Leonel Amador Pérez
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Leonel Amador Pérez 
  • Sprachen: 2 
  • Ratgeber 
  • Leeren

Leonel Amador Pérez (La Habana. 1942). Ingeniero químico graduado en la Universidad de La Habana en 1968, y máster en Ciencias Cosméticas en 2023. Perfumista, fundador de la industria cubana de perfumería en la que comenzó a trabajar en 1960, fragancias de diferentes productos de Suchel fueron formuladas por él durante los últimos 50 años. Dentro del Ministerio de Industria Ligera ejerció distintas responsabilidades como: director fundador de la actual Suchel Fragancia, subdirector de la Empresa Consolidada de Jabonería y Perfumería, director general de la Unión de Confecciones Textiles, desempeñándose en el Organismo Central como director de Ciencia y Técnica, y viceministro por más de 20 años. Ha recibido distinciones y condecoraciones, como la medalla de Hazaña Laboral y la Orden Carlos J. Finlay, conferidas por el Consejo de Estado, el Premio Gestión del Diseño 2014 y el Premio Nacional Honorífico de Diseño, ambos otorgados por la Oficina Nacional de Diseño. En 2018 la Asociación Latinoamericana de Diseño le confirió la distinción de Miembro de Honor. La Central de Trabajadores de Cuba le concedió la medalla "70 Aniversario". Es autor de Perfumistas y perfumes (Premio de la Crítica Científico-Técnica 2014) y de Perfumes. Detalles íntimos (2019), títulos publicados por la editorial Científico-Técnica; Orlando Nacer Awad (La Habana, 1940). Ingeniero metalúrgico, graduado en la Universidad de Donietsk, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1966. Inició su vida profesional en la Empresa Siderúrgica José Martí (Antillana de Acero) y en 1970 formó parte de la Comisión de Desarrollo del Norte de Oriente. Posteriormente pasó a la Dirección de Desarrollo Siderúrgico del Ministerio de la Industria Sideromecánica. En 1985 es designado director para la ampliación de Antillana de Acero, hasta 1990 año en el que asume la dirección de la Planta de Refractarios de Güines y en 1995 pasa a dirigir la Fundición Automotor de la Empresa Unecamoto. Desde el año 2000 ha desempeñado diversas actividades en el universo de la industria como asesor técnico en Antillana de Acero, consultor de la casa consultora DISAIC del Ministerio de Industrias, en Acinox Ingenieria y en la Oficina Nacional de Diseño (ONDI).Ha publicado trabajos de la especialidad siderúrgica en Cuba, México y España. Es autor de Alta tecnología. Nuevo poder, tecnologías del milenio y La aventura tecnológica, todos publicados por la editorial Científico-Técnica; Ernesto García López del Castillo (La Habana, 1943). Ingeniero mecánico especializado en Construcción de Maquinarias, graduado en 1967 en el Instituto Politécnico de Kiev, Ucrania. Su trayectoria laboral se inicia en 1967 en la Empresa Consolidada de Construcción de Maquinarias (EMCOMA) del Ministerio de Industria Básica, en 1969, de conjunto con un grupo de especialistas soviéticos, trabaja en el proyecto de la fábrica de Cosechadoras de Caña, siendo uno de sus principales artífices. En 1972 es nombrado jefe de Tecnología de Cubana de Acero, participando en el proceso de producción de las piezas para los centros de acopio cañeros hasta 1974 en que se le destina a la Oficina Central del MINBAS, para atender la contratación del equipamiento tecnológico y el proyecto ejecutivo de la fábrica de Combinadas Cañeras KTP, incluido el control de su montaje y puesta en marcha. Al crearse el Ministerio para la Industria Sideromecánica, en 1974, es nombrado especialista superior para el desarrollo de inversiones. Bajo su control se llevan a cabo las inversiones de fábrica de Estructuras Metálicas de Las Tunas, Equipos Médicos y 30 de noviembre en Santiago de Cuba y la ampliación de Planta Mecánica de Santa Clara. Desde su constitución fue Secretario por la parte cubana, de la Sección de Máquinas Herramienta de la Comisión de Maquinarias del CAME.