyo Merino 
  • Sprachen: 2 
  • Fantasy und Science-Fiction 
  • Leeren

BIOGRAFÍA Dioni Arroyo (Valladolid, 1971), diplomado en Educación Social y licenciado en Antropología Social y Cultural, ha vivido muchos años en Pontevedra, así como en Tenerife, Algeciras o Jerez. Ha publicado nueve novelas de género recibiendo el reconocimiento por algunas, como el Éride 2013 por su ópera prima "Los Ángeles Caídos de la Eternidad" y por la distopía "Metanoia"; también posee una nominación a los Premios Ignotus en la Categoría Mejor Novela 2017 por "Fractura" (editorial Apache libros), en la que realiza una dura crítica al fracking y otra nominación Premios Ignotus Categoría Mejor Novela Breve 2021 por "Un mundo para el olvido" de Nowevolution ediciones.        Cultivó el terror gótico con "El Sabor de tu Sangre" y "Gótica y Erótica", (ambas en Éride ediciones) y la ciencia ficción transhumanista y con trasfondo social con "Fracasamos al Soñar" (Nowevolution ediciones), primera entrega de sus Crónicas Cibernéticas.        En 2014 fue seleccionado por la editorial de Estados Unidos, Babel books, Inc. para actualizar una versión de "El Buscón de Quevedo", que publica en aquel país.         Con "La Maquilladora de Cadáveres" (Apache libros) se reedita su primera novela, debido al interés suscitado por la crítica y por la temática negra y bizarra.         "Cuando se Extinga la Luz" (Huso ediciones, 2018), es una ucronía con toques góticos y lovecraftianos, y en el 2020, en plena pandemia, ve la luz su segunda entrega de las Crónicas Cibernéticas: "Un Mundo para el Olvido". También presenta en el Celsius 2020, "El Último de la Fiesta" (Apache Libros), sobre la amistad entre un niño y una máquina.         En primavera del 2022 publica el ensayo "El Mito del Vampirismo. Aproximación antropológica a un arquetipo universal" (Apache Libros), que presenta en el festival de literatura Golem fest de Valencia.         Ha sido vicepresidente de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) desde el 2016 hasta finales del 2019, año en el que recibe el emblemático Premio Literario Rosa Chacel por la Asociación Cultural Eclipse, galardón "que reconoce la carrera literaria, su proyección nacional y su aportación al género fantástico en las letras españolas".