Fragile vita - Carlos Alberto Boccardo - E-Book

Fragile vita E-Book

Carlos Alberto Boccardo

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Un libro ágil y ameno. Sagas de cuentos con microcuentos dentro. La vida y la muerte, el suspenso y el humor, el amor y el desamor. Debut literario de: El Loco Frengdom y su psiquiatra, Bernardo Balbor y sus muertes, los Tres Enanos de "Las Tres Palmeras", Victorio Mambetini y su Taj Mahal de arena, Superyó y el Melancólico, Arcagno el Devastador y muchos más. Participación estelar de: Drácula, Pinocho, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Otelo, Don Quijote, Dorian Gray, Robinson Crusoe y otros grandes clásicos de la literatura universal. 42.048 palabras ansiosas y en sus puestos, esperando que levanten el telón

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 211

Veröffentlichungsjahr: 2016

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


Carlos A. Boccardo

FRAGILE

VITA

Cuentos encadenados

Editorial Autores de Argentina

Boccardo, Carlos Alberto

   Fragile vita : cuentos encadenados / Carlos Alberto Boccardo. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2016.

   Libro digital, EPUB

   Archivo Digital: descarga y online

   ISBN 978-987-711-552-9

   1. Antología de Cuentos. 2. Cuentos. I. Título.

   CDD A863

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail:[email protected]

Diseño de portada: Justo Echeverría

Diseño de maquetado: Maximiliano Nuttini

Contacto con el autor: [email protected]

A mi esposa, mis hijas, mi madre y mi hermana.

Índice

1. El loco viaje del loco Frengdom

El Loco Frengdom

Frengdom niño: Los primeros temblores

Requiem para Bastón

Inevitable

Rumbo a las aventuras

A la conquista de los cielos I: Génesis

A la conquista de los cielos II: Apogeo de la locura

A la conquista de los cielos III: Loas a Frengdom

A la conquista de los cielos IV: La caída

Frengdom incomprendido

Final

Post-Final

2. Las Aventuras Literarias de Luciano Valdías

La Librería Mágica

Don Quijote y el Zorro

No despierten a Desdémona I

No despierten a Desdémona II

Conociendo a Pinocho I

Conociendo a Pinocho II

Don Quijote y el amor

La Taberna de Las Palabras

La Taberna de Las Palabras y Dorian Gray

La mitad del alma

La metamorfosis – El Inicio

La metamorfosis – El Final

El joven, el viejo y el zorro

El Dr. Jekyll y Mr. Hyde

El Dr. Jekyll y Mr. Hyde II

El señor de las moscas

Drácula en la oscuridad

Amor Vampiro

Drácula adiós

La Divina Comedia

Vestíbulo del Infierno

El Aqueronte

Primer Círculo: Limbo

Segundo Círculo: Lujuria

Tercer Círculo: Gula

Cuarto Círculo: Avaros y Pródigos

En el Infierno con Pinocho

Huyendo del Infierno

Frengdom Hijo

Hamlet con H

Yorick fugaz

A bordo del Pequod

La tragedia del Pequod

La isla desierta

Robinson Crusoe

Jueves en la isla

Aprovecha la ocasión

Frente a la Taberna de Las Palabras

365 días

Una nueva historia

3. Las muertes de Bernardo Balbor

Nacimiento y despedida

El Jardín de Infantes

Las vacaciones inolvidables

Casi una Luna de Miel

Una lista de malas noticias

Milena secretaria

Jaque Mate

A pesar de todo

Milena en el viento

La última cruz

FIN?

4. Centro comercial “Las Tres Palmeras”

Compre en “Las Tres Palmeras”

“El bazar de Benito. Ofertas always” I

“El bazar de Benito. Ofertas always” II

“El bazar de Benito. Ofertas always” III

“Lechuga, Tomate y Zanahoria”

“Cenicienta”. Zapatos de mujer

Los tres enanos. Testimonios.

Los tres enanos. Testimonio 2.

Los tres enanos. Testimonio 3.

Los tres enanos. Algunas conjeturas.

Olvide. Recuerde.

Olvide. Recuerde. Caso 6: El deportista

Olvide. Recuerde. Caso 14: La pelirroja.

Olvide. Recuerde. Caso 19: Plantada en el altar

Olvide. Recuerde. La Manifestación de los Psicólogos

Superyó, el Superhéroe de Las Tres Palmeras

El carismático Superyó

Superyó Salvador

El Melancólico y Superyó

Vuela Superyó

El hombre tras el héroe

El final de “Las Tres Palmeras”

5. El club de los fundadores de clubes

Club: “Fundadores de Clubes”

10 años después

Exclusive Life Club

Club de los 100 años

Club de las Románticas

Club de las Separadoras

Club del sexo y el buen vino

Club Amantes del Cine

Club de los Previsores

Club de los Sueños Incumplidos

Club de los Lúdicos

Club de los Disfrazados

Por cien años más

¡Sorpresa!

Conclusión

6. Jeremías Poison: “Se nace y se muere. Punto”

La oscuridad

No maten a los profesores

Arcagno el Devastador

La Rebelión Estudiantil

Tengo un lindo perrito

En vivo y en directo

Los Ocho Líderes

Tiros, sangre y explosiones

Los locos de las montañas

La verdadera rebelión

Show final

6. 7to Congreso Internacional de Amor y Desamores

Introducción

Apertura del 6to Congreso

Mi Taj Mahal de arena I

Mi Taj Mahal de arena II

Mi Taj Mahal de arena III

Chat con Elisa

Bernardo Balbor I

Bernardo Balbor II

Bernardo Balbor III

Bernardo Balbor IV

Bernardo Balbor V

Próximo expositor: Bernardo Balbor

La parada del colectivo

Breve Interrupción

Amor Fantasma

Las últimas luces del Congreso

8. Final: el detrás de las escenas

Los protagonistas

La Muerte

Frengdom padre, Bastón y el Zorro

Los Balbor

Virgilio y Aristóteles

Fundadores de clubes

Los Tres Enanos

Humberto José Roncalloso siempre está

Humberto J. Roncalloso en “Las Aventuras Literarias”

Humberto José Roncalloso con los Balbor

Humberto José Roncalloso en Las Tres Palmeras

Humberto Roncalloso con Los Fundadores de Clubes

Humberto J. Roncalloso en la saga de Jeremías Poison

Humberto Roncalloso en “Amores y Desamores”

Verónica y Luciano

El Director

Arcagno

Pepe Grillo

Carlo Antonio Prophecius y la despedida final

1. El loco viaje del loco Frengdom

“El mejor invento de Dios es el hombre… o viceversa”. Anónimo.

El Loco Frengdom

Ya nadie se anima a nombrar al Loco Frengdom. Él es parte de las pesadillas que al despertar no se cuentan, por miedo a que encuentren un camino a la realidad.

De niño, su madre miraba sus ojos e imaginaba que sería un hombre bondadoso, compasivo y alegre. ¿Cómo imaginar un futuro distinto, frente a esa mirada tierna e inocente? Y, sin embargo, algo salió mal. En algún momento algo se torció y una noche negra cayó para siempre sobre el destino de Frengdom.

Pero no me anticiparé.

Mostraré, de a poco, los retazos de la historia de Frengdom que he podido armar. Seguramente escucharán muchas otras, tal vez distintas o más próximas. Pero mi historia tiene el sello de su propia voz.

Sí, Frengdom me la ha transmitido. A veces de forma confusa, caótica, apasionada y hasta contradictoria. Otras, con cansancio y resignación. Pero ha sido su voz.

Escúchenla ahora ustedes. Conozcan la historia de un hombre de contagiosa oscuridad

Frengdom niño: Los primeros temblores

Frengdom niño fue feliz. Frengdom niño fue infeliz. En el medio, la tragedia.

Su familia era de origen humilde. No pasaba hambre ni tampoco sobraba nada. Tenía un perro llamado Bastón, una madre cariñosa y protectora, muchos sueños y una vida de aventuras por delante.

Frengdom padre, en cambio, ya no sentía que aún tenía sueños y una vida por delante. Era trabajador y atento en los momentos en que se encontraba sobrio. Cuando no lo estaba, había que cuidarse de él.

El alcohol lo empujaba, pero era la frustración la que lo volvía violento.

Una noche, como tantas, se bebió toda su frustración en una botella de vino y regresó furioso a su casa.

Bastón conocía a Frengdom padre, generalmente se quedaba quieto debajo de la mesa cuando escuchaba que los pasos venían tambaleantes. Pero esa noche su reacción fue distinta.

Tal vez fue que el perro ya estaba viejo y no escuchaba bien o, tal vez, su instinto lo engañó. Quizá porque de cachorro las cosas eran diferentes y algo de aquella época perdida volvió por un instante.

La cuestión es que Bastón fue corriendo a recibirlo, meneando su cola. La patada en el cráneo fue terrible. Se retorció en el piso. Los ojos se apagaron asombrados. Su cola se quedó quieta.

Frengdom padre maldijo.

Frengdom hijo quedó inmóvil en su silla. Al contrario de Bastón, sus ojos brillaban como nunca. Por primera vez sentía en su mejilla caer una lágrima distinta a las que conocía. El dolor de lo irreparable.

Su padre lo miró furioso.

-A dormir, mi amor – escuchó que su madre le decía, acariciándole la cabeza y mirando a su marido. El hombre desvió la mirada, tomó a Bastón en sus brazos y se fue de la casa.

Frengdom niño ya no era tan feliz.

Pero aún tenía una madre cariñosa y protectora, sus sueños y una vida de aventuras por delante.

Requiem para Bastón

Era un cachorro de ojos vivos y destino incierto. La madre de Frengdom lo encontró abandonado en una calle olvidada. Frengdom padre accedió a los deseos de su mujer y el cachorro quedó como mascota. Frengdom hijo intentaba dar sus primeros pasos y, para hacerlo, solía apoyarse en el cachorro. Por ese motivo lo bautizaron Bastón. El bastón del pequeño Frengdom.

Fue un perro alegre y leal. Hasta que los años y la furia de Frengdom padre lo volvieron cauto, precavido, algo ausente. Pero una noche, su espíritu aún alegre lo descuidó. Fue en un mal momento. Siguió un inmerecido final. No tuvo tumba. Su cuerpo quedó rígido para siempre entre los despojos de un basural.

Frengdom hijo se sintió trastabillar cuando marchaba hacia su cuarto. Su mano quiso apoyarse instintivamente sobre el perro, pero ya no estaba. Irreparable.

“Descansa en paz, Bastón”.

Inevitable

Era inevitable para la trágica historia de Frengdom que también su madre despareciera de su vida. Nunca fue muy claro en este punto: a veces declaró que su madre había muerto por enfermedad, otras veces dijo que los había abandonado. De una forma u otra, veía a su padre como el responsable.

Por lo que pude comprobar en mis investigaciones, su madre murió cuando él tenía 10 años. Fue suicidio.

Probablemente por este motivo Frengdom declaraba en algunas oportunidades que su madre los había abandonado.

Era un punto en el que él no quería ahondar y en el que sentía gran negación y contradicciones.

Ahora sólo le quedaban sus sueños y una vida de aventuras por delante.

Rumbo a las aventuras

En adelante, Frengdom padre se encargó de destrozar cada sueño que intentara emerger de Frengdom hijo. Lo alejó de los estudios y los juegos, lo convenció de su inutilidad, le encargó los trabajos de la casa y lo enviaba a mendigar para traer dinero. Lo castigaba físicamente y lo culpaba de la ausencia de la madre. Frengdom padre ahora estaba ebrio de frustración y también de crueldad.

Frengdom hijo lo acuchilló en el cuello al cumplir sus 15 años, como auto-obsequio de su aniversario.

“Matarlo era ya mi único sueño” – me confesó.

Ahora sólo le quedaba una vida de aventuras por delante. Y hacia ellas huyó.

A la conquista de los cielos I: Génesis

Frengdom estaba enojado y había aprendido a matar. No tenía perro, no tenía madre, no tenía sueños. Tampoco tenía ahora a su padre. Esa era su única satisfacción.

Una noche junto al fuego, en una ronda de desamparados, Frengdom estaba pensativo. Veía locura y miseria a su alrededor.

¿Quién era el culpable? ¿Su padre? ¿O su madre, por dejarlo solo junto a él? ¿O el culpable era el mundo, por enfermar de resentimiento a su padre? ¿El mundo era culpable? ¿O era víctima también?

Dios, el culpable era Dios. Alguna vez escuchó al cura hablar de Dios, como el creador de todo lo creado. Dios en las alturas. Dios en los cielos.

Dios riendo.

Frengdom frente al fuego era más fuego aún.

Dios riendo.

El alegre Bastón con el cráneo roto, la imagen de su madre desvaneciéndose cada día un poco más. Y su padre con un cuchillo en el cuello, cayendo en un círculo rojo.

Frengdom era más fuego que el fuego.

Dios riendo.

-¡Basta! – gritó. Levantó su vista, cerró sus puños y arengó a su pequeña horda de miserables y locos. - ¡A conquistar los cielos! – bramó, con el fuego consumiendo sus ojos.

Y la locura contagiosa reconoció a su líder y rugió.

-¡Matemos a Dios! ¡Matemos a Dios! – gritó y saltó enardecido.

El grupo se exaltó, comenzaron a empujarse, a lastimarse y vociferar. Todo fue en segundos una mezcla de alcohol y obscenidades, de desenfreno y lujuria. Era un aquelarre de desesperados, aullando su desesperación.

Frengdom elevó su mirada a las estrellas.

Todo estaba quieto arriba.

Tal vez Dios riera. Pero no esta noche.

Esta noche, no.

A la conquista de los cielos II: Apogeo de la locura

A la luz del fuego, el destino de Frengdom se oscureció para siempre.

Él y su pequeño ejército de harapientos y dementes comenzaron su conquista de los cielos.

Actuaban a escondidas y se refugiaban en las cloacas.

El plan era simple y terrible: cometer los peores pecados, desafiar a Dios y obligarlo a que se presentara para detener los crímenes. Una vez que Dios se manifestara, todo era válido para asesinarlo. Desde arrojar pedradas para lapidarlo hasta convocar a las legiones de Satán para que ellas se encargaran de Él. En principio, sólo tenían que motivarlo para que apareciese.

Torturaron a hombres y mujeres por igual. También mataron a niños y bebés. Antes de cada muerte le daban a Dios la oportunidad de que se presentara.

-Preséntate Padre y salva a esta criatura – susurraban. Ante la falta de respuesta exclamaban: - ¡Entonces Tú lo asesinas! - Y ésa era la última frase que escuchaban sus víctimas.

Cada uno de esos crímenes fue imperdonable. Pero, increíblemente, crecía el número de seguidores de Frengdom en las cloacas de la ciudad.

A la conquista de los cielos III: Loas a Frengdom

Frengdom se sentía un Dios. Un Dios ebrio. Un Dios ebrio de sangre, demencia y maldad.

Cuanto más crecía su locura, más la contagiaba a su alrededor. Tras los crímenes, sus seguidores dejaban la F dibujada con sangre, con los extremos como puntas de flechas.

Y luego le oraban:

“Bendita sea tu maldición, Frengdom, que asusta al Pastor y a su rebaño. Danos la justicia que no tuvimos. Danos la venganza de nuestros sufrimientos.

Acaba con el Farsante que se mantiene en su trono, que empuja nuestros brazos para acabar con sus leales. Estaremos a tu lado y jamás nos rendiremos. Nosotros te rogamos: ¡conquístanos los Cielos!

Y si eres vencido: ¡conquístanos el Infierno!”.

Pero el Infierno ya estaba conquistado. Estaba en esas cloacas y Frengdom era su rey.

A la conquista de los cielos IV: La caída

Las muertes y desapariciones llamaron la atención. La policía investigó y llegaron a las cloacas. La mayoría peleó hasta morir. A Frengdom lo atraparon vivo. La gente de la superficie intentó lincharlo. Lo declararon insano.

Su nombre atemorizará a niños durante generaciones.

Ahora está recluido en una celda de este loquero. Habla sólo conmigo y yo intento entender. Los medicamentos han ido minando severamente su locuacidad. Sus desvaríos son ya inofensivos. A veces me llama Dios y cree que aparezco para enfrentarlo. Sólo sus ojos llamean, pero su cuerpo está muy débil. Ha recibido muchas golpizas desde las cloacas a hoy. Se está apagando.

Frengdom incomprendido

La respiración de Frengdom es lenta, fatigosa. Me preocupa.

Acá llegan los enfermeros. Son dos, uno es nuevo. Tal vez el nuevo no me ignore, como han hecho todos desde que atiendo a Frengdom.

El enfermero viejo le está enseñando el recorrido al nuevo. Qué debe hacer y cómo debe medicar a los internos que lo requieran.

Le señala a Frengdom. Le dice que es un loco tranquilo. No habla, no responde, casi no se mueve. Le dice que a veces lo envidia. Que seguramente se construyó un mundo feliz del que no quiere salir.

Me abren la boca, me fuerzan a tomar la medicación. ¡Otra vez me confunden con Frengdom! ¡Me confunden sólo porque ocupamos el mismo cuerpo!

-Debe ser feliz en su mundo – dice el enfermero viejo.

-Pero no sonríe… - agrega dudando el nuevo.

El enfermero viejo encoge sus hombros y se van.

Frengdom llegó aquí alguna vez, sin perro, sin madre, sin sueños. Pero sus aventuras, sus aventuras fueron innumerables, geniales, terribles, despiadadas. ¡Qué pueden saber esos enfermeros!

Final

Casi no puedo respirar, estoy llegando a mi final, lo presiento. Es curioso, pero tampoco Frengdom puede respirar. Parece que nos iremos juntos. Lamento que ya no conserve las suficientes fuerzas para intentar comprenderlo. Aunque tampoco sé si aún vigoroso lo hubiese conseguido. Se va y me arrastra con él.

¿Avivará su espíritu la muerte o se apagará para siempre?

Ya no nos quedan fuerzas.

Post-Final

Los enfermeros encontraron el cuerpo muerto. Nadie en ese lugar supo nunca que su nombre fue Frengdom. Tampoco conocieron su historia. Ni las intensas aventuras que febrilmente se agitaron en su mente.

Para ellos sólo fue un demente desamparado que el Estado dictaminó recluir en ese manicomio.

Sólo quedó un papel garabateado con letra temblorosa, junto a su cuerpo.

En él se leía:

“Fui cruel.

Dios también”.

2. Las Aventuras Literarias de Luciano Valdías

¡Plop! (Condorito)

La Librería Mágica

Hay una elite de compradores de libros que lo saben pero lo ocultan: existe una librería mágica que aparece una vez por año en la ciudad. En esa librería se pueden comprar libros únicos y maravillosos. El problema es que la librería aparece sólo por unos minutos.

Además, nunca aparece dos veces en el mismo lugar. El que la busca, no la encuentra. Y el que la encuentra no sabe que es una librería mágica.

Si el cliente no sale a tiempo, desaparece con la librería y no se sabe más de él por un año. Un año exacto.

Luciano Valdías entró a la librería una tarde de lluvia. Estaba buscando un libro para regalar a Verónica, una chica que le gustaba y a la que tímidamente se iba arrimando.

Como no estaba muy seguro de qué tipo de libro buscar (en rigor de verdad, tampoco estaba muy seguro de regalarle un libro), fue paseándose lentamente por los estantes. Tomó algunos libros, los hojeó, los dejó en su lugar.

Hasta que, repentinamente, una densa niebla comenzó a poblar la librería. Luciano pensó que era el comienzo de un incendio y corrió hacia la salida.

La niebla lo cubría todo. Luciano creyó encontrar una puerta y la abrió. Ya no llovía y el sol estalló en su cara. Faltaba la avenida, el tráfico, los edificios. Todo era verde y campo.

Una figura alta y delgada, que vestía una antigua armadura, se acercó a él. Lo acompañaba un hombre regordete con un burro.

-¿Quién eres? – preguntó Luciano.

El hombre lo miró extrañado y respondió:

-Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?

Luciano abrió la boca pero no dijo nada. Quedó perplejo observando al caballero de la triste figura durante unos cuantos segundos. Luego se rascó la cabeza.

En uno de los lados, el burro rebuznó.

Don Quijote y el Zorro

Luciano vio arremeter a Don Quijote contra unos molinos de viento. Él acusaba que eran gigantes y Sancho Panza intentaba advertirle de su error.

En el instante en que Don Quijote estaba por caer derrotado, Luciano escuchó que alguien le chistaba. Al girar su cabeza se encontró con un zorro.

El zorro volvió a chistarle y le hizo un ademán para que fuera con él. Luciano se señaló a sí mismo, como dudando de a quién se refería.

-¡Sí, usted! ¡Venga! – le dijo el zorro.

Luciano caminó hacia el zorro. Pero tuvo un poco de temor y se detuvo unos pasos después.

-¡Pero, por favor…! – exclamó el zorro - ¡No tenga miedo! ¿No ve que soy un zorro domesticado? ¡Venga que le estoy haciendo un favor!

-¿Qué favor…? – preguntó Luciano

-¿Usted tiene idea de la cantidad de páginas que tiene el Quijote? Y recién está arrancando. Se nota que usted todavía no está preparado. Quédese con lo que vio, que ya bastante para pensar tiene con eso. Acompáñeme ahora. Desde que fui domesticado, no me gusta estar mucho tiempo solo. Extraño al Principito. Él era de un asteroide, no recuerdo cuál. Él me domesticó y me hizo especial.

-¿El Principito? ¡Lo he leído de niño! Fue escrito por Antoine de Saint Exúpery – Luciano sonrió satisfecho de su buena memoria.

-Caramba, todos sabemos que Antoine de Saint Exúpery es el Dios Creador.

-¿El Dios…? No, no… - negó Luciano – Él era un hombre. Un aviador. Un escritor.

-Por favor, caballero, no quiera discutir de teología conmigo. Él fue quien creó al Principito, al asteroide, a mí y a todos. Si es ateo, allá usted. Yo tengo muy claras mis convicciones religiosas. Mejor sigo solo. – Y el zorro se alejó corriendo.

-¡Espere! – gritó Luciano. Y salió corriendo detrás del zorro.

Pero era demasiado rápido para él.

No despierten a Desdémona I

Luciano encontró entre unos pastizales una casucha vieja. Al abrir la puerta, encontró una gran oscuridad. Corrió unas cortinas y la habitación se iluminó tenuemente. Ahora parecía mucho más grande y el lujo no concordaba con la apariencia que daba la casucha por fuera. Luciano dudó de dónde estaría realmente, pero sus cavilaciones duraron poco. Creyó escuchar el sonido de una exhalación, de una respiración agitada.

Agudizó la vista a su alrededor y comprendió que estaba en un dormitorio. Un dormitorio con una gran cama. Una gran cama en la que descansaba una hermosa mujer.

La puerta se abrió. En el marco aparecieron las figuras de dos hombres, vestidos como en la representación de alguna antigua obra de teatro. Uno de ellos lucía intimidante: era robusto, de piel oscura, sus ojos parecían despedir chispas de fuego y de su costado colgaba un sable.

-Perdón – se excusó Luciano – Parece que estoy interrumpiendo un ensayo.

-¡Oh, mi noble señor Otelo! – exclamó el individuo más pequeño –Este extranjero, al que no conocemos, tiene modales muy atentos.

-¡Yago, este hombre está en mis aposentos! – gritó furioso Otelo

-Mi señor, posiblemente este buen caballero estuviese perdido y por tal motivo llegó a tu habitación. Seguramente fue deseo del azar que tú no estuvieras en ese momento, pero sí la virtuosa Desdémona. Es curioso verla yaciendo agotada en la cama y él tan cerca. Estas casualidades ocurren, mi señor. Que la cama esté deshecha como si dos amantes se hubiesen revolcado entre sus sábanas no tiene por qué significarnos nada.

Otelo gritó desencajado y arrojó lejos una silla de un puntapié. Luciano retrocedió asustado. Desdémona despertó. En la tenue luz de la habitación, la mueca de una sonrisa escapó de los labios de Yago.

No despierten a Desdémona II

Luciano intentó recomponer su compostura.

-Evidentemente son actores de método, muy comprometidos y apasionados. Pero creo que será mejor que me vaya.

Otelo apretaba fuerte sus puños, mientras su pecho se contorneaba bruscamente por la respiración agitada.

-¡Mi amado! – exclamó Desdémona - ¿Qué es lo que ocurre?

-¡Mi señor! – intercedió Yago -. Con tanto ruido hemos despertado a Desdémona de su dulce e inocente descanso.

-¡Quién es este hombre! – gritó Otelo a Desdémona, señalando a Luciano.

-¡No lo sé! – se defendió Desdémona -. Estaba inmersa en mis sueños, y en mis sueños estabas vos, mi amado. Yo estaba agitada y feliz, tus manos estaban sobre mi cuerpo y tus labios me buscaban. Pero ahora desperté con sobresalto y asustada por tantos gritos.

-Mi señor – susurró Yago –, quizá Desdémona estuviese en tal estado de somnolencia que supuso estar soñando. Es posible que al creer que todo era sueño confundió al extranjero con vos. No deberíamos dudar de su honra por eso, mi señor. Si el extranjero le ofreció sus caricias y sus besos, seguramente ella lo permitió por creer que él eras vos. Los sueños confunden las apariencias. Aunque este sueño debió confundirla bastante, porque ese extranjero no se os parece en absoluto, mi señor…

-¡Los mataré! – aulló Otelo, al tiempo que blandía la espada con su mano derecha.

Luciano comenzó a correr alrededor de la cama, seguido por Otelo. La puerta de un armario se abrió intempestivamente y Luciano vio asomar la cara de un muñeco de madera:

-¡Por aquí, por aquí! – gritó Pinocho.

Luciano, casi alcanzado por Otelo, saltó dentro del armario. Otelo golpeó fuerte con su espada cercenando un pedazo de nariz de Pinocho.

El sol brillaba e inexplicablemente ya estaban fuera de la habitación.

-Tú nariz… - señaló Luciano hacia el rostro de Pinocho.

-No importa – le dijo Pinocho -. Volverá a crecer.

Luciano sonrió e, inmediatamente, cayó desmayado.

Conociendo a Pinocho I

-Me gusta espiar a Otelo porque tiene mucha pasión – le dijo Pinocho a Luciano -. ¡Es tan humano que lo envidio! Pero el que lo enferma es el otro: Yago.

-¿Y qué pasará ahora con Desdémona? – se preocupó Luciano.

-Otelo la matará por sus celos. Ella ya lo sabe, porque siempre termina matándola. El destino está escrito.

-Fui muy cobarde – bajó su cabeza Luciano -. Podría haberla defendido.

-¡No debes reprocharte! – intentó consolarle Pinocho -. Todos tenemos nuestra naturaleza y nuestro carácter ya delineado. Lo que los dioses no te han dado, entonces no puedes usarlo. No todos cargamos con la misma tinta en nuestras venas.

-Basta ya, Pinocho. Cada cual forja su carácter y su destino. ¡Ya no seré un cobarde!

-¿Serás valiente? – preguntó Pinocho en tono burlón.

-¡Sí, seré valiente! ¿Acaso no lo crees? – se irguió con enojo Luciano.

-¡Por supuesto que te creo! – respondió con seriedad Pinocho.

Enseguida, su nariz creció unos cuantos centímetros.

Conociendo a Pinocho II

Luciano y Pinocho estaban ahora en una pradera llena de puertas. Puertas sin paredes ni techos ni ventanas. Sólo puertas. Luciano resopló y lanzó la pregunta que lo angustiaba.

-¿Dónde estamos? Recuerdo que estaba en una librería. Luego comenzó un incendio, intenté escapar… ¿Estoy muerto?

-No – respondió Pinocho. Y Luciano se sintió feliz al ver que la nariz no le crecía -. Estás donde vivimos los que alguna vez fuimos leídos por ti. Somos retazos, malformaciones de nuestras auténticas historias. Estás en un mundo de héroes, aventureros, pensadores, dementes, románticos, cínicos y asesinos. Un mundo peligroso, Luciano. Para todos nosotros el destino está escrito, pero en este mundo tenemos ciertas libertades.

-¿Por ejemplo? – preguntó Luciano.

Pinocho sonrió tiernamente y levantó la suela de su zapato. Ahí se veía la figura de quien fuera Pepe Grillo.

-¿Quién quiere escuchar todo el tiempo: “esto está bien” o “esto está mal”? Supongo que lo último que pensó Pepe Grillo fue que pisarlo estaba mal – rió Pinocho.