MULEQUE - Oscar Baiz Paggi - E-Book

MULEQUE E-Book

Oscar Baiz Paggi

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"Muleque", tal vez la palabra más infame pronunciada en estas tierras. Nos presenta los primeros años de nuestra historia, pero desde la mirada de un esclavo. Su vida, desde su captura, enfrentando brutalidad, muerte y separación. A lo largo de este guion lleno de acción y drama, se desvela la dura realidad del tráfico de esclavos donde son despojados de su humanidad. Su lucha personal por la libertad, el amor, y las contradicciones de la sociedad de una nación naciente. Esta historia no está basada en un hecho real, sino en miles de ellos… Una novela con alto rigor histórico. Su formato, guion, lo convierte en una experiencia enriquecedora tanto para estudiantes, profesionales o simples cinéfilos.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 386

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


OSCAR BAIZ PAGGI

MULEQUE

(guion de miniserie)

Oscar Baiz PaggiMuleque : guión de miniserie / Oscar Baiz Paggi. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5644-8

1. Narrativa. I. Título.CDD A863

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenido

CAPÍTULO Nº 1

CAPÍTULO Nº 2

CAPÍTULO Nº 3

CAPÍTULO Nº 4

CAPÍTULO Nº 5

CAPÍTULO Nº 6

CAPÍTULO Nº 7

CAPÍTULO Nº 8

CAPÍTULO Nº 9

CAPÍTULO Nº 10

CAPÍTULO Nº 11

CAPÍTULO Nº 12

CAPÍTULO Nº 13

CAPÍTULO Nº 14

CAPÍTULO Nº 15

CAPÍTULO Nº 1
ESCENA Nº 1

Río /Ext./Atardecer

RÍO CUBANGO, ANGOLA. ÁFRICA. (título sobreimpreso)

Pradera, pastos verdes, de fondo una pequeña hondonada y el cielo rojillo del atardecer, el viento suave mueve los pastos

Dos hermosos venados pastan libremente por la pradera africana.

Música de suspenso y tambores

Desde los matorrales se acerca zigzagueante, agazapado, veloz, hacia los venados, una figura.

Los dos indefensos animales siguen pastando.

La figura sigue acercándose, movimiento de los matorrales.

Los venados siguen pastando

La figura se acerca más y salta a sus espaldas. Los toma por sorpresa, una gran leona

Fin música de suspenso

Sin sonido

cámara lenta

Logra tomar del cuello a uno de ellos, y casi sin resistencia, comienza a devorarlo.

Aparecen otros felinos para consumir la presa.

ESCENA Nº 2

Río Cubango, Angola. Ext./Atardecer

Dos niños juegan en la pradera con las chozas de una aldea de fondo, junto al río.

Estos juegan a cazar un gran león.

Música de suspenso y tambores

Yaiso y su amigo jugando con un palo como lanza

Cara seria de yaiso, atento, la mano con la lanza a la altura de la cara

Muy divertidos, sin prestar atención a su alrededor.

Desde los matorrales se acerca zigzagueante, agazapado, veloz, hacia los niños,una figura,la cual salta a sus espaldas y los toma por sorpresa. Es Suwadu.

Fin de la música de suspenso

Suwadu

¿Qué clase de cazadores son?

Son unos bebés,si hubiera sido un león ya los hubiera comido fácilmente.

Yaiso

Solo tuviste suerte, y no te hagas el grande, que solo tienes un año más que yo.

Kajali

Y si hubieras sido un león, hubieras sido uno bien feo.

Suwadu los comienza a correr, entre risas y maldiciones.

ESCENA Nº 3

Cañaveral / Ext.:/ Atardecer

Los niños caminan, dejando la aldea a sus espaldas.La aldea desaparece, se meten a un cañaveral.

Música de suspenso y tambores

Ruido de pasos

Salen del cañaveral, se cruzan con un grupo de esclavistas

Fin música.

Uno de esos hombres los llama, es de color.Habla con ellos.

Hombre de color

Hola guerreros, están lejos de su aldea, ¿están aquí solos?

Suwadu

Si, y ¿esos hombres de color raro ¿nunca he visto gente tan pálida,desteñida?

Hombre de color

Son mis amigos, y vienen de un país muy lejano, y tienen cosas increíbles,una canoa inmensa en la cual podría entrar toda tu aldea.

Los niños se miran y se ríen.

Hombre de color

Y a los valientes guerreros que los visitan les hacen regalos para demostrarles su respeto. Y ustedes, con sus armas y su fiereza, ya deben ser terribles guerreros.

A los niños le brillan los ojitos.

Suwadu

Yo si

Yaiso y Kajali, se desesperan haciendo muecas.

Suwadu(Con un tono fastidioso)

Ah,ellos también lo son

Mientras tanto el hombre de color susurra algo en el oído de uno de sus acompañantes Inmediatamente mira a los niños

Hombre de color

¿Quieren ir a ver la gran canoa?

¿seguro que les dan unos fantásticos regalos.?

Los dos menores consienten con la cabeza.,

Suwadu pone cara de duda., se rasca la cabeza.

Suwadu

Estamos lejos de la aldea y mamá nos dijo que no lo hiciéramos, además esta por anochecer.

Hombre negro

Está aquí cerca y no será más que un instante, ¿sólo que tengas miedo?

Suwadu saca pecho

Suwadu

No, los guerreros nunca tenemos miedo.

Hombre negro

Bien, acompañen al tuerto, yo ya los alcanzo.

Dos hombres junto al tuerto, comienzan la marcha, franqueando a los niños.

Música Instrumental,suave

ESCENA Nº 4

Pradera /Ext /Noche.

Los niños caminan flanqueados por los dos hombres y el tuerto. Suwadu se dirige a sus compañeros.

Suwadu

Ya se hizo de noche y nos van a retar, mejor le decimos que mañana volvemos

Asustados los otros dos niños consienten con la cabeza.

Suwadu

Señor,nos vamos a ir porque se hizo tarde.y si usted quiere mañana volvemos

Música de lamento

Sin sonido ambiente

Los hombres le gritan y le pegan un culatazo en la cabeza a Suwadu.Los niños sollozan, son encadenados y retoman la marcha. Suwadu tiene un tajo en su cabeza, pero no llora, su cara no muestra miedo, camina arrogante, saca pecho.

ESCENA Nº 5

Playa / Ext./ Noche.

Divisan detrás de unas dunas, unas fogatas., se acercan, ven que alrededor de estas fogatas,hay mujeres,niños y hombres.Se hablan a los oídos,susurrando ;sus rostros son de temor. Suwado y sus amigos son puestos en una de ellas.

Fin música de lamento

Sonido ambiente

Suwadu mira a uno de los cazadores ; el cazador realiza un movimiento con la cabeza, Suwadu disimuladamente responde con el mismo gesto de cabeza.Las miradas se entrecruzan, algunas son de pánico,ojos grandes.,otras de tristeza.La de los guerreros y la de Suwadu, ojos de conspiración, gestos sutiles.

ESCENA Nº 6

Playa - Ext. /Amanecer

Música suave

Desde la playa se ven, con el sol naciente de fondo, los pequeños botes acercarse a la embarcación mayor, donde ondula la insignia de España.

ESCENA Nº 7

Cubierta Del Barco /Ext. /Día

Los niños ascienden de uno a uno al barco, junto a los otros negros.

Yaiso y Kajali son arrastrados de un lugar a otro, por esa marea humana que es arriada por los esclavistas, entre gritos,insultos y golpes.

Yaiso, cara y mirada de desconcierto,quieto en su lugar.

Una mano es apoyada con firmeza sobre su hombro, es la mano de Suwadu, que con la otra mano sostiene la de Kajali.

Suwadu

No se alejen de mi,pronto esto va a terminar

Y mirando a su hermanito, agrega tragando saliva y ojos tristes.

Suwadu

Y vamos a volver con mamá.

Música de lamento

ESCENA Nº 8

Bodega /Int./Día

En una bodega mugrienta, sombría,y apestada de esclavos

En un rincón los niños se han quedado dormidos,abrazados,gimen tiemblan y mueven sus cabezas.Fragmentos de sus últimas horas (sobre posición aquí,de las ESCENAs cuatro y siete sobre las caras dormidas de los niños)

Fin música

Una explosión

Se despiertan sobresaltados.

ESCENA Nº 9

Cubierta del Barco /Ext /Día.

Gritos en distintas lenguas, disparos y llantos

Hombres blancos y negros, peleando en toda la cubierta, armas de fuego tronando, sangre y miembros mutilados por todas partes.

Sin sonido

cámara lenta

Yaiso mira por una rendija.Hombres blancos y negros peleando, envueltos en el humo de las armas de fuego.

ESCENA Nº 10

Bodega /Int./ día

Pasos veloces se escuchan por las escaleras

Bajan cuatros esclavistas, gritando y golpeando, hacen subir a las mujeres y a los niños a la cubierta.

Gritos y sollozos

Música de lamento

ESCENA Nº 11

Cubierta Del Barco /Ext. /Día.

Los tres amigos, junto con el resto, arrinconados, mientras unos pocos esclavos son obligados a punta de armas, a tirar al mar los muertos, las partes mutiladas y a los negros malheridos. Mientras que eran auxiliados los hombres blancos que habían sido heridos.

Fin de música

El capitán comenzó a hablar y tres esclavistas negros a su lado, comenzaron a traducir a las distintas lenguas, lo que él decía.

1º y 2º esclavista (dialectos irreconocibles)

3º esclavista negro

Miren, este será el futuro que les espera a todos los que se resistan, desde ahora serán esclavos, trabajaran para gente blanca, pero gracias a ello conocerán al verdadero Dios y así salvaran sus almas.

Mientras que escuchan estas palabras, son arrimados al borde del barco a empujones por tres marineros armados. Miran los cuerpos mutilados flotar en un mar de sangre Algunos de los heridos nadan lentamente o se hunden, el guerrero de su tribu nada lentamente.

Música de lamento

Cámara lenta

Una aleta sale a la superficie y devora al guerrero , otras aletas también aparecen, entre los cadáveres.

la imagen se funde con la siguiente.

ESCENA Nº 12

Cubierta del Barco / Ext./Atardecer.

El sol comienza a caer en el horizonte, cautivos sentados en la cubierta, hay guardias caminando, dan un poco de agua a una mujer, moscas volando, caras de asco, un hombre vomitado.

Yaiso toca el hombro de Suwadu, este no se mueve, mirada perdida, una mirada lejana. Yaiso lo mira Extrañado. Ya no se divisa la costa, el mar todo lo rodea.

ESCENA Nº 13

Cubierta Del Barco /Ext. /noche

Comienza a formarse una tormenta en el cielo.

Comienza a llover, los hombres amarran las velas,el capitán y otros oficiales gritan, dando ordenes, todos muy empapados.Mucho viento.

ESCENA Nº 14

Bodega del Barco /Ext. /noche

Los negros son sacudidos por la tormenta, unos se caen de sus catreras, otros intentan conservar su lugar.

Gritos y llantos.

ESCENA Nº 15

Bodega del Barco /Ext. /amanecer.

Todos los negros duermen.

Yaiso despierto, cara de terror,

coloca su mano sobre la pared de madera del barco (casco), coloca su oído sobre ella. Un poco mas abajo unas gotas de agua salen del casco del barco.

Crujido de madera.

ESCENA Nº 16

Cubierta Del Barco /Ext. /Día

Amontonados, muchos agonizando, algunos de los muertos son tirados por la borda.

Fin Música de lamento

los oficiales caminan rápidamente por la cubierta, de un lado a otro, hablan entre ellos.

Murmullos,llantos acongojados

Suwadu está acostado, estático sobre el suelo, en posición fetal, con la mirada fija, perdida.Yaiso que está sentado a su lado lo toca.

Yaiso

Suwadu,Suwadu,me quiero ir a casa,quiero con mamá,Suwadu,tu lo prometiste

Yaiso, lo mira extrañado.

Yaiso

Suwadu,háblame,¿estás enojado conmigo ¿qué te pasa ¿ hace días que estás así,no comes,no te mueves,por favor no te mueras,tengo miedo,no te mueras

ESCENA Nº 17

Cubierta del barco /Ext. /noche

Negros amontonados,los tres amigos juntos,

Suwadu grita

Suwadu

Mamá,mamá

Muere suwadu, Yaiso lo abraza y comienza a llorar.

Música de lamento.

Yaiso acurruca a su hermano y Kajali a su lado se tapa la cara mientras llora.

ESCENA Nº 18

Cubierta Del Barco /Ext. /Dia

En la cubierta el capitán junto a un joven oficial.

El vigía observa con el lente desde el carajo.

El vigía comienza a gritar y a señalar al horizonte.

Vigía

Barco a estribor

Comienza música de suspenso

El capitán toma un monocular y observa hacia la dirección señalada.

ESCENA Nº 19

Mar /Ext. /Día

Se ve un barco.

Se ve la bandera inglesa flameando.

Voz en off del Capitán

Maldición son ingleses. Metan a los esclavos en la bodega, ponga dirección a babor, que todos los hombres se preparen

ESCENA Nº 20

Cubierta del Barco /Ext. /Día

El rostro de joven oficial transpira, cara de preocupación.

El capitán sonríe.

Capitán

Despreocúpese, somos una presa demasiado insignificante para ellos, pero por las dudas que todo el mundo se prepare.

Los negros son empujados nuevamente a la bodega.

ESCENA Nº 21

Bodega /INT./DIA

Los negros bajan a los empujones la escalera de la bodega.

Dos negros que están junto a los niños hablan entre si.

Negro 1

Te diste cuenta el temor de los hombres blancos.

Negros 2

Si, ¿tu viste algo?

Negro 1

No, pero debe ser alguna tormenta, o algún monstruo del mar

Los niños miran atentamente a los dos adultos.

Interviene una mujer.

Mujer

Me pareció ver otra gran canoa como esta.

Negro 2

Seguramente son sus enemigos, ojalá que les hagan pagar por esto.

Negros 1

Si son blancos,.deben ser tan perversos como estos.

ESCENA Nº 22

Cubierta Del Barco /Ext. /Tarde

En la cubierta todos los hombres blancos están armados mirando hacia el horizonte.

ESCENA Nº 23

Cubierta Del Barco Ingles /Ext. /Tarde

Capitán junto a dos oficiales.

Llega otro oficial (oficial 1)

Subtitulado

Oficial 1(en ingles)

Capitán, confirmado es un barco negrero, ¿lo perseguimos o no?

Capitán (en ingles)

¿Qué se sabe de la otra nave española?

Oficial 1 (en ingles)

Nada mi capitán, todavía no la hemos vuelto a ver.

Capitán cara de duda, se apoya en la baranda del barco hacia donde estaría el barco español.

Gira y contesta.

Capitán (en ingles)

Conservemos la distancia, si antes del atardecer no volvemos a divisar la fragata,

capturaremos al barco negrero.

Oficial 1 (en ingles)

Con su permiso, señor.

El oficial 1 saluda, gira, y se va.

El capitán comenta a los otros dos oficiales.

Capitán (en ingles)

Por lo menos, no volveremos con las manos vacías.

Los otros dos oficiales sonríen y consienten con la cabeza.

ESCENA Nº 24

Cubierta Del Barco /Ext. /Atardecer.

En la cubierta todos los hombres blancos están armados, algunos caminan otros están sentados, otros mirando hacia el horizonte.

ESCENA Nº 25

Mar / Ext. / Amanecer.

El sol reflejándose en el mar infinito, no se ve ningún barco.

ESCENA Nº 26

Cubierta Del Barco /Ext. /Día

El joven oficial en el puente.llega el capitán

Fin de música de suspenso

Oficial 1

Buenos días Capitán

Capitán

¿Alguna novedad?

Oficial

Ninguna, hace horas que nuestro vigía no los ve.

Capitán

Gracias a Dios, que los esclavos salgan a cubierta.

ESCENA Nº 27

Bodega /Int./Dia

Abarrotada de esclavos, bajan dos hombres blancos y comienzan a empujarlos hacia la escalera que va a la cubierta.

Gritos e insultos.

ESCENA Nº 28

Cabildo /Ext./Atardecer

Sobre un cielo rojizo, el sol cayendo, recortando la silueta del cabildo.

Sonido ambiente sobre una suave música colonial.

ESCENA Nº 29

Calle colonial /Ext./Atardecer

La calle.

El frente de una casa colonial

Fin de música colonial.

ESCENA Nº 30

Sala comedor Rosita /Int./noche

Una joven mujer negra, la madre de rosita, parada frente a una mesa, en ella :Un hombre grotesco, desaliñado,gordo.

Comiendo, con una servilleta en el cuello y una pata de pollo en la mano.

Se limpia la boca con la servilleta.medio atragantado dice...

Hombre grotesco

Ya lo hablamos mil veces, tu hija,la mayor la voy a vender, y si sigues molestando también te vendo a la más pequeña, y tu sabes que lo puedo hacer.

la madre solloza

Hombre grotesco

Bueno, lo que puedo hacer es asegurarme que la compre una familia de por acá, así la podrás ver los domingos.

La madre dice si con la cabezasonríe tenuemente.

.

Hombre grotesco

Bueno, bueno, ahora déjame comer en paz, ah tráeme un poco más de vino.

ESCENA Nº 31

Cubierta Del Barco /Ext. /Día

La cubierta del barco con hombres y mujeres de color sentados por doquier.

El vigía grita señalando el horizonte.

Vigía

Tierra, tierra, Montevideo a la vista.

Los Hombres blancos del barco se abrazan, ríen; a lo lejos se divisa tierra.

Los dos niños sentados en cubierta rodeados de otros negros.

Kajali

¿Qué pasa? ¿Dónde estamos?

Yaiso

No se, tal vez como estamos enfermos nos traigan de vuelta a la aldea.

Un negro semimuerto que está a su lado, cara de odio y fastidio.

Esclavo

No seas tonto, este es el hogar de los blancos, su aldea, aquí trabajaremos para ellos hasta el día de nuestra muerte.

Yaiso, cara inmutable. toma aire y mira a su amigo.

Yaiso

Kajali, no tengas miedo, seguro que nuestros guerreros nos están buscando y pronto nos encontraran.

Música de lamento

ESCENA Nº 32

Oficina “Compañía Real De Filipinas“/ INT./ Día

Fin música de lamento.

Sobreimpresión “Compañía Real De Filipinas”

El Capitán del barco y un burócrata viejo, hablando

Capitán

Debe poner en el registro de la compañía que luego de 5 meses de navegación, hemos arribado con Permiso Real, Introduciendo 130 piezas de esclavatura, en el viaje se han perdido 208 de ellas.

El burócrata mira al capitán, cara inexpresiva.

Burócrata

El agua, el agua, capitán, usted sabe que debe darle mucha agua.

Burócrata toma un vaso de agua

Capitán

No es mi primer viaje,y nunca se me habían muerto tantos,seguro uno de ellos traía alguna peste

Burócrata

Puede ser, porque el mal del mar o la tristeza no matan a tantos.¿Y ahora están todavía en cuarentena?

Capitán

Por supuesto, aunque el plazo obligatorio termino ayer,

Igual espero que no se muera ninguno más. Ah Vamos a tener que pedir una conmutación de los impuestos. Las pérdidas han sido muchas y no podemos afrontarlos.Así que la compañía pedirá una “Real Célula “,sin duda nuestro amado soberano la autorizará.

Burócrata

Sino este virrey les va a sacar hasta los ojos.

Ambos ríen moderadamente.

El capitán toma sus cosas y saluda con la cabeza al burócrata., gira y se va.

Burócrata mira de reojo al capitán menea la cabeza y escribe en el registro.

En off voz del burócrata (pensamiento)

Nada que hacer, los ingleses eran mejores esclavistas que estos, a ellos no se les morían tantos negros, que desperdicio de dinero.

ESCENA Nº 33

Cubierta Del Barco /Ext. /Día

La cubierta del barco con hombres y mujeres de color sentados por doquier.

Yaiso y Kajali sentados miran hacia la ciudad. cara de tristeza.

Yaiso

¿Por qué nos tendrán tantos días acá, porque no nos bajan?

Kajali

Estamos todos amontonados, y esta todo sucio, vomitado y cagado.

Yaiso asiente con la cabeza. Mirada perdida.

ESCENA Nº 34

Cabildo /Ext./Atardecer

Sobre un cielo rojizo, el sol cayendo, recortando la silueta del cabildo.

Sonido ambiente sobre una suave música colonial.

se funde con la imagen siguiente

ESCENA Nº 35

Puerto/ Ext. /Día

Los esclavos bajan a tierra firme, encadenados.

Miran para todos lados.Una esclava llora

ESCENA Nº 36

CALLES /EXT./ DIA

Música colonial

Una hilera de esclavos

Los niños(yaiso, Kajali y otros dos) miran para todos lados,

Caras de sorpresa; caminan por las afueras de la ciudad; señalan para todos lados, se detienen, reciben empujones e insultos.

Fin Música colonial

ESCENA Nº 37

CORRALES-EXT./ ATARDECER

Empalizada,niños negros corriendo sin cadenas,se ríen ; de repente, Yaiso entristece, agitado, dice

Yaiso

Como extraño a Suwadu, si èl estuviera aquí sabría que hacer, tal vez exista otro lugar donde nos volvamos a encontrar.

Kajali

Yo también lo extraño…….

Niño Negro 1

¿Quién es Suwadu?

Yaiso

Mi hermano

Kajali

Murió en el barco

Yaiso toma a Kajali del cuello y apretando los dientes.

Yaiso

Nunca vuelvas a decir eso

Se miran un instante y

Yaiso sonríe y empuja a Kajali. Comienzan a correr, ríen, los mayores les gritan.

Risas de los niños e insultos de los adultos.

ESCENA Nº 38

Corrales -Interior -Noche

Comen sentados y encadenados contra la pared de un establo acondicionado precariamente para cobijarlos.

Yaiso

Viste que aldea grande, una choza arriba de otra, y cuanta gente pálida.

Kajali

Y ¡esa ropa rara ¡

Yaiso

Que pensará mi mamá y la tuya que no volvimos,nos habrán ido a buscar.¿cómo estarán?

Los niños comen en silencio.

ESCENA Nº 39

Establo –Int.–Noche

Todos duermen, unos amontonados sobre otros.,un hombre tose

grillo

Tos

ESCENA Nº 40

Corral –EXT / DIA

Comienzan a salir del establo.

Negros charlando y riendo, en tres grupos pequeños.

Entra un hombre,bien vestido, con un gran libro entre sus brazos y una pluma.Otros dos acomodan una silla y una mesa debajo de un árbol ; a pocos metros una fogata donde están calentándose al fuego tres varas de hierro

Todos murmuran.

Los guardias a los gritos los comienzan a poner en fila

Guardia

Malditos negros, rápido, en fila, rápido.

Guardia2

En fila para la “carimba” vamos,vamos

Murmullo

Todos en fila, engrillados y arrodillados

Yaiso, primero en la fila, mira a su amigo, sonríe.Saca pecho y levanta el mentón.

Yaiso

No tengas miedo, yo estoy aquí.

Kajali

Lo se.

El puño cerrado de una mano blanca, sosteniendo el hierro candente y humeante de la carimba. (igual que con el que se marca las vaca, pero con un signo mas pequeño)

Le ponen el hierro en el brazo Izquierdo.

Grita y mira, ve todo como si fuera en cámara lenta.

Grito desgarrador de Yaiso

Sin sonido

CAMARA LENTA

Comienzan a marcarlos en el brazo

Dos mujeres corren, son agarradas y llevadas, son marcadas. Otros lloran, arrodillados en la fila..

El escribano va anotando cada uno que es marcado.Cara de fastidio, se seca el sudor de la cara,.

ESCENA Nº 41

Establo /Ext./ Atardecer.

Sin sonido

Algunos cuerpos tirados sobre la tierra, desparramados, otros todavía en la fila, algunos caminando, con un cielo rojillo de fondo.

música de lamento

La pantalla se funde en negro.

ESCENA Nº 42

Establo /Int./Noche

Los dos niños están acurrucados juntos, tiritando por la fiebre.

Un guardia y otro hombre se acercan a ellos

Guardia 1

Como los ve doctor.

Doctor

Bien, bien, van a resistir, eso sí, van a tener que esperar unos días para poder venderlos, pero no hay nada de que preocuparse, nadie se muere por la carimba,están exagerando un poco,y….

Baja la mirada y cara de tristeza, le acaricia a Yaiso la cabeza.

Doctor

Y otro poco por el miedo que tienen, son muy pequeños,deben tener mucho miedo

Yaiso con la mano del doctor en la cabeza se duerme con una tenue sonrisa.

ESCENA Nº 43

Establo/ Ext. / Amanecer

Salen todos al corral, caminan todos en circulo, Yaiso y Kajali, juntos.

Kajali

¿Cuánto hace que estamos aquí?

Yaiso

No se

Una Negra que va atrás de ellos en la fila se agacha y les contesta.,mientras sigue caminando en círculo

Negra

Varios días, como cuatro o cinco.

ESCENA Nº 44

Corral / Ext./ Día

Un guardia en la puerta, salen los esclavos en línea del establo, y se colocan en grupos por edades, por sexo, y por estado físico.

Los dos niños permanecen juntos.

Yaiso

¿Qué pasa?

Otro negrito que está con ellos se encoge de hombros

Negrito

No se

Kajali

Yo tampoco.

Entra al corral un hombre bien vestido y con joyas, camina erguido, mira sobre el hombro,está flanqueado por cuatro hombres bien armados

Se acerca a un grupo de hombres adultos

Hombre poderoso

Estos cinco

Aquellos tres, si, si esos tres, aquel no.

Estos……..tres también.

Llega hasta el lote de los pequeños,donde señala a Yaiso

Hombre poderoso

Este,ese y aquel,sí, sólo estos tres

Yaiso es separado de Kajali.

Los niños se miran tristemente, se sueltan de las manos y se separan

Yaiso

Después te veo

Kajali

Si, seguro, después nos vemos

Música de lamento.

Mientras se encolumnan y van marchando hacia el camino.

ESCENA Nº 45

Puerto /Ext./Atardecer.

Sobre el río, se ve el reflejo de los rayos del sol.

Una barcaza fondeada en el puerto.

Suben de a uno. Yaiso, cara triste.

Se frota con sus pequeñas manos el pecho, lo ahoga, mira sus pies descalzos.

La barcaza deja la tierra firme.

ESCENA Nº 46

Barcaza /Ext /Amanecer

Se repite el mismo desembarco, tristes miradas. Descienden por la borda de la barcaza ,

suben a carretones que lo llevan hasta la orilla. Yaiso no habla con nadie, se agarra firme a las maderas del carromato.hace puchero,aprieta sus labios

Levanta su cabeza erguida, orgullosa.

ESCENA Nº 47

Orilla –Ext.-Amanecer

Fin música de lamento.

Desde la orilla se ven los carromatos en fila acercándose a la orilla, los barcos de fondo, y los rayos del sol recortando sus figuras.

Música suave.

ESCENA Nº 48

Plaza –Ext.-Día

Esperan los esclavos en fila, frente a una tarima, suben de a uno ; otro grupo de personas pasean frente a ellos,mirándolos sobre el hombro.,le miran la dentadura.

Primero, frente a Yaiso, se para un hombre solo, mueve la cabeza.

Fin de música

Hombre solo 1

Muy pequeño todavía.

El hombre sigue caminando.

Otra pareja lo mira, entre ellos cruzan sus miradas y el hombre sacude su cabeza con un gesto de desaprobación.

ESCENA Nº 49

Tarima –Ext.-Día

Cámara lenta –Monocromático- Sin sonido

Yaiso está sobre la tarima,mira al hombre que está a su lado, ve mover sus labios,luego observa debajo,frente a él, esa misma gente que lo había observado antes,algunos levantan la mano,el hombre sigue hablando,

Vuelve el color

Baja de ella, y es conducido junto a un hombre (El amo), quien está acompañado de otro hombre, José

Vuelve el sonido ambiente

Hombre blanco (Amo)

Toma al pequeño bozal y vamos.

José

Sí, mi amo

El negro toma al niño por la mano, lo lleva hasta el carruaje; el amo se sienta en el asiento de atrás. Yaiso mira temeroso a los caballos,se frena José lo toma de los brazos y los sube al carruaje Yaiso estático,duro, José sonríe …

José

Tranquilo muleque,son solo caballos

no muerden

, José lo sienta en la parte delantera(la del conductor), junto a él.Parte el carruaje.

Sonido ambiente, sobre música suave.

ESCENA N. ª 50

Frente Casona 1 /Ext. / Día

El frente de la casa.

Llega el carruaje, José baja y hace una seña con la mano a Yaiso que no baje.

José abre la puerta del carruaje, y el amo baja y entra en la casa. José sube y sigue.

Sonido ambiente, sobre música suave.

ESCENA Nº 51

Establo Casa Amo I / INT / DIA

El carruaje entra al establo, José baja ahora con yaiso

Yaiso mirando para todos lados.

La puerta del establo.

ESCENA Nº 52

Casona 1-Patio Interior. -Ext.-Día

El amo ingresa rápidamente, Maria (negra,madura) se le acerca presurosamente, toma su sombrero y su abrigo.El amo la saluda con la cabeza,, se dirige a la dama que está sentada debajo de una de las arcadas.

Amo

Hola, ¿cómo están las cosas por aquí?, nuestros hijos ¿dónde están?

Ama

Bien,todo está bien,ellos estaban aquí hace un instante.Y usted,¿bien ¿

Amo

Acabo de pasar por el mercado de esclavos, compré el muleque que usted me reclamaba, para que ayude en la cocina.

Ama

Pero ¿es un bozal?

Amo

Sí,. No conseguí ningún ladino, pero pronto aprenderá Además no me costó nada barato,200 PS.

Entran en tropel tres niños; los dos mayores son jovencitos de 14 y15 años, y una niña de 10 años.

Voces sobrepuestas

Papá, papá, Padre.

Abrazan los dos más pequeños al padre y el mayor extiende la mano.

Amo

Y usted ¿qué le pasa, no se alegra de ver a su padre o es muy grande para abrazarlo?

Ambos sonríen, se entrecruzan en el abrazo.

La mujer se levanta de su sillón,y se acerca al torbellino humano, y aplaude

Ama

Déjenlo descansar,debe estar cansado de su viaje,

Amo

Déjelos mujer, hace tres días que no los veo.

Ama

Pero tanto no habrá extrañado, que se hizo primero un tiempo para pasar por la esclavatura.

El Hombre sonríe, y besa la mano de su esposa.

Amo

Mi cansancio y mi añoranza podían esperan, total de complacer a la más bella flor de la casa

La dama deja por un instante su gesto austero y realiza una mueca de sonrisa

Ama

María,María

María

Sí, mi ama.

Maria se acerca

Ama

Tráigale algo fresco al señor.

María

Sí,mi ama

Amo

Mejor,primero prepáreme un baño

María

Sí, mi amo.

Maria se retira, el padre sigue rodeado de sus hijos.

ESCENA Nº 53

Cocina Casa Amo I /Int /Tarde

José parado junto a Yaiso, entra María

María sonríe

María

Y éste ¿quién es?

José

Es el nuevo muleque que compró el amo.

María

Pobre niño, se lo ve asustado, ¿cómo te llamas?

José

Es un bozal, mujer, no sabe hablar castellano.

María

Caste que,

José

Nuestro idio…..bueno, como nosotros

María

Ah,además está casi desnudo..

José

Sí, y seguro que vivía en el África, como animales, como nuestros ancestros.

María

Tú siempre hablando difícil, bueno ve a prepararle el baño al amo que yo me encargo del pequeño.

María se agacha y mira a los ojos a Yaiso.María le habla tiernamente.

Maria

Ay, que flaco que estás muleque, la negra María te va a llenar la panza.

María extiende su mano y Yaiso la toma con fuerza.

ESCENA Nº 54

Cuarto De La Criada /Int./Día(Tarde)

Una pequeña habitación, con una ventana muy pequeña al fondo, con dos catres, cubiertas por una manta multicolor; en la pared una imagen del sagrado corazón de Jesús y otra del santo negro, San Baltasar.

Una tinaja con agua, y una palangana, donde el niño está parado, desnudo, inmóvil.

Maria con un gesto de repulsión

María

Mm.,que mugre,¿hace cuánto que no te bañas?

¿,hasta me parece que cuando termine vas a ser blanquito como el Amo, jajaa

Sin sonido

Yaiso en silencio e inerte

En su mente se mezclan ESCENAs de su vida en libertad, y la del cautiverio, el viaje, su hermano, la carimba. Sobrepuesta a la imagen de esa enorme mujer negra, que no deja de parlotear y de refregarlo.

CAPÍTULO Nº 2
ESCENA Nº 1

Establo casa Amo / Int./ Noche

La puerta del establo. Pablo (hombre joven) sentado en una tina en medio del establo

Se para de espalda, desnudo.la pantalla recorre desde abajo hacia arriba su cuerpo.

Sonido ambiente pablo silbando alegremente.

El frega su espalda, luego su brazo derecho.

Se frega su brazo izquierdo. Al tocar la cicatriz de la carimba se detiene

Se ve la marca de la carimba

Pablo parado, deja caer vencidos sus brazos a sus costados.

Fin brusco de silbido. música de lamento.

Se queda de pie desnudo y con los brazos caídos, inmóvil.

ESCENA Nº 2

Casona /Cocina/ Int./Tarde

Yaiso Vestido, ya de muleque, parado, inerte, sus ojos se mueven para todos lados nervioso

Yaiso junto a Maria.Entra José.

Vuelve sonido

José

Y ¿este caballero?

María

El rey de España

,jajajajaja

María

Te imaginas,un rey negro

Ríen los dos adultos simultáneamente, pero José realiza un intento de taparle la boca a la mujer.

José

Calla, mujer, si te escucha la Ama, se te va a armar.

José agachándose junto al niño, le dice

José

Y a ti ¿cómo te vamos a llamar?, no podemos llamarte siempre muleque.

Mientras José pasa amistosamente su mano por la cabeza de Yaiso, él se ataja y vuelve detrás de María

María

Negro tonto, no ves que lo asustas

José

Tranquilo amigo, ninguno de nosotros te va a hacer daño.

Entra el segundo hijo de los amos, gesticulando y haciendo grandes ademanes señala a Yaiso.

Hijo 2

Y este coso ¿quién es?

José

Lo compró su padre, niño

Con un disgusto fingido y grandes ademanes el muchachón

Hijo 2

No me llames niño, soy tu amo, ya es hora que me llames Amo, como a mi padre.

Con una gran sonrisa, que estaba muy cerca de la carcajada, responde a los exagerados gestos del joven, el sirviente con una reverencia, igual de exagerada.

José

Sí, mi amo

Mientras María prepara el té, entra Josefa, una mulata de 16 ó 17 años.

Los dos jóvenes,Josefa y el hijo del amo,se miran muy subjetivamente.Josefa le dice a María

Josefa

La ama quiere que chirva el té, y ¿este muleque?

María

Un muleque que compró el amo

Josefa

Hola

José

Es bozal

Josefa

Ah, Joché, el amo quiere que prepares el joche.

José menea afirmativamente la cabeza y sale de la cocina.

Maria mira a la mulata.

María

Acompáñame niña

Ambas salen hacia el patio

ESCENA Nº 3

Patio Posterior /Ext./ Tarde

Las dos mujeres caminan hasta el horno de barro humeante, allí María saca una fuente con tartitas.

Maria

Ten cuidado, te vas a quemar

Josefa

No,chengo un chapo

Maria

No,con el amito

Josefa

Calla mujer no chabes de que hablas,no pacha nada

María

Mejor así, por tu bien.

ESCENA Nº 4

Cocina Casa Amo I / / Int./Tarde

El segundo hijo le susurra a Yaiso algo en el oído, con gestos, le indica que lo diga,le hace repetir varias veces unas pocas palabras, luego le da una bandeja y lo dirige hacia la sala de té

Música suave

Sin voz

ESCENA Nº 5

Sala principal Casa Amo I / INT./Tarde

En el salón principal, sentadas la Ama, dos damas y Anita.

Yaiso se dirige al centro del salón

Con gesto de disgusto ante sus invitados, la señora de la casa dice

AMA

¿Qué hace este negrito bozal aquí, todavía no está preparado para ……

Casi inmediatamente, sobre esta voz, asustado e ingenuo, Yaiso repite, como un lorito las palabras susurradas a sus oídos

Yaiso

Caca, caca, caca.

Las damas con la boca abierta, la ama salta enfurecida del sillón, con los ojos rojos y saltones.

AMA

María, María,llévate a este demonio,y que le den varios azotes,para que aprenda

Parándose de su asiento Anita

Anita

Madre, esto es obra de mi hermano,

Señala al atemorizado muleque

El pobre no debe saber ni hablar, no entiende nada.

Las damas sonríen complacientes, la ama gira la cabeza y mira a sus visitas.

La señora con una sonrisa irónica.

Cara de susto de yaiso,revoleando los ojos para todos lados

Entra María

AMA

Bien María, que José le enseñe a comportarse, y no lo quiero ver más por aquí,

María

Como la Ama mande.

María se retira con Yaiso

ESCENA Nº 6

Cocina /Int./Día

De la cocina sale huyendo rápidamente el segundo hijo del amo hacia el patio trasero.

Entra María con rostro enojado y con Yaiso de la mano. Se frena impetuosamente, se agacha y mira a Yaiso a los ojos

María

Niños tontos, en que estaban pensando, te pudiste meter en un gran lío, al que van a castigar es a ti y no a él.

María ve los ojos llorosos de Yaiso y lo abraza

María

Perdóname, tu no entiendes nada de lo que pasa

Entra José

José

¿Cómo puede ser?, la amita Anita me contó lo que hizo el muleque.

María se incorpora con los puños cerrados y los dientes apretados.

Maria

No fue él, fue ese pequeño demonio que los amos tienen por hijo.

José

Calma mujer

José sonríe

además ¿no era tu consentido, un amor de criatura?

María

Cállate negro……negro…. Ladino

José con una sonrisa, se acerca al muleque y se señala a si mismo.

José

Yo soy José. José

Yaiso

Coocchhe

(carcajada de María)

José

no,jjjooo,jooose,josé

Yaiso

José

José señala a María

José

Muy bien, ella es María, la rezongona

María le pega a José con un delantal

María

Negro tonto, aprendiste a leer para ser tan bruto, déjame a mi

María pone sus manos en el pecho

Maria

Maaariiiiaaaa

José

Va a pensar que así se llaman tus tetas

María no dice nada, de reojo mira con odio a José y continúa con Yaiso con voz suave

María

mmmaarriiija

Yaiso

maaarriiaaa

José,Señalándolo a Yaiso

José

Este niño es muy inteligente, salió a mí, va a aprender pronto.

Tú eres un Muleque,muuleeequeee

Yaiso mira extrañado a José

José

Muleque

Yaiso mueve afirmativamente la cabeza.

Yaiso señalándose a si mismo

Yaiso

Yaiso,Yaaaiiisooo.

José y Yaiso remarcando las palabras y apretando los dientes.

José

No, muleque,muleeequeeee

Yaiso

Yaaaiiiissoooo,Yaaaaaiiiiissoooo.

José se incorpora, señala enojado a Maria

José

Es bruto como tu, no va a aprender nunca.

Maria

Si tiene un burro de maestro, un burro negro feo y bien orejón.

Con una sonrisa de oreja a oreja María

Yaiso mira con cara de no comprender nada, solo hace una mueca de sonrisa.

José se va enojado.

Entra Anita. mira a Yaiso y sonríe.

Yaiso la mira, sonríe le brillan los ojitos.

ESCENA Nº 7

Sala casa Amo Rosita/ Int./ día

La madre de rosita. Friega el piso de rodillas. Una pequeña mulatita de 5 años trae dificultosamente un balde con agua.

La madre se seca la frente y mira tiernamente a la niña.

Madre

Gracias Rosita.

¿Qué haría yo sin tu ayuda?

La madre sigue trabajando, la niña le toca el hombro

.La madre la mira.

Si mi amor, ¿Qué necesitas?

Rosita

¿Por qué mi hermana no vive más con nosotras?

La Madre traga saliva, ojos llorosos.

Madre

Mirá Rosa, cuando una crece, como tu hermana, los amos, si no tienen mucho trabajo para ellas, las venden a otras familias.

Rosita

¿Y a mi, también, me van a vender?

La mujer abraza a la niña.

Madre

Tu eres muy pequeña todavía, falta mucho

Una lagrima cae por la mejilla de la madre

La niña se inclina, le saca el pelo de la cara y mira a los ojos a su madre. Le seca las lágrimas y la vuelve a abraza.

Rosita

No llores mamá,

deja de abrazar a su madre.Rosita pone las manos sobre su cabeza

Rosita

Yo voy a ponerme un balde en la cabeza, y con el peso no voy a poder hacerme grande así siempre voy a ser chiquita, para que siempre estemos juntitas.

Madre

Hay rosita, rosita.

la madre sonríe y menea la cabeza.

La madre sigue lavando, la niña toma un trapo y limpia una mesa contigua.

Entra un hombre blanco, gordo, grotesco.

Las botas embarradas.

Mira a las dos.

Hombre grotesco

Tú, o tu hija que me traigan vino a mi escritorio.

Madre rosita

Si, mi amo

La mujer sigue trabajando y el hombre se va.

ESCENA Nº 8

Frente casona / Ext./ amanecer

Frente de la casona, gente camina por la acera, y un par de carros pasan por la calle.

Sonido ambiente

ESCENA Nº 9

Patio trasero / Ext./ día

José y Yaiso barren

Yaiso barre, se pone firme, duro, con los ojos saltones.

Cámara rápida

Música de persecución

Yaiso corre detrás del árbol, se baja los pantalones.José lo corre y le hace gestos de negación. Lo toma del brazo y lo lleva medio a la rastrea al retrete, yaiso se toma el pantalón que esta a media altura.

Fin cámara rápida.

Fin música de persecución

ESCENA Nº 10

Retrete / Int./ Día

Yaiso, sentado en el retrete y José a su lado, moviendo la cabeza con signo de negación, rezongando.

José

A quien se le ocurre comprar un muleque bozal

ESCENA Nº 11

Habitación De José /Int./ Noche

Música suave

Una habitación similar a la de María,con un crucifijo y una pequeña biblioteca,con unos pocos libros muy estropeados por el uso.También aquí hay dos catres,uno es para Yaiso.Aquí José muestra cosas a Yaiso,que el repite,como para comenzar a aprender el idioma.Le muestra una cama,y en los labios de José se lee “cama”,Yaiso gesticula “cama”,luego silla,libro ……..

ESCENA Nº 12

Frente Casona 1 /Ext. / Noche

frente de la casona

canto de un grillo

ESCENA Nº 13

Habitación de José / Interior / noche

José duerme despatarrado, ronca profundamente.

Yaiso se para sigilosamente, toma su ropa y se va en cuclillas.

ESCENA Nº 14

Patio trasero / Ext. /noche

El patio vació,

Pasa Yaiso, vistiéndose torpemente, en dirección a la calle.

Canto de un grillo

ESCENA Nº 15

Calle/ Ext. /noche

La calle desierta, Yaiso con cara de pánico,

Camina apoyando su espalda y sus manos sobre las paredes, mira para todos lados con ojos saltones.

Cruza corriendo la calle.

Canto de un grillo

ESCENA Nº 16

Patio Trasero /Ext../Amanecer

El Gallo cantando sobre un palo

Detrás las primeras luces del día.

Canto del gallo

ESCENA Nº 17

Cocina / Int./ amanecer

Maria con cara de dormida, sentada frente a la mesa, bosteza.

Entra apresuradamente José, mientras termina de vestirse.

José

¡El muleque se ha escapado!

Maria se toma la cabeza,

Se para y se dirige hacia José

Maria

¿Pero como pudo ser, y tú no lo escuchaste, negro abombado?

José

¡No! por supuesto que no.

José dirige hacia la puerta que da al patio.

José

Me voy buscarlo

Maria

Yo también voy.

José

¡No mujer!, tú quédate, hay que intentar que los amos no se den cuenta.

Maria

Y ¿si el patrón te necesita?

José

Hoy es viernes y el amo no sale, y si pregunta por mi dile que me olvide un paquete en un deposito, y que fui a buscarlo ni bien abrieron

Maria con cara de preocupación, apoyada de espalda contra la mesada, con los brazos entrecruzados, asiente con la cabeza mientras José sale.

En off María (pensamiento)

Dios quiera que lo encuentre………..y que la señora no se entere, o no se de que sería capas de hacer con ese pobre infeliz. Ay muleque, muleque ¿donde te metiste?

ESCENA Nº 18

Río / Exterior / Amanecer.

A lo lejos se ven las siluetas de varios barcos fondeados con el sol naciente sobre el cielo rojizo.

Un par de botes en la orilla.

Música de suspenso.

La cara de yaiso con los ojos saltones, mira para todos lados, agazapado entra en el primer bote, y se tapa con una lona.

Fin Música de suspenso.

ESCENA Nº 19

Sala comedor (Casona) / exterior / mañana.

Sentada toda la familia del amo a la mesa, Anita al lado de su madre, el amo a la cabecera y los dos hijos del amo al otro lateral. Desayunando.

Detrás de la Ama parada Josefa.

Josefa sonríe, mira al hijo mayor de los amos.

Hijo mayor de los amos sonríe.

Ama

¿Donde esta el muleque? Tiene que ayudarte, para que vaya aprendiendo los quehaceres de la casa.

Josefa se sorprende y se acerca a la Ama sentada.

Josefa

No se mi Ama, a la única que he vischo es a Madía.

Ama cara de disgusto

Amo

Seguramente está con José, preparando el carruaje.

El amo toma el último sorbo de café y se para.

Amo

Mejor me voy yendo, tengo mucho que hacer.

Ama

¿Hoy es viernes?, creí que se quedaría trabajando en casa como siempre.

Amo

Si, pero me acorde que debo terminar de recoger unos papeles en lo de mi compadre, y luego pasar por un par de barracas.

El amo mira a Josefa

Amo

Dile a José que prepare mi carruaje.

Josefa

chi mi amo.

ESCENA Nº 20

Río / Exterior / día.

Un bote con dos hombres se acercan a un barco.

Uno de los hombres ata el bote al barco, el otro le dice

Hombre 1

Sujétalo bien, no quiero volver nadando a la orilla.

Desde el barco se ven subir por la escalera de sogas a los dos hombres.

Entre la lona se asoma la carita de susto de Yaiso.

ESCENA Nº 21

Cocina / Int./ Día

Maria apoyada sobre la escoba, con la mirada perdida. (como si estuviera por barrer)

Entra Josefa con una fuente llena de tazas sucias.

Josefa apoya la fuente en la mesa y se sienta cansada.

Josefa

El amo quiere que cochè prepare el coche

Maria deja la escoba, empalidece,

Josefa

¿Qué te pacha, estas bien?

Josefa la ayuda a sentarse.

Josefa toma un vaso y le sirve agua.

Josefa

Toma, y time que pacha.

Maria toma agua.

Entra la ama.

Maria intenta levantarse, la ama la frena con la mano.

Ama

Quédate sentada, se te ve pálida. ¿Qué pasa?

Maria

Nada mi ama, solo necesitaba un poco de agua.

Maria se para

Ya estoy bien

Ama

¿Dónde esta José y el muleque que todavía no los he visto hoy?

Maria titubea y mira a Josefa.

Entra el amo

Ama

No me has contestado ¿Dónde esta José y el muleque?

Maria

José y el muleque fueron a buscar un paquete que se olvido en un depósito.

El amo

Ha si, algo me dijo anoche José,

Ama cara de indignación.

Amo sonriente.

Amo

No es para tanto, mejor voy saliendo, estirar un poco las piernas no me hará mal.

El, amo enfila hacia la salida, se frena y se dirige a Maria

Amo

Cuando vuelvan, que vayan al despacho del puerto, que tengo un par de encargos.

El amo gira y se va.

ESCENA Nº 22

Barco / Ext. / amanecer

Desde la cubierta se ve la baranda del barco.

Aparecen unas manitos negras, la carita de yaiso que se asoma.

Yaiso trepa hacia la cubierta, yaiso sale agazapado, se esconde detrás de unos cajones.

Salen tres hombres de la bodega (no los primeros), y

Comienzan a descender del barco.

el último hombre

Aprovechemos el tiempo, que mañana zarpamos y no veremos tierra por varias semanas.

Los hombres terminan de bajar.

Yaiso corre agazapado a la bodega.

ESCENA Nº 23

Calle / Ext. / Día

Una calle colonial, gente caminando.

Caminando Rosita y su madre, la madre con una mano sostiene la cesta de la cabeza y con la otra toma la mano de Rosita.

Madre

Empanaditas calientes

Cara picara de rosita.

Rosita

Para las viejas sin dientes.

La madre cara de disgusto fingido

Madre

Rosita, no digas eso.

Rosita, se tapa la boca con la mano mientras ríe. siguen caminando.

Rosita cambia el gesto de su cara, ahora seria.Le tironea la mano a la madre, la madre la mira.

Rosita

Con todas estas monedas que te dan por las empanaditas, porque no me compras a mí, y así, siempre voy a estar contigo.

La madre baja la cesta de la cabeza y se agacha ante su hija.madre cara de ternura.

Madre

No se puede, además, estás monedas son del amo.

Rosita

Pero si los pastelitos los haces vos.

La madre se encoge de hombros, sonríe con resignación

Toma la cesta y ambas siguen caminando.

En una esquina Yaiso choca a rosita, la tira y sigue corriendo,

Rosita llora, la madre la alza y consuela,,

Rosita – Muleque tonto,,, (resonga)

ESCENA Nº 24

Oficina puerto / Int./ Día

Sentado al escritorio el Amo. De pie frente a él, con el sombreo entre sus manos, José.

Amo

¿Qué es eso de un bulto que te olvidaste y donde esta el muleque?

José estruja el sombrero entre sus manos.

José

El muleque se escapo mi amo.

el amo cara austera,menea suavemente la cabeza

amo

Lo sospechaba

el amo se para

Tendré que denunciar su huida.

José

Por favor mi amo, déme un poco más de tiempo para encontrarlo.

el amo duda

amo

Bueno, tienes hasta mañana, sino haré la denuncia a las autoridades

el amo vuelve a su silla

amo

Eso si, que no se entere mi esposa, no tengo ganas de tener una discusión por este tema.

ah, cuando se solucione esto tú y María van a tener que explicarme porque me lo ocultaron

ESCENA Nº 25

Bodega del barco /Int/Dia

Una bodega repleta de cajones, y bolsas.

Entre unas cajas asoma la cara de temor de Yaiso

Yaiso se sobresalta ante el ruido de la puerta.

Entra silbando el hombre 1, va hasta el fondo.

Toma un barrilcito y regresa, se detiene, deja de silbar y mira hacia donde esta escondido yaiso.

Cara de desconfianza, se va

La mano cerrando la bodega.

yaiso asoma la carita y respira aliviado

ESCENA Nº 26

Habitación Padres de Ana / Int.,/Noche

La Ama muy arreglada se mira en el espejo

entra el amo

La Ama sin dejar de arreglarse

Ama

Pensé que iba a venir mas temprano

Amo

¿Por qué?

La Ama gira y mira a su marido.

Ama

¿Nome diga que ya se olvido?

Amo

Oh perdón, perdón…me había olvidado

¿podríamos dejarlo para otro día?, estoy muy cansado….

ESCENA Nº 27

Bodega del barco /Int./ Noche

Entra el hombre 1 acompañado del hombre 2.

El hombre 2 se queda en la puerta, el hombre 1 camina sigilosamente entre los bultos.

Hombre 1

Cuida bien la puerta, no queremos que esta rata se nos escape,

esa rata de dos patas.

corre el hombre 1 unas cajas

Yaiso sale corriendo hacia la puerta.

El hombre 2 le flanquea el paso.yaiso vuelve hacia atrás y esquiva el zarpazo del H1, que cae sobre unos bultos

ESCENA N 28

Salón / Int./ noche

Un salón elegante, con un distinguido público,

entre los concurrentes Los padres de Ana, La Ama muy sonriente,el amo cara de aburrido.

El futuro novio (de la misma edad que los padres de Ana, desgarbado, mirada altanera,feo)

En el otro extremo del salón, el capitán del barco negrero.

Unas seis bailarinas de flamenco ingresan y forman un círculo.

La cara sonriente de la madre de Ana (la Ama)

La cara sonriente de la bailarina.Con su brazo derecho elevado, y el izquierdo en la cintura