Las benévolas de Jonathan Littell (Guía de lectura) - ResumenExpress - E-Book

Las benévolas de Jonathan Littell (Guía de lectura) E-Book

ResumenExpress

0,0
6,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura Las benévolas de Jonathan Littell. Esta obra, galardonada con el Premio Goncourt, nos habla de la Segunda Guerra Mundial y de la Shoah desde un punto de vista particular: el de los verdugos. A lo largo de este espeluznante libro, Max Aue, antiguo oficial de las SS, nos detalla en sus memorias ficticias el funcionamiento burocrático y la frialdad del nacionalsocialismo, todo ello con un lenguaje cruel y salvaje. Una novela que no te dejará indiferente.

¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti!

Esta guía incluye:

• Un resumen completo del libro
• Un estudio de los personajes
• Las claves de lectura
• Pistas para la reflexión

¿Por qué elegir ResumenExpress.com? 

Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria.

Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com 

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Seitenzahl: 21

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Jonathan Littell

Escritor franco-estadounidense

Nacido en 1967 en Nueva York (Estados Unidos)Algunas de sus obras:Las benévolas (2006), novelaLo seco y lo húmedo (2008), novelaRécit sur rien (2009), relato

Jonathan Littell nació en Nueva York en 1967, en una familia judía de origen polaco. Tras haber vivido durante mucho tiempo en Francia, donde completa sus estudios en el instituto en 1985, entra en la universidad de Yale y obtiene un título de Arte y Literatura. A continuación, emprende una gran cantidad de viajes, sobre todo a los Balcanes, a Afganistán y a África. Atormentado desde su infancia por las atrocidades del holocausto y de la Segunda Guerra Mundial, empieza a escribir en 2001 su primera novela, Las benévolas. Publicada en 2006, esta novela, muy polémica, es galardonada con el Premio Goncourt y con el Gran Premio de la Academia Francesa.

Las benévolas

Unas gotas de escándalo

Género: novelaEdición de referencia: Littell, Jonathan. 2007. Las benévolas. Traducido por María Teresa Gallego Urrutia. Barcelona: RBA Libros. E-book en PDFPrimera edición: 2006Temáticas: Segunda Guerra Mundial, nazismo, Shoah, sexualidad, fantasía, muerte

Las benévolas, el acontecimiento de la rentrée literaria francesa de 2006, tuvo una campaña de promoción en ocasiones agresiva y un olor a escándalo que contribuyeron en gran medida a su éxito. La novela, que cuenta las memorias ficticias de un antiguo oficial de las SS durante la Segunda Guerra Mundial, presenta la particularidad de narrarnos las atrocidades de la guerra a través de los ojos de los verdugos. Las benévolas es una novela en la que abundan las referencias culturales y las claves de lectura. Este libro, que ha sido muy criticado, en especial por su estilo, considerado crudo y salvaje, o por su aspecto de documental, también ha sido objeto de elogios.

Resumen

La acción empieza en 1941. El teniente de las SS (Obersturmführer) Max Aue está en Ucrania en un ejército que tiene por misión acabar con los elementos potencialmente peligrosos que se encuentran tras las líneas del frente. En realidad, su acción se aplica principalmente a la población judía, a la que se fusila sistemáticamente en los bosques (Littell 2007, 324). El 10 de octubre, el día de su cumpleaños, Aue recibe un ascenso. A finales de año, es enviado a un sanatorio en Crimea para que descanse (Littell 2007, 569).