Enrique Santiago Mayocchi
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Enrique Santiago Mayocchi 
  • Sprachen: 2 
  • Geisteswissenschaft 
  • Leeren

Enrique Santiago Mayocchi es doctor en Filosofía (UCA), con una tesis sobre el tema de la causalidad en el marco de una ontología de la contingencia según el pensamiento de Juan Duns Escoto. Desarrolla su actividad docente como profesor adjunto en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, como profesor titular de la Facultad de Humanidades de laUCALPy en el Instituto de Profesorado J. N. Terrero. En el ámbito de la gestión universitaria es coordinador académico del Doctorado en Filosofía de la UCA. Se ha especializado en el pensamiento de Juan Duns Escoto, y publicó sus investigaciones en revistas especializadas nacionales e internacionales y mediante ponencias en reuniones científicas del ámbito de la filosofía medieval. Algunos de sus artículos son "Causalidad eficiente en el conocimiento intelectual actual según Juan Duns Escoto" en Revista Española de Filosofía Medieval, "Potentia Dei y su concurso en el mundo natural según Juan Duns Escoto" en Diánoia, "La inteligibilidad e intelección de las ideas divinas según la perspectiva de Juan Duns Escoto" en Unisinos Journal of Philosophy. Fue Becario del CONICET con una beca doctoral interna para desarrollar actividades de investigación en relación con suproyecto de tesis doctoral, dirigido por la Dra. Olga L. Larre. Actualmente es becario postdoctoral UCA-CONICET con un proyecto titulado "La inteligibilidad de los posibles: resignificación de la teoría modal de Duns Escoto en el joven G. W. Leibniz", dirigido por la Dra. Olga L. Larre y como codirector el Dr. Oscar Esquisabel. Ha participado en diversos proyectos de investigación PICTO y PICT, y es Miembro Pleno de la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval.