0,99 €
La acción se inicia en Redención, coincidiendo con la partida de Valera a la reconquista del Sistema Solar oprimido por la Bestia Gris, por lo que en uno de los primeros capítulos tenemos ocasión de asistir a la conmovedora ceremonia de despedida del Autoplaneta. Los protagonistas son el capitán Alfonso Ríos y la teniente Irene Llosa, miembros de una escuadrilla de “topos”
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2019
Carles Quintana
GUERRA
Traducido por Carola Tognetti
ISBN 978-88-3295-418-0
Greenbooks editore
Edición digital
Septiembre 2019
www.greenbooks-editore.com
Personajes
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9
CAPITULO 10
CAPÍTULO 11
CAPÍTULO 12
CAPÍTULO 13
CAPÍTULO 14
CAPÍTULO 15
CAPÍTULO 16
CAPÍTULO 17
CAPÍTULO 18
Alfonso Ríos Aznar: Capitán de corbeta. Comandante de la escuadrilla 75.
Irene Llosa: Teniente. Piloto del topo T750.
Felipe Garaz. Sargento. Copiloto del topo T750.
Fidel Aznar Contreras: Fundador de la República Redentora, y Almirante Mayor del Autoplaneta Valera.
Jorge García: Capitán de corbeta. Comandante de la escuadrilla 74, y amigo del primero. Josafat Aznar: Comodoro. Comandante de la Primera División de Cruceros de la Segunda Flota Redentora.
Alfonso Irache: Presidente de la República Redentora.
María Woona de Aznar: Esposa del Almirante Mayor.
Juan Tilea: Capitán de fragata. Comandante del Zaragoza.
Carlos Pelar: Teniente. Navegante del Zaragoza.
Jorge Cabil: Teniente. Primer oficial del Zaragoza.
Tinneo Balmer Anoyá: Teniente. Comandante del Terrier E23.
José Samson: Sargento. Destacado en el Terrier E23.
Mariano Martínez: Soldado. Destacado en el Terrier E23.
Juan Indirska: Soldado. Destacado en el Terrier E23.
Santiago Lucas: Sargento. Destacado en el Terrier E21.
Toni Soler: Sargento. Destacado en el Terrier E21.
Durante muchos años, el único ruido que había turbado el silencio de aquellas galerías era el del agua que circulaba por el riachuelo que transcurría por el suelo, y el de algunos animales, tanto de carbono como de silicio, que pasaban por allí ocasionalmente. De repente, un ruido sordo empezó a hacer vibrar las paredes, provocando el derrumbe de estalactitas de siglos de antigüedad. En seguida, se vieron un par de luces que rasgaron las tinieblas, y detrás de ellas un vehículo con forma de espolón.
Un hipotético observador que observase el lento avance de aquellos tres mastodontes metálicos, habría deducido fácilmente que la extraña forma de los mismos, un prisma esférico con la proa en forma de triángulo, parecía desarrollada específicamente para abrir túneles, y atravesar fácilmente acumulaciones de rocas por las que un vehículo menos especializado no hubiera podido avanzar.
Dentro del segundo vehículo, estaba de pie un hombre de unos treinta años con un uniforme que le caía como un guante encima de su atlética figura, y del que también destacaba la perilla que adornaba su frente. En ese preciso momento no se le veía muy contento, al contrario, ya que un rictus de aburrimiento distorsionaba su boca. El capitán de la flota redentora Alfonso Ríos estaba ejecutando una rutina de vigilancia por enésima vez en las últimas horas, que hacía que el ordenador emitiese un informe de lo detectado en el periodo transcurrido desde que había tenido lugar la última consulta.
Cuando el monitor que tenía delante, en el panel de instrumentos de su “topo”, situado debajo de una gran pantalla de cristal líquido donde únicamente aparecía un túnel negro, se encendió, mostrando el resultado, lo miró distraídamente. En él aparecía un mapa del camino que habían recorrido hasta aquel instante, donde resaltaban los puntos dignos de un análisis posterior más detallado. Como siempre, el color de esos indicadores mostraba que se trataba únicamente de posibles yacimientos de minerales útiles.
Lo único que aún le llamaba la atención mínimamente de los túneles era su forma vagamente trapezoidal, sin duda resultado de millones de años de la acción del agua en dirección a los mares del centro del planeta, de donde luego volvía a la superficie, apoyada por el apisonamiento producido por el paso incesante de los monstruos esféricos de silicio que antes de la llegada de los exiliados españoles asolaban la superficie de Redención.
Realmente, hastiado de aquel invariable paisaje y de su aburrida misión, su atención estaba más concentrada en admirar el perfil de su nueva compañera de pilotaje, la teniente Irene Llosa, que en la dirigir su vehículo subterrestre, cosa que por otra parte, poca atención requería en aquellos momentos. Pensando en el informe de ella que había recibido hacía solo una semana, recordó que acababa de salir de la academia militar, con una de las mejores posiciones de su graduación. Estaba allí desde hacía pocos días para sustituir a su compañero habitual, aquejado de estrés agudo provocado por la tensión producida por las misiones. Además de por ellos, la tripulación del “topo” estaba formada por el sargento Garaz, quien en ese momento estaba a los mandos.
Este, como descendiente de una familia indígena que se había convertido al cristianismo, representaba la voluntad unificadora de Fidel Aznar, que en la inauguración de Nueva Umbita, ciudad construida en el emplazamiento de la original, destruida al principio de la guerra con los hombres de silicio, había expuesto ante todos su intención de unir los dos pueblos, el de los exiliados españoles, y el indígena de Redención en uno solo, mediante la adopción por parte de los paganos de la fe en Cristo, y los matrimonios mixtos, de los que el formado por él y Woona, era el ejemplo que todos debían seguir.
El “topo” era, como todos sus congéneres de la Armada Redentora, un aparato totalmente dirigido por su tripulación electrónica, es decir, por el conjunto de ordenadores que se encontraban integrados en la estructura de la nave. Especialmente diseñado para recorrer las intrincadas galerías que perforaban de extremo a extremo la gruesa corteza del gigantesco planeta Redención, el “topo”, previsto para una tripulación de tres personas, aunque realmente podía cobijar un cuarto tripulante, hacía honor a su nombre y se deslizaba lento pero seguro por los estrechos pasadizos en que se había convertido el túnel seguido hasta hacía pocas horas por el crucero Zaragoza.
Como el resto de aparatos de la flota, podía funcionar de forma autónoma, siendo dirigido desde otra nave mediante un control remoto. Pero en esos subterráneos, esa opción era inviable, debido a que a veces había distorsiones en la llegada de las señales, y que estas podían señalar a un hipotético enemigo la localización exacta del vehículo. Es por esto que la tripulación era humana. Además, como se suponía que sus misiones podían ser de infiltración, con la consiguiente discreción que requerían, estaba provisto de un sistema especial, que cifraba y empaquetaba los mensajes, de forma que la emisión ocupaba solo unos segundos, demasiado rápido para su interceptación.
El capitán Ríos estaba al mando de la patrulla integrada por tres pequeños topos, una de las dos que se habían desprendido del crucero en el momento en que la galería principal por la que habían estado circulando, había llegado a unas dimensiones que dificultaban cada vez más el vuelo de la nave. Esta situación no era nueva para la reducida tripulación del topo TZ50, que en los cinco días que llevaba durando la patrulla subterránea, había repetido este tipo de operaciones al menos una docena de veces, separándose de la nave madre e internándose por corredores cada vez más angostos, hasta llegar a un momento en que el camino se hacía totalmente impracticable y les obligaba a retornar sobre sus pasos.
Este tipo de misiones rutinarias eran muy frecuentes en la escuadra donde estaba enclavado el crucero Zaragoza, destinado en servicio de patrulla lejana por las profundidades próximas al helado polo sur del planeta. Aquellas latitudes, a causa del extremo frío reinante en las mismas, aparentaban estar totalmente desiertas, pero la experiencia demostraba que no podían confiarse, ya que pese a los años transcurridos desde el final de la guerra entre los descendientes de aquellos primeros hispanos que llegaron a Redención dos siglos atrás, y la Humanidad de silicio que habitaba el centro hueco del planeta, la situación dejaba de estar totalmente controlada.
Hacía ya treinta años que la guerra entre ambas humanidades se había dado oficialmente por concluida con la victoria absoluta de los refugiados provenientes de la Tierra, y la total desaparición de la flota, la industria, y el ejército de los Hombres de silicio, junto con la destrucción de todas las ciudades que se habían extendido por la superficie de Silicia, como había sido llamado el reino de los hombres de silicio.
Este nombre, aparecido durante las primeras fases de la guerra, no era muy correcto, ya que según las informaciones conseguidas de algunos de los prisioneros capturados, y que habían podido ser interrogados gracias a una modificación de los aparatos traductores que estaban alojados en las cabezas de los ídolos de Tomok, desde donde vigilaban a los humanos de la superficie, la configuración política de los territorios del interior del planeta consistía en una confederación de ciudades-estado.
También se había demostrado la incapacidad de los monstruos de silicio para crear un gobierno central fuerte. Si bien eso posibilitaba una mayor libertad de los ciudadanos, en el momento de la invasión, obstaculizó la coordinación de recursos, que habría sido muy útil para establecer una resistencia efectiva contra el ataque de los tripulantes del Rayo y sus aliados, lo que sin duda tuvo una gran influencia en su derrota.
Como consecuencia de la exitosa campaña de aniquilación, estos habían dejado de existir como una nación organizada, pero desgraciadamente era totalmente imposible estar seguros de su exterminación, ya que la corteza del gigantesco Redención estaba horadada por infinidad de túneles y cavernas, y hasta la fecha había sido totalmente imposible proceder a la exploración detallada de todos y cada uno de ellos, lo que se veía agravado por el hecho de que las previsiones más optimistas mostraban que solo se conocía la existencia de la mitad de los mismos.
Con este objeto se habían creado los topos. Estos eran diminutos aparatos de dedona levemente acorazados, mezcla de zapatilla volante y torpedo subterrestre, que debían permitir a sus tripulantes deslizarse con seguridad por pasadizos de pocos metros de diámetro. Gracias a estas misiones de exploración, se estaba confeccionado un mapa detallado de la corteza del planeta, que era actualizado cada día con las informaciones traídas por las patrullas durante ese período.
Su resultado más inmediato había sido el descubrimiento de grandes cavernas, que después de ser limpiadas de sus ocupantes anteriores, fueron adjudicadas a la flota y al ejército, que procedieron a acondicionarlas para su utilización como almacenes, cuarteles, refugios para casos de emergencia, y bases. Con esta táctica, se ganó tiempo para la colonización de la superficie, al disponer ya de silos naturales. Precisamente, el cuartel general de la Segunda Flota, donde estaba encuadrada el Zaragoza, estaba situada en uno de estos, que compartía con la Quinta Flota.
El capitán conocía perfectamente que las misiones eran imprescindibles para mantener la paz. Pero eso no quitaba el hecho de que aquel ambiente opresivo, sumado a que los hombres estaban en tensión constante provocada por que nunca sabían que encontrarían después de la siguiente curva, y que todo y la seguridad que ofrecían los topos, siempre había el peligro de quedar atrapados, atacaba la moral. Eran bastantes comunes las malas interpretaciones. Pero es que además, últimamente habían empezado a aparecer casos de alucinaciones, y incluso algunos miembros de la patrulla estaban enfermos.
Pero tampoco era la situación tan mala, ya que la repentina baja de su primer oficial, había tenido como consecuencia inesperada el traslado a su unidad de la teniente Llosa. Y tenía que reconocer que el cambio era beneficioso para la moral, como mínimo la suya. Pero no pudo solazarse mucho en la excelente figura de la oficial, ya que de repente, la atención de ambos pilotos fue atraída por un zumbido y un destello que acababa de aparecer en el salpicadero del vehículo, y que indicaba que uno de los componentes de la escuadrilla querían establecer contacto con ellos. Atendiendo a la llamada, el capitán Ríos estableció contacto con el topo que iba en vanguardia:
- Atención TZ50 ! Atención TZ50 ! Aquí TZ51. Cambio
- Le escucho, TZ51
- Señor, tenemos novedades. El túnel se bifurca en dos galerías y no sabemos por cual dirigirnos. Solicito instrucciones
- ¿Le parece a usted que una de las dos es más importante o concurrida que la otra?
- Pues la verdad es que no. Lo único que las diferencia es que van en direcciones contrarias.
- Ya veo. Conecten los detectores pasivos - estos se caracterizaban en que solo detectaban aquello que les llegaba, sin hacer ningún tipo de emisión, lo que dificultaba considerablemente la detección del vehículo donde estaban colocados - y busquen cualquier tipo de emisión. Infórmenme cuando tengan los resultados.
Pocos minutos después, de nuevo recibieron una llamada del topo T751:
- Señor. No hemos detectado absolutamente nada en ninguno de los dos túneles. ¿Qué cree que tenemos que hacer?
Después de pensar brevemente las diferentes opciones entre que podía escoger, el capitán Ríos se dirigió a su copiloto y le comentó:
- ¿Que opina usted, Teniente?. Llevamos ya varias horas alejándonos del crucero, y no me parece adecuado dividir nuestras fuerzas. Además, dentro de poco está prevista la transmisión de la partida de Valera hacia la Tierra y me gustaría verlo sentado tranquilamente en mi butaca de la sala de oficiales del Zaragoza, sin mencionar que ya sería hora de dar un descanso a las tripulaciones.
- Concuerdo plenamente con su opinión, señor. Yo también estoy ansiosa por asistir, aunque sea por medio de un aparato de televisión, a ese magno acontecimiento, para el que durante tanto tiempo se ha estado preparando nuestro pueblo.
- Bien, entonces estamos de acuerdo.
Y empuñando el micrófono, ordenó:
- Atención TZ51 y TZ52 !. Creo que ya es tarde para continuar la exploración. Así pues, vamos a dejar una baliza en este cruce, y mañana volveremos con más naves a continuar la exploración a partir de este punto. Esperen a que la hayamos colocado, y entonces inviertan el rumbo y regresemos al Zaragoza.
Mientras el capitán daba las ordenes, la Teniente Llosa presionó los controles adecuados para soltar la baliza en una hendidura que había localizado en la pared izquierda del pasadizo, cerca del cruce. Este aparato de únicamente un metro de altura, consistía principalmente en una pequeña cámara de televisión y otros sensores que irían registrando todos y cada uno de los movimientos o cualquier otro tipo de incidencias que se produjeran en las cercanías, de modo que cuando la flotilla regresara a esta bifurcación, podrían conocer todo lo que hubiese pasado desde su colocación hasta ese momento.
Este sencillo registrador estaba íntegramente fabricado de dedona, alimentado por una potente batería, de modo que no emitía ningún tipo de radiación. Gracias a esta inteligente idea, y una vez escondido en alguna grieta, era prácticamente imposible de detectar excepto con medios visuales. Con este método, se habían localizado en anteriores ocasiones grupos de Hombres de cristal, que pasaban por sus proximidades sin sospechar su presencia. La lástima era que esa información no podía ser enviada por radio, a fin de evitar ser detectada, y había que regresar a por la baliza más adelante.
Una vez finalizada la operación, que se consumó rápidamente en pocos minutos, los tres aparatos emprendieron el regreso. Cuando únicamente llevaban unos minutos de marcha, la teniente Llosa se dirigió a su superior, comentando:
- Yo también tengo muchas ganas de ver la salida de Valera. Es más, aceptaría sin dudarlo un momento la posibilidad de ir con ellos, en vez de quedarnos en estas aburridas misiones. Imagínese, volver a la Tierra de donde nuestros antepasados tuvieron que exiliarse, a liberar a nuestros hermanos cautivos de las garras opresoras de la Bestia Gris. Sin duda, será una aventura emocionante y arriesgada.
- Seguro que todos los que se han de quedar aquí piensan lo mismo que usted. Pero que se le va a hacer. Seguro que aún recuerda toda la propaganda con la que se anunciaron las pruebas y exámenes de selección que hicieron a todos los aspirantes que querían formar parte de la tripulación de Valera, y la exhaustividad de los mismos. Se superaron las previsiones más optimistas, y al final tuvieron que hacer tres rondas para reducir los elegidos al número máximo aceptado. Yo me quede en la segunda. ¿Y usted?
- Más o menos como usted. Pero yo me refería al hecho de que la guerra de liberación puede ser muy larga y dura.
- Posiblemente, pero yo creo que el riesgo no será muy grande. Recuerde que la dedona de Valera con la que están hechos los actuales aparatos de nuestra flota es prácticamente indestructible, y si ya en el pasado las aeronaves del Rayo tenían que estar sometidos durante varios minutos a la acción de los Rayos Z de la Bestia antes de ver su integridad estructural comprometida, espero que ahora la situación aún será más favorable a nosotros y aquello será un paseo militar.
Además de la coraza que protege nuestras naves, también hemos de tener en cuenta las nuevas tácticas, desarrolladas específicamente para derrotar a los thorbod, y sobretodo la ayuda que nos brindaran los nuevos rayos Z, desarrollados a partir de aquella invención de los hombres de silicio, que nos pusieron en apuros durante el principio de la guerra, los cuales derretirán las naves enemigas como si fueran de mantequilla.
- Dios le oiga, capitán.
- Lo que no me gusta es la situación en que nos quedamos nosotros, aquí en Redención. Valera es la única fuente de dedona de esa densidad conocida, y aunque han dejado una nutrida flota y reservas de material suficiente para construir muchas más, me siento como huérfano al perder de vista a nuestro Valera.
- Perdone, capitán, pero ......
- ¿Pero, qué...?
- Corre algunos rumores relacionados con el hecho de que la prisa del Alto Mando para rescatar los planetas pertenecientes al sistema solar, de manos de la Bestia, les ha hecho ser poco prudentes, y que hubiese sido mejor esperar unos cuantos años más, hasta dejar la situación de este planeta totalmente resuelta. Tanto lo mejor de la flota como los mejores pilotos parten hoy hacia la Tierra....
- Bah !, no se preocupe. Acuérdese de la promesa hecha por el gran Miguel Ángel a los terrestres en vísperas de la evacuación del planeta, de que volvería a salvarlos tan pronto como le fuese posible. Además, seguro que el Almirante Mayor Fidel Aznar sabe lo que se hace. Fíjese que únicamente se limita a cumplir lo que su padre le rogó que hiciera, cuando estaba expirando, después de ser herido de muerte por el escorpión de silicio.
Sin saber como rebatir las entusiastas ideas del capitán, Irene Llosa se dio por vencida, hizo un mohín de disgusto y guardó un hosco silencio durante el resto del viaje. Se había enterado al poco de pasar a formar parte de la tripulación del Zaragoza, que el segundo apellido del capitán Ríos era Aznar, y ella formaba parte de un grupo de la oficialidad de la flota, donde empezaba a gestarse un cierto descontento sobre la forma en que los miembros de la Tribu, como gustaban de llamarse a si mismos los numerosos descendientes de aquel primer Aznar, estaban copando los altos mandos de la Armada. De ahí que en algunos círculos, se tendiese a poner en tela de juicio sus decisiones.
Mientras esta conversación tenía lugar, la reducida flotilla continuó con su marcha en dirección al Zaragoza, dejando tras de si al pasadizo que acababan de abandonar envuelto de nuevo en densas tinieblas, y allí, en una grieta entre dos rocas, la diminuta baliza, testigo mudo de lo que pudiera acontecer.
Pocas horas después, los topos se reunieron de nuevo con el Zaragoza. Una vez se hubieron identificado, y se les dio permiso para ingresar en su interior, se colocaron en su parte trasera, donde merced a un ligero aumento en la carga eléctrica aplicada a la dedona del casco, se elevaron para poder entrar fácilmente en el hangar del crucero, construido especialmente para ellos.
Este era un gran cilindro con tres cubículos a cada lado, que tenían la función de servir como lugar de aparcamiento para los vehículos de exploración. Allá también eran sometidos al mantenimiento diario, se los ponía a punto para la siguiente misión, y eran reparados en caso necesario. En el momento en que entró la patrulla del Capitán Ríos, la mitad de los cubículos ya estaban llenos, y en el hangar, únicamente había tres oficiales de cubierta que los fueron guiando hasta sus lugares de reposo.
Una vez todos los vehículos estuvieron aparcados, se abrieron las escotillas laterales, y su tripulación saltó a la cubierta del hangar. Momentos después, cuando el capitán acabo sus movimientos gimnásticos habituales, para volver a poner sus músculos en marcha después de una misión de este tipo, y que eran jocosamente comentados por los demás miembros de su patrulla, que no compartían su afición por el ejercicio, se dirigió a un miembro del personal de cubierta, que estaban acabando de amarrar los vehículos para que no se movieran por accidente mientras estaban parados..
- Sargento, podría venir un momento por favor?
- A sus ordenes, mi capitán.
- ¿Hace mucho que ha llegado la patrulla del capitán García?
- Ya debe hacer como una media hora.
- ¿Y sabe como les ha ido?
- Oh, tampoco han comentado mucho. Se han ido en seguida a los ascensores, y sólo me han dicho que ha sido tan aburrida como siempre.
- Bueno, pues muchas gracias. ¿A propósito, sabe si se ha confirmado la hora de salida de Valera?
- Pues claro. Precisamente ya me estaba impacientando de como tardaban tanto ustedes. Media hora más, y me perdía el comienzo de la ceremonia.
- Pues no le entretendré más. Puede retirarse.
- Gracias, capitán, hasta luego.
A continuación, se dirigió, seguido de su tripulación, a uno de los tres ascensores neumáticos que comunicaban el hangar con los demás pisos de la nave, Después de que parte de sus hombres se apearan en la zona destinada a la tropa, él y sus tres tenientes subieron hasta la sala de oficiales.
Esta era una gran habitación con una mesa en el centro, rodeada de sillas y butacas, que hacía las veces de sala de conferencias, comedor, y sala de juegos. En las dos esquinas enfrente de la salida del ascensor, que estaba situado en medio de una pared, al otro extremo de donde estaban los dos aparatos de televisión, empezaban sendos pasillos que conducían a las diferentes habitaciones de los oficiales, todas individuales.
Toda la oficialidad libre de servicio, que se encontraba reunida en la sala, mirando uno de los grandes televisores, se giró al oír el ruido de la puerta de los ascensores, y miró a los recién llegados. Entre ellos, se encontraba el capitán García, gran amigo de Alfonso Ríos, que se levantó y le saludó.
- Hombre, Alfonso, ya era hora que llegarais. Algunos ya empezábamos a pensar que queríais arruinarnos la velada a propósito, y que habíais hecho como que os hubieseis quedado atrapados.
- Si, claro. Ya te gustaría a ti eso. Así, cuando me hubieras rescatado, podrías decirles a todas las chicas que tu, el valiente y altruista capitán Jorge García, me habías salvado heroicamente, y arriesgando tu vida. Naturalmente, aderezarías la historia con todo lujo de detalles.
- Ja, Ja, Ja. ¿Y como lo has adivinado? ¿Eres telépata o algo por el estilo, y nunca me lo habías dicho en los años que hace que nos conocemos?. ¿A propósito, quien es esta beldad que está a tu lado, tu última conquista?
- Pues….
En ese momento, la teniente Llosa, que empezaba a mostrarse molesta por el cariz que estaba tomando la conversación, interrumpió diciendo.
- Pues no, capitán, no soy su última conquista ni nada por el estilo. Soy únicamente la teniente Llosa, recién llegada a la patrulla del capitán Ríos, por enfermedad de mi antecesor, y aunque haga poco tiempo que haya acabado mis estudios en la academia de Carida, y esta sea mi primera misión, deseo que se me respete a bordo.
Sorprendido por la reacción, Jorge únicamente pudo balbucear.
- Le pido mil perdones si la he ofendido. Nada más lejos de mi intención. Sólo estaba haciendo algo de broma con un viejo amigo.
- Ya, pero la próxima vez vayan con más cuidado. Y ahora, si no les importa, iré a asearme para poder ver el lanzamiento en condiciones. ¿Ah, capitán, no era usted el que tenía tanta prisa por llegar a tiempo?
- Si, si, gracias, ya voy. Hasta ahora.
- Hasta ahora.
Y de esta forma, desapareció la teniente en dirección a los módulos higiénicos, pero no sin antes mostrar su esbelta silueta a los ojos de los dos oficiales que tras dedicarle una larga mirada, continuaron su conversación.
- No está nada mal, y menudo carácter tiene. ¿Es tu tipo, eh?
- Bueno, no sé, ya veremos. Como ella ha dicho, nos acabamos de conocer, y aún no hay nada claro.
- ¿Y este es mi amigo? Normalmente, en el tiempo que llevas junto a ella, ya te habrías ligado dos o tres.
- Si, si. Bueno, me voy a duchar, que sino aún me perderé el principio de la ceremonia. Hasta ahora.
- Adiós, y ves con cuidado que no te succione!.
Este último comentario se refería al sistema de secado ultrarápido por vacío que estaba actualmente en pruebas en las duchas de algunos cruceros de la flota, y que como su nombre indicaba, succionaba todas las gotas de agua que quedaban enganchadas al cuerpo después del baño en muy pocos segundos. La sensación que dejaba en sus usuarios variaba entre el de una exquisita caricia y el paso por su cuerpo de una aspiradora a toda potencia. Era por eso que estos últimos se quejaban de que tenían miedo que un día fueran absorbidos, y desapareciesen sin dejar rastro.
Veinte minutos más tarde ya estaba de vuelta en la sala común, y se situó cerca de los miembros de su patrulla, rival amistosa de la del capitán García en lo que refería a quien sería la primera en detectar hombres de silicio. El mando fomentaba estas competiciones, ya que eran beneficiosas para la causa. En el televisor, que estaba sintonizado en el canal de los “mineros”, como eran apodados los tripulantes de los topos por el resto de la flota, se podía ver en esos momentos un reportaje sobre las noticias más interesantes transcurridas durante ese día en los túneles.
Alfonso aprovechó el momento de relajación que se le presentaba para ir componiendo mentalmente el informe de las actividades diarias de su patrulla, que tenía que entregar a primera hora del día siguiente al comodoro Josafat Aznar, su superior inmediato, a la sazón comandante de la primera división de cruceros de la segunda flota redentora, de la cual el Zaragoza era la nave insignia.
Prácticamente había acabado, cuando de repente en el televisor apareció la bandera redentora, del sol naciente sobre fondo blanco, y con el Rayo encima, acompañada por el himno de la nación, y toda la oficialidad se puso en pie. Cuando este llego a su fin, apareció por la pantalla la cara morena y seria del comodoro Aznar, que se dirigió a su tripulación.
- Señoras y señores, les deseo a todos buenas noches. Hoy es un día histórico para la historia de la Humanidad, sin duda el más importante desde el descubrimiento de Redención. Después de dos siglos de un frenético trabajo de preparación, que ha involucrado a todas las capas de la sociedad redentora, al fin nuestra poderosa armada está preparada para zarpar hacia la Tierra, con el objetivo de liberar a nuestros hermanos del yugo de la abominable bestia gris, al que están sometidos desde hace tanto tiempo.
>>Todos ustedes conocen el largo camino recorrido desde que el 8 de noviembre del año 2806, fecha de nuestra fiesta nacional, el Rayo amerizó en el Océano Wooniano, y los exiliados españoles pisaron por primera vez la faz de este mundo. A partir de ese día, empezó un proceso imparable de colonización de Redención, que culminó su primera fase hace pocos meses, con el alistamiento definitivo del autoplaneta Valera, nave insignia de la flota.
>>Precisamente hoy es el día en que esta flota saldrá hacia el Reino del Sol, y estoy seguro que cada uno de ustedes desearía encontrarse en estos momentos a bordo de la misma, aún a sabiendas que pasarán siglos antes de volver a este sistema, y que para entonces todos sus amigos y conocidos habrán muerto.
>>Pero bueno, ya va siendo hora de que les cedamos el protagonismo a esos privilegiados, a los que estoy seguro que todos envidiamos. En consecuencia, vamos a enlazar con la televisión mundial, para que ya que nos es imposible estar allí en este momento, al menos podamos gozar del acontecimiento.
Poco después de ser pronunciadas estas palabras, la imagen del aparato pasó a mostrar desde bastante altura la imagen de un gran bosque, surcado por un caudaloso río, y a poca distancia de una ciudad, abarrotado de un público enfervorizado que no quería perderse ni un instante de la ceremonia a la vez de inauguración y despedida de Valera y las gentes que lo guarnecían. La cámara que iba saltando de grupo en grupo, mostraba desde granjeros vestidos con sus mejores galas para la ocasión, a representantes de las familias nobiliarias de Redención, pasando por algunos miembros de las fuerzas armadas que disfrutaban de un permiso especial para la ocasión, curas y obispos.
Todas estas personas rodeaban un gran monumento donde podía verse la insignia del Rayo, y que tenía en su cúspide una tarima con un grupo de personas detrás de la misma. Correspondía el monumento a la tumba de Miguel Ángel Aznar de Soto, situada en el parque del mismo nombre, en la ciudad de Nuevo Madrid, capital de Redención. A diferencia de su antecesora terrestre, que estaba construida enteramente bajo tierra, pero también diferenciándose de las ciudades terrestres de superficie anteriores a las guerras nucleares, había optado por un modelo mixto.