Cuánta Tierra Necesita un Hombre - Leo Tolstoi - E-Book

Cuánta Tierra Necesita un Hombre E-Book

Leo Tolstoi

0,0
1,90 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.

Mehr erfahren.
Beschreibung

León Tolstói fue un escritor ruso nacido en 1828. Padre de la novela moderna y autor de obras extraordinarias como: Guerra y Paz, Anna Karénina, La muerte de Iván Ilich, Los cosacos y numerosos ensayos sobre la religión, la política y la educación. . Tolstói fue una figura popular de alcance mundial,  algo desconocido para la época, y más en la Rusia zarista de principios del XX.  Cuanta Tierra Necesita un Hombre era, para James Joyce, el mejor cuento de Tolstói. El libro, fue escrito en 1886, el mismo año en que apareció La muerte de Iván Ilich y es, además de una lección con plena vigencia, una ventana al ideario lógico, reflexivo y desesperado del espléndido escritor ruso.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 36

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



LEÓN TOSTOI

¿CUÁNTA TIERRA

NECESITA UN HOMBRE?

Título original:

“Mnogo li cheloveku zemli nuzhno“

Primera edición

Prefacio

Amigo Lector

La figura enorme y avasalladora dentro del mundo de la literatura que supone León Tolstói hace que cuando hablamos de Tolstói, todos tengamos presente de quién estamos hablando, de ese ruso barbudo con mal genio, padre de la novela moderna y autor de Guerra y Paz; Anna Karénina; La muerte de Iván Ilich; Los Cosacos, entre otros clásicos.

Considerado uno de los más grandes escritores de todos los tiempos, Tolstói fue una figura popular de alcance mundial, algo desconocido para la época, y más en la Rusia zarista de principios del XX.

Cuanta tierra necesita un hombre era, para James Joyce, el mejor cuento de Tolstói. El libro, fue escrito en 1886, el mismo año en que apareció La muerte de Iván Ilich y es, además de una lección con plena vigencia, una ventana al ideario lógico, reflexivo y desesperado del espléndido escritor ruso.

Una excelente lectura

LeBooks

Sumario

PRESENTACIÓN

Acerca del Autor:

Acerca de La Obra:

¿CUÁNTA TIERRA NECESITA UN HOMBRE?

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

PRESENTACIÓN

Acerca del Autor:

Considerado uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Conocido por sus novelas Guerra y paz y Anna Karenina, que se consideran obras maestras de la literatura rusa. Tolstoi también fue un filósofo y reformador social, y sus ideas sobre la resistencia no violenta ejercieron influencia en figuras fundamentales del siglo XX como Mahatma Gandhi.

León Tolstoi (1828/09/09 - 1910/11/20)

León Tolstoi nació el 9 de septiembre de 1828 en la propiedad familiar de Yásnaia Poliana (sur de Moscú). Fue el cuarto de los cinco hijos del conde Nikolai Ilyich Tolstoy y la condesa Mariya TVolkonskaya.

Su primera infancia transcurrió en Yásnaia Poliana. En 1830 falleció su padre y cuando tenía nueve años, murió su madre. Los hermanos Tolstoi fueron confiados a la tutela de dos tías paternas y en 1841 pasó a vivir con una de ellas en la ciudad de Kazán.

Recibió educación de tutores franceses y alemanes y a los dieciséis años entró en la Universidad Kazán, donde cursó estudios de lenguas y leyes.

En el año 1851 se incorporó al ejército y entró en contacto con los cosacos, que se convertirían en los protagonistas de una de sus mejores novelas cortas, Los cosacos (1863). Como militar, participó contra los guerrilleros tártaros en los límites del Cáucaso y en la guerra de Crimea, en 1853.

Escritor

Desde su juventud se esforzó por contribuir de manera práctica a la instrucción pública. La idea que inspiró su primer libro "Las cuatro épocas del desarrollo" es profundamente simbólica. En dicha obra se propuso describir el proceso de formación del carácter del hombre, desde los primeros años, cuando comienza la vida espiritual, hasta la juventud, cuando esa vida ha adquirido su forma definitiva.

Concluyó una obra autobiográfica, Infancia en 1852, a la que siguieron otras dos, Adolescencia (1854) y Juventud (1856).

Después apareció Sebastopol (1855-1856), tres historias basadas en la guerra de Crimea. Se trasladó a San Petersgburgo en 1856. Realizó viajes por el extranjero (en 1857 y 1861), visitando escuelas alemanas y francesas y, más adelante, en Yásnaia Poliana creó para sus campesinos escuelas y centros de trabajo.

Escribió sus dos novelas principales, Guerra y Paz (1865-1869) y Ana Karenina (1875-1877). Guerra y paz es un retablo de la vida rusa durante las guerras de Napoleón, siendo su obra maestra. Ana Karenina es una novela de costumbres de la sociedad rusa cuyo propósito moralizador no prevalece sobre su valor artístico.

Alrededor de 1877 se convirtió al cristianismo. En Confesión (1882), se culpó de llevar una existencia vacía y autocomplaciente y emprendió una larga búsqueda de valores morales y sociales.

Escribió los ensayos Amo y criado (1894). En ¿Qué es el arte? (1898), realizó una condena de casi todas las formas de arte, y abogó por un arte inspirado en la moral, en el que el artista comunicara los sentimientos y la conciencia religiosa del pueblo.

Narró cuentos de carácter edificante, reunidos en el volumen Historias para el pueblo (1884-1885) y obras destinadas a lectores cultos, en las que se permitió un mayor espacio para desarrollar su poderosa inventiva. La más conocida de estas obras es "La muerte de Iván Ilich" (1886).