2,99 €
A la una de la madrugada, Victoria Powell recibe una angustiosa llamada de su amiga Kayla.
Envuelta en los brazos de un nuevo amante, Victoria abandona a regañadientes su cama y se dirige a Central Park para encontrarse con Kayla... pero ésta no aparece por ninguna parte. Un mes antes, un archivo con pruebas incriminatorias desaparece en un importante fondo de cobertura.
Victoria teme el peligro y escapa a Martha's Vineyard. Llega durante una peligrosa tormenta de nordeste, se esconde y se sumerge en los diarios de su difunta madre... sin ser consciente del peligro que la ha perseguido hasta la isla.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2023
Derechos de autor (C) 2015 E. Denise Billups
Diseño de Presentación y Derechos de autor (C) 2023 por Next Chapter
Publicado en 2023 por Next Chapter
Arte de la portada por CoverMint
Este libro es un trabajo de ficción. Los nombres, personajes, lugares e incidentes son producto de la imaginación del autor o se usan de manera ficticia. Cualquier parecido con eventos reales, locales o personas, vivas o muertas, es pura coincidencia.
Todos los derechos reservados. No se puede reproducir ni transmitir ninguna parte de este libro de ninguna forma ni por ningún medio, electrónico o mecánico, incluidas fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin el permiso del autor.
Agradecimientos
Prólogo
Parte I
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10
Capítulo 11
Capítulo 12
Capítulo 13
Capítulo 14
Capítulo 15
Capítulo 16
Capítulo 17
Capítulo 18
Capítulo 19
Capítulo 20
Capítulo 21
Capítulo 22
Capítulo 23
Parte II
Capítulo 24
Capítulo 25
Capítulo 26
Capítulo 27
Capítulo 28
Capítulo 29
Capítulo 30
Capítulo 31
Capítulo 32
Capítulo 33
Capítulo 34
Capítulo 35
Epílogo
Querido lector
Acerca del Autor
CON INFINITO AGRADECIMIENTO a los constantes en mi vida, Ouida Billups, y James Billups, y a Marsha Bullock primeros lectores por sus comentarios y a los amigos especiales que me han mostrado lo que es realmente la amistad Mirna Hamilton, Julie Chan, Colette Bryce-Miller, y Par Balkaran-mi Bella Sorelle.
Aprender del ayer, Vivir el hoy, Esperar el mañana
Lo importante es no dejar de cuestionarse.
— ALBERT EINSTEIN
Suena el teléfono en la mesilla de noche y mis sentidos se despiertan con una brisa cálida que me abanica el cabello y un peso ceñido que me ancla las piernas y la cintura. Entonces lo recuerdo todo, desde el apasionado comienzo en mi vestíbulo hasta este momento enredado. En el instante en que giro la cabeza hacia el rítmico subir y bajar de su respiración, el teléfono vuelve a perturbar el silencio y al hombre dormido a mi lado.
"El teléfono... nena, ¿estás despierta?".
"Mmm-hmm", refunfuño, molesta de que alguien llame tan tarde. Retiro su brazo de mi cintura, cojo el móvil y entrecierro los ojos al ver el identificador de llamada, que muestra llamada anónima. Acepto la llamada y contesto: "Hola".
La respiración acelerada, los pasos y el ruido de la ciudad eclipsan la voz de la persona que llama. "Hola".
La voz de una mujer suena apagada a través del teléfono.
No le oigo. ¿Puede hablar más alto?". Doy un respingo cuando sus labios rozan mi cuello, luego me tenso y arqueo la espalda para silenciar una respiración excitada.
"Vicky, soy yo, Kayla".
"¿Kayla? ¿Qué hora es?" pregunto, y entrecierro los ojos para ver la hora en el móvil. "Es la una de la madrugada. ¿Desde dónde llamas?".
"Siento llamar tan tarde, y no tengo tiempo de explicarte".
Una puerta cruje al abrirse y cerrarse. El ruido sordo de un restaurante sustituye al estruendo de la ciudad.
"Kayla, ¿dónde estás? ¿Y por qué susurras? Apenas te oigo".
"No puedo hablar más alto. Vic, necesito verte. ¿Puedes reunirte conmigo en el parque por la mañana?"
La angustia en la voz de Kayla me pone aún más rígido. Preocupado, ignoro sus labios encendiendo mi espina dorsal. "¿Estás bien?"
"Disculpe", interrumpe un hombre de fondo.
"Lo siento", murmura Kayla. Una puerta cruje y las voces apagadas y el tintineo de los utensilios se hacen más fuertes y luego se desvanecen en silencio mientras Kayla se desplaza a otro espacio.
"Kayla, ¿qué está pasando?".
"No puedo explicártelo por teléfono. ¿Encontraste el disco en tu bolso?"
"¿Disco?"
"Vic, tengo que irme, pero por favor, espérame en la Puerta de Ingenieros a las cinco, te lo explicaré todo".
"De acuerdo. ¿Kayla?" Miro el teléfono en silencio un segundo y luego lo devuelvo a la mesita de noche. "Qué raro", murmuro. Antes de que pueda expresar mi preocupación, sus labios encuentran los míos y los pensamientos sobre Kayla se suspenden por el momento.
* * *
Cuatro horas después, me pongo la ropa de correr y me dirijo de puntillas hacia la puerta del dormitorio. Me doy la vuelta y miro fijamente su figura dormida, envuelta en sábanas, y pienso en volver a saltar a la cama. Pero no puedo, no después de esa inquietante llamada. "Maldita sea, Kayla", gruño y cierro la puerta. Cuando salgo del apartamento, me doy cuenta de que es la primera vez que permito que un hombre se quede en mi piso. Me sorprende lo pronto que he abandonado el control en este incipiente romance.
La niebla de noviembre cubre la ciudad de un blanco flotante y fantasmal. Sólo estoy a una manzana de mi apartamento y las gotas de niebla ya cubren mi vista. Me estremezco, no tanto por el aire fresco del otoño, sino por la voz temerosa de Kayla. ¿Intentaba eludir a alguien? ¿Y por qué no podía hablar por teléfono, por qué el parque?
¿Qué está pasando, Kayla?
Me paso la manga de la chaqueta por los dedos y me froto los brazos para generar calor. A paso ligero, empiezo a trotar hacia la Puerta de Ingenieros de Central Park. Mi reloj deportivo confirma que son las cinco en punto, pero no hay rastro de Kayla. Siempre es puntual. Algo va mal, hace días que lo presiento. Inquieta, camino por el interior del parque hacia la fuente de agua, molestando a un vagabundo dormido en un banco. En el extremo norte de la verja, un motorista entra a toda velocidad en el parque. Una mujer aparece entre la niebla y creo que es Kayla. Suspiro y camino hacia ella. "Kayla, estaba... oh, perdona, creía que eras otra persona".
La mujer sonríe y empieza a correr hacia el embalse.
Cada vez más ansiosa, suelto el móvil del brazalete. El teléfono de Kayla suena varias veces antes de saltar el buzón de voz. "Kayla, estoy en el parque. ¿Dónde estás? Estoy preocupada por ti. Bueno, son las cinco. Esperaré unos minutos más. Si te echo de menos, estoy en las carreteras corriendo".
Al cabo de diez minutos, impaciente y con ganas de correr, peino la entrada por última vez antes de emprender el circuito de running de Central Park. La preocupación se apodera de mi mente. Kayla nunca se levantaría a estas horas de la mañana a menos que fuera algo serio.
Kayla, ¿qué has hecho?
En lugar de cruzar la travesía de la calle 102 hacia el lado oeste del parque, continúo hacia las empinadas y onduladas colinas del boscoso extremo norte. La densa niebla difumina los resbaladizos caminos cubiertos de hojas, así que reduzco la velocidad de mi zancada, temeroso de resbalar en un terreno peligroso. Unas inquietantes luces traseras emergen entre la niebla. Alarmado, reduzco la marcha a un paseo, escudriñando las matrículas de Connecticut y la pegatina de las ligas menores de béisbol de Greenwich que asoman en un Lincoln Town car negro aparcado cerca del barranco boscoso. La luz interior ilumina a un hombre tras el volante. Me detengo, desconfiando de la puerta trasera abierta de par en par, y busco el sempiterno coche patrulla de la policía, siempre presente a estas horas de la mañana, pero no está a la vista.
Un miedo paralizante se apodera de mi cuerpo cuando en el barranco boscoso surgen voces apagadas, hojas que crujen y forcejeos. A través de las escasas ramas de los árboles, un turbio hombre vestido de zanja empuja al suelo a una figura borrosa. Mis instintos me advierten: ¡huye! Pero estoy paralizado por la escalofriante escena.
El hombre amenaza: "Te hemos advertido, zorra, que dejes de fisgonear".
"No, por favor...", suplica la mujer y forcejea desde una posición fatal. El hombre la empuja hacia delante sobre manos y rodillas. "Por favor, no lo hagas. No diré nada", chilla con lágrimas audibles.
"Sabemos que cogiste el archivo. ¿Dónde lo escondiste?"
"Por favor, ya os he dicho que no sé de qué estáis hablando".
"Te vimos cogerlo. Ahora, por última vez, ¿dónde está?"
"No lo sé..."
Antes de que lo recuerde, el arma estalla y su cuerpo cae por el barranco. ¡Es Kayla! Salto, reprimiendo un grito. No, no puede ser Kayla. No, no, no, Kayla no.
El hombre al volante sale del coche. Me doy la vuelta y acelero cuesta arriba aterrorizada, esperando que no me haya visto. La empinada cuesta, cubierta de hojas, hace que mis pies resbalen, resbalen y caigan. Me agarro a la caída, miro por debajo del brazo y me doy cuenta de que está mirando en mi dirección.
"¡Eh, tú!" grita.
Me levanto del suelo y acelero cuesta arriba con la fuerza de la adrenalina, que me hace correr más rápido que nunca. Miro hacia atrás y veo que el hombre gana velocidad. Mi corazón se acelera cuando veo la pistola en su mano.
Esto no puede estar pasando.
Un pinchazo instantáneo me roza la pierna.
Me está disparando.
Acelero y corro por un camino de tierra. Tejiendo entre los árboles, me detengo y me escondo detrás de un ancho tupelo. Al mirar de reojo, veo al pistolero doblado y jadeando en busca de aire. Endereza su postura, se guarda la pistola en la chaqueta y se retira en dirección contraria.
Unos escalofríos incontrolables se apoderan de mi cuerpo al verle desaparecer colina abajo. Caigo de rodillas, examino las mallas de correr manchadas de sangre y el roce de la bala en la pantorrilla. Olas se apoderan de mi pecho, escapando en sollozos entrecortados. Por fin recuerdo la imagen de Kayla cayendo por el barranco.
Está muerta.
Me agarro al árbol y respiro profundo. Cuando mi móvil vibra en el brazalete, echo un vistazo y veo la cara de Kayla en la pantalla. El terror vuelve a cortarme la respiración. Con aprensión, pulso aceptar, sabiendo que no es Kayla la que está al otro lado. La voz insensible del barranco amenaza.
"Señorita Powell, sé quién es usted y dónde vive".
¡Sabe mi nombre!
En mi periferia, el coche azul y blanco de la policía serpentea por la curva. Con los brazos agitados, corro en su dirección, señalando hacia el barranco. Las palabras se me escapan entrecortadas. "Kayla... Mi amiga...". Y las palabras que siguen, por irreales que sean, suenan como las de otra persona. "¡La mataron!"
* * *
En el barranco, el hombre de la trinchera recorre la zona alrededor del cuerpo de Kayla, tomando precauciones para borrar la evidencia de su presencia. La cabellera rojiza de Kayla, sumergida en el barranco poco profundo, ondea con la corriente. Un pitido suena en su bolsillo. Con el pie, gira el cuerpo de Kayla como si fuera basura y recupera el móvil. Aparece la imagen de una mujer sonriente con una voluminosa melena de rizos castaños y labios carnosos en forma de corazón, con el nombre de Victoria A. Powell. Pulsa el botón de reproducción y su voz resuena en el barranco. "Kayla, estoy en el parque. ¿Dónde estás? Estoy preocupada por ti. Bueno, son las cinco. Esperaré unos minutos más. Si te echo de menos, estoy en las carreteras corriendo".
Toca la foto y aparece un número y una dirección. "Vaya, vaya, vaya, Victoria Powell... Lugar equivocado, momento equivocado", dice con una risita. Contempla el cuerpo de Kayla, sacude la cabeza y susurra en voz baja: "Qué desperdicio". Se guarda el móvil en el bolsillo del abrigo y sube con dificultad el barranco embarrado, justo cuando el otro hombre regresa al coche.
"Se ha escapado, señor.
"No se preocupe. No podría habernos visto la cara con esta niebla". Saca el móvil del bolsillo y lo agita como si fuera un premio. "Recuperé esto de la chaqueta de Kayla. Creo que conozco a nuestro intruso".
Mientras el coche inicia el descenso, el hombre marca el número de Victoria. El teléfono suena dos veces y luego lo recibe un silencio sepulcral. Está escuchando, esperando una voz, quizá la de Kayla. Una sonrisa le dibuja la cara, imaginándosela acercándose el teléfono a la oreja como un ratón acorralado. "Señorita Powell, sé quién es usted y dónde vive". Con el teléfono pegado a la oreja, escucha su silencioso temor mientras el coche baja la colina, sale del parque y se adentra en las calles de Manhattan iluminadas por el amanecer.
Nadie puede predecir adónde le llevará la vida. El plan mejor pensado puede torcerse. Reflexiono sobre la persistente solemnidad, los rituales diarios y las innumerables tareas, que no me llevan a ninguna parte más que a círculos, círculos interminables que adormecen la mente. ¿Cuándo se volvió todo tan mundano? Quiero sacudir las cosas, crear desorden en mi bien construida vida. Acabar con los rituales y transformarme en algo diferente. Pero el miedo a perder el control, el miedo a lo desconocido, me retiene en ese lugar mundano que sangra por el cambio.
A menudo me he preguntado si mamá, Judith Powell, me puso Victoria para señalar un nacimiento triunfal. A la edad de cuarenta años, y tras varios intentos, por fin lo consiguió victoriosamente. Sobre todo, creo que me puso este nombre para que triunfara de lo ordinario y viviera tan extraordinariamente como ella. Victoria es un nombre imposible de emular, sobre todo cuando se fracasa nada más empezar. Pero, tal y como yo lo veo, siempre habrá retos que conquistar. Así que decidí correr. Para entrenar mi cuerpo, prepararme para los retos de la vida y estar física y mentalmente preparada cuando llegue el momento.
Aunque soy como Judith, intento no serlo. Judith Powell, célebre cantante de ópera, alcanzó grandes éxitos, grandes victorias en una vida que parecía un escenario. Mi infancia fue mágica, con cantantes, actores y bailarines que me entretenían en casa y sobre el escenario. Durante horas, veía los ensayos de Judith y memorizaba escenas y piezas musicales. Desde el salón de casa de Judith hasta el teatro era un acto continuo: entretenimiento a la carta por parte de sus amigos actores. A veces me preguntaba si había una división entre la realidad y su vida escénica. Si era así, no lo sabía. Sobre el escenario, interpretaba bien a la heroína, pero ¿lo hacía fuera de él? ¿Habría sobrevivido en el mundo real, un trabajo en el que las habilidades vocales e interpretativas no sirven para medir el éxito? Supuse que no.
La segunda etapa de Judith, su casa de Martha's Vineyard, está llena de artefactos mágicos. Decoró mi habitación como si fuera un castillo, con dibujos de un bosque, la luna y criaturas mágicas que me custodiaban mientras dormía. Parece que fue hace tanto tiempo. Ya no soy una niña, he elegido una vida tradicional fuera del escenario, una vida diferente a la de Judith, el camino de mi padre, una carrera en finanzas. Mi padre, Aiden Powell, amaba a Judith más que a la vida. La colmó de amor y de una vida de lujos. Pero papá siempre dice: "Judith era un espíritu libre". Él entendía y aceptaba su forma de ser, pero a qué precio. Su dolor, no puedo imaginarlo.
En mi mente, oigo a Judith decir: "Deberías haber tenido una carrera en el escenario, tu primera derrota". Tal vez ella tenía razón. Si tuviera una bola mágica, ¿mi vida sería diferente? La verdad es que perdí el foco, mi dirección se torció, o me estoy rebelando contra una vida planeada por Judith. Decidida a llevar una vida diferente a la de mamá, elegí una carrera que chocaba a mis padres. Ansiosa por conquistar Wall Street, me puse el atuendo típico del mundo financiero, llené mi armario de trajes de poder, zapatos de tacón de cuero negro y accesorios alusivos a la riqueza. Me suscribí a las herramientas del oficio, Wall Street Journal, BusinessWeek y Forbes, y me convertí en otro zángano de Wall Street vestido con ropa de diseño.
Los rituales del trabajo duro me consumían e incluso sentía que valía la pena. Pero el éxito en Wall Street llega rápido para quienes tienen buenas conexiones, estatus familiar y, a veces, sórdidas incorrecciones que mi ética no puede digerir. Sin embargo, he determinado que con diligencia y trabajo duro saldría victorioso. ¿O no? Pronto, superar días de números, tendencias de mercado e investigación me hizo cuestionarme mi propósito. A los veinticinco años, supongo que soy demasiado joven para experimentar una crisis existencial. ¿O no?
Al final, levantarme de la cama e ir a un trabajo que me agotaba el alma me pareció un reto. Así que decidí correr. Correr se convirtió en algo obligatorio, una adicción repleta de endorfinas, que reforzaba y derretía la mundanidad, y que me salvaría la vida.
* * *
Vuelve a amanecer y el despertador me levanta de la cama. Llevo a cabo el ritual uno, dos y tres, tanteando en la oscuridad. Ligeramente despierta, me visto para mi carrera matutina y salgo del apartamento, lista para presenciar otro amanecer. Es una de esas mañanas neblinosas de Nueva York provocadas por las temperaturas fluctuantes de principios de otoño. El zumbido de los madrugadores de las cinco de la mañana me da una serenata a través de las avenidas. En las estrechas calles entre las avenidas Lexington y Park, los repartidores de periódicos se apresuran a lanzar periódicos al interior de los vestíbulos de los edificios. En la esquina, un taxi se detiene ansioso por cobrar. Sonrío ante su desprecio por mi atuendo de corredora y sacudo la cabeza. En Madison, le digo amablemente "Buenos días" a un paseador de perros.
"Buenos días", murmura y bosteza mientras el perro tira de él hacia delante.
Frente a la Iglesia Episcopal del Descanso Celestial, un vagabundo recoge su cama improvisada. Más adelante, unos adolescentes salen del parque arrastrados por los humos de la marihuana. Finjo desinterés, con las llaves de acero en la mano. Al acercarme, el grupo se separa amablemente y me deja pasar. Con pasos lánguidos y ojos vidriosos, un chico alto y delgado vestido con vaqueros caídos, da una larga calada al porro menguante, exhalando los humos por sus finas fosas nasales. Entrecerrando los ojos, entona con voz tensa: "Joder, has salido pronto".
"No tan temprano como tú", le digo.
Me sigue con la mirada y mueve la cabeza arriba y abajo con una sonrisa de aprobación. "Mierda, tiene cojones. Eso me gusta. ¿Puedo acompañarte?", pregunta, frotándose las manos en sus partes masculinas.
Sigo caminando, consternado por su ignorancia. Una ópera de comedias, pienso mientras giro la cabeza, notando que el grupo se dispersa hacia diferentes direcciones a lo largo de la calle. El persistente y penetrante aroma roza mi nariz, y yuxtapongo un subidón de hierba y un subidón de corredor inducido por endorfinas. Adicciones, la mía no es tan diferente.
El cielo se tiñe de azul añil mientras me dirijo a la entrada del parque por la Quinta Avenida. Empiezo a correr por el circuito de Central Park y termino con un amanecer naranja-magenta coloreando el horizonte. Me dirijo hacia un banco para estirarme en la entrada cuando unos pasos se acercan por detrás. Rápidamente, giro la cabeza hacia un hombre llamativo que se acerca al banco. Se detiene y se estira a mi lado.
"¿Qué tal la carrera?", pregunta recuperando el aliento.
Su complexión atlética y los músculos esculpidos de sus pantorrillas me dicen que es un corredor experimentado. Una gota de sudor, mezclada con el vaho de la mañana, rueda desde mi barbilla, y respondo: "Mojada", avergonzada por mi profusa sudoración.
"Te he observado desde lejos. Corres bien, a buen ritmo. Me costó alcanzarte. ¿Sales todas las mañanas?".
Su voz es tan desprevenida como si me hablara desde siempre, no el típico titubeo de los desconocidos. Sin embargo, me inquieta un poco que me haya estado siguiendo y observando por detrás. Con cautela, respondo: "A veces".
Levanta la pierna en el banco y se estira más ágil que ningún otro hombre que haya conocido. El silencio nos persigue mientras continuamos un ritual que realizo a solas después de cada carrera matutina. No es habitual estirarse en silencio con un desconocido. Capto el vello suave y oscuro y los músculos que marcan su pantorrilla. Un almizcle terroso se apodera de mis fosas nasales, y es agradable. Me llama la atención. Avergonzada, me estiro más.
"Me llamo Chase", dice, erguido y con la palma de la mano extendida.
Me enderezo y le doy la mano, fijándome en su mandíbula angulosa, sus labios carnosos y sus intensos ojos marrones que miran fijamente los míos. Es extraño, pero estrechar la mano de este desconocido me tranquiliza. Suelto el agarre de su mano suave y firme. Sonríe y yo sonrío torpemente. "Chase, es un buen nombre para un corredor. Me llamo Vicky".
"¿Es el diminutivo de Victoria?"
"Sí, pero siempre he preferido Vicky, menos formal. Victoria es tan regia. Que yo no lo soy", digo, sacudiendo la cabeza.
"Deberías dejar que otro decida eso. Eres impresionante cuando corres. Tienes la forma de una bailarina y el espíritu de una gacela".
La risa brota de mi boca. "Una gacela. Hmm, nunca me he imaginado corriendo como una gacela, pero son rápidas".
"Me gusta tu ritmo. Sería genial correr contigo".
Me seco el sudor de la frente y me pongo de pie, sin saber qué responder.
"¿Estarás mañana en el parque?", pregunta.
Parece inofensivo, pero también lo era Jeffrey Dahmer. Empiezo a preocuparme y tropiezo, forzando una mentira, que suena obvia. "No estoy segura. Nunca sé si llegaré al parque, depende de mi mañana". Por supuesto, estaré en el parque como todos los días. Es la única forma que tengo de sobrevivir a una larga jornada laboral.
"Bueno, fue un placer correr detrás de ti. Quizá una mañana podamos correr juntos".
Me estremezco ante sus palabras, que parecen íntimas -juntos-; siempre he corrido sola. No me imagino corriendo y hablando con un desconocido. De vez en cuando corro con amigos, pero me encuentro a mí misma yendo por delante, dejándoles atrás. Mi carrera es meditativa, un momento en el que el mundo fuera del parque no existe. Nada importa excepto mis pulmones llenos de aire, mi corazón palpitante y la sensación de volar cuando el viento pasa a toda velocidad. "Bueno, yo corro sola, pero si tú puedes seguirme el ritmo, quizá algún día", respondo con énfasis en uno, esperando que entienda que prefiero correr sola.
"Bueno, Victoria, espero verte pronto".
"Igualmente", le digo con una sonrisa. Se da la vuelta para marcharse, y mis ojos siguen sus largas y musculosas piernas hacia la salida hasta que desaparece por la esquina.
Termino de estirarme y vuelvo a cruzar las avenidas, recordando el aroma terroso de Chase que despierta deseos dormidos. Rápidamente, descarto los pensamientos sobre un desconocido al que probablemente no volveré a ver y empiezo a correr hacia casa.
El vestíbulo bizantino del edificio GE me transporta a otra época. Las paredes de mármol rosa ondulado, los techos abovedados y dorados y la luz difusa de un aplique oculto me recuerdan un amanecer perfecto. En la planta 38, unos pasillos de mármol inmaculado y una lámpara de araña de cristal me conducen hacia las imponentes puertas dobles de bronce de Wheaton Asset Management. Me detengo ante la entrada dorada y pulso la consola de seguridad. La puerta se desbloquea, lo que me hace inhalar y exhalar profundamente antes de entrar.
Como siempre, me impresiona la vista desde la ventana que sube por Park Avenue hasta el puente George Washington, que une Nueva York con los escarpados acantilados de Nueva Jersey como un mural artístico. La mañana silencia la opulenta zona de recepción, decorada para la adinerada clientela de Wheaton. La sala parece vacía sin Amber, la recepcionista a la que he cogido cariño los últimos tres años, una presencia femenina que aprecio entre los hombres de la Ivy League de Wheaton.
Pasada la recepción, me sorprende ver al propietario del bufete, Bruce Wheaton, sentado con un invitado en la sala de conferencias. Rara vez está en la oficina de Nueva York, salvo para reuniones especiales, y rara vez ve a los clientes antes de que abra el mercado. Su invitado, sentado frente a él en la mesa de conferencias, no se ha quitado la gabardina y supongo que la reunión será breve. De espaldas a la puerta, sólo se le ve el perfil, pero la marcada inclinación de sus ojos revela su ascendencia asiática.
El asiático golpea con el puño una gruesa carpeta de papel manila y la desliza por la mesa. Bruce abre la boca con palabras airadas silenciadas por las paredes de cristal. Sus ojos se clavan en los míos cuando me apresuro a avanzar por el pasillo hacia las voces masculinas que emanan de la sala de contratación. Intento pasar desapercibida, pero Bob O'Connor gira la cabeza antes de que cruce la puerta.
"Hola, buenos días Vicky..."
Hago una pausa, apoyándome en el marco de la puerta. "Buenos días, chicos".
Dos respuestas aletargadas se cuelan por la puerta.
"Buenos días..."
"Buenos días, Vic".
Los tres operadores de Wheaton están sentados espalda con espalda, supervisando las operaciones en una sala de tamaño medio repleta de consolas informáticas. Bob O'Connor, el veterano operador jefe, lleva en la empresa desde sus inicios. Nacido en el seno de una de las familias más ricas de Greenwich, Connecticut, su personalidad habla de dinero antiguo. Su cabello gris polvoriento ha perdido su juvenil color dorado, pero le queda una pizca de atractivo. ¿Cuándo decidirá que ya está harto de esta vida de treinta años? Enamorado del ritmo frenético de Wall Street, probablemente trabajará hasta más allá de la jubilación, aunque podría haberse retirado hace años.
"¿Qué tal tu carrera de esta mañana?" pregunta Bob.
La simpática personalidad de Bob y su genuina preocupación por sus colegas siempre despiertan admiración. Hombre de familia con tres hijos mayores y una esposa mimada, sospecho que utiliza su carrera para escapar de los confines del matrimonio.
"Las endorfinas siguen bombeando, deberías probarlo una mañana".
"Paso, pero a mi mujer nada le gustaría más que verme con zapatillas de correr", dice, moviendo la barriga con las manos.
Me imagino su tórax y sus órganos asfixiados por la grasa, pero renuncio a opinar; seguro que ya lo ha oído de otros. "¿Cómo está Linda?"
"Linda es Linda, siempre está metida en alguna empresa nueva. La semana pasada fue el New Age Health Spa en Catskills, y ahora está con alguna dieta de limpieza".
Recuerdo que Amber mencionó que la mujer de Bob había empezado una dieta holística a base de zumos, y que la bebida verde que había en su mesa era probablemente su brebaje.
"¿Más zumo de Linda?" pregunto, inclinando la cabeza en dirección a la bebida.
"Sí, y es horrible", dice con una mueca de asco. "No sé qué lleva, pero es como beber agua del pantano y huele peor".
Me río, no por la bebida, sino por su expresión amarga. "Tápate la nariz y bébetelo de un trago. Linda sólo quiere que estés sano, Bob", le digo, sabiendo que la desechará o la meterá en el frigorífico de la empresa hasta que se llene de moho.
"O quiere matarme".
"Calla, yo no lo diría en voz tan alta", le digo guiñándole un ojo.
Dennis gira su silla en mi dirección. Sus ojos traviesos recorren mi cuerpo y luego sonríe lascivamente. Frunzo el ceño y entrecierro los ojos, disgustada. Dennis Fahey, rubio y de ojos azules, lleva doce años siendo Bond-Trader de Wheaton. Soltero, lleva una vida de playboy en Manhattan, con días de estresante comercio seguidos de noches de innumerables mujeres y bebida; algunas mañanas aún se puede oler el aroma de las búsquedas nocturnas en su ropa, material de infarto, quizá antes de cumplir los cuarenta. Su expresión denota crudeza, comentarios provocadores formándose en su lengua.
"Linda no quiere matarte, Bob, sólo quiere controlarte, tío", dice con sorna. "Ya sabes cómo sois las mujeres", dice desafiándome con la mirada.
Sus maneras misóginas me hacen estremecer. Con demasiadas novias para contar, su cosificación sexual de las mujeres es perturbadora. Muchas veces he oído su desprecio burlón hacia las mujeres. Su aire de superioridad es molesto, y rara vez tolero sus chistes sexistas, pero a veces es mejor ignorarlo. Sin embargo, esta mañana no puedo evitar reprenderle. "Ooh... Y no queremos hacer eso ahora, ¿verdad? Ya sabemos cómo te asusta todo ese poder femenino", digo poniendo los ojos en blanco.
Alex, sentado detrás de Dennis, sisea y sacude la cabeza con disgusto. "Tío, por esto no puedes encontrar esposa. Eres tan irrespetuoso".
"Ajá, bueno, sólo tomo ejemplo de ellas. La falta de respeto les pone cachondos", dice Dennis guiñándome un ojo y luego gira hacia el ordenador.
"No le hagas caso al idiota de la habitación, Vic. Se nos olvidó volver a meterlo en la jaula", dice Bob lanzándome una mirada de compasión.
Alex sisea entre dientes, sacudiendo la cabeza con incredulidad. Le dedico una sonrisa de agradecimiento, destierro los comentarios de Dennis y pregunto: "¿Qué tal, Alex?".
"Un día ajetreado con la salida a bolsa de ZyTech", dice con un deje de ansiedad.
Recién salido de la Universidad de Princeton, Alex Ferrara es el más joven del grupo. Parece fuera de lugar en esta sala. Mide 1,70 metros y parece un niño al lado de Bob y Dennis, que miden 1,80 metros. Su cabello alisado con gomina resalta su nariz aguileña. Siempre está nervioso, y su ceño fruncido pronto será permanente si no aprende a relajarse. Intuyo que el comercio no es lo que él esperaba, y a veces lo sorprendo saliendo a hurtadillas de la oficina, atendiendo llamadas privadas en el hueco de la escalera, tal vez cazatalentos que le ofrecen un puesto menos estresante.
"Bueno, chicos, buena suerte con la OPV", digo y me doy la vuelta para marcharme.
"Tienes unas piernas preciosas con ese vestido, Vicky", me grita Dennis antes de que dé un paso por el pasillo.
Sé lo que está haciendo, intenta meterse en mi pellejo, el muy cabrón. Imagino una réplica desagradable, pero la dejo pasar y sigo por el pasillo hacia el despacho inusualmente silencioso de Andrew Kelly. Asomo la cabeza y me sorprendo de que la habitación esté vacía. Como director financiero de la empresa, Andrew siempre está antes de las siete de la mañana y nunca falta al trabajo.
Unas puertas más abajo, una impresionante placa de letras doradas proclama el título de Kayla, Jr. Analista de Cumplimiento. Todavía me asombra lo lejos que hemos llegado en nuestras cortas carreras. Llega pronto y me pregunto por qué. Al asomarme a su despacho, veo su bolso y su gabardina desparramados por la mesa. Debe de estar tomando café.
Dos puertas más abajo, una placa dorada proclama mi puesto: Victoria A. Powell, analista de investigación de renta variable. El despacho color crema, donde paso la mayor parte del día, brilla con la luz de la cúpula dorada de San Bartolomé a través de la ventana. Disfruto de la serenidad matutina antes de empezar el día.
Otros rituales comienzan en el momento en que me deslizo detrás de mi escritorio y enciendo el ordenador. Cojo dos bolas de meditación zen de mi escritorio, exhalo profundamente y abro Bloomberg, la pantalla de posición de Wheaton y Outlook. Contemplativa, hago rodar las bolas zen en la palma de la mano y examino mi calendario diario. Reunión de investigación a las ocho. Conferencia telefónica con la dirección a las diez. Comida con el analista Chip Meyers. Reunión a las dos con Rawlins Corporation. Ajuste diario de modelos financieros e informes de investigación. ¿Cuándo termina?
Dejando a un lado las bolas zen, apoyo la barbilla en la mano, miro el salvapantallas de la playa e imagino una escapada improvisada a una isla con una pareja dispuesta. Me vienen a la mente las piernas esculpidas y el aroma seductor de Chase. Una voz interrumpe mi ensoñación.
"Uh-oh... Conozco esa mirada".
Rápidamente, disipo la expresión ambigua y me pregunto cómo se vería el deseo en mi rostro. Contengo una carcajada y levanto la mirada hacia Callum McKenna, un joven becario y genio matemático de la Universidad de Columbia.
"¿Cómo está la reina de la biotecnología?", pregunta pasándose la mano por el cabello castaño arenoso. "¿Te espera un día ajetreado?".
"Dios, nunca se acaba, Callum".
Agarrándose al marco de la puerta, Callum se echa hacia atrás, se queda mirando el pasillo y luego gira el cuerpo hacia delante con expresión desconcertada. "Algo está pasando esta mañana. Andrew está desaparecido en combate, ¿y has visto la acción en la sala de conferencias?". Pregunta, sentándose en la silla frente a mi escritorio. "Tío... ¡Bruce está cabreado!". Dice alargando cada palabra. "Nunca le había visto tan enfadado. ¿Quién es el hombre que está con él en la sala de conferencias?"
"No lo sé, pero esos eran exactamente mis pensamientos".
Callum frunce las cejas. "Juro que he visto a su invitado en alguna parte. Hmm, ya se me ocurrirá", dice y tuerce los labios.
De repente, recuerdo el nuevo estatus de Callum. "He oído que ha aceptado la oferta. Enhorabuena, señor analista junior de investigación cuantitativa". exclamo y le choco los cinco por encima de la mesa. "Estoy impresionado", digo, admirando su impecable traje a medida y su reloj Rolex, sin duda un regalo de su padre.
"Estoy entusiasmado", me dice, dando vueltas al informe de investigación entre sus manos bien cuidadas. "Fue difícil decidir entre Wheaton y JP Morgan Chase. Pero papá me convenció de que éste es un buen lugar para trabajar".
La chispa en sus ojos me recuerda la emoción que Kayla y yo sentimos cuando Wheaton nos reclutó fuera del campus. Nos sorprendió que nos contratara uno de los fondos de cobertura más reputados de Nueva York. "Entonces, ¿seguirás viajando desde Greenwich?".
"Acabo de firmar un contrato de alquiler", dice tirando de su corbata magenta. "En la calle Cincuenta y Dos".
Sonriendo en mi mano, bromeo. "Ooh, mírate, tu propia casa... Sr. Todo-Crecido".
"Hmmm, somos prácticamente vecinos, Vic."
"Sí, claro, con treinta manzanas entre nosotros", digo con una sonrisa burlona.
"Bueno, me pasaré si necesito que me prestes cerveza".
"¡Ja!", chillo, preguntándome si se pasaría sin avisar.
"En fin, ¿estás entusiasmado con la OPV de ZyTech?". Pregunta con ojos marrones ansiosos.
"Bueno, esperan un mercado caliente para esta".
"Por cierto, buena investigación Vic", exclama levantando mi informe mensual de investigación. "Has mencionado ZyTech. Así que la FDA dio luz verde a los ensayos clínicos. Sé lo importante que es dado el..." de tu madre.
"Cáncer", digo, notando su malestar. "No pasa nada, Callum; hace tiempo que me parece bien la muerte de Judith", digo, desviando la mirada hacia el ordenador. Después de un año asegurando a los demás que estoy bien, mi respuesta parece rutinaria. La inquietud de Callum es una que reconozco cuando la gente esgrime condolencias incómodas, una mirada que me hace sonreír tranquilizadoramente o apartar la mirada como acababa de hacer. "De todos modos, los fármacos de ZyTech llevan mucho tiempo en proyecto y el IND acaba de ser aprobado. Podrían pasar años antes de que el medicamento llegue al mercado".
"Esperemos que éste supere los ensayos rápidamente", dice con seriedad. "Vaya, no me puedo creer la cantidad de fármacos que sacan estas empresas al mercado", afirma mirando fijamente el informe de investigación.
"Se llama competencia, Callum. La novedad es el nombre del juego. Si no están desarrollando medicamentos continuamente..."
"Entonces están adquiriendo empresas de menor capitalización", dice bruscamente terminando mis palabras.
"¡Exacto!" exclamo con una sonrisa.
"Por cierto, he oído que hoy tienes una reunión con la dirección de Rawlins. Eso debería ser interesante".
"Bueno, si consideras interesante escuchar terminología médica, y resultados de ensayos clínicos, pues entonces, supongo que sí", digo, echando un vistazo a mi reloj de pulsera. Vuelvo a centrar mi atención en Callum y me doy cuenta de que sus ojos han abandonado mi cara. Sigo su mirada hasta mis pezones, que sobresalen como dos guijarros a través del vestido, endurecidos por el aire acondicionado.
Nervioso, se remueve en su asiento y vuelve a mirarme a la cara mientras baja el folleto de investigación que tiene en el regazo.
Dios, Callum, pienso con una risita silenciosa, solo son pezones. Despreocupada, cojo la rebeca del respaldo de la silla, me la envuelvo alrededor de los hombros y finjo un escalofrío. "¿Hace fresco aquí? pregunto, mientras me pregunto qué habría hecho Judith: lanzarle una sonrisa al joven mientras se burla de sus activos. Reprimo una carcajada ante su evidente vergüenza, pero me pregunto qué estaría pensando en el momento en que se fija en mis pezones endurecidos.
Carraspea para disimular su incomodidad. Se hace el silencio en la habitación, pero sólo por un momento, cuando Chris Brannon aparece por la puerta.
"Disculpe", dice Chris, aclarándose la garganta para captar la atención de Callum. "Buenos días, Vicky. ¿Puedo apartar a este joven un momento?".
"Buenos días, Chris. Es todo tuyo", digo con deferencia y una sonrisa. Mi mentor, Chris Brannon, es un analista y economista muy respetado en la calle. Como conferenciante habitual en CNN Finance, no le afecta su estatus, manteniendo una humildad que siempre he admirado.
"Callum, estaré en mi despacho", dice Chris mientras se da la vuelta para marcharse.
"Allí en un segundo, Chris", responde Callum y se levanta de la silla nervioso. "Bueno, Vic, será mejor que me vaya; no me gustaría que el jefe me gritara el primer día de trabajo".
¿Gritar? Dudo que la dirección le grite a su última adquisición, no a un chico rico cuya familia está tan bien relacionada como la suya. He oído que su familia es vieja amiga de los Wheaton, y probablemente tengan un interés financiero en la empresa. "Oh, no te olvides de la conferencia sobre salud de Goldman Sachs mañana al mediodía".
"No me he olvidado", dice, haciendo una pausa para pensar. "Ahora recuerdo dónde he visto al invitado de Bruce. Su hermano iba tres cursos por delante de mí en Brunswick, en Greenwich".
"¡Ah! Entonces quizá sea amigo de Bruce".
"O adversario", susurra. "Por lo que recuerdo de esa familia, eran un lote extraño. Mantienen las distancias con muchos de los lugareños, pero él podría ser cliente de Bruce. Dudo que sea un amigo".
"Hmmm..." Recordando el ceño enfadado de Bruce, Callum podría tener razón.
"Bueno, nos vemos en la reunión de la mañana", dice, guiñando un ojo con una sonrisa infantil.
Es guapo, pero nunca reconocería su flechazo ni le daría gato por liebre. Vuelvo a Outlook, ojeo treinta correos nuevos, borro la basura de la oficina y destaco la investigación biotecnológica actual de los analistas y las alertas de Bloomberg. Inhalo profundamente y echo un vistazo a mis notas de investigación para la reunión de la mañana, dándome cuenta de que Kayla no ha hecho su habitual visita matutina para tomar café. Incapaz de empezar el día sin nuestra charla matutina, salgo de mi despacho en busca de su paradero.
* * *
Pasada la cafetería y la sala de correo, encuentro a Kayla estirada sobre el cajón central de la sala de archivos, con los dedos moviéndose frenéticamente por los expedientes.
"Eh, ahí estás".