Julieta Haidar
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Julieta Haidar 
  • Wissenschaft und neue Technologien 
  • Leeren

Julieta Haidar es brasileña. Profesora investigadora en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. Posgrado en Antropología Social. Coordina la Línea de Investigación Transdisciplinaria y el seminario permanente de Análisis del Discurso y Semiótica de la Cultura. Ha construido el modelo transdisciplinario de análisis del discurso y semiótica de la cultura, desde la epistemología de la complejidad, y de la transdisciplinariedad desde finales de la década de los 80. Ha publicado cuatro libros y capítulos de libros y artículos en varios países, como México, Canadá, Brasil, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador, España, Estonia, Italia, Inglaterra. Fue presidente del III Congreso Mundial de Transdisciplinariedad, 2020-2021. María Eugenia Flores Treviño esmexicana. Doctora en Humanidades y Artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Investiga la pragmática, análisis del discurso (político y de género) y las competencias comunicativas del español. Profesora investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León. Actual presidenta de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso y líder del Cuerpo Académico Consolidado, "Estudios de la cultura: Literatura, Discursos, Género y Memoria". Ha dirigido y codirigido 48 tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Tiene 23 libros publicados (como autora, coautora, coordinadora y coeditora) sobre persuasión, función poética del lenguaje, enseñanza del español como LM/LE, sociopragmática, género y análisis del discurso. Karen Miladys Cárdenas Almanza esinvestigadora colombiana, doctora en Ciencias del Lenguaje por el ICSyH, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Docente del Colegio de Letras Hispánicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus áreas de especialidad son la estructura de la lengua (sintaxis y semántica del español), la sociolingüística, la pragmática y el análisis del discurso. Dirige el Grupo de Investigación en Estudios del Lenguaje (GIELE). Nino Angelo Rosanía Maza es investigador colombiano, con estudios de posgrado en Ciencias cognitivas por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México) y en Ciencias del Lenguaje por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México). Filósofo por la Universidad del Atlántico (Colombia). Delegado de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED), sección México, y miembro de la Sociedad Iberoamericana de Argumentación (SIBA). Sus áreas de interés son la filosofía del lenguaje, argumentación y análisis del discurso, epistemología y filosofía de las ciencias cognitivas.