Heriberto Feraudy Espino
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Heriberto Feraudy Espino 
  • Sprachen: 2 
  • Lebensstil 
  • Leeren

Heriberto Feraudy Espino. Escritor, investigador y africanista. Graduado en Administración Pública y Licenciatura en Ciencias Políticas (Universidad de La Habana). Se ha dedicado durante más de cuarenta años a los estudios de la africanía. Ha realizado varias tutorías y cursos de postgrado e impartido cursos, seminarios y conferencias en Cuba, África, Washington, New York, México, República Dominicana, Ecuador, Venezuela y Brasil; y ha publicado en varias revistas y boletines nacionales e internacionales. Fue director de África y Medio Oriente en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos; vicedirector de África Subsahariana en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba; embajador de la República de Cuba en la República de Zambia, República de Botsuana, República Federal de Nigeria, República Popular de Mozambique y en el Reino de Lesoto. También se ha desempeñado como Consultor de la Convención de Naciones Unidas para la lucha contra la Desertificación y la Sequía. Entre sus obras publicadas se encuentran: Yoruba. Un acercamiento a nuestras raíces (ensayo; Editora Política, La Habana, 1993), Macuá (ensayo; Editora Manatí, Santo Domingo, República Dominicana, 2002), Irna (testimonio; Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2008), Fabulosas Fábulas (libro de cuento infantil; Editora Selector, México, 1998), Fábulas del Señor Tortuga (libro de cuento infantil; Editora Selector, México, 2000). De la Africanía en Cuba. El Ifaísmo (ensayo; Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2005), La Venus Lukumí (relato; Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2010), Sencillamente Nisia (testimonio; Ediciones Extramuros, La Habana, 2009), Yo vi la música. Harold Gramatges (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2009), África en la memoria (Editorial de Ciencias Sociales, 2012), ¿Racismo en Cuba? (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 2015), José Antonio Aponte. El precursor (dossier; RUTH Casa editorial, 2022). Sus libros han sido publicados en Cuba, México, República Dominicana, Venezuela. En la República de Nigeria, fue condecorado con el título honorífico Chief Osi Olokun Ijio of Ife, 1988. En La Habana, recibió el Premio Makandal, otorgado por el Proyecto Teatral Cimarrón, 2010. Obtuvo el Premio Biografía y Memorias, 2009, que concede la Editorial Nuevo Milenio y su sello Ciencias Sociales del Instituto Cubano del Libro, por su obra Yo vi la música. Harold Gramatges. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Unión de Historiadores de Cuba, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, y la Cátedra de Estudios del Caribe. Asesor del Consejo Científico de la Casa de África en Cuba, vicepresidente de la Asociación de Amistad Cubano- Africana y presidente fundador de la Comisión Nacional José Antonio Aponte.