De los héroes - Thomas Carlyle - E-Book

De los héroes E-Book

Thomas Carlyle

0,0

Beschreibung

Es posible que las teorías de Rousseau resulten hoy casi desdeñables y que en los oídos modernos suene declamatorio su estilo. Pero, mientras aliente en el hombre el sentimiento de la solidaridad y haya en su corazón un hueco para la verdad heroica y la pasión, Las Confesiones de Rousseau será uno de los más nobles, valientes y patéticos documentos literarios.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 715

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Introducción

Hace ya algunos años un grupo señero de intelectuales, integrado por Alfonso Reyes (México), Francisco Romero (Argentina), Federico de Onís (España), Ricardo Baeza (Argentina) y Germán Arciniegas (Colombia), imaginaron y proyectaron una empresa editorial de divulgación sin paralelo en la historia del mundo de habla hispana. Para propósito tan generoso, reunieron el talento de destacadas personalidades quienes, en el ejercicio de su trabajo, dieron cumplimiento cabal a esta inmensa Biblioteca Universal, en la que se estableció un canon -una selección- de las obras literarias entonces propuestas como lo más relevante desde la epopeya homérica hasta los umbrales del siglo XX. Pocas veces tal cantidad de obras excepcionales habían quedado reunidas y presentadas en nuestro idioma.

En ese entonces se consideró que era posible establecer una selección dentro del vastísimo panorama de la literatura que permitiese al lector apreciar la consistencia de los cimientos mismos de la cultura occidental. Como españoles e hispanoamericanos, desde las dos orillas del Atlántico, nosotros pertenecemos a esta cultura. Y gracias al camino de los libros -fuente perenne de conocimiento- tenemos la oportunidad de reapropiarnos de este elemento de nuestra vida espiritual.

La certidumbre del proyecto, así como su consistencia y amplitud, dieron por resultado una colección amplísima de obras y autores, cuyo trabajo de traducción y edición puso a prueba el talento y la voluntad de nuestra propia cultura. No puede dejar de mencionarse a quienes hicieron posible esta tarea: Francisco Ayala, José Bergamín, Adolfo Bioy Casares, Hernán Díaz Arrieta, Mariano Gómez, José de la Cruz Herrera, Ezequiel Martínez Estrada, Agustín Millares Carlo, Julio E. Payró, Ángel del Río, José Luis Romero, Pablo Schostakovsky, Guillermo de Torre, Ángel Vasallo y Jorge Zalamea. Un equipo hispanoamericano del mundo literario. De modo que los volúmenes de esta Biblioteca Universal abarcan una variedad amplísima de géneros: poesía, teatro, ensayo, narrativa, biografía, historia, arte oratoria y epistolar, correspondientes a las literaturas europeas tradicionales y a las antiguas griega y latina.

Hoy, a varias décadas de distancia, podemos ver que este repertorio de obras y autores sigue vivo en nuestros afanes de conocimiento y recreación espiritual. El esfuerzo del aprendizaje es la obra cara de nuestros deseos de ejercer un disfrute creativo y estimulante: la lectura. Después de todo, el valor sustantivo de estas obras, y del mundo cultural que representan, sólo nos puede ser dado a través de este libre ejercicio, la lectura, que, a decir verdad, estimula -como lo ha hecho ya a lo largo de muchos siglos- el surgimiento de nuevos sentidos de convivencia, de creación y de entendimiento, conceptos que deben ser insustituibles en eso que llamamos civilización.

Los Editores

Propósito

Un gran pensador inglés dijo que «la verdadera Universidad hoy día son los libros», y esta verdad, a pesar del desarrollo que modernamente han tenido las instituciones docentes, es en la actualidad más cierta que nunca. Nada aprende mejor el hombre que lo que aprende por sí mismo, lo que le exige un esfuerzo personal de búsqueda y de asimilación; y si los maestros sirven de guías y orientadores, las fuentes perennes del conocimiento están en los libros.

Hay por otra parte muchos hombres que no han tenido una enseñanza universitaria y para quienes el ejercicio de la cultura no es una necesidad profesional; pero, aun para éstos, sí lo es vital, puesto que viven dentro de una cultura, de un mundo cada vez más interdependiente y solidario y en el que la cultura es una necesidad cada día más general. Ignorar los cimientos sobre los cuales ha podido levantar su edificio admirable el espíritu del hombre es permanecer en cierto modo al margen de la vida, amputado de uno de sus elementos esenciales, renunciando voluntariamente a lo único que puede ampliar nuestra mente hacia el pasado y ponerla en condiciones de mejor encarar el porvenir. En este sentido, pudo decir con razón Gracián que «sólo vive el que sabe».

Esta colección de Clásicos Universales -por primera vez concebida y ejecutada en tan amplios términos y que por razones editoriales nos hemos visto precisados a dividir en dos series, la primera de las cuales ofrecemos ahora- va encaminada, y del modo más general, a todos los que sienten lo que podríamos llamar el instinto de la cultura, hayan pasado o no por las aulas universitarias y sea cual fuere la profesión o disciplina a la que hayan consagrado su actividad. Los autores reunidos son, como decimos, los cimientos mismos de la cultura occidental y de una u otra manera, cada uno de nosotros halla en ellos el eco de sus propias ideas y sentimientos.

Es obvio que, dada la extensión forzosamente restringida de la Colección, la máxima dificultad estribaba en la selección dentro del vastísimo panorama de la literatura. A este propósito, y tomando el concepto de clásico en su sentido más lato, de obras maestras, procediendo con arreglo a una norma más crítica que histórica, aunque tratando de dar también un panorama de la historia literaria de Occidente en sus líneas cardinales, hemos tenido ante todo en cuenta el valor sustantivo de las obras, su contenido vivo y su capacidad formativa sobre el espíritu del hombre de hoy. Con una pauta igualmente universalista, hemos espigado en el inmenso acervo de las literaturas europeas tradicionales y las antiguas literaturas griega y latina, que sirven de base común a aquéllas, abarcando un amplísimo compás de tiempo, que va desde la epopeya homérica hasta los umbrales mismos de nuestro siglo.

Se ha procurado, dentro de los límites de la Colección, que aparezcan representados los diversos géneros literarios: poesía, teatro, historia, ensayo, arte biográfico y epistolar, oratoria, ficción; y si, en este último, no se ha dado a la novela mayor espacio fue considerando que es el género más difundido al par que el más moderno, ya que su gran desarrollo ha tenido lugar en los dos últimos siglos. En cambio, aunque la serie sea de carácter puramente literario, se ha incluido en ella una selección de Platón y de Aristóteles, no sólo porque ambos filósofos pertenecen también a la literatura, sino porque sus obras constituyen los fundamentos del pensamiento occidental.

Un comité formado por Germán Arciniegas, Ricardo Baeza, Federico de Onís, Alfonso Reyes y Francisco Romero ha planeado y dirigido la presente colección, llevándola a cabo con la colaboración de algunas de las más prestigiosas figuras de las letras y el profesorado en el mundo actual de habla castellana.

Los Editores

Estudio preliminar, por Jorge Luis Borges

Los caminos de Dios son inescrutables. A fines de 1839, Thomas Carlyle recorrió Las mil y una noches, en la decorosa versión de Edward William Lane; esas narraciones le parecieron "mentiras evidentes" (Burton: Arabian Nights, X, 102), pero aprobó las muchas y piadosas reflexiones que las adornan. Su lectura lo llevó a meditar en las tribus pastoriles de Arabia, que oscuramente idolatraron pozos y estrellas, hasta que un hombre de barba roja las despertó con la tremenda nueva de que no hay otro dios que Dios y las impulsó a una batalla que no ha cesado y cuyos límites fueron los Pirineos y el Ganges. ¿Qué hubiera sido de los árabes de no haber existido Mahoma?, Carlyle se preguntó. Tal fue el origen de las seis conferencias que integran este libro (Froude: Carlyle's life in London, I, 187).

Pese al tono impetuoso y a las muchas hipérboles y metáforas, De los héroes y el culto de los héroes es una teoría de la historia. Repensar ese tema era uno de los hábitos de Carlyle; en 1830 insinuó que la historia es una disciplina imposible, porque no hay hecho que no sea la progenie de todos los anteriores y la causa parcial, pero indispensable, de todos los futuros, y así, "la narración es lineal, pero lo narrado fue sólido" (Miscellanies, II, 257); en 1833, declaró que la historia universal es una Escritura Sagrada,1 "que deben descifrar todos los hombres, y también escribir, y en la que también los escriben" (Miscellanies, V, 65). Un año después, repitió en el Sartor Resartus que la historia universal es un evangelio y agregó en el capítulo que se llama Centro de indiferencia que los hombres de genio son verdaderos textos sagrados y que los hombres de talento, y los otros, son meros comentarios, glosas, escolios, tárgumes y sermones.

La forma de este libro es, a veces, compleja hasta lo barroco; la tesis que promulga es muy simple. El primer párrafo de la primera conferencia la declara con vigor y con plenitud; he aquí las palabras: "La historia universal, el relato de lo que ha hecho el hombre en el mundo, es en el fondo la historia de los grandes hombres que aquí trabajaron. Ellos fueron los jefes de los hombres; los forjadores, los moldes y, en un amplio sentido, los creadores de cuanto ha ejecutado o logrado la humanidad." Un párrafo ulterior abrevia: "La historia del mundo es la biografía de los grandes hombres". Para los deterministas, el héroe es, ante todo, una consecuencia; para Carlyle, es una causa.

Herbert Spencer (The Man versus the State, IV) observa que Carlyle creyó abjurar de la fe de sus padres, pero que sus concepciones del mundo, del hombre y de la conducta prueban que no dejó nunca de ser un calvinista rígido. Su negro pesimismo, su doctrina de pocos elegidos (los héroes) y de casi infinitos réprobos (la canalla), son una clara herencia presbiteriana, si bien en una discusión declaró que la inmortalidad del alma es "ropavejería judía" -old Jewish rags- y en una carta de 1847, que la fe de Cristo ha degenerado "en una miserable y melosa religión de cobardes" (Froude: Carlyle life in London, II, 20).

Más importante que la religión de Carlyle es su teoría política. Los contemporáneos no la entendieron, pero ahora cabe en una sola y muy divulgada palabra: nazismo. Así lo han comprobado Bertrand Russell en su estudio The Ancestry of Fascism (1935) y Chesterton en The end of the Armistice (1940). En sus lúcidas páginas, Chesterton refiere el asombro y aun la estupefacción que le produjo su primer contacto con el nazismo. Esta novísima doctrina le trajo enternecedores recuerdos de la niñez. "Que en mi viaje normal a la sepultura (escribe G. K. C.) se me atraviese en el camino esta resurrección de todo lo malo y bárbaro y estúpido de Carlyle, sin un solo destello de su humorismo, es realmente increíble. Es como si el Príncipe Consorte bajara del Albert Memorial y atravesara el Parque de Kensington". Sobran los textos probatorios; el nazismo (en cuanto no es una mera vocalización de ciertas vanidades raciales que todos oscuramente poseen, sobre todo los tontos y los maleantes) es una reedición de las iras del escocés Carlyle. Éste, en 1843, escribió que la democracia es la desesperación de no encontrar héroes que nos dirijan. En 1870 aclamó la victoria de la "paciente, noble, profunda, sólida y piadosa Alemania" sobre la "fanfarrona, vanagloriosa, gesticulante, pendenciera, intranquila, hipersensible Francia" (Miscellanies, VII, 251). Alabó la Edad Media, condenó las bolsas de viento parlamentarias, vindicó la memoria del dios Thor, de Guillermo el Bastardo, de Knox, de Cromwell, de Federico II, del taciturno doctor Francia y de Napoleón, se alegró de que en toda población hubiera un cuartel, anheló un mundo que no fuera "el caos provisto de urnas electorales", ponderó el odio, ponderó la pena de muerte, abominó de la abolición de la esclavitud, propuso la conversión de las estatuas -"horrendos solecismos de bronce"- en útiles bañaderas de bronce, declaró que un judío torturado era preferible a un judío millonario, dijo que toda sociedad que no ha muerto, o que no se apresura hacia la muerte, es una jerarquía, justificó a Bismarck, veneró, y acaso inventó, la Raza Teutónica. Quienes requieran otros dictámenes, pueden examinar -yo apenas los he espigado aquí- Past and Present (1843) y los tumultuosos Latter-Day Pamphlets, que son de 1850. En el presente libro abundan; verbigracia, en la última conferencia, que defiende con razones de dictador sudamericano la disolución del parlamento inglés por los mosqueteros de Cromwell.

Los conceptos que he enumerado no son ilógicos. Una vez postulada la misión divina del héroe, es inevitable que lo juzguemos (y que él se juzgue) libre de las obligaciones humanas, como el protagonista más famoso de Dostoievski o como el Abraham de Kierkegaard. Es inevitable también que todo aventurero político se crea un héroe y que razone que sus propios desmanes son prueba fehaciente de que lo es.

En el canto primero de la Farsalia ha grabado Lucano esta clara línea: Victrix causa diis placuit, sed victa Catoni (La causa del vencedor fue grata a los dioses, pero la del vencido, a Catón), que publica que un hombre puede tener razón contra el universo. Para Carlyle, en cambio, la historia se confunde con la justicia. Vencen quienes merecen la victoria, principio que revela a los estudiosos que la causa de Napoleón fue intachable hasta la mañana de Waterloo e injusta y detestable a las diez de la noche.

Tales comprobaciones no invalidan la sinceridad de Carlyle. Nadie ha sentido como él que este mundo es irreal (irreal como las pesadillas, y atroz). De esa fantasmidad general rescata una sola cosa, el trabajo: no su resultado, entiéndase bien, que es mera vanidad, mera imagen, sino su ejecución. Escribe (Reminiscenses: James Carlyle): "Toda obra humana es transitoria, pequeña, en sí deleznable; sólo tienen sentido el obrero y el espíritu que lo habita".

Carlyle, hace poco más de cien años, creía percibir a su alrededor la disolución de un mundo caduco y no veía otro remedio que la abolición de los parlamentos y la entrega incondicional del poder a hombres fuertes y silenciosos.2 Rusia, Alemania, Italia han apurado hasta las heces el beneficio de esa universal panacea; los resultados son el servilismo, el temor, la brutalidad, la indigencia mental y la delación.

Mucho se ha hablado del influjo que Jean Paul Richter ha ejercido sobre Carlyle. Éste vertió al inglés Das Leben des Quintus Fixlein de aquél; nadie, por distraído que sea, logrará confundir una sola página con las originales del traductor. Ambos son laberínticos, pero Richter lo es por sensiblería, por languidez, por sensualidad; Carlyle, porque la pasión lo trabaja.

En agosto de 1833 el joven Emerson visitó a los Carlyle, en las soledades de Craigenputtock. (Carlyle, esa tarde, ponderó la historia de Gibbon y la llamó "el espléndido puente entre el mundo antiguo y el nuevo".) En 1847 Emerson regresó a Inglaterra y dio las conferencias que forman Representative Men. El plan de la serie es idéntico al de la serie de Carlyle. Yo sospecho que Emerson cultivó ese parecido formal para que resaltaran con plenitud las diferencias esenciales.

En efecto, los héroes, para Carlyle, son intratables semidioses que rigen, no sin franqueza militar y malas palabras, a una humanidad subalterna; Emerson los venera, en cambio, como ejemplos espléndidos de las posibilidades que hay en todo hombre. Píndaro es una prueba, para él, de mis facultades poéticas; Swedenborg o Plotino, de mi capacidad para el éxtasis. "En toda obra genial", escribe (Essays, I, 2), "reconocemos pensamientos que fueron nuestros y que hemos rechazado; vuelven con cierta majestad forastera". En otro ensayo observa: "Diríase que una sola persona ha redactado cuantos libros hay en el mundo; tal unidad central hay en ellos que es innegable que son obra de un solo caballero omnisciente". Y en otro: "Un eterno ahora es la forma de la naturaleza, que pone en mis rosales las mismas rosas que deleitaron al romano y al caldeo en sus jardines colgantes".

Bastan las líneas anteriores para fijar la fantástica filosofía que Emerson profesó; el monismo. Nuestro destino es trágico porque somos, irreparablemente, individuos, coartados por el tiempo y por el espacio; nada, por consiguiente, hay más lisonjero que una fe que elimina las circunstancias y que declara que todo hombre es todos los hombres y que no hay nadie que no sea el universo. Quienes profesan tal doctrina suelen ser hombres desdichados o indiferentes, ávidos de anularse en el cosmos; Emerson era, pese a una afección pulmonar, instintivamente feliz. Alentó a Whitman y a Thoreau; fue un gran poeta de tipo intelectual, un artífice de sentencias, un gustador de las variedades del ser, un generoso y delicado lector de los celtas y de los griegos, de los alejandrinos y de los persas.

Los latinistas apodaban a Solino el mono de Plinio; hacia 1873, el poeta Swinburne se creyó agredido por Emerson y le mandó una carta particular que encierra estas curiosas palabras, y otras de las que no quiero acordarme: "Usted, señor, es un babuino desdentado y debilitado que se ha encaramado a la fama desde los hombros de Carlyle"; en 1897, Groussac prescindió del símil zoológico pero no de la imputación: "En cuanto al trascendental y simbólico Emerson, es muy sabido que fue una suerte de Carlyle americano, sin el estilo agudo ni la prodigiosa visión histórica del escocés: éste suele tornarse oscuro a fuer de profundo; temo que a veces el otro parezca profundo a fuerza de oscuridad; en todo caso, nunca logró sacudir la fascinación que ejercía el que era sobre el que pudo ser; y sólo la ingenua vanidad de sus paisanos pudo igualar con el maestro al discípulo modesto que conservó hasta el fin, enfrente de aquél, algo de la actitud respetuosa de Eckermann delante de Goethe" (Del Plata al Niágara, página 422). Con o sin babuino, ambos acusadores se equivocan; Emerson y Carlyle casi no tienen otro rasgo común que su animadversión al siglo XVIII. Carlyle fue un escritor romántico, de vicios y virtudes plebeyas; Emerson, un caballero y un clásico.

En un artículo, por lo demás insatisfactorio, de la Cambridge History of American Literature, Paul Elmer More lo juzga "la figura sobresaliente de las letras americanas"; antes, Nietzsche había escrito: "De ningún libro me he sentido tan cerca como de los libros de Emerson; no tengo derecho a alabarlos".

En el tiempo, en la historia, Whitman y Poe han oscurecido la gloria de Emerson, como inventores, como fundadores de sectas; línea por línea, son harto inferiores a él.

De los héroes, de Thomas Carlyle

De los héroes, el culto de los héroes y lo heroico en la historia

Primera conferencia. - El héroe como divinidad. Odin. El paganismo: mitología escandinava

(Martes, 5 de mayo de 1840.)

Me he propuesto deciros algo sobre los Grandes Hombres;3 cómo surgieron en el tráfago del mundo; cómo moldearon la historia del mundo; qué ideas tuvieron de ellos los hombres; qué hicieron. Vamos a tratar de los Héroes, de su acogida y de sus obras; lo que llamo Culto de los Héroes y lo Heroico en la Historia. Es imposible reflexionar en este momento sobre tan importante y extenso tema con el detenimiento que merece, por ser ilimitado y tan amplio como la Historia Universal. Ésta, el relato de lo que ha hecho el hombre en el mundo, es en el fondo la Historia de los Grandes Hombres que aquí trabajaron. Fueron los jefes de los hombres; los forjadores, los moldes y, en un amplio sentido, los creadores de cuanto ha ejecutado o logrado la humanidad. Todo lo que vemos en la tierra es resultado material, realización práctica, encarnación de Pensamientos surgidos en los Grandes Hombres. El alma universal puede ser considerada su historia. Evidentemente, es una materia que supera nuestra potencia de juicio.

Me alivia pensar que los Grandes Hombres son provechosa compañía, en todos sus aspectos. No es posible contemplar a un gran hombre sin que nos reporte beneficio, por imperfecta que fuere nuestra consideración. Es fuente de viva luz, cuyo contacto es bueno y placentero, la luz que ilumina, que ha iluminado la tiniebla del mundo; no lámpara encendida, sino luminaria natural que brilla por el don de los Cielos; manantial refulgente que irradia discernimiento natural y original, de hombría y de nobleza heroica, en cuyo resplandor se regocijan todas las almas. Estoy seguro os agradará vagar un instante por tales regiones. Las Seis clases de Héroes, elegidos en distantes países y épocas, que difieren por completo en cuanto a su apariencia exterior, nos aclararán muchas cosas, si los consideramos fielmente. De comprenderlos, nuestra mirada penetrará en la medula de la historia del mundo. Grande sería mi gozo si pudiera revelaros en estos tiempos el significado del heroísmo, aunque fuere a grandes rasgos; la relación divina (pues bien puedo llamarla de este modo) que une al Gran Hombre con los demás de todas las épocas, sin agotar el tema, iniciándolo tan sólo. Mi deber es intentarlo y a toda costa.

Con razón se dice que el hecho culminante del hombre es su religión. De un hombre o un pueblo de hombres. No entiendo aquí por religión el credo profesado por él, los artículos de fe aceptados o defendidos de palabra u otro modo; ni ese conjunto ni nada de eso en muchos casos. Los que se distinguieron por su valía o por su vileza no profesaron todos los mismos credos. No considero religión esas creencias y aceptaciones, por ser muchas veces cosas accesorias, producto de su argumentación, si llega a tal profundidad. Lo que realmente cree (cosa que basta, sin que argumente para sí y menos para los demás), lo que el hombre toma a pecho, lo que sabe de cierto referente a sus relaciones vitales con este misterioso Universo, su deber y destino, es siempre lo principal para él, determinando todo lo demás, produciéndolo. Eso es su religión, o tal vez su mero escepticismo e irreligión: la manera cómo se siente unido espiritualmente al Mundo Invisible o al No-Mundo; si me decís qué es eso, me diréis cabalmente qué es el hombre, qué hará. Por eso lo primero que preguntamos de un hombre o de un pueblo es: ¿Qué religión tenían? ¿Paganismo, es decir, politeísmo, mera representación sensual del Misterio de la Vida, creencia en la Fuerza Física como elemento principal? ¿Cristianismo, o sea fe en lo Invisible, no sólo como real, sino como única realidad? ¿Creían en el tiempo basado en la Eternidad hasta en su mínimo instante? ¿El Imperio Pagano de la Fuerza desplazado por una más noble supremacía, la de la Santidad? ¿Era Escepticismo incertidumbre e indagación sobre si hay Mundo Invisible, algún Misterio de la Vida, algo más que locura? ¿Duda sobre todo eso? ¿Incredulidad y negación rotunda? Si alguien satisface nuestra curiosidad nos revela el espíritu de la historia del hombre o del pueblo. Sus pensamientos fueron los generadores de sus actos; sus sentimientos, genitores de sus pensamientos: lo que determinó lo exterior y actual fue lo invisible y espiritual que en ellos había; el hecho culminante fue su religión. En estas Conferencias conviene encarar principalmente la faz religiosa, pues una vez conocida, poseemos el secreto. Como primer Héroe hemos elegido a Odin, figura central del Paganismo escandinavo; para nosotros es emblema de extensísima serie de cosas. Consideremos un momento al Héroe como Divinidad, la más remota forma de Heroísmo.

El paganismo parece cosa muy extraña, casi inconcebible hoy. Es una vertiginosa maraña de ilusiones, de inextricables confusiones, falsedades y absurdos que se extiende sobre el campo de la vida; algo que nos llena de estupor, casi de incredulidad, porque no es fácil comprender cómo pudo el hombre sensato creer y vivir sin zozobra profesando tales doctrinas. Que pudieran adorar a su débil congénere como a un Dios, y no sólo a él, sino a los animales, piedras y toda clase de cosas animadas e inanimadas, aceptando tan absurdo caos de alucinaciones como Teoría del Universo, parécenos fábula fuera de razón. Sin embargo, es evidente que así fue. Ése era el atroz laberinto de falsas adoraciones y erróneas creencias, admitidas por seres como nosotros, su extraño modo de pensar. No obstante, podemos asomarnos triste y silenciosamente a las tenebrosas profundidades del hombre, para poder regocijarnos en las alturas, de la pura visión que ha escalado. Todo eso estaba y está en el hombre, en todos los hombres; en nosotros, también.

Algunos especuladores llegan a explicar el Paganismo por un atajo: mera ficción, superchería y engaño, dicen; ningún sensato lo creyó; lo único que hicieron fue esforzarse por arrastrar a los demás, indignos del calificativo de cuerdos. Hay que protestar insistentemente contra esta hipótesis sobre los hechos e historia del hombre: por eso la rechazo en lo referente al Paganismo, y demás ismos a que el hombre se aferró durante mucho tiempo. Todos contenían alguna verdad; de no ser así, el hombre no los hubiera aceptado; la superchería y el engaño abundan, sobre todo en los períodos más avanzados de decadencia religiosa, pero la superchería no fue nunca influencia originaria en tales cosas; no fue su salud y su vida, sino su morbo, seguro precursor de su agonía. No lo olvidemos nunca. Creo triste hipótesis que la superchería originase la fe, aun entre los salvajes. La superchería no origina nada; lo que hace es sofocarlo todo. No es posible penetrar en el corazón de una cosa si sólo nos fijamos en su ficción, si no la rechazamos de una vez, como morbosidad, corrupción, que todo mortal debe alejar, desarraigar de su pensamiento y carácter. El hombre es enemigo natural del engaño en todos los pueblos. Creo que el Gran Lamaísmo contiene una especie de verdad. Leed el imparcial, perspicaz, escéptico escrito de Turner Memoria de la Embajada a dicho país y lo observaréis. La sencilla gente del Tibet cree que la Providencia envía al mundo una Encarnación de sí misma cada generación; en el fondo cree en una especie de Papa, en la existencia de un Hombre Superior que, una vez descubierto, debe gozar del acatamiento de todos los demás. Ésta es la verdad del Gran Lamaísmo: el descubrimiento es su único error. Los sacerdotes tibetanos tienen sus métodos para reconocer al Hombre Superior, llamado a ser sublime entre ellos. Malos métodos, pero ¿son mejores los nuestros, que lo encarnan siempre en el primogénito de cierta genealogía? ¡Ay de mí!, no es fácil encontrar buenos métodos. Empezaremos a entender el Paganismo cuando admitamos que para sus adeptos fue axioma en una época. Aceptemos como cierto que los hombres creyeron en el Paganismo, que los fieles veían que sus sentidos no estaban alterados, que eran hombres como nosotros, que de haber vivido entonces, hubiéramos creído como ellos. Ahora preguntemos, ¿qué pudo ser el Paganismo?

Otra conjetura, algo más respetable, lo atribuye a la Alegoría, considerándolo visión de poéticas imaginaciones, manifestación en fábula alegórica, en forma encarnada y visible, de lo que tales mentes concibieron y creyeron era el Universo, lo cual, añaden, está de acuerdo con una ley principal de la naturaleza humana, que se observa aún, aunque en cosas de menor importancia. El hombre se esfuerza por expresar, por ver representado en forma visible, como animado por una especie de vida y realidad histórica, aquello que siente intensamente. Es indudable que dicha ley existe, que es de las más profundas de la naturaleza humana; tampoco hay que dudar que influyese fundamentalmente en esto. La hipótesis que atribuye el Paganismo, por entero, o en su mayor parte, a esta propensión, la considero más respetable, pero no puedo tenerla por verdadera. ¿Puede creerse adoptando como guía para la vida, una alegoría, una fantasía poética? Lo que necesitamos no es eso, sino realidad, porque la vida es inquietud, no siendo tampoco fantasía la muerte para el hombre. Nunca fue la vida cosa sin trascendencia, sino severa realidad, grave desasosiego.

Por eso creo que, si bien esos teóricos de la Alegoría van camino de la verdad, no llegan hasta ella. La Religión Pagana es ciertamente Alegoría, Símbolo de lo que el hombre concebía y sabía sobre el Universo; todas las Religiones son Símbolos de lo mismo, alterándose cuando eso otro se altera; mas me parece una perversión radical, y hasta una inversión, considerarlo como origen y causa motriz, cuando más bien fue resultado y efecto. Los hombres no ansiaban bellas alegorías, perfectos símbolos poéticos, sino saber cómo debían entender el Universo, qué camino tenían que seguir, qué esperanzas y temores podían abrigar, lo que debían procurar y evitar en esta misteriosa Vida. El Pilgrim's Progress4 es Alegoría, tan bella y seria como otra cualquiera; pero consideremos si la Alegoría de Bunyan pudo haber precedido a la Fe que simboliza. La Fe tenía que existir antes, admitida por todos; entonces la Alegoría pudo transformarse en su sombra, y, con toda su gravedad, en especie de sombra jocosa, mero juego de la Fantasía, comparada con el Hecho pavoroso y certidumbre científica que se esfuerza en simbolizar poéticamente. La Alegoría es producto de la certidumbre, pero no la produce, ni en el caso de Bunyan ni en otro alguno. Porque aún tenemos que averiguar, en cuanto al Paganismo, qué originó aquella certidumbre científica, germen de tan pasmoso cúmulo de Alegorías, errores y confusiones. ¿Cómo era? ¿Qué era?

Vana sería la pretensión de explicar aquí, o en otro lugar, este lejano y nebuloso fenómeno del Paganismo, más semejante a un campo de nubes que a un remoto continente de tierra firme y de realidades. Ya no es actual, pero lo fue. Forzoso es comprender que ese aparente campo de nubes fue realidad; que su origen no era alegoría poética y menos todavía ficción y engaño. Nunca creyó el hombre en vana palabrería, ni arriesgó la vida de su alma en alegorías; en toda época, especialmente en las primitivas, descubrió instintivamente la falsedad, odió a los impostores. Abandonemos las teorías de la ficción y la alegoría, procuremos escuchar con afectuosa atención ese lejano y confuso rumor de los siglos de Paganismo, intentemos descubrir por lo menos si había en su entraña algo semejante a la realidad, y si los hombres no fueron falaces y ofuscados, sino veraces y cuerdos en su sencillez.

Recordad la fantasía platónica que supone sacan súbitamente a un hombre de la tenebrosa caverna en que vivió hasta entonces, para ver la salida del sol. ¡Cuál sería su maravilla! ¡Cuál su avasalladora sorpresa al ver lo que todos vemos diariamente con indiferencia! Con la inocente sensación del niño, acompañada de la madura reflexión del hombre, su corazón se enardecería ante el espectáculo, creyéndolo divino, prosternándose su espíritu y adorándolo. Esa grandeza infantil fue la que dominó los pueblos primitivos. El primer Pensador Pagano entre los rudos hombres, el primer mortal que comenzó a pensar, fue precisamente el hombre-niño de Platón, sencillo, ingenuo como el niño, pero con la profundidad y fuerza del hombre. La Naturaleza no tenía nombre para él; aún no había relacionado, aplicando vocablos, la infinita variedad de visiones, sonidos, formas y movimientos que ahora denominamos Universo, Naturaleza, o cosa parecida, y que despachamos así con una palabra. Para el hombre rudo, de corazón profundo, todo era nuevo, sin los velos de nombres o de fórmulas; allí estaba desnudo, lanzando sus rayos sobre él, hermoso, pavoroso, inefable. Para ese hombre la Naturaleza era lo que es siempre para el Pensador y el Profeta, preternatural. ¿Qué es la tierra verde, florida y rocosa, los árboles, los montes y los ríos, los clamorosos océanos, ese profundo mar de azul que se dilata sobre nuestras cabezas, los vientos que barren la tierra, la negra nube que varía su forma, que despide fuego, granizo y lluvia?, ¿qué es todo eso? Aún no lo sabemos de cierto; no lo sabremos nunca. Si escapamos a la dificultad no es por discernimiento superior, sino por ligereza, distracción, falta de entendimiento.

Cuando cesamos de maravillarnos es cuando no pensamos. Estamos rodeados de una atmósfera de tradiciones, frases, meras palabras, que adquiere consistencia y encierra las nociones que adquirimos. Al fuego lanzado por el nubarrón tormentoso llamamos electricidad, disertando sabiamente sobre ella, produciendo una chispa semejante frotando el cristal contra la seda; pero ¿qué es? ¿Qué la origina? ¿De dónde proviene? ¿Adónde va? Mucho nos ha enseñado la ciencia; pero la que nos oculta la inmensa infinitud profunda y sagrada de la Nesciencia que nunca podemos penetrar, sobre la que toda ciencia reposa como mera película superficial, es una pobre ciencia. El mundo es milagro para el que lo contempla (a pesar de toda nuestra ciencia o ciencias), maravilloso, inescrutable, mágico y mucho más para el que quiere meditar sobre él.

El gran misterio del Tiempo, de no haber otro, esa cosa ilimitada, silenciosa, inestable, llamada Tiempo, que transcurre veloz, especie de marea oceánica que lo abarca todo, en el que estamos sumergidos los seres y el completo universo como exhalaciones, que son y luego no son, será siempre un milagro que nos hace enmudecer, porque no disponemos de palabras para definirlo. ¿Qué podía saber de este Universo el hombre inculto? ¿Qué podemos saber nosotros? Que es Fuerza, innumerable Complejidad de Fuerzas, una Fuerza que no es nosotros. Eso es todo; que no es nosotros, que difiere por completo de nosotros. Fuerza, Fuerza y Fuerza en todas partes; somos misteriosa Fuerza en el centro de esa otra. En toda hoja que se pudre en el camino hay Fuerza; si no, ¿cómo se pudriría? Para el Pensador Ateo (de ser posible su existencia), sería también milagro este inmenso e infinito vórtice de Fuerza que nos rodea, que no reposa nunca, gigantesco como la Inmensidad, viejo como la Eternidad. ¿Qué es? Los creyentes responden: Omnipotencia Divina. La ciencia atea balbucea tristemente sobre ello, empleando nomenclaturas científicas, experimentos, cualquier cosa, como si se tratara de algo inerte, que pudiera enfrascarse en una botella de Leyden y venderse en los mostradores; pero el sentido natural del hombre, en toda época, si quiere aplicar noblemente su sentido, declara que es cosa viviente, inexplicable, Divina, ante la cual, lo mejor que podemos hacer, tras tanta ciencia, es empequeñecernos, prosternarnos fervorosamente, humillar nuestro espíritu, adorar en silencio si no encontramos palabras.

Consideremos también que nuestra época necesita Profeta o Poeta que le aclare ciertos conceptos, alguien que rasgue el velo y vulgarice nomenclaturas y tecnicismos que los ocultan irreverentemente, mientras los ávidos espíritus primitivos, a quienes nada de todo esto preocupaba, lo efectuaron por sí mismos. El mundo, que hoy sólo es divino para el inteligente, lo era entonces para todo el que lo contemplaba. El hombre estaba desnudo frente a él. Todo era Divino o Dios; Jean Paul Richter lo cree todavía así, el gigantesco Richter, capaz de escapar a los chismes; mas entonces no los había. Cuando brillaba Canope sobre el desierto con su azul fulgor diamantino (destello espiritual, superior en esplendor al que contemplamos aquí), penetraría en el corazón del solitario Ismaelita, a quien guiaba a través de aquel inmenso yermo. Para su corazón sencillo, que encerraba todo sentimiento, sin tener palabras para exteriorizarlo, parecería Canope un ojo que le dirigía la mirada desde las profundidades de la Eternidad, revelándole el Esplendor interior. ¿Podemos comprender por qué adoraban aquellos hombres a Canope, convirtiéndose en Sabeístas, es decir, adoradores de las estrellas? Tal es para mí el secreto de toda forma de Paganismo. La adoración es maravilla que trasciende, maravilla que ni tiene límite ni medida; eso es la adoración. Para aquellos primitivos todo cuanto los rodeaba era un emblema de la Divinidad, era un Dios.

Considerad la perenne fibra de verdad que residía en ello. ¿No vemos un Dios a través de cada estrella, en la hoja de broza, un Dios sensible para la vista, si abrimos el entendimiento y los ojos? Ahora no adoramos de ese modo; pero, ¿no se cree mérito, prueba de lo que llamamos naturaleza poética, reconocer que todo objeto encierra divina belleza, que todo sea aún para nosotros ventana por la que podemos mirar al Infinito? Llamamos Poeta al capaz de discernir la hermosura de las cosas, Pintor, Genio, portento, admirable. Aquellos ingenuos Sabeístas hacían lo que él hace, pero a su manera. Ya era mérito, lo efectuasen, fuere como fuere, realizándolo mejor que el estúpido, el caballo o el camello, que nada disciernen.

Pero hoy, si todo lo que vemos es emblema del Altísimo, afirmo que el hombre lo es mucho más. Conocéis las célebres palabras de San Juan Crisóstomo al referirse al Arca del Testimonio, Revelación visible de Dios entre los Hebreos: La verdadera Arca es el Hombre. Es cierto; la frase no es vana, sino que verdaderamente es así. La esencia de nuestro ser, el misterio existente en nosotros se llama Yo. ¿De qué palabras disponemos para tales cosas? Decimos es un soplo del Cielo; que el Ser Supremo se revela en el hombre. ¿No son el cuerpo, las facultades, la vida, una vestidura para ese Anónimo? Sólo hay un Templo en el Universo, dice el devoto Novalis, y es el Cuerpo del Hombre. Nada más santo que esa Forma. Al inclinarnos ante los hombres reverenciamos esta Revelación Encarnada. Cuando tocamos el cuerpo humano tocamos el Cielo. Esto parece mero floreo retórico, pero no lo es; si meditamos, se transforma en hecho científico, expresión de una verdad real, mediante las palabras de que disponemos. Somos el milagro de los milagros, el misterio inescrutable de Dios. No lo comprendemos, no sabemos qué decir, pero podemos sentir y saber que así es verdaderamente, si queremos.

Estas verdades sintiéronse mejor en tiempos pretéritos. Las primitivas generaciones que gozaban de la frescura de la infancia y de la profundidad del hombre que anhela, que no creían comprender todo lo existente en el Cielo y la Tierra dándole nombres científicos, sino que tenían que considerarlo en su desnudez, con temor y sorpresa, comprendieron mejor lo divino residente en el hombre y la Naturaleza; pudieron adorar a la Naturaleza sin enloquecer, y al hombre sobre todas las cosas. Podían venerar, es decir, admirar ilimitadamente dentro del perfecto uso de sus facultades, con toda sinceridad de corazón. Considero el Culto de los Héroes como gran elemento modificador en aquel antiguo sistema de pensamiento. Lo que llamé compleja maraña del Paganismo brotó de muchas raíces: toda admiración, adoración de una estrella u objeto natural, era raíz o fibra de raíz; pero el Culto de los Héroes es la raíz más profunda, la raíz-madre que nutría todas las demás, desarrollándolas grandemente.

Ahora bien, si la adoración de una estrella tuvo algún significado, ¿cuánto más la tendría la de un Héroe? El culto del Héroe es admiración que trasciende, que se siente por un Gran Hombre. Afirmo que los grandes hombres son admirables; creo que en el fondo nada hay más admirable. En el pecho del hombre no hay sentimiento más noble que la admiración sentida por otro superior a él. Eso es lo que influye en su vida vivificándolo, lo que influyó e influirá siempre. La Religión se basa en eso, a mi entender, no sólo el Paganismo, sino religiones mucho más sublimes y verdaderas, todas las conocidas, El Culto del Héroe, la admiración cordial, sumisa, ferviente, ilimitada, sentida por una más noble y divina Forma de Hombre; ¿no es ése el germen del Cristianismo? El más sublime de todos los Héroes es Uno, Uno que no nombramos ahora. Que el silencio sagrado medite sobre ese tópico sagrado; ya veréis que es la perfección de un principio que vive a través de la historia del hombre sobre la tierra.

Y descendiendo hasta cosas más explicables, ¿no es toda Lealtad afín a la Fe religiosa también? La Fe es lealtad para con algún inspirado Maestro, algún Héroe espiritual. Y, ¿qué es lealtad, el soplo de vida de toda sociedad, sino emanación del Culto del Héroe, sumisa admiración por lo verdaderamente grande? La Sociedad se basa en el Culto del Héroe. Toda dignidad jerárquica, en que se cimenta la asociación humana, es lo que llamaríamos Heroarquía, o Jerarquía, porque es sagrada también. Duque significa Dux, Conductor, King (rey) es contracción de Kön-ning, Kanning, compuesto de Know (saber) y Can (poder), o sea el que sabe y puede. La Sociedad es en todas partes representación, no insoportablemente inexacta, de un graduado Culto del Héroe; reverencia y obediencia a los hombres realmente grandes y sabios. Digo no insoportablemente inexacta; esos dignatarios sociales son como los billetes de banco, pues representan oro; por desgracia hay bastantes falsos; no importa que haya algunos, que haya muchos, lo grave sería que lo fueran todos o su mayor parte, porque entonces estalla la revolución; la Democracia, la Libertad y la Igualdad alzan su voz, pues, al ser falsos todos los billetes no pudiendo canjearse por oro, grita el pueblo desesperado al faltarle, diciendo que no lo hubo nunca. El Oro, el Culto del Héroe, existe, sin embargo, como existió siempre y en todo lugar, como existirá mientras el hombre viva.

Hoy es corriente creer que el Culto del Héroe, tal como lo entiendo, ha decaído, desapareciendo finalmente. Nuestra época parece negar la existencia de grandes hombres, para negar que su descubrimiento sea deseable, debido a razones que habría que discutir. Mostrad a nuestros críticos un gran hombre, un Lutero; inmediatamente comienzan a explicarlo, como dicen, no a venerarlo, sino a medirlo, acabando por empequeñecerlo. Fue hijo de su Época, afirman; la Época fue quien le llamó, la que lo hizo todo; él no hizo nada, de no ser lo que el crítico pudiera haber hecho. Para mí, esa tarea es melancólica. ¡La Época fue quien lo llamó! Todos conocimos Épocas que se cansaron de llamar a su gran hombre, sin que éste acudiera. No existía, porque la Providencia no lo había enviado. Desgañitóse la Época gritando cuanto pudo, produciéndose confusión y catástrofe porque el gran hombre no acudió al llamamiento.

Porque, si recapacitamos, no era necesario que la Época se desplomase, de haber hallado su gran hombre, un hombre sabio y bueno: sabiduría para discernir lo que la Época requería, valor para conducirla por buen camino; eso es lo que salva una Época. Yo equiparo las Épocas vulgares y lánguidas, con su incredulidad, apuros, perplejidades y circunstancias difíciles, que se desmoronan impotentes rodando por la pendiente hasta su ruina final, a la leña en espera del rayo Celeste que haga surgir la llama. El rayo es el Gran Hombre, con su fuerza emanada de la mano de Dios. Su voz es la palabra sabia que cura, en la que todos pueden creer. Todo arde a su alrededor, una vez ha sido tocado por él, con llama hija de la que le anima. Se cree que los leños secos y carcomidos lo llamaron; le necesitaban perentoriamente; pero, ¡en cuanto a llamarlo! Para mí los críticos que preguntan: ¿Son los sarmientos los que causan el fuego?, son críticos de cortos alcances. La más triste prueba de pequeñez que puede dar un hombre es la incredulidad en los grandes hombres. El síntoma más pobre de una generación es la ceguera general ante la llama espiritual, que pone su única fe en el haz de leña. Es la consumación final de la incredulidad. Observamos que en toda época fue el Gran Hombre salvador indispensable de su tiempo, la llama sin la cual nunca se hubiera encendido el haz. Ya dije que la Historia del Mundo es la Biografía de los Grandes Hombres.

Esos mezquinos críticos hacen cuanto pueden para avivar la incredulidad y la parálisis espiritual universales; pero por fortuna nunca lo consiguen del todo. Siempre surge un hombre lo bastante grande para descubrir que ellos y sus doctrinas son quimeras y telarañas. Lo notable es que nunca pudieron desarraigar enteramente del corazón de los mortales cierta reverencia sentida por los Grandes Hombres, admiración genuina, lealtad, adoración, por oscuros y pervertidos que fueren. El Culto del Héroe existirá mientras el hombre exista. Boswell venera a su Johnson, hasta en el siglo XVIII. Los incrédulos franceses creen en su Voltaire, rindiéndole raro culto heroico en aquel último acto de su vida cuando "lo ahogaron bajo rosas". El caso Voltaire siempre fue para mí curiosísimo. Si el Cristianismo es el ejemplo más sublime de Culto del Héroe, habrá que considerar en el Volterianismo uno de los inferiores. El que vivió como un Anticristo, presenta aquí un extraño contraste. No hubo gente menos propensa a la admiración que los volterianos franceses: los dominaba su carácter burlón. Pero el viejo de Ferney llegó a París; era un anciano, vacilante, achacoso, con sus ochenta y cuatro años, al que consideraron como Héroe, que había pasado la vida luchando contra el error y la injusticia, socorriendo a los Calas, denunciando a los hipócritas que ocupaban elevados sitiales; que había luchado como valiente, aunque de extraña manera. Creyeron que si burlar es meritorio, jamás hubo tan gran burlón. Fue ideal de todos, realizado, lo que todos se esforzaban por ser; el más francés de los franceses. Él era su dios, el dios a su medida. Por eso lo adoraron todos, desde la reina Antonieta hasta el aduanero de la Porte Saint Denis. Los aristócratas se disfrazaban de mozos de taberna. El Superintendente de Postas ordenaba a su postillón, tras estridente blasfemia: Acelera la marcha, pues llevas al señor de Voltaire. Su coche pasaba por las calles de París "como un cometa cuya cola abarcaba todas las calles". Las damas arrancaban trozos de sus pieles para conservarlos como sagrada reliquia. Nada hubo en Francia de sublime, bello y noble que no reconociera que aquel hombre lo superaba.

Sí, desde el noruego Odin hasta el inglés Samuel Johnson, desde el divino Fundador del Cristianismo hasta el decrépito Pontífice del Enciclopedismo, el Héroe ha sido venerado en todas partes. Así será siempre. Todos amamos a los grandes hombres; los amamos y nos prosternamos humildemente ante ellos, porque es lo que más dignamente nos humilla. El verdadero hombre siente su superioridad al reverenciar lo que realmente le supera. El corazón no abriga sentimiento más noble ni bendito. Me complace observar que ni la lógica escéptica, ni la vulgaridad general, ni la hipocresía y aridez de cualquier época, pueden destruir esta noble lealtad innata, esta veneración arraigada en el hombre. En tiempos de incredulidad, que pronto se convierten en tiempos de revolución, se observa decadencia, lastimosa podredumbre y ruina. En esta indestructibilidad del Culto del Héroe paréceme ver hoy la dureza del incorruptible diamante, dureza que no puede ablandar la caótica situación revolucionaria. El confuso estado de lo que se desmorona, cruje y se desploma a nuestra vista en los períodos revolucionarios, llegará a ese nivel, pero nunca más abajo; el Culto del Héroe es la piedra básica eterna sobre la que podemos edificar siempre. La adoración más o menos ferviente que el hombre rinde al Héroe, la reverencia que todos sentimos por los Grandes Hombres, es para mí la roca viva inconmovible, a pesar de las catástrofes, el punto fijo en la historia moderna revolucionaria, que de no perdurar, sería abismo, mar sin orillas.

* * *

Ésa es la verdad que vislumbro en el Paganismo de los viejos pueblos, velada por antigua y desusada vestidura; pero el espíritu que lo vivifica es sincero. La Naturaleza es aún divina revelación de la obra de Dios; el Héroe es venerable todavía: esto es lo que se esforzaron en manifestar las religiones paganas, en formas raquíticas e incipientes. Creo que el Paganismo escandinavo encierra más interés para nosotros que los demás: es el más reciente, ya que perduró en estas regiones de Europa hasta el siglo XI; los noruegos adoraban a Odin hace ochocientos años. Nos interesa también, por ser creencia de nuestros antepasados, de hombres cuya sangre circula por nuestras venas, a quienes nos parecemos en muchos aspectos. Lo extraño es que el credo sustentado por ellos difiera tanto del nuestro. Consideremos un momento la sencilla creencia noruega; para ello disponemos de suficientes medios, pues las mitologías escandinavas se conservan perfectamente.

En esa isla singular llamada Islandia, surgida del fuego del fondo del Océano, según afirman los geólogos, tierra salvaje de aridez y de lava, sumida en negras tempestades gran parte del año, que se yergue severa y formidable en el Mar del Norte con sus ventisqueros, ruidosos géiseres, charcas sulfurosas y horrendos precipicios y cráteres, como el informe campo de una batalla entre el Hielo y el Fuego, lugar donde no hubiéramos ido a buscar documentación literaria, fue donde se escribió la crónica de estas cosas. Junto a las playas de ese quebrado país se desliza una cinta de rica tierra, que sirve de pasto a los rebaños, en la que vive el hombre de su comercio y de los productos del mar; parece que sus moradores fueron poetas, gente de profundos pensamientos, que melódicamente manifestaron. ¡Qué desgracia si Islandia no hubiera surgido del Océano, si no hubiera sido descubierta por los Nórdicos! Muchos de los antiguos poetas escandinavos vieron la luz en Islandia.

Saemundo, uno de los primitivos Sacerdotes cristianos de aquellos lugares, que quizá sentía inclinación al Paganismo, recopiló algunos de sus viejos cantos paganos, que iban desapareciendo, Poemas o Cánticos de carácter místico, profético, casi todos religiosos; los críticos noruegos llaman a esa colección Edda Poética o Clásica, palabra de etimología incierta, que se supone significa Ancestral. Snorri Sturluson, caballero islandés, personaje notabilísimo, educado por el nieto de Saemundo, emprendió casi un siglo después la tarea de formar una especie de Sinopsis en prosa de toda la Mitología, uno de los muchos libros debidos a su pluma, enriquecido con nuevos fragmentos de verso tradicional. Es obra construida con gran habilidad, talento natural, lo que llamaríamos arte inconsciente, trabajo de claro entendimiento, cuya lectura agrada; es la Edda Prosaica o Moderna. Con este libro y las numerosas Sagas, islándicas en su mayoría, y los comentarios del país o extranjeros que hoy se escriben celosamente en el Norte, es posible adquirir idea exacta y mirar cara a cara el antiguo sistema Noruego de Creencias. Olvidemos que se trata de religión errónea; considerémoslo como Pensamiento de los antiguos, procurando simpatizar algo con él.

La principal característica de esta antigua Mitología Nórdica es la Encarnación de las obras visibles de la Naturaleza. Férvido y simple reconocimiento de las obras de la Naturaleza Física, como cosa milagrosa, sorprendente y divina. Lo que ahora consideramos Ciencia les maravillaba, cayendo de rodillas confundidos como si fuese Religión. Las oscuras Potencias hostiles de la naturaleza, las imaginaron Jötuns (Gigantes), enormes y velludos seres demoníacos. El Hielo, el Fuego, la Tempestad eran sus Jötuns. Las Potencias amigas, como el Calor del Verano, el Sol, eran los Dioses que compartían el imperio del Universo, viviendo separados y en guerra sin cuartel. Los Dioses moraban en Asgard, o Jardín de los Asen o Divinidades; la mansión de los Jötuns era Jötunheim, región lejana, tenebrosa, confusa.

Todo eso es curioso, sin tontería ni vacuidad, de fijarnos en su fundamento. El poder del Fuego o Llama, designado ahora con término químico, ocultando el carácter maravilloso residente en él como en todo lo demás, lo llamaban Loke, Demonio rápido y sutil, de la ralea de los Jötuns. Algunos viajeros españoles dicen que los salvajes de las Islas de los Ladrones creían que el Fuego, que nunca habían visto, era dios o demonio, que mordía cruelmente al que lo tocaba, que se alimentaba de leña seca. La Química no puede ocultarnos la maravilla de la Llama, de no intervenir la Estupidez. ¿Qué es la Llama? El viejo Vidente noruego considera que el Hielo es un monstruoso y albo Jötun, el Gigante Thrym, Hrym, o Rime, palabra arcaica casi en desuso, que en Escocia significa escarcha. Entonces la escarcha no era como ahora, cosa de la Química, sino un Jötun viviente o Diablo; el monstruoso Jötun Rime, conducía sus caballos al establo por la noche, sentábase peinando sus crines; estos Caballos eran las Nubes de Granizo, los Vientos Glaciales marinos. Las Vacas de uno de sus parientes, las del Gigante Hymir, son los Icebergs; este Hymir deja caer sus ojos sobre las rocas y su mirada endiablada las destroza.

El trueno no era entonces Electricidad, vítrea o resinosa, sino El Dios Donner: (El Trueno) o Thor, Dios del benéfico calor del Verano. El trueno era su ira; los nubarrones las fruncidas cejas de su rabia; el rayo que lanzaban los Cielos era el Martillo demoledor, agitado en manos de Thor, que aceleraba su pesado carro, cuyo choque con los picos de las montañas producía el ruido; el dios de roja barba soplaba desencadenando el ruidoso y tormentoso huracán antes que el trueno. Balder, el Dios Blanco, el bello, el justo y benigno (que los primitivos Misioneros Cristianos decían se parecía a Cristo), es el Sol, la más bella de las cosas visibles; maravilloso, divino, a pesar de la Astronomía y los Almanaques. Quizás el más notable de los dioses de la tradición es aquel cuya pista descubrió Grimm, el etimólogo alemán; es Wünsch, o Deseo, capaz de concedernos cuanto anhelamos. ¿No es ésta la voz más sincera y tosca del espíritu del hombre? Es el más rudo ideal que ha podido concebir, que se muestra aun en las últimas formas de nuestra cultura espiritual. Si el Dios Deseo no es verdadero Dios, cosa es que deben demostrar superiores especulaciones.

Entre los otros Dioses o Jötuns mencionaremos sólo, en gracia a la etimología, a Aegir, o Borrasca, peligroso Jötun; hoy, en la ribera del Trent, cuando el río crece, debido a una especie de reflujo que arremolina sus aguas con grave peligro para los barqueros de Nottingham, éstos, que lo llaman Eager, gritan: ¡cuidado, que viene Eager! Cosa curiosa: esa voz sobrevive como el picacho de un mundo sumergido. Los más antiguos barqueros de Nottingham creyeron en el Dios Aegir. Nuestra sangre inglesa contiene muchas gotas de danesa o noruega; tal vez en el fondo no exista distinción entre Danés, Noruego y Sajón, o sea sólo superficial, como en los Paganos, Cristianos y otros. En nuestra Isla abundan los daneses puros debido a las incesantes invasiones; los hay de mayor proporción a lo largo de la costa oriental y, mucho más aun, en el Norte. Allende el Humber, en toda Escocia, el habla del vulgo es islándica en alto grado; su germanismo conserva un matiz peculiar noruego. Son Normandos, es decir, Hombres del Norte. ¡Si es que hay algún mérito en ello!

De Odin, dios principal, hablaremos luego. Estudiemos la esencia del Paganismo escandinavo, la de todo Paganismo; consiste en reconocer las fuerzas de la Naturaleza como Actividades divinas, estupendas, individuales, Dioses y Demonios. Los concebimos. Es el rudimentario pensamiento humano, que se dilata, medroso y maravillado ante el estupendo Universo. En el Sistema Noruego hay algo genuino, grande, viril: el escandinavo se distingue del remoto Paganismo griego, suave y elegante por su gran sencillez y rusticidad. Es el Pensamiento de mentes profundas, rudas, ansiosas, que considera lo que les rodea, característica principal de todo buen Pensamiento en todo tiempo. No tiene la suave elegancia, ni la gracia del Paganismo heleno; en él hay cierta veracidad vulgar y fuerza tosca, grande y ruda sinceridad. Tras las bellas estatuas de Apolo y sonrientes mitos nos extrañamos ante los Dioses noruegos fermentando cerveza para su festín con Aegir, el Jötun del Mar, enviando a Thor al país de los Jötuns, en busca del caldero; tras muchas aventuras vuelve ante este Dios con el caldero en la cabeza como un vasto sombrero que lo tapa y casi lo pierde, pues las asas alcanzan hasta los pies. Lo que caracteriza el Sistema noruego es la inmensidad vacía, la gigantez torpe en grado sumo; enorme fuerza cerril por completo que avanza desamparada a grandes e inciertas zancadas. Consideremos sus primitivos mitos sobre la Creación. Una vez mataron los Dioses al Gigante Ymer, hijo del viento cálido, producto de la lucha entre el Hielo y el Fuego; tras confusas manipulaciones, lograron construir un mundo con sus restos. Su sangre integró el Mar; su carne la Tierra, sus huesos las Montañas; con sus cajas formaron su divina morada, Asgard, siendo su cráneo la enorme bóveda azul de la Inmensidad; su cerebro originó las Nubes. ¡Fue cosa Hiper-Brobdingnagiana! Pensamiento indómito, grande, gigantesco, enorme, que debía refrenar a su tiempo la sólida grandeza, ni gigantesca, sino divina y más fuerte que la gigantería, de los Shakespeare y los Goethe. Aquellos hombres fueron nuestros genitores, psíquica y somáticamente.

Me deleita su representación del Árbol Igdrasil. Figuráronse la vida como un Árbol: Igdrasil, el Fresno de la Existencia, que introduce sus raíces profundamente en los reinos de Hela o la Muerte; su tronco llega hasta el cielo, extendiendo sus ramas sobre el Universo entero: es el Árbol de la Existencia. A sus pies, en el Reino de la Muerte, se posan Tres Normas (Parcas), el Pasado, el Presente y el Porvenir; sus raíces se nutren en el Pozo Sagrado. Sus ramas, con sus brotes y hojas, o sea los acontecimientos, sufrimientos, aventuras, catástrofes, se extienden por todos los pueblos y épocas. ¿No es cada una de sus hojas una biografía; cada una de sus fibras un hecho, o una palabra? Sus ramas son Historias de Naciones; su crujido es el rumor de la Existencia Humana a partir de su origen; crece, y el soplo de la Pasión Humana, circula por todo él, y cuando el viento huracanado lo sacude y agita, silba cortado por sus hojas como la voz de todos los dioses. Es Igdrasil, el Árbol de la vida. Es el pasado, el presente y el porvenir, lo que se hizo, hace y hará, la infinita conjugación del verbo Hacer. Cuando considero la marcha de las cosas, que se entrelazan laberínticamente, cuando pienso que lo que estoy diciendo no son sólo palabras de Ulfilas el Moesogodo, sino síntesis de lo expresado por todos los hombres a partir del instante en que habló el primer hombre, no puedo hallar símil más exacto que el del Árbol. Bello, tan bello como grande. La "Máquina del Universo", ¡recapacitemos sobre el contraste!

La antigua opinión de los escandinavos sobre la Naturaleza es muy extraña; diferente de la que tenemos ahora. Nada grato sería se nos obligase a exponer su origen minuciosamente, aunque pudiéramos aducir se originó en la imaginación de los hombres escandinavos, sobre todo en la del primero de vigorosa inteligencia, el primer hombre genial escandinavo pudiéramos decir. Muchos fueron los que contemplaron el Universo con sorpresa muda y vaga, a la manera de los irracionales, o inquiriendo dolorosa y estérilmente sobre la maravilla, como sólo el hombre puede hacer, hasta que surgió el gran Pensador, el original, el Vidente, cuyo pensamiento hablado despierta la adormecida capacidad de los demás transformándola en Inteligencia, cosa propia del Pensador, del Héroe espiritual. Lo dicho por él es lo que todos los hombres estaban por decir, anhelaban decir. Al oírlo se despiertan las Ideas de todos como de un penoso sueño encantado, asintiendo y afirmando: así es, glosando el primer Pensamiento, alegrándoles como la aurora que sucede a la noche, porque para ellos es el paso del no-ser al ser, de la nada a la vida. Todavía veneramos a tales hombres, llamándoles Poetas, Genios, otras cosas, pero para esos rústicos eran verdaderos magos, operadores de milagros e inesperados beneficios, Profetas, Dioses. Cuando el Pensamiento ha despertado, no se adormece, sino que se multiplica en serie de Ideas, se desarrolla en un hombre tras otro, generación tras generación, hasta adquirir su completo desarrollo; entonces la Serie de Ideas no puede llegar más allá y deja su lugar a otro.

Creemos que el Hombre a quien llamamos Odin y su Dios principal era eso: un Maestro, un capitán en cuerpo y alma; un Héroe de inmensurable mérito, al que tanto admiraron que rebasaron los límites, llegando a la adoración. ¿No tenía poder para expresar el Entendimiento y otras muchas cualidades milagrosas? El rudo corazón escandinavo sentiría ilimitada gratitud. ¿No había resuelto para ellos el enigma de la Esfinge del Universo, indicándole su destino? Él fue quien enseñó cómo tenían que obrar, qué esperanzas podían abrigar. La vida era ahora explícita, era melodiosa para él; él fue el primero que dio vida a la Vida. Llamaremos a Odin origen de la Mitología escandinava, Odin, o el nombre que llevó el primer pensador escandinavo mientras fue un hombre entre los hombres. Una vez promulgada su concepción del Universo floreció en todas las inteligencias, acrecentándose incesantemente, grabándose en todos los cerebros como escrita con tinta simpática, haciéndose visible para todos. El gran acontecimiento de la época, enlazado con los demás, es la aparición del Pensador.

No hay que olvidar tampoco otra cosa que explicará la confusión de las Eddas escandinavas; no es una serie coherente de Pensamientos, es la suma de varias series consecutivas. Esas viejas Creencias noruegas que vemos a una misma distancia en la Edda, como cuadro pintado en el mismo lienzo, no lo está en realidad: lo pintaron sucesivas generaciones a partir del origen de la Creencia ocupando distintos términos y planos. Todos los pensadores escandinavos, contribuyeron al Sistema escandinavo de Pensamiento, elaborando y añadiendo siempre algo nuevo: es trabajo combinado de todos. Su historia, la transformación debida a la contribución de un pensador tras otro, hasta adquirir la forma definitiva que vemos en la Edda, es cosa que nunca sabremos: sus Concilios de Trebisonda, los de Trento, los Atanasios, Dantes, Luteros, desaparecieron en la oscura noche sin dejar eco. Lo que sabemos es cómo se escribió. Cuando aparecía un pensador contribuía con su pensamiento, dando un nuevo paso, modificando algo. La revolución más importante, la efectuada por el mismo Odin, quedó en la sombra para nosotros, como las demás. ¿Cuál fue la historia de Odin? Lo extraño es reflexionar que tuvo historia, que este Odin, vestido a la rústica usanza noruega, con su barba y ojos feroces, y ruda habla nórdica, era hombre como nosotros, con nuestros pesares, alegrías, manos, pies y rasgos fisonómicos, intrínsecamente como nosotros y ¡que llevase a cabo tal trabajo! Pero su obra pereció en gran parte, quedando reducido el agente a su nombre. Wednesday,5 dirán los hombres mañana; el día de Odin. No hay historia de Odin, tampoco hay documentos, ni conjeturas sobre él dignos de mención.