Fernando Centeno Güell
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Fernando Centeno Güell 
  • Sprachen: 2 
  • Für Kinder und Jugendliche 
  • Leeren

Fernando Centeno Güell nació en San José en 1907. Fue becado por España, estudió pedagogía especializada en la Universidad Central de Madrid y en el Instituto Español de Educación, se graduó en 1936. De 1937 a 1939 ocupó el cargo de profesor en el Instituto Municipal de Deficientes de Barcelona, y representó el cargo, ad honórem de canciller en los consulados de Costa Rica, en Madrid y Barcelona. En 1936, emigró hacia Francia, donde completó estudios sobre la enseñanza de los niños con deficiencias mentales. Regresó a Costa Rica en 1939 e inició la atención de los niños discapacitados y años más tarde su paso por la enseñanza especial ha sido reconocido en la institución que lleva su nombre, el Instituto de Educación Especial Fernando Centeno Güell. Incursionó en otras áreas como el ser miembro permanente del Comité Ejecutivo de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, representante del Instituto de Cultura Hispánica, el 4 de marzo de 1987 fue nombrado Miembro de Número de la Academia Costarricense de la Lengua y, en ese mismo año, también fue nombrado correspondiente hispanoamericano, en Costa Rica, de la Real Academia Española. Su trabajo ha sido galardonado y reconocido en muchos campos del quehacer nacional e internacional: Mención de Honor del Premio Interamericano de Educación Andrés Bello, Honor al Mérito otorgado por el Ministerio de Educación de Costa Rica, el 30 de octubre de 1984, Premio Magón, 1989, Encomienda de la Orden de Isabel la Católica otorgada, en 1986 en Madrid, por su Majestad el Rey Juan Carlos de Borbón y Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Costa Rica, en diciembre de 1990. Aunque su dinámica participación fue más conocida en el campo educativo, este no fue el aporte exclusivo de Centeno Güell. También se le reconoce por su labor literaria, en la que sobresalen las siguientes obras: Fábula del Bosque Signo y Mensaje, y El hacedor de sueños. Como escritor, editó sus primeros poemas a los 17 años, pues empezó a escribir a los 12. A partir de entonces, editoriales de Costa Rica, México y España han acogido su vasta cosecha literaria. Además, destacan sus escritos en prosa, especialmente en el área de la psicología, el teatro y la pedagogía.