Superar el dolor que hay entre nosotros - Marshall B. Rosenberg - E-Book

Superar el dolor que hay entre nosotros E-Book

Marshall B. Rosenberg

0,0

Beschreibung

Esta valiosa transcripción de un taller impartido por Marshall Rosenberg muestra el gran potencial para la sanación que tiene la Comunicación NoViolenta (CNV). Esta práctica transforma el dolor emocional, la depresión, la vergüenza y el conflicto en una clase de conexión que empodera a las personas. Como comparte Rosenberg, el dolor emocional no es más que una señal de que hay necesidades insatisfechas. En este libro, el autor presenta unos pasos sencillos para alcanzar la presencia sentida de corazón que es necesaria para volver a conectar con las necesidades propias y promover la sanación. Aprende a transformar tus relaciones y siente el bienestar de la reconciliación superando el dolor por medio de una comunicación clara y honesta. Mediante juegos de rol con participantes y ejemplos de la vida cotidiana, Rosenberg muestra las claves para la sanación del dolor y del conflicto sin renunciar a lo que es importante para cada parte. El poder sanador de la CNV la convierte en una herramienta práctica y efectiva para cualquier persona, profesionales de la salud mental y la mediación, familias y parejas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 80

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



SUPERAR EL DOLORQUE HAY ENTRE NOSOTROS

Sanar y reconciliarse con autenticidad

Transcripción de un taller de ComunicaciónNoViolenta impartido por:

Marshall B. Rosenberg

 

 

© de la edición en castellano:2023 EDITORIAL ACANTO S.A.Barcelona - www.editorialacanto.com

Título de la edición original:Getting Past the Pain Between UsHealing and Reconciliation Without Compromise© 2005 PuddleDancer Press

Traducción: Noelia Jiménez DíazDiseño y maquetación: Estudi Gràfic Vicenç Prims, SL

Revisión del contenido Helen Adamson, formadora en CNVcertificada por The Center for Nonviolent Communication

Con especial agradecimiento a Raed El Yousiny a Joana Martínez Conde por sus aportaciones

ISBN: 978-84-126664-2-7Producción del ePub: booqlab

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra: www.conlicencia.com, teléfonos: 93 272 04 47 / 91 702 19 70

Contenido

INTRODUCCIÓN

Juego de rol: sanar el rencor

Reacciones al juego de rol

La primera etapa de la sanación: conexión empática

Diferencia entre empatía y simpatía

Mantenerse presente frente a la intensidad emocional

Pasos para la empatía

Repaso de la primera etapa de la sanación: empatía

La segunda etapa de la sanación: el duelo en CNV

Desbloquearse

Últimas etapas de la sanación: reconocer las necesidades del pasado y empatía inversa

Diferencia entre el proceso y la mecánica

Bajar el ritmo y tomarse tiempo

Empatizar con quienes quieren hacerte daño

Gestionar tu propia rabia

Aprender a tratar con una persona difícil

Juego de rol “rabia contra la madre”

Reacciones al juego de rol

El regalo que Marshall recibió de su madre

Resumen

El proceso de la CNV en cuatro pasos

Algunos sentimientos básicos que todas las personas tenemos

Algunas necesidades básicas que todas las personas tenemos

Sobre la Comunicación NoViolenta

Sobre el Center for Nonviolent Communication (CNVC)

Sobre PuddleDancer Press

Sobre la Asociación para la Comunicación NoViolenta y listado de formadores certificados

Sobre el autor

Introducción

El siguiente texto es una transcripción de un taller impartido el 4 de octubre de 2002 por Marshall Rosenberg, fundador del Center for Nonviolent Communication. Superar el dolor que hay entre nosotros trata sobre cómo reparar nuestras relaciones y aporta destrezas para comprender y resolver conflictos, para sanar viejas heridas y para construir relaciones satisfactorias usando la Comunicación NoViolenta (CNV).

En este libro encontrarás el paso a paso para la sanación o reconciliación de cualquier relación atravesada por el conflicto, ya sea en el ámbito laboral, en el hogar, en la escuela o en tu comunidad. También te dará una idea de cual es la energía de la empatía: la compasión y la “presencia” sentida necesarias para que se produzca la sanación. La Comunicación NoViolenta te aporta recursos para que puedas hacer las paces de forma duradera e incluso evitar que vuelvan a darse problemas. Únete a este diálogo extraído de un taller y disfruta de la magia que surge del entendimiento mutuo cuando escuchamos y nos expresamos desde el corazón.

El taller se inicia con Marshall Rosenberg haciendo un juego de rol con una situación propuesta por una participante.

Juego de rol: sanar el rencor

Marshall Rosenberg: Buenas tardes. Vamos a ver, ¿qué podría compartir hoy con vosotros sobre la sanación y la reconciliación que satisfaga vuestras necesidades? ¿Os gustaría escucharme hablar sobre estas cuestiones? ¿O tal vez alguien tiene algún dolor aún vivo en relación con algo que sucedió en el pasado con otra persona y le gustaría que hiciéramos un proceso “en directo” en lugar de limitarnos a hablar de ello?

Participante femenina: Yo me pregunto cómo puedo superar o soltar un gran rencor que tengo hacia una persona.

Marshall Rosenberg: ¿Qué te parece si uso la Comunicación NoViolenta haciendo el papel de la persona hacia la cual albergas ese rencor? Yo seré esa persona, pero te hablaré como alguien que vive la Comunicación NoViolenta. Tú lo único que tienes que hacer es expresar lo que quieras. Bien, ¿está claro? Estupendo. Dime, ¿quién voy a ser?

Participante femenina: Mi hermano.

Marshall Rosenberg como hermano: Hermana, estoy muy conmovido al saber que quieres sanar este rencor que hay entre nosotros, y por el coraje que demuestras. Para mí sería un regalo que compartieras lo que está vivo en ti ahora mismo en relación conmigo. Simplemente cuéntame lo que te está pasando de la forma que prefieras.

Participante femenina: Tengo un verdadero problema ético contigo. No fuiste honesto conmigo y ni pude contar contigo cuando nuestros padres empezaron a perder facultades. Cuando te contacté para intentar solucionarlo, no quisiste. Solo querías dejar atrás el pasado. Eso es lo que siempre has hecho, toda nuestra vida. Dices que es mi problema, que tú no quieres hablar de ello. Parece que no te importa que yo lo esté pasando mal.

Marshall Rosenberg como hermano: Me acabas de decir muchas cosas, un montón de sentimientos diferentes. Déjame comprobar si lo he entendido del todo. Estoy escuchando mucha rabia conectada con una necesidad de más apoyo que tal vez tuviste cuando nuestros padres se hicieron mayores. ¿He escuchado bien esa parte?

Participante femenina: Sí.

Marshall Rosenberg como hermano: Esa fue tu realidad, y ahora te gustaría obtener comprensión por lo difícil que fue para ti pasar por todo ello, y por cuánto te habría gustado recibir apoyo. Y no solo no recibiste el apoyo que te habría gustado, sino que, además, estoy escuchando que algunas de las cosas que he hecho desde entonces en relación con la familia te han dejado bastante dolida…, que te habría gustado de verdad que hubiéramos tomado esas decisiones de forma diferente.

Participante femenina: Sí.

Marshall Rosenberg como hermano: Sí…, sobre todo porque no fue la única vez que has experimentado que tus necesidades no se estaban teniendo en cuenta de la forma que a ti te habría gustado. ¿He entendido bien?

Participante femenina: Sí, sí.

Marshall Rosenberg como hermano: ¿Te gusto cuando me pongo las orejas empáticas?

Participante femenina: ¡Sí! ¿Quieres ser mi hermano?

Marshall Rosenberg como hermano: Aún llevo puestas estas orejas y me gustaría escuchar si todavía hay alguna cosa viva, algo que estés experimentando ahora.

Participante femenina: Dices que quieres que volvamos a llevarnos bien, pero yo sencillamente no puedo. Es que no resolvemos los conflictos en la familia, y yo ya no quiero vivir así.

Marshall Rosenberg como hermano: Entonces, si he entendido bien tu necesidad, buscas protegerte del dolor que has sentido antes en las ocasiones en que contactaste conmigo para intentar resolver las cosas y no obtuviste ningún resultado. Ha llegado un punto en que dices “basta”. Es como si una parte de ti quisiera tener contacto conmigo, pero no si eso significa volver a revivir el dolor que sentiste en el pasado.

Participante femenina: Eso es. Sigo con el mismo dilema, porque no veo que ninguna de las dos cosas funcione. Si me acerco, no va a ser bueno para mí, pero mantener la distancia me parece antinatural.

Marshall Rosenberg como hermano: Entonces estás verdaderamente dividida. Tienes dos necesidades: una de reconciliación y sanación entre nosotros y otra, muy fuerte, de protegerte. Y no sabes cómo cubrir ambas necesidades.

Participante femenina: Eso es.

Marshall Rosenberg como hermano: Es un conflicto realmente doloroso.

Participante femenina: Sí.

Marshall Rosenberg como hermano: ¿Hay alguna cosa más, hermana, que quieras que escuche antes de responder a lo que me has dicho?

Participante femenina: No.

Marshall Rosenberg como hermano: Al escucharte ahora con estas orejas empáticas puestas, siento una tristeza muy muy profunda, porque puedo ver que no he cubierto mis propias necesidades con algunas de las cosas que he hecho en nuestra relación: mi necesidad de apoyarte como me habría gustado, de contribuir a tu bienestar. Cuando veo que mis acciones han tenido justo el efecto contrario, que han supuesto tanto dolor para ti, siento una profunda tristeza… y me siento muy vulnerable ahora mismo… Me gustaría escuchar cómo te sientes cuando te hablo de esta tristeza.

Participante femenina: Es probable que tengas el mismo dilema que yo, en el sentido de que no sabes cómo satisfacer mis necesidades sin ponerte en una situación extremadamente incómoda para ti…

Marshall Rosenberg como hermano: Te agradezco que hayas expresado eso, y lo que de verdad me gustaría ahora mismo es que escuches lo triste que me siento por no haber satisfecho mi necesidad de contribuir a tu bienestar como me habría gustado.

Participante femenina: Gracias, aprecio el gesto.

Marshall Rosenberg como hermano: Me gustaría decirte qué estaba viviendo yo cuando actué de esa manera contigo. Es posible que ya te imagines algo, pero quiero contártelo de la manera más clara que pueda. En primer lugar, sobre no haberte apoyado con las dificultades y el estrés debido a que nuestros padres se hacían mayores: yo tenía un mensaje interior que me decía que tenía que ayudar y que era muy mala persona por no ofrecer más apoyo. Y entonces, como me sentía tan culpable, no era capaz de escuchar tu dolor ni tus necesidades con mis orejas de la escucha compasiva. Tus peticiones me sonaban demasiado como exigencias. Estaba dividido porque quería ayudar, pero también estaba enfadado porque percibía exigencias. Me sentía culpable y no sabía cómo manejar todos esos sentimientos, solo era capaz de intentar evitar el tema. Me gustaría saber cómo te sientes cuando te digo esto.

Participante femenina: Tiene sentido… Me aclara las cosas.

Marshall Rosenberg como hermano: Así que, igual que tú te sientes herida por cosas que yo hice, yo tengo sentimientos dolorosos que no he sabido cómo expresarte sobre cosas que sucedieron en el pasado. Ojalá hubiera sabido cómo hablar de