Ignacio Calderón-Almendros
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Ignacio Calderón-Almendros 
  • Sprachen: 2 
  • Bildung 
  • Leeren

Ignacio Calderón Almendros es doctor en Pedagogía, Profesor Titular del Dpto. de Teoría e Historia de la Educación y M.I.D.E. de la Universidad de Málaga y miembro del Grupo de Investigación Teoría de la Educación y Educación Social de la UMA. Sus líneas de investigación se sitúan en la educación inclusiva, fundamentalmente en la naturaleza social de la discapacidad, la desventaja sociocultural y los procesos de exclusión. Entendiendo la investigación como una forma de activismo, utiliza la etnografía para estudiar la construcción de la identidad y la experiencia educativa, y la Investigación-acción como estrategia para provocar transformaciones. Es miembro y asesora científicamente a entidades en la defensa del Derecho a la Educación y ha colaborado con distintas Universidades de América Latina, y con Grupos de investigación en educación de Estados Unidos, Reino Unido y Japón. Ha sido invitado a impartir conferencias en numerosos países de Europa, América y Asia, y ha publicado en algunas revistas de referencia científica internacional en educación, siendo miembro del equipo editorial de algunas de ellas. Entre los libros que ha escrito destacan Educación, hándicap e inclusión. Una lucha familiar contra una escuela excluyente (Octaedro, 2012), Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad (Cinca, 2014, premiado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad y por la International Association of Qualitative Inquiry - EE.UU.), Sin suerte, pero guerrero hasta la muerte (Octaedro, 2015), Fracaso escolar y desventaja sociocultural (UOC, 2016) y Reconocer la diversidad (Octaedro, 2018).