Keine Suchergebnisse
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, 23 de diciembre de 1881-San Juan de Puerto Rico, 29 de mayo de 1958). España. Juan Ramón Jiménez era hijo de Víctor Jiménez y de Purificación Mantecón López-Parejo, comerciantes de vinos. En 1887 hizo la primaria en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 Juan Ramón aprobó con sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto La Rábida, en Huelva. En 1893 estudió Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María y se trasladó en 1896 a Sevilla para dedicarse a la pintura. Allí frecuentó la biblioteca del Ateneo sevillano. En 1900 vivió en Madrid y publicó sus dos primeros libros, Ninfeas y Almas de violeta. La muerte de su padre y la ruina familiar, provocaron que fuese ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos, más tarde regresó a Madrid, al Sanatorio del Rosario. Su primer amor fue la idealizada Blanca Hernández Pinzón, la "novia blanca" de sus versos, pero pronto el poeta se convirtió en un donjuán; los poemas de sus Libros de amor (1911-1912) refieren sus diversas aventuras amorosas. En 1905 Juan Ramón regresó a su pueblo natal a causa de los problemas económicos que atravesaba su familia. Este periodo coincide con su etapa de mayor producción literaria. En Madrid conoció en 1903 a una elegante y culta americana, Luisa Grimm (1878-1960). Juan Ramón Jiménez se enamoró y le propuso matrimonio. Grimm, gran amante de la poesía, le dio a conocer textos líricos escritos en inglés, de autores del Romanticismo, que entonces eran poco conocidos en España. En 1912, Jiménez empezó a traducir con ayuda de Alberto Jiménez Fraud el Himno a la belleza intelectual, de Shelley, que publicó en 1915. Conoció a Zenobia Camprubí Aymar en 1913. En 1914 fue nombrado director de las Ediciones de la Residencia de Estudiantes. Hizo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde se casó con Zenobia en 1916. Ese año fue nombrado director literario de nuevas ediciones de la Editorial Calleja y se creó la colección Obras de Juan Ramón Jiménez. De 1921 a 1927 publicó en revistas parte de su obra en prosa, y de 1925 a 1935 publicó sus Cuadernos, donde se encuentran la mayoría de sus escritos. En 1930 le fue presentada la escultora y escritora Margarita Gil Roësset, quien se enamoró de Juan Ramón; y fue rechazada por este. Ella tras dos años de intentos desesperados de lograr su amor, se suicidó. En 1936 estalló la Guerra Civil Española y Juan Ramón acogió a varios niños huérfanos. Poco después se marchó a Washington como agregado cultural. En 1937 viajó a Cuba para dar tres conferencias; en 1938 su sobrino falangista, Juan Ramón Jiménez Bayo, murió en el frente de Teruel. Según Zenobia, "El dolor dejó a Juan Ramón absolutamente estéril por casi año y medio". Juan Ramón Jiménez recibió en 1956 el Premio Nobel de Literatura. Tres días después, murió su esposa en San Juan. Juan Ramón Jiménez falleció dos años más tarde en Puerto Rico. Sus restos fueron trasladados a España.