En el ahora - Thich Nhat Hanh - E-Book

En el ahora E-Book

Thich Nhat Hanh

0,0
5,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En esta íntima y poética obra (inspirada en un texto clásico del maestro zen japonés Dogen), Thich Nhat Hanh narra la esencia de su vida de búsqueda espiritual. El libro, que incluye caligrafías meditativas del propio Thich Nhat Hanh, nos invita a entrar en el profundo espacio de calma e intemporalidad. Y es que, sean cuales sean los retos a los que nos enfrentemos, cada uno de nosotros puede encontrar en el ahora aquello que está buscando. En el ahora es el último libro escrito por Thich Nhat Hanh y uno de sus textos fundamentales. Es también una de sus obras más personales ya que en ella reflexiona sobre su lucha a lo largo de décadas de guerra, injusticia y opresión.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2017

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Thich Nhat HanhEn el ahoraMeditaciones sobre el tiempo

Título original:Inside the Now: Meditations on time by Thich Nhat Hanh

© 2015 by Unified Buddhist Church, Inc.

All rights Reserved

No se permite ningún tipo de reproducción sin el permiso por escrito de Unified Buddhist Church, Inc.

© de la edición en castellano:

2017 by Editorial Kairós, S.A.

Numancia 117-121, 08029 Barcelona, España

www.editorialkairos.com

© de la traducción del inglés al castellano: Begoña Laka

Composición: Pablo Barrio

Imagen de Cubierta:www.buddhistdoor.com

Primera edición en papel: Abril 2017

Primera edición digital: Junio 2017

ISBN papel: 978-84-9988-553-7

ISBN ePub: 978-84-9988-584-1

ISBN Kindle: 978-84-9988-591-9

Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita algún fragmento de esta obra.

Sumario

 Prefacio El camino de entradaAhora veo Notas

Prefacio

En el ahora es un libro que tiene dos partes. La primera, «El camino de entrada», es un prólogo autobiográfico; la segunda, «Ahora veo», es una profunda contemplación sobre el tiempo, el amor y la felicidad. Thich Nhat Hanh escribió este libro en el verano de 2013, durante una estancia en el Instituto Europeo de Budismo Aplicado en Waldbröl, Alemania.

«Ahora veo» es un extenso poema en verso libre acerca del tiempo y acerca de lo que significa permanecer plenamente presente en el aquí y el ahora. Thay, como llaman a Thich Nhat Hanh sus discípulos, se inspira en algunos versos sobre el paso del tiempo que aparecen en el poema épico más famoso de la literatura vietnamita, La historia de Kieu, del mismo modo en que, en el siglo XIII, el maestro zen japonés Dogen seleccionó algunos versos de un poema chino anterior como inspiración para su propia gran contemplación sobre el tiempo: Ser tiempo (Uji, ).

Para muchos lectores este será su primer encuentro con La historia de Kieu, un cuento histórico, en parte romance y en parte tragedia, ambientado en la época medieval, en la que regían el confucianismo y los señores de la guerra. Es la historia de una joven y bella mujer, Kieu, que conoce un amor inmenso y padece también grandes sufrimientos y dificultades. Ese amor y sufrimiento la conducen finalmente a una profunda comprensión y sabiduría. Thay ha seleccionado unos pocos pero intensos pasajes de esa obra que revelan elementos universales de nuestra experiencia del tiempo, del amor y de la felicidad. Para aquellos lectores que estén interesados, en las notas del final se facilita un breve resumen de La historia de Kieu y se expone el contexto de los versos que Thay cita.

Quizá ya hayas experimentado que en instantes de un profundo sentimiento de amor (el amor de una amistad profunda, el amor entre padres e hijos o el amor de una relación íntima) llegas al ahora con más intensidad y vigor. En los momentos en los que puedes mirar a la persona amada a los ojos, estar junto a ella y verla, comprenderla totalmente al igual que ella te ve y te comprende, quizá sientas que el tiempo se ha detenido.

En «Ahora veo», Thay nos muestra cómo cualquier instante, incluso uno vivido en la sola compañía de este maravilloso planeta, puede poseer esa misma intensidad y cualidad de amor y conexión profundas. Todos y cada uno de los instantes son ya mucho más bellos de lo que nunca hubiéramos podido imaginar. Solo tenemos que aprender a verlos.

«Ahora veo» comienza afirmando que no existe nada parecido a un cielo en el que todo sea puro y dichoso. Tal y como Thay ha enseñado a menudo, no puede haber lotos sin barro. De forma similar, no puede haber felicidad sin sufrimiento: la felicidad nace de la transformación y de la comprensión del sufrimiento. Por tanto, el maravilloso momento presente es un lugar en el que aprendemos a abrazar y comprender nuestro sufrimiento, nuestros problemas. Empleando elocuentes versos de La historia de Kieu así como poemas de eminentes maestros zen y suyos propios, Thay nos muestra lo importante que es regresar al ahora para cultivar de forma genuina la alegría, cuidar el sufrimiento y generar comprensión, amor, compasión y visión profunda.

Quizá La historia de Kieu fuera una inspiración para Thay porque el sufrimiento de Kieu se asemeja mucho al que padecieron en Vietnam él mismo y sus seres más queridos durante décadas de colonialismo, ocupación, violencia y guerra. «Ahora veo» es el loto que ha florecido del barro de aquel sufrimiento.

Tras finalizar el manuscrito de «Ahora veo», Thay escribió una introducción autobiográfica que tituló «El camino de entrada». Es una precuela de «Ahora veo» que describe su vida en Vietnam desde 1949 hasta su exilio en 1966. Estos fueron años llenos de retos y aprendizajes para Thay, un joven monje, poeta, erudito y constructor de comunidades que se esforzaba por crear en Vietnam un budismo que se adecuara al sufrimiento contemporáneo.

Thay narra íntimamente su honda conexión con sus compañeros monjes, poetas, profesores, amigos y discípulos. Vemos en qué forma la poesía, la escritura, el arte y sus íntimos lazos de fraternidad los nutrían y sostenían. Thay nos presenta a las personas que lo inspiraron, a las que lo ayudaron y a aquellas cuyas vidas fueron destruidas por los estragos de la guerra. Las intensas experiencias de vida, amor y pérdida descritas en «El camino de entrada» arrojan luz sobre su visión del tiempo y del inter-ser que presenta en «Ahora veo». Este texto autobiográfico revela hasta qué grado la comprensión, el amor y la compasión no son meras ideas abstractas, sino energías que pueden ser generadas en circunstancias reales de la vida, sin importar lo difícil que pueda resultar.

En «El camino de entrada» Thay nos señala que la poesía puede ser tanto un canto de intuición y visión profunda como una elocuente voz por el cambio. Cuando en 1966 la revista The New York Review of Books publicó por primera vez un poema de Thay, adquirió gran relevancia y fomentó un debate a nivel nacional sobre los terribles costes de la guerra. Sus infatigables esfuerzos por escribir con valor y elocuencia, en ocasiones poniendo su vida en peligro, pueden llevarnos a descubrir formas de introducir un tono de espiritualidad en los asuntos de actualidad: las cuestiones sobre la guerra y la violencia, el odio y la discriminación y la destrucción de nuestro hermoso planeta.

En los años posteriores a 1966, y a partir de sus raíces en el zen vietnamita, Thay ha desarrollado prácticas de plena conciencia y meditación muy efectivas que traspasan las fronteras de nacionalidad y creencias, destinadas a experimentar paz y sanación, a cultivar la compasión y la visión profunda. Si en la década de los cincuenta y sesenta estuvo buscando sin cesar, en «Ahora veo» Thay nos revela, con profunda simplicidad y elocuencia, qué es lo que buscaba y qué ha encontrado.

No hay separación alguna entre la espiritualidad de Thay, su poesía y su profunda aspiración por comprometerse con el sufrimiento del mundo y transformarlo. De la misma manera en que sus poemas y escritos tempranos, hondos y espirituales, hacían un llamamiento al cambio, también su nueva contemplación poética, «Ahora veo», llama a una profunda transformación personal en todos los lectores.

Este libro revela dos voces diferentes: la voz y la poesía de Thay como joven monje en «El camino de entrada» y la voz clara y directa del maestro zen en «Ahora veo» que nos reta a abrir el corazón, atrapar el instante y tocar verdaderamente el ahora.

Esperamos que este diario de descubrimiento espiritual, profundamente personal e íntimo, te muestre la manera de tocar el ahora de forma tan honda que seas capaz de ver quién eres realmente, ver a aquellos que amas y alcanzar juntos la dimensión última.

HERMANA VERDADERA DEDICACIÓN

Plum Village, 2015