Keine Suchergebnisse
Andrés Bello (1781-1865): Humanista y educador venezolano, maestro de Simón Bolívar, dejó una huella en la educación y jurisprudencia latinoamericana. Contribuyó al Código Civil chileno y a la fundación de la Universidad de Chile, siendo símbolo del pensamiento ilustrado. Eduardo Blanco (1838-1912): Escritor y militar venezolano, destacó por Venezuela Heroica, una épica de la independencia nacional. Su obra cimentó el imaginario histórico y literario de Venezuela. Fermín Toro (1806-1865): Intelectual, escritor y político venezolano, conocido por su integridad ética y oposición a dictaduras. Autor de Los mártires, su legado combina literatura y educación. Juan Antonio Pérez Bonalde (1846-1892): Poeta romántico venezolano, exiliado político, cuya obra refleja melancolía y cosmopolitismo. Reconocido por sus traducciones de Edgar Allan Poe. Juan Vicente Camacho (1848-1915): Narrador y periodista venezolano, célebre por su cuento Confesión auténtica de un ahorcado resucitado. Su obra mezcla crítica social con narrativa aguda. Luis Manuel Urbaneja Achelpohl (1873-1937): Escritor costumbrista y diplomático venezolano, autor de En este país. Su obra combina humor y crítica social, siendo un referente de la narrativa nacional. Pedro Emilio Coll (1872-1947): Escritor modernista venezolano, conocido por El diente roto. Fundador de Cosmópolis, difundió el modernismo literario en América Latina. Teresa de la Parra (1889-1936): Escritora venezolana, exploró la psicología femenina y dinámicas sociales en obras como Ifigenia. Figura clave del modernismo literario latinoamericano.