De regreso - Teresa Icaza - E-Book

De regreso E-Book

Teresa Icaza

0,0

Beschreibung

¿Qué es lo que nos hace recordar, volver a sentir tras los pasos de un tiempo lejano que se presenta a cada instante? ¿Cómo revelar en lo ordinario aquel pasado que nos persigue, los matrices de esa realidad que nos golpea?. Es en los espacios por donde transitan las protagonistas de estos relatos de Teresa Icaza donde se reviven los mundos grabados bajo la piel y nos hacen sentir las grietas escondidas bajo el polvo de la memoria. La autora de este extraordinario libro se vuelca dentro del corazón de nuestra época, que es la presencia de la mujer desde su propia mirada, y escribe ocho relatos sobre el camino De regreso de sus protagonistas a ser ellas mismas. Con una gran sensibilidad e intuición, narra los pasajes clave de la historia que cada una enfrenta, asume, y, desde ahí, se reconstruye con su propia fuerza.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 70

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



De regreso

Primera edición en papel 2021

Edición ePub: octubre 2021

D.R. © María Teresa de Icaza Solana

De la presente edición:

ISBN 978-607-8781-71-3 (impreso)

ISBN 978-607-8781-72-0 (ePub)

D.R. © Bonilla Distribución y Edición, S. A. de C. V.,

Hermenegildo Galeana 111

Barrio del Niño Jesús, Tlalpan, 14080, CDMX, México

[email protected]

www.bonillaartigaseditores.com

Responsables en los procesos editoriales:

Cuidado de la edición: Bonilla Artigas Editores

Formación de interiores: D.C.G.Jazmín R. Díaz

Diseño de la portada: D.C.G. Jocelyn G. Medina

Pinturas: Gabriele Münter

Realización ePub: javierelo

Hecho en México / Printed in Mexico

Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de la autora y de los editores.

Contenido

El aroma de lo crujiente

La última encomienda

Las alegorías de Irene

El hombre del fardo

La invitación

La colmena

La renuncia

El ocaso

El aroma de lo crujiente

Jimena alcanzó a escuchar el tintineo de las campanas contra los vidrios del cancel cuando cerraron la puerta. Dejó el libro sobre la banca y quedó atenta a las dosvueltas de llave que anuncian el final de la jornada. El eco de las últimas voces fue dejando una estela por el patio hasta llegar al zaguán. Esperó el rechinido del portón; una vez azotado, el último trabajador habría partido.

Del jardín llegó el zumbido de los insectos que merodean las jacarandas. Los pájaros comenzaron a regresar escandalosamente al hule del patio; detrás de ellos llegaría la noche.

Es así como a Jimena le gustaba medir el tiempo cada tarde desde que le pusieron el implante y le enseñaron a escuchar. Cerraba los ojos y se permitía gozar de esa parte auditiva de la realidad. En cuanto los trabajadores se fueron, ella entró del balcón.

Emilio ya estaba listo para dar el paseo por el huerto donde encontraba una nueva razón de su existencia. Cuando optaron por esa propiedad es porque les pareció práctico vivir y tener el negocio ahí mismo, pero siempre andaban buscando espacios reservados a su intimidad. El jardín quedaba oculto detrás de la casa, y decidieron ubicar el huerto al fondo. Habían pasado tres años desde que les instalaron la moderna estructura de almácigos donde ellos sembrarían las primeras semillas.

Dejaron el huerto con la quietud del ocaso. Traían sobre la piel aromas encontrados en el jardín y los labios rojos de zarzamora. Esa tarde era especial, Emilio regresaría a la panadería por primera vez después del accidente.

Jimena abrió la puerta y Emilio se quedó un momento en el umbral. Al interior transcurría el silencio interrumpido por el motor de los refrigeradores. La atmósfera estaba impregnada de aromas de los panes horneados durante esa jornada. A un costado vibraban los motores y al otro, una gota escurría del grifo. Emilio suspiró con una sonrisa y avanzó directo al área donde se encontraban las mesas de trabajo, como si las hubiera visto. Se topó con una silla junto al lavabo y se sentó a escuchar los movimientos de Jimena, quien encendió las luces.

—Los del primer turno empezarán a llegar como a las cuatro de la mañana; hay tiempo para detenerse en los instantes –murmuró Emilio.

Jimena se ocupó de medir los ingredientes. Sirvió algunas porciones de harina en la báscula, hasta completar la medida exacta. Cada vez que sumergía la pala en el bote, los sonidos secos de los pequeños reacomodos de esa arena blanca y finísima fueron para ella como una bienvenida. Cuadriculó el trozo de mantequilla y fue colocando un cubito sobre otro hasta conformar una escultura sobre un platito de aluminio. Mientras pesaba la sal, el azúcar y la levadura, recordó las reacciones químicas, según el orden en el que se combinan.

De haber insistido, Jimena sería una química en alimentos. Cómo le hubiera gustado ir a la universidad, pero no podía ni hablar. Clarito veía las muecas de los vecinos de su edad, a veces de burla, a veces de lástima. Era peor que sintieran piedad a que se burlaran, porque así también ella podía reírse. Odiaba esas estridencias que se le escapaban de las cuerdas vocales. Antes de la operación nunca las distinguió, pero podía ver las caras de quienes la escuchaban. Cómo le hubiera gustado destinar su vida al estudio y concentrarse en lo importante, en las fórmulas, en los experimentos del laboratorio, y no en las muecas de burla. En esa época la universidad no estaba hecha para sus posibilidades, aunque, de haberse puesto a estudiar por su cuenta, seguramente se hubiera dedicado a la investigación y su vida habría transcurrido en un laboratorio comprobando las reacciones químicas de los elementos. La medicina había avanzado, ya estaba operada, podía hablar y escuchar, pero para ella era demasiado tarde.

Con Emilio, Jimena se siente distinta. Incluso antes del accidente, en su expresión no se notaba ni un indicio de molestia por su manera de hablar. Jimena se colocó en cuclillas para medir horizontalmente la cantidad exacta del agua en la taza dosificadora y completar la fila de recipientes: un tazón de vidrio para los líquidos, un cuenco de madera para los sólidos, los cubos de mantequilla, el trozo de levadura, no había pierde, Emilio podría distinguirlos. Se acercó a él, colocó las manos sobre sus hombros y lo besó para que supiera que ya estaba todo listo.

Emilio sintió el calor de Jimena en sus labios y la abrazó. Esa manera de comunicarse después de que él perdió la vista y antes de la operación que a ella le dio la posibilidad de escuchar su propia voz, se les quedó siempre.

Emilio se incorporó.

“¡Cuánto tiempo que no se ponía su ropa de trabajo y su filipina blanca de panadero!”, pensó Jimena emocionada.

Emilio recogió un poco de jabón y, mientras se formaba toda esa espuma con el rápido movimiento de sus manos bajo el chorro de agua, las escenas del oficio desfilaban sin orden en su memoria. Cerró la llave, olió la toalla que Jimena le acercaba y se secó. La superficie estaba impecable.

Con el deslizamiento de sus palmas sobre la mesa, comenzaba para Emilio algo así como un rito de reconciliación con la vida. Jimena cernió la harina sobre las manos de su amado y quedó absorta ante la silenciosa lluvia blanca que poco a poco formaba un pequeño volcán.

Emilio se tomó el tiempo de sumergir los dedos en el montículo que terminó por formarse sobre la mesa. Jimena dejó caer los trozos de mantequilla y las yemas de Emilio siguieron los bordes de uno y otro al azar. Jimena agregó agua y notó cómo los pequeños ríos rodeaban las manos de Emilio, hundidas por completo dentro de la harina. Poco a poco se fueron humedeciendo algunas partes antes de la homogenización completa de los ingredientes.

Emilio hubiera deseado seguir experimentando los contrastes entre las diversas texturas, pero los cubos se ablandaban cada vez más con su calor. Entonces comenzó a trabajar la masa hábilmente, como aquellos días. Los dedos, a intervalos entre unos y otros, se extendían y contraían como la más eficaz de las herramientas y las palmas presionaban, hasta que logró la consistencia tersa y cada vez más dúctil de aquella amalgama. Una escena que le era bien conocida a Jimena, pero invariablemente ejercía en ella la fascinación de una primera vez.

Emilio dejó un momento la masa. Quedó sosteniendo un huevo con las yemas de sus diez dedos, unos frente a otros, y con la delicadeza suficiente para no quebrar el cascarón.

—Tan resistente y frágil a la vez –dijo Emilio en voz alta–, como lo que nos es dado al nacer, pues en cualquier momento podemos perderlo.

Emilio recordó la escena donde él despertaba en esa cama de hospital y vivía como en un mal sueño los ven-dajes sobre la cara.

—Me sentía completamente aislado, como dentro de un túnel frío y húmedo, interminable, desde el que apenas alcanzaba a escuchar tu voz al otro extremo. En medio de una luz tenue, lejana, inicié el descenso en caída libre por un abismo. Sólo tus murmullos, que sentía cálidos, me permitían saber que no seguía en aquella pesadilla, pero siempre dentro de esa carcasa oscura, desde la que, agazapado, fui aprendiendo a percibir con otros sentidos el mundo exterior que nunca volvería a ver con los ojos.

Los pulgares de Emilio quebraron el cascarón y la sustancia coloidal escurrió y lubricó la masa que apenas había comenzado a formarse.

—¡Cuánto tiempo desperdiciado, sólo por no dejar ir lo que ya no tenemos! –continuó.