Mis pensamientos en voz alta - Orly Master - E-Book

Mis pensamientos en voz alta E-Book

Orly Master

0,0
5,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Aprendí a convertir mis dolores en poesías, mis fracasos en sabiduría, mis errores en aprendizajes. Lo que comparto en cada una de las reflexiones, en cada anécdotas, experiencias propias y ajenas, son tesoros de sabiduría, aplicable en cualquier contexto en que te desenvuelvas. Seguro encontrarás tu historia, vas a sonreír, se te van a caer algunas lágrimas, vas a encontrar respuestas. Conocerás el mundo de muchos, que te abrirán la mente a nuevas ideas. Nací y me crié en un humilde barrio, de hecho aún vivo en uno de igual condición, pero aprendí a romper los límites y las barreras que uno mismo se pone al mirar su condición y al escuchar a la sociedad. Aprendí a creerle a mi corazón y comencé a pensar en voz alta, para convencerme a mí mismo de que mi mundo podía cambiar para bien… Comencé escribiendo columnas de reflexiones para un periódico de distribución gratuita, tuvo tanta repercusión, que se compartía en las radios, y los adolescentes recortaban para coleccionarlas… Sentí que estaba siendo de bendición para muchos con mis escritos, y hoy quiero compartirlo con vos.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 138

Veröffentlichungsjahr: 2016

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


orly master

MIS PENSAMIENTOS EN VOZ ALTA

Editorial Autores de Argentina

Orly Master

Mis pensamientos en voz alta / Orly Master. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2016.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-711-661-8

1. Autoayuda. 2. Reflexiones. I. Título.

CDD 158.1

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA

www.autoresdeargentina.com

Mail:[email protected]

Diseño y Diagramación: Inés Rossano

Diseño de portada: Justo Echeverría

Agradecimientos

Soy un joven muy agradecido, principalmente a Dios, quien me ha dado la fuerza para resistir ante tanta turbulencia en esta vida, que través de mi familia a quien les debo todo de mi, me han brindado todo su apoyo, gracias a mi madre, mi padre, mis hermanas, hermanito, a todos mis amigos cercanos, a mi padre espiritual, Apóstol Ramón Leiva, a quien lo considero mi mentor y de gran influencia positiva en mi paso de la niñez a la adolescencia, quien me marcó con su ejemplo una enseñanza de lucha y bondad para con la sociedad.

Gracias a todos mis seguidores y amigos de las redes sociales, compañeros de estudio, de todas las instancias, de la primaria, secundaria, y de la terciaria, quienes siempre confiaron en mi capacidad. Gracias a todos.

Adjunto en esta página de agradecimiento, una lista con los nombres de aquellas personas que confiaron en este proyecto, apoyando comprando el libro, muchos meses antes de su publicación, ayudándome de esta manera a concretar este sueño.

Gracias a:José Borda, Jorge Loza, Marcos Amarilla, Diego Roa, Day Jonas, Seba Vera, Luis Bedoya, Zulema González, Dina centurión, Mirian Casalenno, Oscar García, Rocío Cabaña, Julio Ruiz Díaz, Ramiro castillo, José el Gato, Guillermo Raúl Sánchez, María Elena Barrios, Petrus Mariscal, Ruth Anríquez, Susana Roa López, Dany Tornado Stone, Montenegro Milba, Daniel Sánchez, Erick Rojas, Yanina Sinsig, Ema Vega Oviedo, Richard Aguilar, Carmen Domínguez, Edgar Brizuela, Elvy Cabrera, Natalia Lizondo, Idalina Díaz, Enríquez Pablo Ernesto, Diego Di Nubila, Agustín Torres Diez, David Pubill, Mariela Silva, Claudia Benítez, Leny Ariana, Gina Violeta Guilio, Rubén Zamudio, Anita Portillo, Alba del Valle, Miguel Montoya, Lourdes Toledo, Dorita Fernández, Merce Benítez, Antonio Cabana, Elio David Velázquez, León Ortiz, Marcos Figueredo, Julio Lezcano, Eduardo Ojeda, Alejandro Uliambre, Ana Patricia Gómez, Jonathan Ayala, Rubén Gauto, Gustavo Gómez, Alexandra Monzón, Gonzalo Ayala, Gerardo Lezcano, Fabián Sinsig, Coco Altamirano, Joe Velázquez, Mirtha Pérez, Adriana Iguri, Gustavo Penayo, Nico Fernández, Verónica Cabañas.

Muchas gracias de corazón a todos, mi respeto y cariño a todos ustedes, los lectores.

Atte: Orly Master

Indice

Una tarea de la escuela sobre mi heroína

Para pensar

¿Qué es más fácil?, ¿Perdonar o pedir perdón?

Tus sueños necesitan una planificación

No llores siempre por lo mismo

¿Por qué festejar la llegada de la primavera?

Sentir, hablar, actuar

Sos un cobarde

Tiempo de tomar revancha

¿Tienes envidia?

Una carta para vos

¡Tengo una idea!

Tarea para la casa

Algunos tips para una vida práctica

El futuro se cambia hoy

¿Un criminal o un padre heroico?

Hasta el último respiro

Hermanos del alma

Lo que vale la pena, cuesta

No todo está perdido

Que nadie trunque tu sueño

Ser, y no parecer

Si Dios tuviera Facebook…

Un pacto de amistad

Una difícil decisión

Los 33 Milagros

No dejes que tu pasado, arruine tu futuro

¿Cómo te ves?

El mundial de la vida

¿Hasta cuándo va a soportar este planeta?

Hacer el bien

Hasta el milagro tiene su precio, tu fe

Tu existencia es importante

Andar con la verdad siempre

Vivir en libertad

Ama tu vida

Cambia tu historia

Aprender de los más chiquitos

Cuando el cielo no puede esperar

Un simple texto te puede revolucionar

El protagonista de la película

Depresión de fin de año

Desafiando a los Gigantes

El equilibrio entre la familia y el trabajo

Sin temor se llega más lejos

Nunca te canses de hacer el bien

Júntate con sabios

Las drogasen primera plana

Filmá lo animales que somos

Las fiestas de fin de año

De la reflexión a la acción

Lo que el tiempo se llevó

¿Tener razón o ser feliz?

Mi premio es que leas esto

Los celos

Dejando mi Formosa

Una tarea de la escuela sobre mi heroína

Los niños de una escuela primaria, tenían como tarea, llevar una pequeña biografía de alguien a quien no conocían. Podría ser un personaje de ficción o algún artista favorito a quien jamás habían visto personalmente.

Ya en clase la profesora comenzó a pedir por lista a que cada alumno se pusiera de pie y comenzara a leer la breve biografía que habían preparado, así fueron pasando, todos con un excelente trabajo, hicieron biografías de “Popeye”, “Cenicienta”, entre otros.

Pero llegó el turno de una tímida niña a quien la profesora le pidió ponerse de pie y que comience a leer su trabajo, ella en medio de un murmullo comenzó de esta manera diciendo: “Yo escribí una historia acerca de mi mamá”, la profesora la interrumpió furiosa diciéndole, “¿vos te estás burlando de mí?, ¿no has entendido la consigna? ¡Dije que escribieran acerca de alguien que no conozcan!”, rompiendo el murmullo y las risas de todos los compañeritos y con lágrimas en los ojos, la niña respondió… “no conozco a mi madre”, la clase entera quedó sin aliento, nadie sabía cómo continuar, la profesora intentó tragar el nudo en su garganta y quitándose los anteojos para secarse las lágrimas, le pidió que comience a leer su trabajo, la niña empezó a exponer lo siguiente… “Ella es una persona que aparenta fragilidad pero que es lo suficientemente fuerte para pelear contra el mundo entero y darme la vida, aunque pierda la suya. Todos los médicos trataron de convencerla para que me abortára, pues su vida corría peligro y que solo una de nosotras dos sobreviviríamos, ella no dudó jamás, diciendo… “siempre he querido ser madre, y lo voy a ser durante los nueve y complicados meses que estará en mi vientre, tal vez yo muera minutos después de dar a luz, pero por favor permítanme ver su pequeño rostro y prométanme que la van a cuidar y la ayudarán a crecer enseñándole lo bueno de la vida, a pelear por sus derechos y de las personas que más ama, como yo hoy peleo por su derecho a vivir” la niña quedó unos segundos en silencio y ya no pudiendo aguantar, comenzó a llorar diciendo… “y es por eso que estoy aquí, porque mi madre me permitió nacer, ella murió minutos después del parto, pero estoy segura de que sería la mejor madre del mundo si hoy estuviera viva, pues su amor lo recibí todo ese tiempo que estuve en su vientre, tampoco sé quien es mi padre, dicen que fui resultado de una violación, pero mi madre entendió de que yo no tenía la culpa de todo lo que a ella le sucedió y que merecía vivir.

Por eso no entiendo a las mujeres que hoy quieren matar a través del aborto a un ser que no tiene la culpa de nada. “Ser madre es una decisión de valientes”

Para pensar

La humanidad realmente ha sufrido muchos cambios desde sus comienzos, que según cada uno maneja su teoría, algunos dicen que venimos de los monos y otros del polvo de la tierra, creados por las manos de Dios, respetando cada una de sus posiciones yo me pregunto ¿Cómo saber qué es lo que está bien y lo que está mal?... esta pregunta nace a partir de todo lo que hoy en día está aconteciendo y puntualmente por dos temas especiales, “el aborto” y la “legalización del consumo de la marihuana”, Argentina se ve como presionada a los cambios culturales de otros países y se siente como fuera del coro si no se ajusta a dichos cambios, es muy difícil ser objetivo en un tema tan delicado pero intentaré solamente plantear algunas situaciones por medio de unas preguntas para tratar de calificar los hechos como buenos o malos, convenientes o no.

¿Matarías a alguien por culpa de otro?, ¿darías veneno a tu pueblo para que se mate lentamente?, la primera pregunta es para los que piensan interrumpir un embarazo por causa de una violación, y la segunda es para aquellos que desean legalizar el consumo de drogas con la falsa excusa de terminar con el narcotráfico y convertirlo en un negocio legitimo. No son preguntas con trampas.

Me parece irónico ver a los legisladores que buscan aprobar una ley así, son aquellos que pudieron terminar sus estudios y recibirse de abogados, profesores, etc. gracias a que no consumieron ninguna droga que deteriore su cerebro para un mejor rendimiento en sus estudios. Y los que hoy piden legalizar el aborto, son a los que ayer se los permitieron nacer…

El problema principal no es legalizar sino el tomar conciencia que esto no se trata de un dogma religioso y entender que estamos decidiendo si vive o muere una persona con el mismo derecho que tú. ¿Solo por ser resultado de una violación o por no estar en los planes de la pareja?, me parecería ridículo preguntarle a un joven de 18 años, ¿tus padres planearon tu venida al mundo? Y porque su respuesta sea “no”… tengamos que condenarlo a muerte…

¿Quiénes somos para discutir si vive o muere una persona?, me parece ridículo cuestionar o siquiera tratar un tema con argumentos tan disparatados como ser:

Si una persona fue violada puede interrumpir su embarazo. Invito a los señores que legislan a que hablen con jóvenes que nacieron producto de una violación y les digan estas simples palabras “a mi parecer, vos tendrías que estar muerto” porque en definitiva esto es lo que plantean algunos.

Y el consumo de drogas siempre fue perjudicial para la salud y no dejará de serlo por ser legal.

¿Qué es más fácil?, ¿Perdonar o pedir perdón?

Una vez hice esta pregunta en mi programa de radio, la mayoría de las respuestas de los oyentes aseguraron de que es más difícil pedir perdón, eso me llevó a una conclusión, los seres humanos somos muy orgullosos, es por eso que nadie quiere pedir perdón aunque esté convencido de estar equivocado… Cuantas relaciones terminan para siempre después de una discusión, a causa de la falta de perdón, por la presencia del orgullo en las personas.

El orgullo es como el mal aliento, nadie sabe que es orgulloso, pero todos a su alrededor se dan cuenta de que lo es. No está mal ser orgulloso por algo sano, pero la exageración de cualquier cosa es perjudicial, no debemos ir de un extremo a otro, tampoco debemos camuflar nuestro orgullo con decir que solo es un alto autoestima, son dos cosas diferentes.

Hay una frase que dice, “¿tu orgullo besa mejor que yo?” Dentro de un contexto de una relación amorosa que llega a su fin, esto es común, pero ¿por qué nos cuesta tanto pedir perdón, o perdonar? Tal vez porque no seamos conscientes de lo que puede producir la falta del perdón, o los beneficios que trae al ponerlo en práctica. Un versículo de la biblia dice “Mientras callé, se envejecieron mis huesos” (Salmo 32:3), esto significa de que mientras no arreglemos cuentas, nuestro ser se va deteriorando, es decir las actitudes de nuestro corazón afecta directamente a nuestro organismo, entonces, para una vida más sana debemos aprender a pedir perdón y poder perdonar, para esto debemos dejar de lado el orgullo, eliminar esas preguntas prejuiciosas que nos hacemos por ejemplo “¿Qué van a pensar de mi si lo perdono, dirán que soy maleable? ¿Si yo le pido perdón por lo que hice, me sentiré inferior ante esa persona para siempre?” son especulaciones erróneas que frenan a la buenas actitudes de nuestro corazón. Si Dios nos perdonó, ¿quiénes somos nosotros para no hacerlo?, que tonto es escuchar decir a muchas personas, “no siento en perdonarlo” pedir perdón también es una actitud únicamente de valientes, no cualquiera da la cara reconociendo sus errores, no seas cobarde y arregla cuentas hoy, verás que las cargas desaparecerán de tus espaldas y tu vida será más sana.

“Perdonar y pedir perdón, no son sentimientos, son decisiones, solo de valientes”.

Tus sueños necesitan una planificación

Una vez un hombre llamado Omar contó que logró una audiencia con un multimillonario líder a quien muy pocos suelen tener acceso, antes de ingresar a su lujosa oficina, alguien en los pasillos le dijo “mire que es un hombre muy generoso y sembrador y que llegado el caso no dudaría de darte uno o hasta dos millones de dólares para tus proyectos si así lo siente “ él estaba nervioso, ¿sabés lo que es encontrarse con una persona que es capaz de darte uno y hasta dos millones de dólares para financiar tus proyectos?, cuenta que al principio hablaron de algunas trivialidades sin importancia, pero luego este multimillonario miró su reloj y se excusó que en pocos minutos debía abordar su avión privado pero antes le dijo “dime Omar, ¿Qué gran sueño quisieras cumplir?... Uf! ¿Qué gran sueño? Suspiró Omar y acto seguido le contó en tres minutos los proyectos que tenía en los próximos años, entonces este multimillonario dice “Ok, me parece perfecto” y en el instante saca su chequera y le dice, “ahora dime, ¿cuánto cuesta esa visión?”, Omar le pregunta, “¿a qué se refiere con que cuánto cuesta?” El multimillonario, le responde “si a eso!, supongo que debes saber cuánto dinero necesitas para realizar todo eso que me acabas de contar, dame la cifra exacta…“ ¡con su chequera en mano!... Omar respondió… “no sé, quizás debo llamar a mis asistentes y preguntarles, y pedirles todos los detalles que me preparen en tal vez media hora…“ “Ok” dijo el hombre volviendo a mirar su reloj y cerrando su chequera.

Omar contó que por cuestiones de agenda nunca volvió a tener la oportunidad de poder encontrarse con ese hombre… y él dijo entonces… “Yo perdí una gran oportunidad por no haber tenido un presupuesto claro de lo que costaba mi sueño, de haber respondido al instante con un papel en la mano, hubiese tenido todo el dinero que necesitaba en un minuto… Pero los hombres de negocios no invierten en alguien que no ha planificado”

Nunca sabes cuando alguien va a preguntarte cuánto va a costarte tu sueño y podrías perderte tu destino por no haberte sentado a calcular los costos…

Planifica tu sueño, infórmate de los costos aunque no tengas un centavo, organiza tus pasos hacia la meta, la determinación y la disciplina te ayudará a avanzar directamente hacia dónde quieres llegar…

Sabiendo de esta historia, siempre intenté mantenerme informado acerca de cuanto pueden costar mis sueños, mis metas o proyectos a corto plazo. Así la vida me ha presentado oportunidades que en algunos casos pude aprovecharlas.

Siendo un joven de un barrio humilde, un sector de la ciudad de Formosa denominado “Circuito 5”, un conglomerado de barrios humildes en la periferia de la ciudad… bueno, así empezó, toda mi infancia viví aquí…

Es un sector estigmatizado quizás, tildado de una zona desfavorable, inviable y muy insegura. Con esos conceptos de mi entorno fui creciendo.

¿Cómo un joven creciendo con esa idea, podía darse el lujo de soñar con algo mejor? Simplemente comencé a alimentarme de cosas positivas, de lecturas como éstas que hoy comparto contigo y comencé a creer de que no importa de qué pozo salgo, puedo llegar muy alto si no me rindo en las primeras caídas.

Estudié y trabajé desde pequeño, a veces las cosas iban bien y otras fueron muy desalentadoras. Pero ¿Qué podía hacer yo?, ¿olvidarlo todo y vivir sometido de por vida, a la pobreza, la miseria, el conformismo, ser nadie hasta el ultimo respiro? Decidí que no, opté por nadar contra la corriente, no podía bajar los brazos y olvidar mis metas.

A lo que quiero llegar es que nada fue “soplar y hacer botella”, tampoco basta con el talento, hay que ser disciplinado, no es suficiente tener un sueño, hay que planificar la conquista del mismo, y si es posible hay que pelearla, tumbar puertas con los puños.

Siendo un joven con escasos recursos económicos, trabajando y planificando mis metas, logré disfrutar de muchas cosas en mi juventud, darme el lujo de viajar, hospedar en buenos hoteles, restaurantes elegantes, ir a recitales de mis bandas favoritas internacionales, etc.

Te voy a contar dos casos puntales como ejemplo de cómo las cosas se dan si estás atento a las oportunidades mientras te haces camino al cumplimiento de tus proyectos.

Lo primero que debes hacer es capacitarte, no pretendas tener nada de lo que no estés listo para manejarlo o administrarlo. Por ejemplo, no puedes pedir un auto y no saber conducir. Debes ser idóneo en lo que pretendes llegar a ser o poseer.