Niétochka Nezvánova - Fiódor Dostoyevski - E-Book

Niétochka Nezvánova E-Book

Fiódor Dostoyevski

0,0
1,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Nétochka Nezvánova o Niétochka Nezvánova (Неточка Незванова) es una obra escrita por el escritor Fiódor Dostoyevski que se publicó en 1849. La novela está escrita en primera persona por su personaje principal, Niétochka Nezvánova. Esta obra fue fuertemente criticada en su época por el crítico literario Visarión Belinski, quien alabó su primera novela Pobres gentes y que fue uno de los más críticos con sus tres siguientes obras, afirmando de la siguiente forma: “Yo, el primer crítico de Rusia, me he portado como un burro, qué jugarreta nos gasta a los hombres la falta de perspectiva”.Esta obra serviría de preludio para su detención en 1849 en Omsk, Siberia.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Fiódor Dostoyevski

Niétochka Nezvánova

Henry James

LOS EMBAJADORES

Greenbooks editore
ISBN 978-88-99941-16-1
Edición Digital
Septiembre 2016
ISBN: 978-88-99941-16-1
Este libro se ha creado con StreetLib Write (http://write.streetlib.com)de Simplicissimus Book Farm

Indice

NIÉTOCHKA NEZVÁNOVA

CAPÍTULO I

CAPÍTULO II

CAPÍTULO III

CAPÍTULO IV

CAPÍTULO V

CAPÍTULO VI

CAPÍTULO VII

El autor

NIÉTOCHKA NEZVÁNOVA

Niétochka Nezvánova o Nétochka Nezvánova es una obra escrita por el escritor Fiódor Dostoyevski que se publicó en 1849. La obra nos refiere la niñez (en un primer momento) de Niétochka, con un padre violinista que anda en estado de embriaguez constante, y una madre que pierde su dote casándose con su marido y que muere en la más terrible miseria. A pesar de la actitud de su padre, Niétochka lo quiere y lo va a recordar durante el resto de su historia que continúa tras la muerte de sus dos padres y la adopción en la casa del príncipe y de la tutoría de Alejandra Mijailovna. Con esta última terminará su relato al descubrir una carta que causará problemas con su marido Piotr Alexandrovich.

CAPÍTULO I

No recuerdo a mi padre, que murió cuando yo tenía dos años, y mi madre volvió a casarse. Este segundo matrimonio, aunque contraído por amor, resultó para ella fuente de dolores. Mi padrastro era músico, y su destino se denotó harto extraordinario. Era el hombre más extraño y más delicioso que he conocido. Su influencia en mis primeras impresiones de niña se hizo tan fuerte, que dejó marcada su huella durante toda mi vida. Para que mi relato sea comprensible, comenzaré por dar su biografía. Cuanto voy a decir acerca de él, lo supe más tarde por el célebre violinista B…, que fue el compañero y el amigo más íntimo de mi padrastro en su juventud.

Mi padrastro se llamaba Efimov. Nació en una posesión que pertenecía a un opulento terrateniente. Era hijo de un músico muy pobre que, después de haber hecho largos viajes, se había establecido en las tierras de aquel propietario y había ingresado en su orquesta. El amo, que vivía con lujo, amaba sobre todas las cosas y apasionadamente la música.

Cuentan que aquel hombre, que no abandonaba nunca sus tierras ni aun para ir a Moscú, decidió de pronto un día trasladarse por algunas semanas a una ciudad del extranjero con el único objeto de oír a un célebre violinista que, según decían los periódicos, iba a dar allí tres conciertos. Él poseía una orquesta bastante buena, a cuyo sostenimiento consagraba casi todas sus rentas. Mi padrastro ingresó en esta orquesta como clarinete. Tenía veintidós años cuando conoció a un hombre singular.

En el mismo distrito vivía cierto conde que en otro tiempo había poseído una gran fortuna, pero a quien arruinaba la manía de tener un teatro. Le ocurrió verse obligado a despedir, por su mala conducta, a su director de orquesta, de origen italiano. Este director de orquesta era, en efecto, un individuo lamentable. Apenas privado de su empleo, perdió en seguida todo salario; comenzó a frecuentar las tabernas de la ciudad y a beber; llegó hasta mendigar, y, en lo sucesivo, le fue imposible encontrar dónde colocarse dentro de la provincia. Mi padrastro trabó amistad con tal hombre. Aquella camaradería parecía tan inexplicable como inverosímil, pues nadie observaba en mi padrastro el menor cambio de conducta a consecuencia del ejemplo de su compañero, y el propietario, quien al principio le había prohibido tratarse con el italiano, terminó por cerrar los ojos en todo lo que se relacionara con su amistad.

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!