Domingo Nanni
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Domingo Nanni 
  • Sprachen: 2 
  • Ratgeber 
  • Leeren

Domingo Nanni nació y murió en Paraná. Fue licenciado en Psicología en la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, 1972. Psicoterapeuta psicodramático, egresado del Seminario de Especialización en Psicoterapia Individual, de Grupo y Psicodrama. Asociación Platense de Psicoterapia, 1972-1977. Egresado del Instituto de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, 1992. Miembro Titular de la APdeBA, 2006. Premio de Honor "Profesor Luis Prego Silva" en el XVI Encuentro Latinoamericano sobre el pensamiento de Donald Winnicott, Buenos Aires, 2007. Profesor titular de Teoría Psicoanalítica I y II. Facultad de Filosofía, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos, 2002-2012. Docente del Departamento de Extensión a cargo de la coordinación de grupos de egresados en "Clínica Psicoanalítica" y "Psicoterapia de Grupo". FFACS. UADER, 2011 hasta su muerte. Docente invitado por el Centro Peruano de Terapia Gestalt (Lima- Perú) en el módulo "Psicodrama", 2014-2015. Ha participado de innumerables Ceremonias con Sanadores de diferentes etnias (Guaraníes, Shipibos, Inga, Katmensá, Cocama, Lama) cultores de la Medicina Tradicional Indígena amazónica. Ha sido invitado por distintas facultades de medicina como expositor a raíz de su dedicación a tareas de psicoprofilaxis, habiendo dictado en calidad de coordinador un curso de posgrado dirigido a médicos pediatras, desde la "Cátedra de Paidopsiquiatría" de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, 1998. Se dedicó al estudio, investigación y desarrollo de la metodología y técnica de "Juegos Psicodramáticos Grupales". Asimismo ha concentrado su interés en el estudio de los Estados Modificados de Conciencia en el contexto psicoterapéutico y con el uso de Ayahuasca.