Сосэки Нацумэ
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Сосэки Нацумэ 
  • Wissenschaft und neue Technologien 
  • Leeren

Natsume Sōseki fue un escritor japonés, ampliamente reconocido como una de las figuras literarias más importantes de la literatura japonesa del siglo XX. Nacido en Ushigome, en la prefectura de Edo (actual Tokio), Sōseki es conocido por sus obras que exploran temas como la alienación, el conflicto entre tradición y modernidad, y la complejidad psicológica del individuo en una sociedad en rápida transformación. Aunque publicó la mayoría de sus obras durante su vida, su influencia perdura hasta hoy como uno de los grandes maestros de la narrativa japonesa moderna. La obra de Sōseki, a menudo caracterizada por su aguda observación psicológica y social, refleja la tensión entre la tradición japonesa y la influencia de Occidente en el Japón de la era Meiji. Entre sus novelas más famosas se encuentran Kokoro (1914), Botchan (1906) y Sanshirō (1908), todas ellas explorando la psicología de sus personajes y las complejidades de la vida moderna. La obra de Sōseki fue revolucionaria para la literatura japonesa de su tiempo. Es considerado precursor del modernismo japonés y un profundo analista de la psicología humana. Sus novelas, con elementos de introspección y crítica social, reflejan las ansiedades y transformaciones del Japón moderno, anticipando muchas preocupaciones de la literatura del siglo XX, como la alienación urbana y la tensión entre tradición y modernidad. Sōseki desarrolló un estilo literario que combina un lenguaje sencillo pero elegante con profundas reflexiones sobre la vida y el carácter humano. Sus personajes, a menudo enfrentados a dilemas éticos y existenciales, reflejan la lucha del individuo frente a los cambios sociales y culturales de su tiempo.