Lecturas matutinas: 365 lecturas diarias - C. H. Spurgeon - E-Book
SONDERANGEBOT

Lecturas matutinas: 365 lecturas diarias E-Book

C. H. Spurgeon

0,0
4,99 €
Niedrigster Preis in 30 Tagen: 4,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Aparte de su monumental exposición a los Salmos publicada con el título de "El Tesoro de David" y de la transcripción de sus sermones (también publicador por CLIE en español) si por algo es conocido y apreciado el gran predicador Charles Haddon Spurgeon es por sus libros de reflexiones devociones para cada día del año: "Morning and Evening Devotionals" (Lecturas Matutinas y Vespertinas) y "The Chequebook of the Bank of Faith" (El libro de Cheques del Banco de la Fe) ambos publicados por CLIE en español. Este volumen incluye una selección de las mejores meditaciones escritas por Spurgeon en "Morning and Evening Devotionals" como fruto de sus propias experiencias de comunión con Dios.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2011

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



lecturas

Matutinas

365

Lecturas Diarias

C.H. Spurgeon

EDITORIAL CLIE

M.C.E. Horeb, E.R. n.º 2.910 SE-A

C/Ferrocarril, 8

08232 VILADECAVALLS (Barcelona) ESPAÑA

E-mail: [email protected]

Internet: http://www.clie.es

LECTURAS MATUTINAS

365 Lecturas diarias

COLECCIÓN: DEVOCIONALES

© 2007 por Editorial CLIE para esta edición.

Revisión y adaptación de la obra: Carmen González

ISBN: 978-84-8267-668-5

Clasifíquese:

2160 DEVOCIONALES:

Meditaciones diarias

CTC: 05-31-2160-15

Referencia: 22.46.28

Índice

Portada

Portada interior

Créditos

Prefacio

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

PREFACIO

Al escribir estas breves reflexiones sobre algunos pasajes de las Sagradas Escrituras, el autor ha tenido en vista la ayuda para la meditación privada de los creyentes.

Un niño puede a veces sugerir una consolación que de otra manera no hubiese llegado al corazón abatido. Aun una sonriente flor que se levanta del césped puede dirigir los pensamientos hacia el cielo. ¿No podemos esperar, por la gracia del Espíritu Santo, que el lector oiga la suave voz de la Palabra de Dios dirigida a su alma, mientras cada mañana lee nuestra página?

La mente se cansa si se fija en una sola cosa. En vista de esto, hemos procurado la variedad, cambiando constantemente nuestro método. Algunas veces exhortamos, otras usamos el soliloquio, y otras conversamos. Empleamos la primera, la segunda y la tercera persona de singular y de plural, y todo esto con el deseo de evitar la monotonía y la pesadez.

Hemos escrito impulsados por nuestro propio corazón, y la mayor parte de las porciones son recuerdos de palabras que nos refrigeraron a nosotros mismos. Es por eso que esperamos que estas meditaciones diarias no carecerán de sabor para nuestros hermanos. Sabemos que si el Espíritu de Dios descansa sobre ellos, no será así. Nuestra ambición nos ha llevado a esperar que nuestro pequeño volumen pueda también servir de ayuda al culto matutino de las familias, donde cada mañana arde el altar de Dios.

Si no hubiese tiempo para leer la página diaria de este libro y el pasaje de la Biblia que, como cristianos, debemos leer cotidianamente, rogamos con todo ardor que nuestro libro sea dejado de lado, pues sería para nosotros una muy penosa aflicción saber que alguna familia lee menos la Palabra de Dios por nuestra culpa. Nuestro propósito es guiar a nuestros amigos a escudriñar la Biblia más que nunca, y con ese fin hemos sacado pasajes de los rincones y escondrijos de las Escrituras para que la curiosidad pueda inducir al lector a buscar el contexto.

Si, a pesar de todo lo dicho, llegamos a ocupar, con la lectura de estas notas, un solo momento del tiempo que debe emplearse para escudriñar la Palabra de Dios, nuestro designio quedará frustrado y nuestras esperanzas defraudadas.

Con mucha oración para que Dios derrame su bendición sobre éste nuestro trabajo de amor, dedicamos humildemente esta obra al honor del trino Dios, y la presentamos respetuosamente a la Iglesia Cristiana.

C.H. Spurgeon.

1 enero

Los frutos

del Año Nuevo

Comieron de los frutos de la tierra

de Canaán aquel año

(Josué 5:12)

La Biblia en un año:

• Génesis 1–3

• Mateo 1

La peregrinación de Israel había ya concluido y el prometido reposo había llegado. No más traslado de carpas, no más serpientes ponzoñosas, no más fieros amalecitas ni yermos desiertos. Llegaron a la tierra que fluía leche y miel y comieron el añejo grano de la tierra. Quizás este año, lector, éste sea tu caso o el mío. Gozosa es esta esperanza; y si la fe se muestra activa nos dará inmaculado placer. Estar con Cristo en el reposo que queda para el pueblo de Dios es, en verdad, una esperanza gozosa, y esperar esta gloria tan pronto es doble gloria. La incredulidad se estremece ante el Jordán que aún corre entre nosotros y la hermosa tierra, pero estemos seguros de haber experimentado ya mayores males que los que la muerte, en el peor de los casos, nos puede causar. Desechemos todo temor y regocijémonos con gran gozo en la esperanza de que este año empezaremos a estar con el Señor. Una parte del ejército permanecerá este año en la tierra para servir al Señor. Si ésta fuere nuestra suerte, no hay razón por la que este texto no sea verdadero aun en este caso. Entramos en el reposo los que hemos creído. El Espíritu Santo es la garantía de nuestra herencia; la gloria que él nos da comienza aquí. Los que residen en el cielo están seguros, y los que estamos en la tierra somos preservados en Cristo. Allí ellos triunfan de sus enemigos, aquí nosotros también obtenemos victorias. Los espíritus celestiales tienen comunión con el Señor, nosotros también la tenemos. Ellos cantan sus alabanzas, nosotros también gozamos de este privilegio. Recogeremos este año frutos celestiales en la tierra, donde la fe y la esperanza han hecho el desierto semejante al jardín del Señor. El hombre comió antiguamente el alimento de los ángeles, ¿y por qué no ahora? ¡Que la gracia nos enseñe a alimentarnos de Jesús, y podamos este año comer fruto de la tierra de Canaán!

2 enero

La oración, nuestro

lazo de unión

con Cristo

Perseverad en oración

(Colosenses 4:2)

La Biblia en un año:

• Génesis 4–6

• Mateo 2

Es interesante observar cuántos pasajes en las Escrituras se ocupan de la oración, dando ejemplos, inculcando preceptos y haciendo promesas. Apenas abrimos la Biblia leemos: «Entonces los hombres empezaron a invocar el nombre del Señor» (Gn. 4:26, versión inglesa). Y poco antes de acabar el Libro, hallamos el amén de una ardiente súplica. Hay innumerables ejemplos: Aquí hallamos a Jacob que lucha, allá a Daniel que ora tres veces por día, y más allá a David que clama a Dios con todo su corazón. En el monte vemos a Elías, en el calabozo, a Pablo y Silas. Tenemos multitudes de mandamientos y miríadas de promesas. ¿Qué otra cosa nos enseña esto, sino la sagrada importancia y la necesidad de la oración? Estemos seguros de que cualquier cosa que Dios ha destacado en su Palabra, desea que ocupe un lugar importante en nuestras vidas. Si ha hablado mucho de la oración, es porque sabe que tenemos necesidad de ella. Tan grandes son nuestras necesidades que hasta llegar al cielo no debemos cesar de orar. ¿No necesitas nada? Temo que no conoces tu pobreza. ¿No tienes merced que pedir a Dios? Entonces que la misericordia de Dios te muestre tu miseria. Un alma sin oración es un alma sin Cristo. La oración es el balbuceo del niño en la fe, el clamor del creyente que lucha y la música del santo que agoniza y duerme en Jesús. La oración es la respiración, la consigna, el consuelo, la fortaleza y el honor del cristiano. Si eres hijo de Dios, buscarás el rostro de tu Padre y vivirás en su amor. Pide a Dios te conceda este año ser santo, humilde, celoso y paciente. Ten una comunión más íntima con Cristo y entra más frecuentemente en el banquete de su amor. Pídele que te haga un ejemplo y una bendición a otros, y que te ayude a vivir más para la gloria del Maestro. La divisa de este año debe ser: «Perseverad en oración».

3 enero

Todo lo suyo

nos pertenece

Te daré por pacto al pueblo

(Isaías 49:8)

La Biblia en un año:

• Génesis 7–9

• Mateo 3

Jesucristo mismo es la esencia y la substancia de la alianza, y, como uno de los dones de la misma, es Él la posesión de todo creyente. Hermano, ¿puedes apreciar lo que has logrado en Cristo? «En él habita toda la plenitud de la deidad corporalmente.» Considera la inmensidad de la palabra Dios, y luego medita en aquel «hombre perfecto» y en toda su hermosura, pues todo lo que Cristo como Dios y hombre ha tenido o puede tener es tuyo de pura gracia, dado a ti para que sea perpetuamente tu heredada posesión. Nuestro bendito Jesús, como Dios, es omnisciente, omnipresente y omnipotente. ¿No te consuela saber que todos estos grandes y gloriosos atributos son completamente tuyos? ¿Jesús tiene poder? Entonces ese poder es tuyo para sostenerte y fortalecerte; para vencer a tus enemigos y preservarte hasta el fin. ¿Jesús tiene amor? Entonces ten presente que no hay en su corazón una partícula de ese amor que no sea tuya; puedes sumergirte en el inmenso océano de su amor y decir: «Todo es mío». ¿Jesús tiene justicia? Éste parece un atributo severo, sin embargo es tuyo, pues Jesús desea que todo lo prometido en el pacto de la gracia te sea, por su justicia, enteramente asegurado. Todo lo que Él tiene, como hombre perfecto, es tuyo. Como hombre perfecto que fue, el Padre se agradó en Él y lo aceptó. Hermano, la aceptación que Dios hizo de Cristo es tu aceptación. ¿No sabes que el amor que el Padre depositó en el perfecto Cristo lo deposita ahora en ti? Lo que Cristo hizo es tuyo.

Esa perfecta justicia que Cristo logró cuando, por su inmaculada vida, cumplió la ley y la magnificó, es tuya y te es imputada. Cristo está en el pacto.

En la tormenta es mi sostén. El pacto que juró y selló.

Su amor es mi supremo bien, Su amor que mi alma

4 enero

Mejor comprensión

de Jesucristo

Antes bien, creced en la gracia

y conocimiento de nuestro Señor

y Salvador Jesucristo

(2 Pedro 3:18)

La Biblia en un año:

• Génesis 10–12

• Mateo 4

Creced en la gracia. No solo en una gracia, sino en toda gracia. Creced en la fe, que es la gracia fundamental. Creced en las promesas más firmemente de de lo hecho hasta ahora. Que la fe crezca en plenitud, en constancia y en candor. Creced también en amor. Pedid que vuestro amor sea más amplio, más intenso y práctico; que influya en cada pensamiento, palabra y obra. Creced asimismo en humildad, y conocer más vuestra propia nulidad. A medida que crecéis hacia abajo en humildad, procurad crecer también hacia arriba, aproximándoos más a Dios en oración y teniendo más íntima comunión con Jesús. Que el Espíritu Santo os permita crecer en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador. El que no crece en el conocimiento de Jesús rehúsa ser bendecido. «Conocerle es vida eterna», y progresar en el conocimiento es crecer en felicidad. El que no ansía conocer más de Cristo, aún no conoce nada de Él. Cualquiera que haya bebido de este vino ansía beber más, pues aunque Cristo satisface, es ésa una satisfacción en la cual el apetito no se sacia, sino más bien se estimula. Si tú conoces el amor de Jesús entonces «como el siervo brama por las corrientes de las aguas» tú bramarás por más profundos tragos de su amor. Si no deseas conocerle mejor, entonces no lo amas, pues el amor siempre exclama: «Cerca, más cerca». La ausencia de Cristo es infierno, pero la presencia de Cristo es cielo. Busca conocerlo más en su divina naturaleza, en su humildad, en su obra, en su muerte y resurrección, en su gloriosa intercesión y en su futuro advenimiento como Rey. Permanece mucho cerca de la cruz e investiga el mis-terio de las heridas del Señor. Un aumento de amor hacia Jesús y una mejor comprensión de su amor para con nosotros, es una de las mejores pruebas de crecimiento en la gracia.

5 enero

Luz y tinieblas

no tienen comunión

Y vio Dios que la luz era

buena; y separó Dios la luz

de las tinieblas

(Génesis 1:4))

La Biblia en un año:

• Génesis 12–15

• Mateo 5:1-26

La luz bien puede ser buena, pues emana de este mandato de bondad: «Sea la luz». Los que gozamos de esa luz debiéramos ser más agradecidos, y ver más de Dios en la luz y por la luz. Salomón dice que la luz natural es agradable, pero la luz del Evangelio es infinitamente más agradable, porque nos revela cosas eternas y ministra a nuestras naturalezas inmortales. Cuando el Espíritu Santo nos da luz espiritual y abre nuestros ojos para contemplar la gloria de Dios en la faz de Jesucristo, vemos el pecado en sus colores reales y nos vemos a nosotros mismos en nuestra verdadera posición. Vemos al Santísimo Dios cómo se revela a sí mismo; vemos el plan de misericordia como Él lo presenta y al mundo venidero como Él lo describe. La luz espiritual tiene muchos colores y destellos prismáticos, pero ya sean conocimiento, gozo, santidad o vida eterna, todos son divinamente buenos. Si la luz recibida es tan buena, ¡qué será la luz en esencia, y cuán glorioso será el lugar donde Él se revela a sí mismo! ¡Oh Señor, ya que la luz es tan buena danos más luz, más de ti mismo, que eres la verdadera luz! En cuanto algo bueno viene al mundo en seguida es necesaria una división. La luz y las tinieblas no tienen comunión. Dios las ha dividido; no las confundamos, pues. Los hijos de luz no deben tener comunión con los hechos, las doctrinas y las falsedades de las tinieblas. Los hijos del día deben ser sobrios, honestos e intrépidos en la obra del Señor, dejando las obras de las tinieblas a aquellos que habitan por siempre en ellas. Nuestras iglesias deben, por disciplina, dividir la luz de las tinieblas y cada uno en particular, por su distinta separación del mundo, debe hacer lo mismo. Al juzgar, obrar, oír, enseñar, debemos discernir entre lo precioso y lo vil y mantener la gran distinción que Dios hizo el primer día del mundo.

6 enero

Dios nunca ha

rehusado llevar

tus cargas

Él tiene cuidado de vosotros

(1 Pedro 5:7)

La Biblia en un año:

• Génesis 16–17

• Mateo 5:27-48

La aflicción se mitiga al persuadirnos de que Dios cuida de nosotros. Cristiano, no deshonres tu profesión mostrando siempre un rostro que revela preocupación. Ven, echa tu carga sobre tu Señor. No tambalees más bajo un peso que tu Padre no sentiría si lo tuviese sobre Él. Lo que para ti es una carga aplastante, sería para Él como una imperceptible partícula de polvo sobre una balanza. ¡Oh hijo del sufrimiento!, sé paciente, Dios no te ha pasado por alto en su providencia. Él, que alimenta a las aves, te dará lo que nece-sitas. No desesperes, espera siempre. Toma las armas de la fe para hacer frente a cualquier tribulación, y así tu heroica resistencia pondrá fin a tus dolores. Hay uno que sin cesar te cuida; su mirada está fija en ti; su co-razón late de piedad por tu dolor, y su mano omnipotente te dará sin tardar la ayuda necesaria. Las más oscuras nubes derramarán lluvias de misericordia. Las más densas tinieblas darán lugar a una luminosa mañana. Si eres miembro de su familia, Él mismo vendará tus heridas y sanará tu quebrantado corazón. Que la tribulación no te haga dudar de su gracia, antes bien te haga comprender que Él te ama tanto en el tiempo de la bonanza como en el de la angustia ¡Qué vida serena y apacible tendrías si dejaras la solución de tus problemas al Dios de la providencia! Con un poco de aceite en la botija y un puñado de harina en la tinaja Elías sobrevivió al hambre, y tú harás lo mismo. Si Dios tiene cuidado de ti, ¿por qué necesitas estar siempre en angustiosa ansiedad? ¿Puedes confiar en Él para las necesidades de tu alma y no puedes hacer lo propio para las necesidades de tu cuerpo? Dios nunca ha rehusado llevar tus cargas, ni tampoco ha desfallecido bajo el peso de las mismas. Ven, entonces alma, abandona ese molesto cuidado y deja todas tus preocupaciones en manos del Dios de la gracia.

7 enero

Jesús ha de ser

el modelo

en nuestra vida

Para mí el vivir es Cristo

(Filipenses 1:21)

La Biblia en un año:

• Génesis 18–19

• Mateo 6:1-18

El creyente no siempre vivió para Cristo. Empezó a hacerlo cuando el Espíritu Santo lo convenció de pecado y cuando, por la gracia, fue llevado a ver al Salvador que agonizaba en propiciación por la culpa de los hombres. Desde el momento del nuevo y celestial nacimiento, el hombre empezó a vivir para Cristo. Jesús es para nosotros, los creyentes, la única perla de gran precio, para conseguir la cual deseamos desprendernos de todo lo que tenemos. Él ha ganado nuestro amor de tal manera que nuestro corazón sólo late por Él. Quisiéramos vivir para su gloria y morir en defensa del Evangelio. Él es el modelo de nuestra vida y el dechado según el cual quisiéramos esculpir nuestro carácter. Las palabras de Pablo significan más de lo que la mayor parte de los hombre piensan. Indican que el propósito de la vida de Pablo era Cristo; sí, Jesús era su vida. Según las palabras de un cristiano de la antigüedad Pablo «comió, bebió y durmió la vida eterna». Jesús era para Pablo su mismo aliento, el alma de su alma, el corazón de su corazón, la vida de su vida. ¿Puedes decir, como cristiano, que vives para este ideal? ¿Estás haciendo tus negocios para Cristo, o los haces para agradarte a ti mismo y para provecho de tu familia? Tú preguntarás: «¿Acaso es éste un motivo mezquino?». Para el cristiano, sí. Él profesa vivir para Cristo, ¿cómo puede, pues, vivir para otro fin sin come-ter adulterio espiritual? Los hay que en alguna medida cumplen con este principio, pero, ¿quién osa decir que ha vivido por entero para Cristo como lo hizo el apóstol? Sin embargo, solo ésta es la verdadera vida de un creyente. Su fuente, su sostén, su modelo, su fin, todo se resume en una palabra: Jesucristo. Señor, acéptame; aquí me presento pidiendo vivir solo en ti y para ti. Permíteme ser como el buey que está entre el arado y el altar, para trabajar o para ser sacrificado, y que mi lema sea: «Listo para todo».

8 enero

Bajo el verde césped

se esconden

las orugas

El pecado de las cosas santas

(Éxodo 28:38)

La Biblia en un año:

• Génesis 20–22

• Mateo 6:19-34

¡Qué velo se levanta con estas palabras, y qué revelación es hecha! Será para nosotros humillante y provechoso a la vez, detenernos y ver este triste espectáculo. Las iniquidades de nuestro culto público: su hipocresía, formulismo, irreverencia, divagación de corazón y olvido de Dios. ¡Qué medida tan completa! Nuestra obra por el Señor: su rivalidad, egoísmo, descuido, flojedad e incredulidad. ¡Qué montón de profanación! Nuestras devociones privadas: flojedad, frialdad, negligencia, somnolencia y vanidad. ¡Qué montaña de tierra muerta! Si miramos con más cuidado veremos que esta iniquidad es mayor de lo que parece a primera vista. El Dr. Payson escribe así a su hermano: «Mi parroquia, como mi corazón, se asemeja mucho al jardín del holgazán; y, peor aún, hallo que buena parte de mis deseos por el mejoramiento de ambos proceden de la jactancia, de la vanidad o la indolencia. Miro la mala hierba que cubre mi jardín y siento deseos de desarraigarla. ¿Por qué? ¿Qué despierta ese de-seo? Quizás el pensamiento de que así podré pasearme por allí y decir para mis adentros: “¡En qué perfecto orden se conserva mi jardín!” Esto es jactancia. O la idea de que mis vecinos lo miren y digan: “¡Cuán hermoso florece su jardín!”. Esto es vanidad. O puedo desear que la mala hierba sea destruida porque estoy cansado de arrancarla. Esto es indolencia». Así que aun nuestros deseos de santidad pueden mancharse de malos motivos. Bajo el césped más verde se esconden las orugas; no necesitamos mucho para descubrirlas. ¡Cuán alentador es pensar que cuando el sumo sacerdote llevaba el pecado de las cosas santas ponía en su frente las palabras: Santidad a Jehová. También Jesús, con la carga de nuestros pecados, presenta ante su Padre no nuestra falta de santidad, sino su propia santidad. ¡Que el Señor nos dé gracia para ver con los ojos de la fe a nuestro Sumo sacerdote!

9 enero

La principal

de todas

las promesas

Yo seré a ellos por Dios

(Jeremías 31:33)

La Biblia en un año:

• Génesis 23–24

• Salmos 147:4

Cristiano, aquí está cuanto puedes pedir. Para ser feliz necesitas algo que te satisfaga. ¿No te basta lo que te ofrece este versículo? Si puedes vaciar en tu copa esta promesa, ¿no dirás con David «mi copa está rebosando» tengo más de lo que mi corazón puede desear? Cuando se cumpla en ti el «Yo soy tu Dios», entonces poseerás todas las cosas. El deseo es, como la muerte, insaciable; pero el que hinche todas las cosas en todo, puede satisfacerlo. ¿Quién puede medir la capacidad de nuestros deseos? Pero la inconmensurable riqueza de Dios puede sobrellenarla. ¿No te sientes lleno cuando Dios es tuyo? ¿Necesitas alguna cosa aparte de Dios? ¿No basta su suficiencia para satisfacerte, aunque todo lo demás fracase? Pero tú anhelas algo más que una reposada satisfacción; deseas en tus deleites llegar al éxtasis. Ven, alma, en esta porción hay música apropiada para el cielo, pues el Creador del cielo es Dios. Ningún instrumento produce una melodía como la producida por esta promesa: «Yo seré su Dios». En esas palabras hay un profundo mar de gloria, un ilimitable océano de gozo. Ven, baña tu espíritu en Él. Nada un siglo y no hallarás ribera; sumérgete por una eternidad y no hallarás fondo. «Yo seré su Dios.» Si esto no hace centellear tus ojos de gozo y saltar tu corazón de felicidad entonces es seguro que tu alma no goza de salud. Pero tú deseas algo más que deleites para el presente; ansías algo en lo cual puedas ejercer esperanza. ¿Qué otra cosa puedes esperar que no sea el cumplimiento de esta gran promesa: «Yo seré su Dios»? Ésta es la principal de todas las promesas. El goce de la misma nos hace anticipar el cielo. Creyente, permanece en la luz de tu Señor y permite que tu alma sea siempre atraída por su amor. Saca el meollo y la grosura que te da este versículo. Vive en consonancia con tus privilegios y regocíjate con gozo inefable.

10 enero

Todo el pueblo

de Dios entrará en

el cielo

Me está guardada

la corona de justicia

(2 Timoteo 4:8))

La Biblia en un año:

• Génesis 25–26

• Mateo 8:1-17

Oh, tú que dudas, tú que has dicho varias veces «temo que nunca entraré en el cielo», ¡no temas!, ¡todo el pueblo de Dios entrará allá! Me agrada la preciosa expresión del hombre que en su agonía exclamó: «No temo irme al hogar; todo lo mío está allá; ahora la mano de Dios está sobre el picaporte de mi puerta, y yo ya estoy listo para permitirle entrar». «Pero, dijo alguien, ¿no temes perder tu herencia?» «No, respondió, hay una corona en el cielo que el ángel Gabriel no podría usar, una corona que solo va bien a mi cabeza. Hay un trono en el cielo que el apóstol Pablo no podría ocupar, pues fue hecho para mí, y yo lo poseeré.» ¡Oh cristiano, qué gozoso pensamiento! Tu porción es segura: «Queda un reposo para el pueblo». «Pero, dirás, ¿no es posible que lo pierda?» No, hermano, ese reposo está asegurado. Si soy un hijo de Dios, no lo perderé. Es tan mío como si yo ya estuviese allí. Ven, creyente, sentémonos en la cumbre del monte Nebo y miremos la buena tierra de Canaán. ¿Ves aquel arroyo de la muerte que centellea a la luz del sol? ¿Ves al otro lado del arroyo las torres de la eterna ciudad? ¿Logras ver el grato país y a todos sus alegres habitantes? Ten presente, pues, que si tú pudieses andar a través de esa ciudad, verías escritas en una de sus tantas mansiones: «Ésta es para Fulano de Tal; reservada solo para él. Su poseedor será llamado un día para vivir eternamente con Dios». ¡Oh, tú que dudas!, mira la her-mosa herencia: es tuya. Si crees en Jesús, si te has arrepentido de tus pecados, si tu corazón ha sido renovado, entonces eres un componente del pueblo del Señor. Hay un lugar, una corona y un arpa especial reservadas para ti. Ningún otro podrá tomar tu porción, pues está reservada en los cielos para ti; tú la poseerás dentro de poco, pues en la gloria no habrá tronos desocupados cuando todos los elegidos se reúnan allá.

11 enero

Arraigarse

en Jesús con

fidelidad y amor

Éstos no tienen raíces

(Lucas 8:13)

La Biblia en un año:

• Génesis 27–28

• Mateo 8:18-34

Alma, examínate a la luz de este texto. Tú has recibido con gozo la Palabra y tus sentimientos han sido vivamente impresionados; pero, tienes que recordar que recibir la Palabra en los oídos es una cosa y recibir a Jesús en el alma es muy otra cosa. La emoción superficial se une frecuentemente a la dureza de corazón, y la viva impresión, que suele hacer la Palabra, no siempre es duradera. En la parábola se nos dice que una parte de la semilla cayó sobre la piedra, en la cual había un poco de tierra. Cuando la semilla empezó a echar raíces, su desarrollo se vio impedido por la dureza de la roca, y, en consecuencia la planta empleó su fuerza en ramas y en hojas, pero como su raíz no tenía humedad, se secó. ¿Es éste mi caso? ¿He estado haciendo externa exhibición de cristianismo sin tener la vida interior correspondiente? Las plantas, para tener un desarrollo normal, tienen que crecer para arriba y para abajo al mismo tiempo. ¿Estoy yo arraigado en Jesús con sincera fidelidad y con amor? Si mi corazón queda sin ser ablandado y fertilizado por la gracia, la buena semilla puede germinar por un tiempo, pero al fin se secará, pues no puede florecer en un corazón pedregoso, indómito y no santificado. Debo temer a la piedad que crece y se seca tan pronto como la calabacera de Jonás. Tengo que saber lo que cuesta ser seguidor de Jesucristo; ante todo, tengo que sentir la energía de su Espíritu Santo, y entonces poseeré en mi alma una simiente duradera. Si mi mente permanece tan insensible como lo fue por naturaleza, el sol de la prueba la secará, y mi duro corazón contribuirá a que el calor se proyecte más terriblemente sobre la semilla mal cubierta; mi religión morirá pronto y mi desesperación será terrible. En vista de esto, árame primero, oh celestial sembrador, siembra en mí la verdad, y permíteme producir para ti una abundante cosecha.

12 enero

Perteneciendo

a Cristo

Y vosotros de Cristo

(1 Corintios 3:23)

La Biblia en un año:

• Génesis 29–30

• Mateo 9:1-17

«Vosotros sois de Cristo.» Tú eres suyo por donación, pues Dios te dio a su Hijo; suyo por compra de sangre, pues pagó tu redención; suyo por relación, pues te ha consagrado para Él; suyo por relación, pues llevas su nombre y eres uno de sus hermanos y coherederos. Esfuérzate por mostrar al mundo que eres el siervo, el amigo y la esposa de Jesús.

Cuando te sientas tentado a pecar, di: «Yo no puedo cometer esta horrenda maldad, pues yo soy de Cristo». Principios que reputamos inmortales prohíben pecar al que es amigo de Cristo. Cuando ante ti haya riquezas que puedan ganarse ilegalmente, di que eres de Cristo y no las toques. ¿Estás expuesto a dificultades y daños? Permanece firme en el día malo, recordando que eres de Cristo. ¿Te colocas donde otros se sientan ociosos y no hacen nada? ¡Levántate a trabajar con todas tus fuerzas! Y cuando empieces a sudar y te sientas tentado a holgazanear, grita: «Yo no puedo parar, pues soy de Cristo». Si no fuese comprado con sangre, podría, co-mo Isaac, «recostarme entre las majadas», pero «yo soy de Cristo y no puedo holgazanear». Cuando la música del placer quiera tentarte para apartarte de la senda recta, contesta: «Tu música no puede fascinarme, pues yo soy de Cristo». Cuando la causa de Dios te llame, conságrate a ella; cuando el pobre te pida, dale tus bienes y date a ti mismo, pues tú eres de Cristo.

Nunca desmientas tu profesión. Sé siempre uno de esos cuyos modos son cristianos, cuya palabra es como la del Nazareno, cuya conducta y conversación tienen tanta fragancia de cielo que cuantos te vean digan que tú eres del Salvador y reconozcan en ti sus facciones de amor y su semblante de santidad. «Yo soy romano», era el antiguo motivo para vivir íntegramente. Con mayor razón, pues, sea «Yo soy de Cristo» tu argumento para vivir en santidad.

13 enero

Confiando

en la Providencia

Josafat había hecho naves de

Taris, que habían de ir a Ofir

por oro mas no fueron, porque

se rompieron en Ezión-geber

(12 Reyes 22:48)

La Biblia en un año:

• Génesis 31–32

• Mateo 9:18-38

Las naves de Salomón volvieron seguras, pero las de Josafat nunca llegaron a la tierra del oro. La Providencia prospera a uno y frustra los deseos del otro en el mismo negocio y en el mismo lugar; sin embargo, el Gran Gobernador es tan bueno y sabio en un caso como en el otro. Bendigamos hoy al Señor, al recordar este texto, por los navíos rotos en Ezión-geber, y también por las naves cargadas de bendiciones temporales. No envidiemos a los que tienen más éxito que nosotros, ni murmuremos por nuestras pérdidas, como si nuestras pruebas fueran mayores que las de otros. Aunque nuestros planes terminen en el fracaso, somos, como Josafat, de gran estima delante de la presencia del Señor. La causa de la pérdida de Josafat es muy digna de ser notada, pues es la causa de una buena parte de los sufrimientos del pueblo de Dios. La causa fue su alianza con una familia pecadora. En 2 Crónicas 20:37 se nos dice que Jehová envió a un profeta a declarar lo siguiente: «Por cuanto has hecho compañía con Ocozías, Jehová destruirá tus obras». Éste fue un castigo paternal que parece le sirvió de bendición, pues en el versículo que sigue al de esta mañana, lo hallamos rehusándose a permitir que sus siervos navegaran en los mismos navíos en que navegaban los siervos del rey impío. Quiera Dios que la experiencia de Josafat sirva de advertencia al resto de su pueblo para que eviten «juntarse en yugo desigual con los infieles». Una vida de miseria es por lo regular, la suerte de los que se unen en matrimonio o en cualquiera otra relación con los hombres de este mundo. ¡Ah! si pudiéramos tener tal amor a Jesús que, a semejanza de Él, pudiésemos ser santos, inocentes, limpios y apartados de pecadores (He. 7:26), pues de no ser así, podemos esperar oír frecuentemente las siguientes palabras: «Jehová destruyó tus obras».

14 enero

Cristo es

«poderoso»

para salvar

Grande para salvar

(Isaías 63:1)

La Biblia en un año:

• Génesis 33–35

• Mateo 10:1-20

Por la frase «para salvar» entendemos el conjunto de la gran obra de la salvación, desde el primer de-seo santo hasta la completa santificación. Estas palabras encierran multum in parvo. En realidad, tenemos aquí toda la misericordia en una palabra. Cristo no solo es poderoso para salvar a los que se arrepienten, sino también para hacer que los hombres se arrepientan. Él llevará al cielo a los que creen; y, además, es poderoso para dar nuevos corazones a los hombres y producir en ellos fe. Jesús puede hacer que el hombre que odia la santidad, la ame; y que el que desprecia su nombre, doble ante Él sus rodillas. Más aún, pues el poder divino se ve igualmente en la obra posterior. La vida del creyente es una serie de milagros realizados por el «poderoso Dios». La zarza arde pero no se consume. Jesús es poderoso para mantener a los suyos en la vida de santidad en que los colocó, y para preservarlos en su temor y su amor, hasta perfeccionar, en el cielo, sus vidas espirituales. El poder de Cristo no consiste en hacer que uno crea para, luego, dejarlo que se las arregle por sí solo. Todo lo contrario, pues el que empezó la buena obra, la perfeccionará. El que imparte el germen de la vida al alma muerta, sigue la obra y la fortalece hasta romper toda ligadura pecaminosa y hasta que el alma suba perfeccionada de la tierra al cielo. Creyente, aquí tienes estímulo. ¿Oras por algún amado? No dejes de orar, pues Cristo es «poderoso para salvar». Tú eres impotente para domar al rebelde, pero tu Señor es todopoderoso. Préndete de ese potente brazo y excítalo para que dé su fuerza. ¿Te inquieta tu situación? No temas, su poder es suficiente también para ti. Tanto para empezar la obra en otros como para proseguir la que ha empezado en ti, Jesús es «poderoso para salvar». La mejor prueba de esto: Él te ha salvado, y también ha derramado mil bendiciones sobre ti.

15 enero

lo has dicho

Haz conforme

a lo que has dicho

(2 Samuel 7:25)

La Biblia en un año:

• Génesis 36–38

• Mateo 20:21-421

Las promesas de Dios nunca fueron destinadas a ser puestas de lado como papel viejo. Dios determinó que se usaran. El oro de Dios no es la moneda del avaro, sino es oro acuñado para negociar. Nada place más al Señor que ver sus promesas puestas en circulación. Él se goza cuando ve que sus hijos le presentan las promesas y le dicen: «Haz conforme a lo que has dicho». Glorificamos a Dios al solicitarle el cumplimiento de sus promesas. ¿Piensas que Dios será más pobre por darte las riquezas que prometió; menos santo por darte santidad, o menos puro por lavarte de tus pecados? Él ha dicho: «Venid luego y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser cual blanca lana». La fe, al echar mano de la promesa de perdón, no se entretiene diciendo: «Es ésta una preciosa promesa: quisiera saber si es verdadera», sino que va directo al trono y la presenta diciendo: «Señor, aquí está la promesa, haz conforme has dicho». El Señor contesta: «Sea hecho contigo como quieres». Cuando un cristiano halla una promesa, si no la lleva a Dios, lo deshonra: pero si corre al trono de la gracia y clama: «Señor, no tengo nada que me recomiende, excepto esto: «Tú lo has dicho», entonces lo que desea le será concedido. Nuestro ban-quero celestial se deleita en pagar sus propios pagarés. Nunca permitas que la promesa se enmohezca. Desenvaina la palabra de promesa y esgrímela con santa violencia. No pienses que el Señor se fastidiará porque le recuerdes importunamente sus promesas. A Él le agrada oír los fuertes gritos de almas necesitadas, y dar bendiciones. Está más pronto a oír que tú a pedir. El sol no se cansa de alumbrar ni la fuente de fluir. Es característica de Dios mantener sus promesas. Ve en seguida al trono y di: «Haz conforme a lo que has dicho».

16 enero

El Dios

eterno

es tu ayudador

Yo te ayudaré, dice

el Señor

(Isaías 41:14)

La Biblia en un año:

• Génesis 39–40

• Mateo 11

Oigamos esta mañana a Jesús, mientras nos dice a cada uno: «Yo te ayudaré». Para mí es poca cosa el ayudarte. Considera lo que ya he hecho. ¡Qué!, ¿no te ayudé? Yo te compré con mi sangre. ¡Qué!, ¿no te ayudé? Yo he muerto por ti, y si he hecho lo más grande, ¿no haré lo más pequeño? ¡Ayudarte! Esto es lo menos que siempre he hecho por ti. He hecho más y haré más. Antes que el mundo fuese formado, te elegí. Hice un pacto para ti; por ti puse de lado mi gloria y me humané; di mi vida por ti. Si hice todo esto, no hay duda de que te ayudaré también ahora. Al ayudarte, te estoy dando lo que ya he comprado para ti. Si necesitaras mil veces tanta ayuda como la que suelo darte, te la daría. Tú pides poco en comparación con lo que estoy dispuesto a darte. Para ti es mucho el pedir, pero para mí es nada el dar. ¿Ayudarte? ¡No temas! Si hubiese una hormiga a la puerta de tu granero pidiendo ayuda, ¿te llevaría a la ruina si le dieras un puñado de trigo? Pues tú no eres otra cosa que un insignificante insecto a la puerta del Dios Omnipotente. ¡Oh alma mía!, ¿no te alcanza esto? ¿Necesitas más poder que la Omnipotencia de la unida Trinidad? ¿Necesitas más sabiduría que la que existe en el Padre, más amor que el que se manifiesta en el Hijo, o más poder que el que se manifiesta en las obras del Espíritu Santo? Trae aquí tu cántaro vacío, este manantial, sin duda alguna, lo llenará. ¡Apúrate!, junta tus necesidades y tráelas aquí: tu vaciedad, tus dolores y tus necesidades. He aquí, este río de Dios está lleno para suplirlas. ¿Qué otra cosa puedes desear?

Alma mía, sal esta mañana fortalecida con esta promesa. El Dios eterno es tu ayudador. «No temas, que yo soy contigo, no desmayes que yo soy tu Dios que te esfuerzo, siempre te ayudaré.»

17 enero

Quitando

los pecados

de todos nosotros

Después miré, y he aquí

el Cordero estaba en pie

sobre el monte Sion

(Apocalipsis 14:1)

La Biblia en un año:

• Génesis 41–42

• Mateo 12:1-23

El apóstol Juan tuvo el privilegio de mirar dentro de las puertas del cielo, y, al describir lo que vio, empieza con las siguientes palabras: «Miré y he aquí el Cordero». Esto nos enseña que el principal objeto de contemplación en el cielo es «el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo». Ninguna otra cosa atrajo tanto la atención del apóstol como la persona del Ser Divino, que nos redimió con su sangre. Él es el tema de los cánticos de todos los espíritus glorificados y de todos los santos ángeles. Cristiano, aquí hay gozo para ti; tú has mirado y visto al Cordero. A través de las lágrimas tus ojos han visto al Cordero de Dios quitando tus pecados. Regocíjate, pues. Dentro de poco, cuando las lágrimas de tus ojos habrán sido enjugadas, verás al mismo Cordero exaltado en su trono. Mantener comunión diaria con Jesús es el gozo de tu corazón. En un grado mayor, tendrás en el cielo el mismo gozo. Gozarás de la constante visión de su presencia; vivirás con Él para siempre. «Miré y he aquí el Cordero.»

El Cordero es el mismo cielo, pues como bien dice Rutherford: «Cielo y Cristo son la misma cosa». Estar con Cristo es estar en el cielo y estar en el cielo es estar con Cristo. Aquel prisionero del Señor escribe muy elegantemente en una de sus cartas: «¡Oh mi Señor Jesucristo!, si yo estuviese en el cielo sin ti, el cielo sería un infierno; y si yo estuviese en el infierno contigo, el infierno sería un cielo para mí, puesto que tú eres todo el cielo que yo anhelo». Cristiano, ¿acaso no es esto verdad? ¿No dice lo mismo tu corazón? Todo lo que tú necesitas para ser feliz, inmensamente feliz, es «estar con Cristo».

18 enero

Suspirando

para el reposo

Queda un reposo

para el pueblo de Dios

(Hebreos 4:9)

La Biblia en un año:

• Génesis 43–45

• Mateo 12:24-50

¡Cuán diferente de lo que es aquí será el estado del creyente en el cielo! Aquí ha nacido para fatigarse y sufrir cansancio, pero en la región del Inmortal, la fatiga nunca existirá. El creyente, en su ansia de servir al Maestro, ve que su fuerza no es igual a su celo. Su constante clamor es: ¡Ayúdame a servirte, Dios mío! Si es realmente activo, tendrá mucho que hacer; no tanto –por cierto– como desea, pero sí más que suficiente para sus fuerzas, de modo que clamará: «No me hallo cansado del trabajo, sino por el trabajo».

¡Ah, cristiano!, el fatigoso día de cansancio no durará siempre; el sol que se está acercando al ocaso se levantará otra vez, trayendo un día más brillante que los que hasta ahora has visto, en una patria donde los redimidos sirven a Dios día y noche, aunque «descansen de sus labores!» Aquí el descanso es parcial, allí es perfecto; aquí el cristiano está siempre perturbado, sabe que aún «no ha alcanzado», allí todos descansan, pues han logrado la cima de la montaña, han ascendido al seno de Dios; más arriba no pueden ir. ¡Oh trabajador abatido por el cansancio, piensa sólo en el tiempo cuando descansarás para siempre! ¿Puedes concebir esto? Ese descanso es eterno: descanso que dura. Aquí mis mejores joyas tienen sobre sí la palabra «mortal»; mis hermosas flores se marchitan; mis delicados cálices están secos del todo; mis pájaros más melodiosos caen ante las flechas de la muerte; mis días más placenteros se cambian en noches; y el flujo de mi felicidad se disminuye en un reflujo de tristeza. Pero allí todo es inmortal: las arpas nunca se enmohecen, las coronas no se marchitan, los ojos no se oscurecen, la voz no titubea, el corazón no vacila y el ser inmortal se halla completamente absorto en deleite infinito. ¡Feliz, feliz aquel día, cuando la mortalidad será eliminada por la vida y empiece el eterno descanso!

19 enero

Buscando

a Cristo

en tu corazón

Lo busqué y no lo hallé

(Cantares 3:1)

La Biblia en un año:

• Génesis 46–48

• Mateo 13:1-30

Dime dónde perdiste a Cristo y yo te mostraré el lugar más probable dónde hallarlo. ¿Lo has perdido en tu cámara secreta, por descuidar la oración? Si así es, allí debes buscar y hallarlo. ¿Lo perdiste a causa del pecado? Entonces solamente lo hallarás abandonando el mal y tratando de mortificar, con la ayuda del Espíritu Santo, los miembros en los cuales reside la concupiscencia, ¿Lo perdiste por ser negligente en el estudio de las Escrituras? Entonces debes buscarlo allí. Dice un proverbio: «Busca la cosa perdida en el lugar donde se te cayó, pues allí está». Así, pues, busca a Cristo en donde lo perdiste, pues Él no se fue.

Pero retroceder en busca de Cristo es pesada labor. Bunyan nos cuenta que el peregrino consideró el camino desandado hacia el cenador, donde había perdido el rollo, el más duro de todos los que había andado. Resulta más fácil andar veinte kilómetros hacia adelante, que desandar uno en busca del testimonio perdido. Procura, por tanto, al hallar al Maestro, estar estrechamente unido a Él. Pero, ¿cómo es que lo has perdido? Cualquiera hubiese pensado que tú jamás te separarías de tan precioso amigo, cuya presencia es tan dulce, cuyas palabras son tan consoladoras y cuya compañía es tan querida. ¿Cómo es que no lo miraste continuamente por temor de perderlo de vista? Sin embargo, ya que lo dejaste ir, es una bendición que ahora lo estés buscando, aunque gimas tristemente, diciendo: «¡Oh, si supiese dónde hallarlo!» Continúa buscándole, pues es peligroso estar sin el Señor. Sin Cristo eres igual a una oveja sin pastor; igual a un árbol sin agua; igual a una hoja marchita en la tempestad, no unida al árbol de la vida. Búscalo con corazón íntegro y lo encontrarás. Entrégate a una búsqueda insistente, y, sin duda, lo hallarás para tu gozo y contentamiento.

20 enero

Dando paz eterna

a los lavados

en la sangre

Fue Abel pastor de ovejas

(Génesis 4:2)

La Biblia en un año:

• Génesis 49–50

• Mateo 13:31-58

Como pastor, Abel santificó su obra para gloria de Dios, ofreciendo un sacrificio de sangre sobre su altar, y Jehová miró con agrado a Abel y a su ofrenda. Este tipo antiguo de nuestro Señor es muy claro y distinto. Igual que el primer rayo de luz que tiñe el horizonte a la salida del sol, este pasaje no lo revela todo, pero manifiesta claramente el gran hecho de que el sol se acerca. Al mirar a Abel, pastor y sacerdote a la vez, ofreciendo un sacrificio de suave olor a Dios, descubrimos al Señor llevando ante su Padre un sacrificio que Dios miró con agrado. Abel fue, sin causa, odiado por su hermano. Lo mismo pasó con el Salvador. El hombre carnal y natural odió al hombre acepto, en quien fue hallado el Espíritu de gracia, y no descansó hasta que su sangre fue derramada. Abel cayó y roció su altar y su sacrificio con su propia sangre. Este hecho nos muestra a Jesús, muerto por el odio del hombre, mientras oficiaba como sacerdote delante del Señor. «El buen pastor su vida da por las ovejas.» Lloremos al verle muerto por el odio del género humano, tiñendo los cuernos del altar con su propia sangre. La sangre de Abel habla. Jehová dijo a Caín: «La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra». La sangre de Jesús tiene un lenguaje poderoso, y su potente grito no es de venganza, sí de misericordia. Es precioso estar junto al altar de nuestro buen pas-tor, para verlo sangrar como sacerdote sacrificado, y oír después, a su sangre, hablar de paz para todo su rebaño: paz en nuestra conciencia, paz entre judíos y gentiles, paz entre el hombre y su ofendido Hacedor, paz eterna para los hombres lavados en la sangre. Abel fue el primer pastor en cuanto a tiempo, pero nuestros corazones siempre podrán a Jesús primero en cuanto a excelencia. ¡Sublime guardador de las ovejas, el pueblo de tu dehesa te bendecimos de corazón al verte herido por nosotros!

21 enero

Conduciendo

a su pueblo

hacia la salvación

Y luego todo Israel será salvo

(Romanos 11;26)

La Biblia en un año:

• Éxodo 1–3

• Mateo 14:1-21

Cuando Moisés cantó ante el mar Rojo, se gozó en gran modo sabiendo que todo Israel estaba salvo. Ni una gota de agua cayó de aquella sólida muralla hasta que el último hombre del Israel de Dios hubo puesto sus pies con seguridad en la otra ribera del mar. Hecho esto, las aguas se juntaron otra vez, pero no hasta entonces. He aquí una parte de aquel canto: «Condujiste en tu misericordia a este pueblo, al cual salvaste». En el día postrero, cuando los elegidos cantarán el canto de Moisés, siervo de Dios y del Cordero, éste será el canto triunfal de Jesús: «De los que me diste, ninguno de ellos perdí». En el cielo no habrá tronos desocupados. Todos los que han sido elegidos por Dios, todos los que han sido redimidos por Cristo, todos los que han sido llamados por el Espíritu Santo, todos los que creyeron en Jesús, cruzarán seguros el mar. No todos han desembarcado, pues parte de la hueste ha cruzado ya el mar y parte lo está cruzando ahora. La vanguardia del ejército ya ha llegado a la costa. Nosotros estamos marchando a través de las profundidades, estamos en este día siguiendo con dificultad a nuestro Guía en el corazón de la mar.

Estemos de buen ánimo, puesto que la retaguardia pronto estará donde ya está la vanguardia; el último de los escogidos muy pronto habrá cruzado el mar, y entonces se oirá el canto de triunfo, cuando todos estén seguros. Si uno de los suyos estuviese ausente, si uno de su escogida familia fuese desechado, habría una eterna disonancia en el canto de los redimidos, y esto mellaría las cuerdas de las arpas del paraíso de tal forma que nunca podría conseguirse música de ellas... Pero esto no acontecerá, pues todos los suyos tienen que estar allá.

22 enero

Siendo

la vid de Dios

Hijo de hombre,¿qué es la

madera de la vid más que

cualquier otra madera?

¿Qué es el sarmiento entre

los árboles del bosque?

(Romanos 11:26)

La Biblia en un año:

• Éxodo 4–6

• Mateo 14:22-36

Estas palabras fueron dichas para humillación de los que forman el pueblo de Dios. Se les llama vid de Dios, pero, ¿qué son ellos, por naturaleza, más que los otros? Por la bondad de Dios llegaron a ser fructíferos, tras haber sido plantados en buen terreno. El Señor los ha guiado por las murallas del santuario y así llevan fruto para su gloria. Pero, sin Dios, ¿qué son? ¿Qué son sin la influencia continua de su Espíritu, que los hace fructíferos? ¡Oh, creyente!, aprende a rechazar el orgullo, viendo que no tienes base para tenerlo. Seas lo que fueres, no tienes nada por lo que puedas mostrarte orgulloso. Cuanto más tienes más debes a Dios, y tú no debieras estar orgulloso de lo que te hace deudor. Considera tu origen. Mira atrás a lo que eras. Considera lo que serías si no fuese por la gracia divina. Mírate tal cual eres. ¿No te reprocha tu conciencia? ¿No están delante de ti tus mil extravíos diciéndote que no eres digno de ser llamado su hijo? Y si el Señor te ha cambiado en algo, ¿no te das cuenta de que es la gracia de Dios lo que te ha hecho cambiar? Creyente, tú habrías sido un gran pecador, si Dios no te hubiese cambiado. Tú, que ahora te muestras valiente en defensa de la verdad, si la gracia no te hubiese alcanzado, te mostrarías valiente en defensa del error. No seas, pues, orgulloso. Aunque ahora tienes una rica herencia, y una amplia posesión de gracia, nunca tuviste una simple cosa que pudiese llamarse exclusivamente tuya, excepto tu pecado y tu miseria. Extraña infatuación es ésta, que habiendo tú pedido prestado todo lo que tienes, pienses ahora en exaltarte a ti mismo; que siendo tú un pobre inválido, dependiente de la generosidad de tu Salvador y uno que tiene una vida que se extinguiría si no fuese por el manantial de vida que procede de Jesús, seas, sin embargo, orgulloso. ¡Vaya contigo, necio corazón!

23 enero

Contando con Cristo

en todas nuestras

aflicciones

He exaltado a un escogido

de mi pueblo

(Salmos 89:19)

La Biblia en un año:

• Éxodo 7–8

• Mateo 15:1-20

¿Por qué fue Jesús escogido de entre el pueblo? Habla, corazón mío, pues los pensamientos del corazón son los mejores. ¿Acaso no fue para que pudiera ser nuestro hermano en el bendito vínculo de consanguinidad? ¡Oh, qué parentesco hay entre Cristo y el creyente! El creyente puede decir: «Tengo un hermano en el cielo; yo quizás sea pobre, pero tengo un hermano que es rico y es rey. ¿Me dejará a mí en la necesidad estando Él en el trono? ¡Oh, no! Él me ama; es mi hermano». Creyente, lleva este precioso pensamiento en el cuello de tu memoria como si se tratara de un collar de diamantes. Ponlo en el dedo del recuerdo como si fuese un anillo de oro y úsalo como el anillo particular del Rey que sella las peticiones de tu fe con la seguridad del éxito. Él es un hermano que ha nacido para la adversidad; trátalo como tal. Además, Cristo fue elegido de entre el pueblo para que conociese nuestras necesidades y se compadeciese de nosotros. Él fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. En todas nuestras aflicciones contamos con su simpatía. Tentaciones, penas, desengaños, flaquezas, cansancio: todo es conocido por Él, pues Él experimentó todo. Recuerda esto, cristiano, y consuélate en ello. Por más dificultoso y penoso que sea tu camino, recuerda que por allí pasó tu Salvador; y aun cuando llegues al oscuro valle de la sombra de la muerte y a las profundas aguas del turbulento Jordán, allí hallarás sus pasos. En cualquier lugar a donde vayamos, Él ha estado ya. Cada una de las cargas que llevemos han sido una vez puestas sobre los hombros de Emmanuel. ¡Coraje, pues; los pies del Rey han dejado una marca de sangre en el camino, y consagró para siempre la espinosa senda!

24 enero

Diversos modos

de librarse

Él te librará

del lazo del cazador

(Salmos 91:3)

La Biblia en un año:

• Éxodo 9–11

• Mateo 15:21-39

Dios libra a los suyos del lazo del cazador en dos sentidos: Del lazo, y fuera del lazo. Él los libra del lazo no permitiendo que caigan en él; y, si caen, los libra sacándolos fuerade allí. La primera promesa es la más preciosa para algunos; la segunda es la mejor para otros. «Él te librará del lazo.» ¿En qué manera? La aflicción es frecuentemente el medio por el cual Dios nos libra. Dios sabe que nuestra rebeldía terminará pronto en nuestra destrucción, y entonces Él, en su misericordia, envía la vara. Nosotros decimos: «Señor, ¿por qué me pasa esto?», ignorando que nuestra aflicción ha sido el medio para librarnos de un mal mayor.

Muchos, por sus aflicciones y contrariedades, han sido librados de la ruina; esas aflicciones han espantado a los pájaros que estaban por caer en la red. En otras ocasiones Dios guarda a los suyos del lazo del cazador dándoles gran fortaleza espiritual, de modo que cuando sean tentados a hacer lo malo digan: «¿Cómo es posible que yo haga este horrible mal y peque contra Dios?» Pero, ¡qué bendición es pensar que si el creyente, en mala hora, cayere en el lazo, Dios lo sacará fuera de allí! ¡Oh, extraviado, entristécete, mas no te desesperes! Aunque te has extraviado, oye lo que te dice tu Redentor: «Convertíos, hijos rebeldes; yo sanaré vuestras rebeliones». Tú dices que no puedes convertirte por ser un cautivo. Entonces presta atención a esta promesa: «Él te librará del lazo del cazador». Tú serás sacado del mal en el cual has caído, y aunque nunca cesarás de arrepentirte de tus actos, sin embargo, el que te ama nunca te echará fuera. Jesús te recibirá y te dará gozo y alegría para que se recreen tus huesos abatidos. Ningún pájaro del Paraíso morirá en la red del cazador.

25 enero

Nos libró de

nuestras ligaduras

De las misericordias de Jehová

haré memoria,

de las alabanzas de Jehová,

conforme a todo lo que

Jehová nos ha dado

(Isaías 63:7)

La Biblia en un año:

• Éxodo 12–13

• Mateo 16

¿Y no puedes tú hacer lo mismo? ¿No has experimentado alguna vez las misericordias de Dios? Aunque ahora estés triste, ¿puedes olvidar aquella bendita hora cuando Jesús te halló y te dijo: «Ven a mí»? ¿No puedes recordar aquel glorioso momento cuando Él rompió tus grillos, cuando arrojó al suelo tus cadenas y te dijo: «Vine para romper tus ligaduras y dejarte en libertad»? Si el amor de tu desposorio cayó en el olvido, ¿no habrá, por ventura, en el camino de tu vida algún mojón, en el que pueda leerse una inscripción que te recuerde la misericordia que Jesús tuvo para contigo? ¡Qué!, ¿nunca tuviste una enfermedad semejante a la que estás sufriendo ahora? ¿Y no te curó Él? ¿Nunca antes fuiste pobre? ¿Y no suplió Jesús todas tus necesidades? ¿Nunca antes estuviste en aprietos? ¿Y no te libró Él? ¡Levántate!, ve al río de tu experiencia, arranca unos cuantos juncos y haz con ellos una arquilla en la cual tu fe infantil pueda flotar confiadamente sobre la superficie de las aguas. No olvides lo que Dios ha hecho por ti. Repasa el libro de tu memoria y considera los días antiguos. ¿No puedes recordar el monte de Mizar? ¿Nunca te halló el Señor en el monte Hermón? ¿Nunca has subido a las montañas de las Delicias? ¿Nunca has sido socorrido en tiempos de necesidad? Sí, tú has experimentado estas cosas. Echa una mirada retrospectiva a las preciosas bendiciones de ayer, y si los momentos por los cuales pasas ahora son oscuros, enciende las lámparas del pasado, ellas brillarán en medio de las tinieblas y tú estarás confiado en el Señor hasta que amanezca el día y huyan las sombras. «Acuérdate, Señor, de tus conmiseraciones y de tus misericordias, que son perpetuas.»

26 enero

Digamos con

agradecimiento:

¡Abba, Padre!

Vuestro Padre celestial

(Mateo 6:26)

La Biblia en un año:

• Éxodo 14–15

• Mateo 17

Los que constituyen el pueblo de Dios son hijos suyos en doble sentido: por creación y por adopción en Cristo. Por eso tienen el privilegio de llamarlo «Padre nuestro que estás en los cielos». ¡Padre! ¡Oh, qué preciosa es esta palabra! En ella hay autoridad: «Si yo soy Padre, ¿dónde está mi honor? Si vosotros sois hijos, ¿dónde está vuestra obediencia?». En esta palabra hay también afecto mezclado con autoridad; una autoridad que no provoca rebelión; una obediencia solicita-da que se cumple con alegría, y que, aunque se pudie-se, no debiera negarse. La obediencia que los hijos rin-den a Dios debe ser amorosa. No vayas al trabajo que te señala Dios como va el esclavo al que le asigna su amo. Entra más bien en la senda de sus mandamientos, porque es la senda de tu Padre. Presenta tu cuerpo como instrumento de justicia, pues la voluntad de tu Padre es justa y su voluntad debe ser la voluntad de sus hijos. ¡Padre! Hay aquí un atributo regio, tan delicadamente cubierto con amor, que la corona del Rey pasa inadvertida al mismo Rey, y su cetro se transforma no en vara de hierro, sino en un plateado cetro de misericordia. En realidad, el cetro pasa desapercibido en la tierna mano del que lo empuña. ¡Padre! En esta palabra hay honor y amor. ¡Cuán grande es el amor de un padre hacia sus hijos! Lo que la amistad no puede hacer ni la mera benevolencia procurará, lo hace para sus hijos el corazón y la mano de un padre. Son sus vástagos, por tanto debe bendecirlos; son sus hijos, debe defenderlos con todo vigor. Si un padre terrenal vela por sus hijos con amor y cuidado incesantes, ¿cuánto más lo hace nuestro Padre Celestial? ¡Abba, Padre! El que puede decir esto, ha dado expresión a una melodía mejor que la que los querubines y serafines pueden producir. Hay un cielo en la profundidad de la palabra Padre. Tengo todo en todo por toda la eternidad cuando puedo decir: ¡Padre!

27 enero

Plenitud en

diversos y

muchos sentidos

Porque de su plenitud

tomamos todos

(Juan 1:16)

La Biblia en un año:

• Éxodo 16–18

• Mateo 18:1-20

Estas palabras nos dicen que en Cristo hay plenitud. Una plenitud de esencial deidad, porque «en Él habita la plenitud de la deidad». Hay una plenitud de humanidad, pues en Él, corporalmente, esa deidad se reveló. Hay en su sangre una plenitud de eficacia expiatoria, porque «la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado». Hay en su vida una plenitud de justicia que justifica, pues «ahora ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús». Hay en su ruego una plenitud de divina superioridad, pues «Él puede salvar eternamente a los que por Él se alle-gan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos». Hay en su muerte una plenitud de victoria, pues por la muerte destruyó al que tenía el imperio de la muerte, o sea, al diablo. Hay en su resurrección una plenitud de eficacia, pues por ella el Señor nos ha regenerado en esperanza viva. Hay en su ascensión una plenitud de triunfo, pues, «subiendo a lo Alto, llevó cautiva la cautividad y dio dones a los hombres». Hay plenitud de bendiciones de toda suerte. Una plenitud de gracia para perdonar, para preservar, y para perfeccionar. Una plenitud para todas las ocasiones: plenitud de consuelo en la aflicción, plenitud de dirección en la prosperidad. Una plenitud de todos los atributos divinos: sabiduría, poder, amor. Una plenitud que es imposible valorar y mucho menos explorar. «Agradó al Padre que habitase en Él toda plenitud». ¡Oh, qué ple-nitud será ésta de la cual todos reciben! Allí tiene que haber en verdad, plenitud, pues, a pesar de que la co-rriente siempre fluye, el manantial crece tan abundante, rico y completo como siempre. Ven, creyente, y satisface tus necesidades; pide abundantemente y recibirás con abundancia, pues esta plenitud es inagotable y está allí donde todas las necesidades pueden alcanzarla, es decir, en Jesús, Emmanuel, Dios con nosotros.

28 enero

Lo imperfecto

perfecto

Perfecto

en Cristo Jesús

(Colosenses 1:28)

La Biblia en un año:

• Éxodo 19–20

• Mateo 18:21-35

¿No sientes en tu propia alma que la perfección no está en ti? ¿No te enseña esto mismo la experiencia de todos los días? Cada lágrima que sale de tus ojos llora «imperfección»; cada suspiro que brota de tu corazón habla de «imperfección»; cada palabra áspera que procede de tus labios indica «imperfección». Conoces bastante bien tu propio corazón como para ni soñar siquiera que pueda haber en ti alguna perfección. Pero en medio de este conocimiento de tu imperfección, hay para ti un consuelo: tú eres «perfecto en Cristo Jesús». En la presencia de Dios eres «cumplido en Él». Ahora mismo eres «acepto en el Amado». Pero hay una perfección que aún tiene que realizarse y que es segura para toda la simiente. ¿No es agradable mirar hacia adelante, al tiempo cuando toda mancha de pecado que tenga el creyente le será quitada, y cuando será presentado delante del trono sin falta, sin mancha, sin arruga ni cosa semejante? La Iglesia de Cristo será entonces tan pura que ni aun el ojo de la Omnisciencia verá en ella mancha o tacha alguna; será tan santa y gloriosa que Hart no exagera cuando dice: «Vestido con las ropas de mi Salvador seré santo como Él es santo». Entonces conoceremos, probaremos y sentiremos la felicidad de esta vasta sentencia: «Cumplidos en Cristo». Hasta que no lleguemos a ese momento, no comprenderemos plenamente las alturas y las profundidades de la salvación de Jesús. ¿No salta de gozo tu corazón al pensar en esto? Negro como eres, serás blanco un día; manchado como eres, serás limpio. ¡Es ésta una maravillosa salvación! Cristo toma un gusano y lo transforma en un ángel; toma algo negro y deformado y lo hace limpio e incomparable en gloria y en belleza, y lo pone en condiciones de estar con los serafines. ¡Oh, alma mía, deténte y admira esta bendita verdad de perfección en Cristo!

29 enero

Mirando hacia

la eternidad

Las cosas que no se ven

(2 Corintios 4:18)

La Biblia en un año:

• Éxodo 21–22

• Mateo 19