Osdalgia López Lesmes
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Osdalgia López Lesmes 
  • Sprachen: 2 
  • Krimi 
  • Leeren

Osdalgia Lesmes Echevarría. Nació en Luyanó, La Haba­na, en el año 1970 y se crió en el barrio de Jesús María. Es una artista versátil: canta, compone canciones, es actriz, escritora, directora y productora musical. Es una de las voces femeninas que más brillan desde la etapa final del siglo xx y puede considerarse una de las consagradas y heredera de Elena Burke, Omara Portuondo, Celeste Mendoza, Celia Cruz y La Lupe. Los dominios rítmicos que más le gustan son la guaracha, el afro, la rumba, la salsa latina, el filin y hasta la timba. Ha recibido decenas de nominaciones y premios, entre los cuales se destaca, en 1986, la Primera Mención Cuaderno de poesías Una pieza soy, otorgado por la AHS; en el 2000 el Premio Cubadisco con el CD La culebra; Nominación al Mejor Disco Ópera Prima y al Mejor Disco de Música Popular Bailable, entre otros. Ha participado representando a Cuba en decenas de eventos nacionales e internacionales. Ha recibido condecoraciones, tales como: Sello Laureado de la Cultura; Distinguido Colectivo Nacional, 2020; Sello Distinción por la Cultura Nacional y Sello Distinción Raúl Gómez García. Es miembro de la UNEAC, la ACDAM y la SGAE; Rafael Lam Marimón. Nació en La Habana, en 1946. Es conocido como el Chino Lam. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Es un clásico cronista urbano conocedor de la teoría de la música popular; ha rescatado para la posteridad la memoria de los soneros más destacados del arte musical cubano; trabaja para la radio, la televisión, y el espectáculo. Desde 1978 escribe para varios periódicos, revistas y sitios Web de Cuba y del exterior. Entre sus libros publicados se encuentran: La bodeguita del medio; Tropicana, un paraíso bajo las estrellas; Van Van, la leyenda; Benny Moré, el rey; El boom de la salsa cubana; El son y los soneros; Cantando quiero decirte; Esta es la música cubana; Polvo de estrellas (cantantes cubanos); Los Reyes de la salsa; y El imperio de la música cubana.