2,99 €
"De Ida y Vuelta. Cuentos de la Patagonia" es una obra que sumerge al lector en la fascinante amalgama de la riqueza cultural y las tradiciones arraigadas en la vastedad de la Patagonia. Los autores, con maestría, tejen relatos que no solo capturan la esencia de la vida rural, sus paisajes majestuosos y sus personajes entrañables, sino que también despliegan un tapiz de desafíos cotidianos, ofreciendo una ventana hacia lo universal. A través de cada cuento, exploramos temas tan profundos como el amor, la amistad, la soledad, la familia, la aventura y el misterio, conectando así con las fibras más íntimas de la experiencia humana.
Cada página de este libro es un portal que transporta al lector a mundos inexplorados, gracias a la narrativa ingeniosa y a las ilustraciones evocadoras que dan vida a los personajes y a sus vivencias. Los protagonistas se convierten en compañeros de viaje, permitiéndonos empatizar con sus emociones y descubrir la magia que reside en los detalles cotidianos de la Patagonia. Pero la experiencia no termina con la lectura; el libro innovadoramente incorpora códigos QR y enlaces al audiolibro de cada cuento, proporcionando una dimensión auditiva que complementa y enriquece aún más la conexión del lector con estas historias cautivadoras. Incluye códigos QR y enlaces al audiolibro de cada cuento para complementar la lectura con el audio.
"De Ida y Vuelta. Cuentos de la Patagonia" es mucho más que un libro; es un viaje literario que invita a sumergirse en la autenticidad de la región, explorar sus paisajes a través de la imaginación y, al mismo tiempo, experimentar la narrativa enriquecida por la voz y los sonidos que dan vida a cada palabra. Una obra que trasciende las páginas y se convierte en una experiencia sensorial única.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2023
Copyright 2023
Cervantes Digital
All rights reserved
Queridos lectores, amantes de la literatura y la cultura patagónica. Me complace presentarles este proyecto: un libro de cuentos inspirados en los mensajes al poblador rural de Radio Nacional de la Patagonia.
Como autor del libro previo “Mensajes al poblador rural. Más de setenta años en la Patagonia” estoy convencido de la importancia que tiene la radio para la vida cotidiana de las comunidades rurales en nuestra región. Por lo tanto, cuando surgió la idea de recopilar cuentos inspirados en estos mensajes, no dudé en comenzar a trabajar con un grupo de escritores e ilustradores para hacerla realidad.
El resultado de esta colaboración es un audiolibro que combina la riqueza de la cultura y las tradiciones patagónicas con la creatividad y la imaginación de escritores e ilustradores que participaron en este proyecto. Cada cuento es una ventana a la vida rural, a sus paisajes, a sus personajes y a sus desafíos cotidianos, pero también es una oportunidad de explorar temas universales como el amor, la amistad, la soledad, la familia, la aventura y el misterio.
Este trabajo cuenta con una variedad de estilos literarios y artísticos, lo que lo convierte en una obra completa y diversa que seguramente agradará a todo tipo de lectores. La radio es un medio de comunicación vital en la región patagónica, y los mensajes al poblador rural son una fuente de información valiosa para las comunidades aisladas. También son una fuente de inspiración para escritores y artistas que han sabido capturar la esencia misma de la vida en la Patagonia, y plasmado en sus cuentos e ilustraciones. Cada cuento muestra un mundo de emociones y sensaciones que sólo estas inmensidades puede evocar, desde la soledad y la dureza del paisaje hasta la calidez y la solidaridad de sus habitantes. Cada historia es una exploración al interior profundo de la vida en la Patagonia, una invitación a sumergirse en ese mundo de sensaciones y emociones, a través de los escritos e ilustraciones. Cada relato contiene un código QR donde se puede escuchar el cuento en las plataformas de Youtube y Spotify.
Agradezco a sus autores por los escritos e ilustraciones, así como a Norma Cañumir, Félix y Sonia Baliente, Jorge Criado y al estudio de grabación Aleph de Nahuel Criado, por hacer posible este proyecto.
Espero que disfruten de la obra terminada:
Cuentos escritos, ilustrados y contados.
Jorge Piccini, mayo 2023.
A Lara
Índice
Presentación
Tres dientes, Albertina Rahm
Algo mucho, Soledad Elifonso
Peumas, Elisa Rosetti
El festejo, María Cristina Grandotto
El regreso, Rosy Elifonzo
Marcación de Huayquifil, Rosy Elifonzo
La mala voluntad, Graciela Alejandra Álvarez
Malevo, la pava y el mate, Liné Rodríguez
Revoluciona favorablemente, Marcela D´alessandro
Te esperamos mamá, Olga Torres
El agradecimiento de la vaca empantanada, Albertina Rahm
Escapando, Elisa Rosetti
Para Dondesor, Norma Cañumir
Redacción de a dos, Norma Cañumir
El pedido, Norma Cañumir
Y… si así nomás dicen que fue, Rosy Elifonzo
Esperando un pasajero, Edgardo Lanfré
Señalada, María José Catalán
Nacimiento, Fabiana Luz Marín
Quiero una radio, Roberto Escardó
El parto, Jorge Oriola
Un papel en la tranquera, Edgardo Lanfré
La chata, María Fernanda Archanco
En Paso de Los Molles, Albertina Rahm
Un mensaje muy conocido, Jorge Oriola
Créditos

De ida y vuelta
Los cuentos de Mensajes al poblador rural
Presentación
La Patagonia, esa tierra extensa y llena de encantos, que ofrece paisajes únicos para quienes la visitan y para quienes la habitan desde hace tiempo, que saben a detalles sus rincones y sobre la manera de adaptarse y sobreponerse a las dificultades…
Los paisajes van marcando las formas de acomodarse para ser incorporados a la vida cotidiana. Por un lado, la precordillera que guarda el sonido de los arroyos y la frescura de los manantiales y por otro, la estepa que atesora el sol de largos días de verano y los fríos inviernos que congelan todo, menos el alma… Todo ese suelo, con sus riquezas y potenciales, está envuelto por un mismo aire, ese aire que transporta los sonidos, desde el aleteo de los pájaros hasta las voces que unen distancias.
Desde hace tiempo también, están las antenas de las radios de AM formando parte del paisaje y son las que hacen posible ese ida y vuelta entre la gente que habita la inmensidad patagónica. Las distancias y soledades son salvadas por una señal, por un punto en el dial que todos los días, a una hora determinada, emite los Mensajes al poblador rural.
Y de eso se trata este encuentro con la palabra, de mensajes que dejan de ser mensajes para transformarse en historias de vida, con personajes reales que viven en lugares reales, atravesados por emociones y sentimientos. La polvareda en un camino cualquiera, el silencio interrumpido por el sonido ronco de un viejo caño de escape que no se da por vencido y sigue haciendo frente a las piedras o rozando la nieve escarchada, la incertidumbre que se disipa con el pecho blanco del ñanco que augura un buen viaje, los aromas a las plantas del lugar, el silbido de los vientos, el infinito horizonte y más… Todo, aparece en estos relatos que de una manera única muestran la geografía patagónica, su clima, sus costumbres y tradiciones, los modos de vida de la gente que la habita, sus carencias, sus dolores y olvidos, así como también sus alegrías por un encuentro, su agradecimiento en medio de sus quehaceres en las largas jornadas de trabajo que, sin querer, son marcadas por los horarios de los avisos en la radio.
El receptor se enciende y se busca la señal. El tiempo se detiene por unos minutos y una voz capta toda la atención. Es un momento excepcional que toma distintas formas que transmiten y sugieren; son postales.
Jorge Piccini, pudo recopilar cuentos inspirados en los mensajes al poblador rural, invitando a escritores/as e ilustradores/as a este proyecto, de allí surge la magia de ese instante en que un mensaje se emite y llega a su destinatario. Quienes escribieron e ilustraron los cuentos saben de Patagonia, conocen su esencia. Fantástica manera de registrar para mostrar la magia de la radio y de la comunicación. No importa que con el tiempo las cosas hayan cambiado. Desde el mensaje escrito en un cartoncito (de los que vienen en los paquetes de yerba) hasta un mensaje o audio enviado por WhatsApp. El propósito está cumplido.
Prepárense unos mates, dejen que el silencio se adueñe de su espacio y dispóngase a leer y a escuchar estos cuentos que harán posible un viaje por recónditos lugares de una Patagonia viva y real.
Elba González, trabajadora de Radio Nacional Jacobacci, que a lo largo de los años pudo conocer de cerca el escenario que se despliega en torno a los Mensajes para pobladores rurales.