El mundo de ayer de Stefan Zweig (Guía de lectura) - ResumenExpress - E-Book

El mundo de ayer de Stefan Zweig (Guía de lectura) E-Book

ResumenExpress

0,0
6,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura El mundo de ayer, la autobiografía del escritor judío vienés Stefan Zweig. Con ella, el lector podrá conocer de primera mano los efectos de las dos guerras mundiales en Europa y cómo estas transformaron para siempre las mentes y las esperanzas de una generación que creyó que un mundo mejor era posible. 

¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti!

Esta guía incluye:

• Un resumen completo del libro
• Un estudio de los personajes
• Las claves de lectura
• Pistas para la reflexión

¿Por qué elegir ResumenExpress.com? 
Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria.

Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com 

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Seitenzahl: 34

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Stefan Zweig

Testigo del siglo XX

Nacido en 1881 en Viena (Imperio austro-húngaro)Fallecido en 1942 en Río de Janeiro (Brasil)Algunas de sus obras:Jeremías (1914), obra de teatroMaría Antonieta (1932), biografíaNovela de ajedrez (1941), novela

Stefan Zweig fue un ensayista, biógrafo, novelista, poeta, traductor, coleccionista de manuscritos y, sobre todo, un incansable luchador por la unión espiritual de Europa. Nació en el seno de una familia judía aristocrática en Viena. Como señorito de clase alta, creció con todos los privilegios de su clase y se hizo doctor en Filosofía por la Universidad de Viena. Desde pequeño mostró un gran interés por la literatura, particularmente por la poesía y el teatro, y su primera colección de poemas, Cuerdas de plata, le mereció el reconocimiento de toda esa ciudad amante de las artes.

A pesar de que vivía muy cómodo con sus padres y en medio de personas que lo querían y admiraban, cuando estaba en la universidad, Zweig decidió que quería ver el mundo y alejarse de su círculo. Así, vivió en París, donde conoció a todos los escritores bohemios de la época; en Berlín, donde se codeó con todo tipo de personas de todas las clases sociales; y en Nueva York, donde comprendió que ese país sería el futuro del mundo. Además, conoció todos los rincones de Europa, y se convenció de que debería haber una gran identidad europea supranacional.

Después de sus viajes, se estableció de nuevo en Viena, de donde lo sacó el advenimiento de la Primera Guerra Mundial y la caída del imperio austro-húngaro. Pacifista y antinacionalista convencido, al ver lo que sucedía en su país decidió irse a Zúrich, remanso de paz donde aún era posible el pensamiento y la convivencia de personas de países enemigos y desde donde podía escribir con más libertad en contra de la guerra. Al finalizar la guerra volvió a Austria y se estableció en su casa de campo en Salzburgo. Allí, entre los años 1924 y 1933, vivió sus años más tranquilos, productivos y de mayor fama internacional. El ascenso al poder de Hitler y su persecución de los judíos lo obligaron a salir nuevamente de su país, esta vez para siempre. Zweig se fue a Londres, donde la invasión alemana de Austria y Polonia y el inicio de la Segunda Guerra Mundial hicieron que se volviera un desterrado, pues Alemania era el principal enemigo inglés. Finalmente, sus viajes para alejarse de Europa lo llevaron a Brasil, donde se suicidó a los 60 años.

¿Sabía que…?

Stefan Zweig fue uno de los escritores europeos (y austriacos) más populares de su época; su fama en las décadas de 1920 y 1930 era comparable a la de Sigmund Freud, Thomas Mann, George Bernard Shaw y Albert Einstein. Sin embargo, debido a que era judío, los nazis quemaron y prohibieron sus libros y, tras su muerte en 1942, fue paulatinamente olvidado. Hoy en día es recordado en algunos círculos académicos, pero, a pesar de su importancia histórica y de la enorme fama de la que disfrutó en vida, es absolutamente desconocido para la mayoría de las personas.

El mundo de ayer

La Europa que no pudo ser

Género: autobiografía, relato histórico, künstlerromanEdición de referencia: Zweig, Stefan. 2011. El mundo de ayer. Traducido por Joan Fontcuberta y Agata Orzeszek. Barcelona: AcantiladoPrimera edición: 1942Temáticas: pasado vs. presente, fe ciega en la razón y en el futuro, judaísmo, arte como valor supremo