J. Enrique Ríos
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • J. Enrique Ríos 
  • Sprachen: 2 
  • Sachliteratur, Reportagen, Biografien 
  • Leeren

J. Enrique Ríos empezó en 1958 en el periodismo en El Correo, cuando era mensajero en bicicleta y corredor ciclista. Aún no habían aparecido en Colombia las escuelas de periodismo o facultades de Comunicación. Es pues un periodista empírico. Empezó escribiendo sobre ciclismo, deporte en que promocionó a una nueva generación, en la que destacaron Martín Cochise Rodríguez y Javier Suárez. Fue director de la revista Vea, desde la cual adelantó efectivas campañas contra el doping y el profesionalismo marrón. Fue corresponsal en la Agencia EFE, coordinador de Radiosucesos RCN en Bogotá y director en Barranquilla. En mayo de 1975 fundó el Noticiero Económico Antioqueño, primer medio radial especializado en este tema. Desde 1982 empezó a cubrir las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y el BID, y otros importantes certámenes internacionales alrededor del mundo. Ganó en 1988 la Beca George Canning, otorgada por el Gobierno del Reino Unido, para estudiar periodismo económico. Hizo sendas pasantías en la BBC Radio y el Financial Times. Ganó tres veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y es autor de otros tres libros: Vida Conquistada, El kínder de los cacaos y la Lupa de jota (periodismo de opinión).