Enrique Javier Díez Gutiérrez
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Enrique Javier Díez Gutiérrez 
  • Geisteswissenschaft 
  • Leeren

Enrique-Javier Díez-Gutiérrez es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León (España). Director del Grupo de Investigación consolidado de la ULE: Investigación Educativa y Justicia Social. Director de la Investigación Europea "Construcción de una Europa inclusiva y democrática frente al auge del fascismo y la xenofobia". Premio CODAPA 2023 de la Confederación Andaluza de AMPA por su defensa de la educación pública y la difusión de alternativas para construir una pedagogía inclusiva, democrática y del bien común.    Entre sus últimas publicaciones se encuentran: Pedagogía del Decrecimiento (Octaedro, 2024). La memoria histórica democrática de las mujeres (Plaza y Valdés, 2023). Pedagogía Antifascista  (Octaedro, 2022). La historia silenciada (Plaza y Valdés, 2022). Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista (Octaedro, 2021). La asignatura pendiente (Plaza y Valdés, 2020), La educación en venta (Octaedro, 2020), Educación para el bien común (Octaedro, 2020), La revuelta educativa neocon (Trea, 2019) o Neoliberalismo educativo (Octaedro, 2018).    Impulsor e integrante del colectivo de profesorado universitario Uni-Digna, por una Universidad al servicio del bien común y comprometida socialmente, integrado por 80 profesores y profesoras de las Universidades públicas del Estado. Impulsor e integrante de la Red de Universidades por una Renovación Pedagógica Crítica y Comprometida Socialmente, en la que participan actualmente 16 universidades públicas. Miembro del Foro de Sevilla, Por Otra política Educativa. Miembro de Redes por una Nueva Política Educativa, que agrupa a colectivos, movimientos, sindicatos, MRPs, federaciones de familias, partidos políticos, etc., que defienden una educación pública, laica, democrática, inclusiva y gratuita. Es también vicepresidente del Foro por la Memoria de León que trabaja en la recuperación de la memoria histórica y secretario de la Asociación Prometeo, Hombres por la Igualdad de León.