Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Un joven cita a su novia para darle una pésima noticia que le partirá el corazón, pero la reacción de ella no será la que él imaginaba; una peculiar "resaca" logra darle un imprevisto giro a un almuerzo familiar; la gente de Campo Viera ha estado viendo cosas raras, y Carla lo sabe, pero lo único que desea es acampar junto a sus mejores amigas; el destino cruzará las vidas de tres nefastos hombres, en lo que será una de las noches más largas en las oscuras calles de Neuquén; una pareja, que disfruta de una diversión nocturna, termina descubriendo un secreto demasiado turbio, por pasarse de curiosos. Estas son algunas de las historias que nos trae Aaron Konrat, relatos en los que habitan personajes fríos, tristes, patéticos y caprichosos. Seres marginados o ignorados, que viven enredados en la desesperación y la locura. Mentes desequilibradas que solo pueden existir en un mundo de ficción; o al menos eso deseamos, que se queden por siempre ahí.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 215
Veröffentlichungsjahr: 2020
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Aaron Konrat
Susurros de demencia / Aaron Konrat. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : El Guardián Literario, 2020.
(Biblioteca de autor)
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-8346-32-8
1. Narrativa Argentina. 2. Cuentos. I. Título.
CDD A863
© 2020, Aaron Konrat
Diseño de cubierta e interior: Departamento de arte de Editorial Bärenhaus S.R.L.
Imagen de cubierta: Nationaal Archief. Mardi Gras in a restaurant in Bayern, the waiters are wearing masks. München, Germany, 1933.
El guardián literario es un sello de Editorial Bärenhaus
Todos los derechos reservados
© 2020, Editorial Bärenhaus S.R.L.
Publicado bajo el sello El guardián literario
Quevedo 4014 (C1419BZL) C.A.B.A.
www.editorialbarenhaus.com
ISBN 978-987-8346-32-8
1º edición: diciembre de 2020
1º edición digital: noviembre de 2020
Conversión a formato digital: Libresque
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446 de la República Argentina.
Un joven cita a su novia para darle una pésima noticia que le partirá el corazón, pero la reacción de ella no será la que él imaginaba; una peculiar “resaca” logra darle un imprevisto giro a un almuerzo familiar; la gente de Campo Viera ha estado viendo cosas raras, y Carla lo sabe, pero lo único que desea es acampar junto a sus mejores amigas; el destino cruzará las vidas de tres nefastos hombres, en lo que será una de las noches más largas en las oscuras calles de Neuquén; una pareja, que disfruta de una diversión nocturna, termina descubriendo un secreto demasiado turbio, por pasarse de curiosos. Estas son algunas de las historias que nos trae Aaron Konrat, relatos en los que habitan personajes fríos, tristes, patéticos y caprichosos. Seres marginados o ignorados, que viven enredados en la desesperación y la locura. Mentes desequilibradas que solo pueden existir en un mundo de ficción; o al menos eso deseamos, que se queden por siempre ahí.
Aaron Konrat nació en 1997, en Gualeguaychú, Entre Ríos. A los 17 años, inspirado por la mítica saga de micro cuentos de terror The Holders, comenzó a desarrollarse en el terror, la ficción y la fantasía. El nombre del autor procede de un personaje de una de sus primeras novelas desechadas, desde entonces pasó de ser un mero personaje a encarnar todo aquello que la persona no se anima a decir con la voz. Desde el 2019 publica en Instagram y en su blog @Aaronkonrat.
A mis padres, porque siempre le sacan lo difícil a esta vida.
Y a Natalia Massaferro, por enseñarme siempre
a ponerle color a mis bocetos de letras.
Agradezco de corazón a todos aquellos amigos que leyeron estas páginas, incluso antes de que naciera la intención publicarlas.
Y también a todos los que me prestaron atención, aun cuando los molestaba a altas horas de la madrugada.
1
Existen entrañables personajes en todas las ciudades del mundo. Los hay borrachines, drogadictos, locos e incluso idiotas. Siempre está ese a quien los ciudadanos pueden señalar y reírse a carcajadas de él sin miedo a una posible respuesta. Esto, siempre y cuando haya infelices y desgraciados que aniden la necesidad de mofarse de alguien para mejorar, quizás mínimamente, su día. O su miserable vida.
Igor era un personaje en cuestión, un idiota. Fue apodado así en su juventud, a algún chistoso le pareció que el grandote —que ya a los doce años medía dos metros— se parecía mucho a un actor ruso. Con su enormidad desmedida y una mezquina inteligencia, el pobre Igor quedó en la calle a los veinte, después de que su madre falleciera en un curioso accidente automovilístico. Desde entonces se pasea por las calles de Zapala, descansando solo cuando se siente obligado y recurriendo a cualquier lugar abandonado que conozca. La gente de Zapala todavía se sorprende con su sutileza al andar, a pesar de su gran tamaño seguía siendo tan sigiloso como cuando su madre lo mandaba a robar casas. Puede que el silencio haya sido el único profesor que tuvo en su vida, el único profesor incapaz de hacerle fea cara después de verlo.
Y si el silencio era su profesor, la oscuridad era más como su hermano cercano. En algún momento de la noche se paraba frente a las ventanas de alguna casa para espiar las vidas que pudo haber tenido si nacía con otra suerte. Eran al menos las tres de la mañana, pero él espiaba la oscuridad de todos modos. Apoyaba su grasienta nariz contra el frío vidrio y se ayudaba con las manos, intentando ver algo más que la simple mancha negra y ausente. Últimamente, la mayoría de las veces se encontraba con las persianas bajadas, o con unas cortinas. Ser chusma era una de sus actividades favoritas, —aunque no tenía a quien contarle los chusmeríos— eso, después de su mórbida y enfermiza actividad predilecta.
Se encontraba a unas pocas cuadras de su barrio favorito, ese en el que las casas eran pagadas por el estado. Casas que podía conseguir hasta él mismo, pero que, por alguna razón, siempre que intentó hacer los trámites necesarios, acababan riéndose en su propia cara. Porque era eso, un mero chiste para la ciudad entera. Fue contando de una en una el número de las casas hasta que encontró la que concordaba con el número que había anotado en la palma de su mano. Debió adivinar al leer esas manchas negras difuminadas por el sudor: «864».
La casa 864 estaba en una esquina, había escuchado que el dueño era un empresario amargado por las deudas, uno de esos tipos que no llegan a mucho en la vida. «Un maldito diablo» pensó el grandote, tratando de recordar la frase original. Llegó a la tan ansiada esquina, se paró frente a la puertecita de la reja que rodeaba toda la esquina. La casa entera parecía bastante humilde, con ventanas chicas y con unas cuantas manchas de humedad. Alzó una pierna para sobrepasar la rejita que le llegaba a las rodillas, y violar la privacidad del jardín delantero, y se dirigió a la puerta principal. Con miedo a romper el picaporte lo tomó con una de sus enormes manos y lo giró con delicadeza. Confirmado, estaba cerrada. No le dejaba otra opción, debía forzar la entrada.
—Vas a tener que esforzarte esta vez, Igor —dijo para sí mismo, mientras sacaba la ganzúa que parecía un pequeño alfiler entre tan gordos dedos. Había aprendido a usarla el verano pasado practicando con cerraduras rotas que encontraba entre la basura, y desde entonces estaba ansioso por ponerse a prueba. La pericia del grandote con dedos de chorizo era como una curiosa y helada lluvia en el desierto. Escuchó un leve estruendo del otro lado y se congeló. Esperó unos segundos y al seguir en silencio, prosiguió—. Igor tiene suerte hoy.
La cerradura lloró suavemente anunciando que se había abierto y el grandote se adentró en la casa, obligado a agachar la cabeza en todo momento. El hogar violado no tenía comedor, la puerta lo llevó directo a la cocina. No pudo evitar olfatear y sentir ese olor tan familiar que le recordó a su madre: cebollas con papas fritas, empezó a babearse. Cerró la puerta con delicadeza y al voltear pisó algo diminuto. Era la llave que había escupido la puerta al penetrar la casa con su ganzúa. Sacó su pequeño y confiable Nokia del bolsillo y encendió la linterna. Alcanzó a ver dos platos sobre la mesa, uno se encontraba limpio y el otro tenía esas papas y cebollas que había olfateado. Volvió a relamerse y no pudo resistirlo, con dos simples y eficaces bocados había limpiado el plato. Su madre siempre le decía que comía como un pato. Aun después de haber acabado siguió lamiendo los restos de aceite sobre el plato. Eran muy pocas las veces que irrumpía en la casa de alguien y conseguía ese extra de estómago lleno. Volvió a dejar el plato con cuidado y ahora sí, se preocupó por lo principal.
Esquivó cuanto pudo los muebles y estantes, siendo tan silencioso como el paso de un gato, incluso acariciándolos levemente sin querer. Atravesó el marco de una puerta y llegó al pasillo que unía el resto de habitaciones. Recordaba haber espiado unas noches atrás la ubicación exacta de la habitación de la chica, pero al pobre Igor le era difícil recordar, incluso esos detallitos. Caminó hasta el final del pasillo, descubrió una puerta a medio cerrar, la empujó con el dedo índice y percibió una fuerte fragancia similar a un perfume aromatizante que usaba su madre. Asomó la cabeza y llegó a ver una cama matrimonial, en la que sobresalía un bulto largo por debajo de las sábanas. Se había equivocado, acarició el picaporte y dejó la puerta como estaba.
Todo aparentaba ir bien. No había causado estragos aunque empezaba a cansarse de caminar encorvado. Volvió a pasar por el marco de la cocina y siguiendo hasta el otro extremo del pasillo llegó a una puerta decorada con pegatinas rosas que resplandecían con el tacto de la luz. Al ver esos vírgenes detallitos su corazón se estremeció, tomó aire y abrió la puerta. Iluminando parte por parte se introdujo en el cuarto de la pequeña, esquivando con cierta dificultad los juguetes esparcidos por todo el piso. Le encantó que todo fuera rosa.
Sobre una cama en la que podían caber tres pequeñas como ella, dormía un angelito de hermosas trenzas color café. La nena dormía abrazando un corderito de peluche, parecía que soñaba con placidez. Igor leyó: «Luz» grabado en la cabecera de la cama. La dejó en paz y siguió con lo suyo, husmeando otro poco el resto de la habitación. Muñecas, libritos y dibujos en los que aparecía ella y papá, todo le parecía demasiado dulce y tierno. Estaba a segundos de encariñarse con ella, al punto tal de imaginar la relación que tienen un amado padre y su niño. Un cariño que nunca podría haber experimentado alguien como él, un rechazado de la sociedad. Cariño que tampoco podría superar ni soportar su horrenda e incansable obsesión. Miró hacia un lado de la cama, donde estaba la cómoda de la pequeña Luz que, como el resto de la habitación, era rosa. Se acercó al mueble y abrió primer cajón, descubriendo abrigos pequeñitos, como para una nena de unos cuatro o cinco años. Lo cerró y chusmeó en el segundo, no había nada interesante, solo Luz guardaría juguetes en una cómoda. El tercero tenía lo suyo, el cajón de las medias y bombachas, dio un manotazo como si se tratara de una retroexcavadora y sacó una al azar, tenía una carita de conejo delante. Se la llevó a la nariz y aspiró como en aquellos meses en los que se drogaba con pegamento.
—Estas sí son ricas. A Igor le gusta —siseó, baboseándose.
Dio otro manotazo a lo largo del cajón, llevándose cuantas pudo a sus bolsillos. Ya estaba listo para irse. En su triste cabeza ya podía verse afuera, oliendo y volviendo a oler su nueva bolsa de pegamento con forma infantil. Pero antes de siquiera dar el primer paso le llegó otra idea a la cabeza. Hacía bastante tiempo que venía haciendo lo mismo una y otra vez, ¿Por qué mejor no probar algo nuevo? Tenía a Luz servida, dormida como un oso al igual que esas veces en las que las palomas se duermen, descuidadas, al alcance de sus dedos tramposos. Se acercó lentamente a la nena, sintiendo su curiosa fragancia a inocencia e incienso de ángel cada vez más cerca, estaba seguro que podría saborearla, morderla, masticarla y engullirla ahí mismo si se dejaba llevar. Respiraba pesadamente, como si estuviera cogiendo por primera vez en su paradójica vida. Cada pensamiento entrante era como una ramita seca que caía al bestial fuego de sus deseos: Mirala bien, olela, tocala. Su tierna cabecita entraba con facilidad en la palma de su mano, le resultó sumamente frágil, a tal punto de desear cuidarse, le acarició el pelo con un dedo, era tan suave.
—A Igor le gustaría un poco de compañía —susurró, mientras seguía babeándose. Un poco de saliva cayó sobre el pelo de Luz.
Con sumo cuidado, sacó las sábanas hasta descubrirla por completo, le tocó un hombro y la tierna nena ni se inmutó. La alzó y la acomodó sobre su hombro izquierdo con una mano en su cabeza, la sintió fría, demasiado fría. Pero Igor desconocía demasiadas señales de la vida. Se enderezó cuanto pudo y empezó a caminar hasta la salida con ella.
—Luci suena más lindo —se rio solo, entre susurros—, Igor te va a hacer muy feliz.
En su descuidada huida pateó una de las sillas de la cocina, igualmente no se preocupó, a estas alturas la fogata de los deseos se había agrandado tanto que ya consumía toda una ciudad. Estaba a punto de salirse con la suya. Veía la puerta a menos de un metro, y era su único obstáculo. Y cuando estiró el brazo para alcanzarla se detuvo en seco. Alguien había encendido las luces.
—Te dije. Te advertí la última vez que no la tocaras Igor. —Cuando giró vio al que imaginó, era el padre de Luz. No parecía haber despertado hace poco. Traía una jabalina en la mano—. Dejala, dale. Hacenos el favor.
El grandote tardó unos segundos en asimilarlo, era una cucaracha desorientada en medio de la luz.
—V-Vos la-la dejas pasando frío. Está fría. —La agarró con ambas manos y se la mostró— Igor no dejaría que eso le pasara. Nunca.
—¡Igor!, llegás a dar otro paso, estúpido enfermo, y juro que te cazo. ¡Te metiste en la casa equivocada y ya sabías! —Advirtió el rubio mientras se preparaba para tirar.
Miles de pensamientos recorrieron su cabeza, dos ínfimos bomberos intentaban luchar contra el inmensurable incendio en su cabeza. La iniciativa, su botín, el manjar, todo aquello era leña que alimentaba el desastre natural de “Villa Ideas”. También estaba el caso del padre, que con suerte le llegaba hasta el pecho, podría acabarlo si se lo proponía. Cada segundo lo seguía llenando de adrenalina. Igor frunció el ceño antes de girarse y desencajar la puerta de un tirón. Se golpeó la cabeza al escapar y comenzó a correr, sintiendo la brisa de la noche al mismo tiempo que algo se clavó en su hombro derecho.
No se detuvo ni miró atrás hasta que llegó a un lugar seguro. Esa noche usó un galpón abandonado del que prácticamente se había adueñado después de que muriera el dueño. No tenía absolutamente nada, todo había sido robado en cuestión de meses. Igor decía que era suyo y el resto del barrio le daba la razón sabiendo que cada tanto el grandote recurría al lugar para dormir una siesta.
Llegó al trote con ella todavía sobre el hombro, encontró un espacio suavizado por el musgo y la apoyó con delicadeza. Viéndola tan quietecita le parecía un ángel jugando al congelados. Notó lo húmeda que estaba, al correr tanto acabó empapándola con su propio sudor. Sonrió al verle sus pequeñas mejillas pálidas, se preguntó qué estaría soñando como para expresar tanta paz en su rostro, junto a esos labios morados que acababan haciéndola perfecta.
Le empujó el rostro con los nudillos, intentando despertarla, quería explicarle la situación antes de que los encontraran. Pero no se movió. La empujó con más fuerza, empezando a molestarse, y otra vez, nada. Creyó que sería mejor pasar a la acción, pensando que ya se despertaría sola con eso. Le arrancó el pantalón pijama y desgarró su remera, clavando la vista en su pequeña barriguita. Luz no se movía en lo más mínimo.
—Hey, nena ¿Respirás? —Dijo, arrimando una oreja a su diminuta nariz, tampoco sintió nada. Apoyó el dedo índice en medio de su pecho—, tampoco hay corazón ¿Estás muerta?
Se llevó una mano a la boca ahogando un sollozo de horror. Era la primera vez que intentaba algo nuevo, dando el siguiente paso y fue todo un fracaso. Repasó la noche entera en su mente, o lo que su limitada mente le permitía repasar. Resaltó el hecho de que, entre todo el alboroto, pudo haber presionado demasiado la cabecita de Luci contra su hombro, sin dejarle respirar. Empezó a llorar por la pérdida, o quizá porque era su primer fracaso en la vida. No le incomodaba la idea de que podía haber matado a la pobrecita, su llanto estaba teñido por su pena al tener que reprimir todavía más tiempo sus necesidades biológicas. Y ahora que sabía qué era lo que tenía la chiquita, no pensaba tocarla en lo más mínimo, sentía vergüenza y asco de sí mismo al siquiera insinuar en metérselo a un cadáver.
Salió a la calle lentamente para ver las estrellas, siempre lograban tranquilizarlo. Pero duró poco la calma. A lo lejos sintió el aullido de las sirenas policiales, no se le ocurrió que ya estarían buscándolo. Decidió ser precavido, pensando que se apurarían el doble al querer encontrar a Luci. Maldijo al rubio una vez más, mientras cerraba el portón del galpón. El óxido que corroía todo el lugar le impidió cerrar la puerta por completo, así que la dejó entreabierta. Y ahí la abandonó, dejando a su tierno angelito, a la chispita que causó la catástrofe de “Villa Ideas”, dormir sobre el triste colchón de musgo.
Corrió por otras dos horas más, zigzagueando entre las cuadras de la ciudad hasta que llegó a otra guarida suya, una de la que pocos sabían. Y no pudo respirar tranquilo hasta que se vio seguro en su interior.
2
Flavio Guzmán fue siempre un hombre culto y de mente eternamente fría. Su único defecto era que, desde joven, pecaba de inhumano. Aprendió fácil y rápido de las malas enseñanzas que cualquier vida podía concebir, manejando su propio dinero sucio y asqueroso desde los cortos dieciséis años. A esa edad comenzó a chupar la teta de los más oscuros y turbios escalones de la ciudad. Tenía el carácter idóneo para crearse su propia reputación. Y no soltó las ubres del robo y la matanza anónima hasta que un día logró llamar la atención de varios grandes de la mafia local, y logró, de una buena vez, carnear la vaca que tanta leche le dio. A los grandes de la ciudad les venía bien poseer un peón de ese calibre. La oferta no tardó en llegar a los oídos del joven y no le tembló el pulso al matar a una mujerzuela con la que se estaba acostando para lograr ser parte de uno de los grupos más fieros de todo Neuquén.
Tras décadas de trabajos mugrientos y lamidas de culo empoderantes pudo lograrse una buena posición entre los suyos, pasando de ser aquel púber que chupaba de la teta que tenía, a ser uno de los capos más pesados de la familia. Entró en una etapa de su vida en la que podía tener todo lo que deseara cualquier persona normal, con la diferencia que a él solo le bastaba con mandar a alguno de sus perros a conseguirlo. Mientras que él seguía atrincherado en uno de los hoyos más conocidos e ignorados a conciencia de la mugre humana. Llegaron a llamarlo Flavio, el intocable. Por haber tenido más de trece causas justas contra la ley y haber salido limpio de todas ellas.
El ahora avejentado Flavio estaba de fiesta esa noche, fumaba y bebía con sus lazarillos en un rincón de la sala de juegos ilegales de la familia. Contaba decenas y decenas de personas entrando y saliendo del lugar, aunque él decía estar quedándose corto de vista, llegando a ver solo billetes caminantes en vez de personas.
—Solo digo que cualquier loco causa gracia hasta que la sangre empieza a correr por el río. —Insinuó una jovenzuela que dijo haber estado interesada en hacer negocios.
El reloj casi marcaba las cuatro de la mañana, el intocable borró la sonrisa de su rostro y clavó la mirada en su invitada de cabellos marrones y sudadera.
—¿Tengo que tomar eso como una amenaza, nena? —Inquirió el intocable, bajando sutilmente su vaso lleno de ron—. Estás muy lejos de casa. Permitime que te lo diga.
La invitada no dudó en ningún momento, sus ojos se veían vacíos de dudas y miedos. Aunque a Flavio le gustaba encontrar carne tierna cada tanto, tuvo que interrumpir tan entretenida reunión al sentir que vibraba su bolsillo. Alzó un dedo y ordenó:
—Déjenme atender esto. ¡Todos, fuera! —Todos en la mesa hicieron caso al patrón, aunque la chica de la sudadera no dejó de mirarle hasta el último segundo. Clavó su mirada en el celular y atendió casi al instante—: ¿Marco? Querido, ¿Qué precisas? ¿Cómo está Luz eh?
La voz del otro lado de la línea parecía tranquila, pero así hablaba Marco incluso cuando le invadía una gran cólera.
—¿Cómo? Dios la tenga en la gloria, cuanto lo siento, —dijo, persignándose—. ¿A quién? Marco, Igor es querido por toda la gente de la ciudad. Aunque… puede hacerse ¿Estás seguro que no querés volver a la familia y cobrarte por tu propia cuenta? ¿Seguro? Bueno, como vos quieras, te llamo en una hora.
Tiró el celular sobre la mesa, se masajeó las sienes tratando de no ponerse mal por la niña. Hacía semanas que nadie le encargaba algo, pero por más bueno que le pareciera volver a las calles se trataba de Igor, el idiota que era jodido por todos y que no jodía a nadie, al menos así fue hasta hoy. Se tragó lo que quedaba de ron, le costó pasarlo. Empezaba a preguntarse si ya estaba viejo para tomar tanto.
—Lewis.
—Jefe. —Acudió al tercer llamado.
—Andá y prepara el auto, tenemos quehaceres. —Antes de que pusiera manos a la obra prosiguió—, ¿Dónde está Omar?
Omar era un jovenzuelo escuálido que empezó llevando mensajes y encomiendas para Flavio. Un suertudo que entró en la familia y siguió en ella casi sin quererlo, siguiendo órdenes simples. Le agradaba todo el ambiente y el estilo de vida de tener lo que se quiere, aunque no era muy amigo de las drogas ni tampoco era de matar gente. Pero, ya era un poco tarde para intentar echarse atrás.
Se tardaron casi cinco minutos en estar listos, el patrón y el otro. Omar, como siempre, llegó tarde.
—¿Por qué siempre se tarda tanto este? —Lanzó Flavio mientras se prendía un porro y miraba por el retrovisor, una curiosa figura encapuchada parecía observarlos a lo lejos. Lewis lo tomó como una pregunta capciosa y no contestó nada. El patrón lo miró y se le vino a la mente la frase de esa loca de antes—. ¿Quién me dijiste que era la flaca de antes?
—Perdón jefe —interrumpió Omar incluso antes de sentarse.
Flavio lo miró por el espejo retrovisor con aspecto cansado. No se molestó en decirle nada:
—Todos en este auto conocemos a Igor, ¿No?
—El idiota, sí —contestaron ambos casi al mismo tiempo, aunque lo que conocía Omar eran puros cuentos.
—Bueno, nos encargaron una visita y… bueno ya saben. Podría encargárselo a Lewis tranquilamente, pero quiero ver si tenés la suficiente cabeza como para seguir en esta familia, Omar.
Lewis miró de reojo a su jefe para luego verlo a Omar, tan sonriente viendo por la ventana en silencio. Sabía bien lo que seguía cuando su jefe decía esa frase. Sonrió malévolamente antes de consultar:
—¿A dónde jefe?
Igor era un idiota de costumbres y de innumerables escondites. Y Flavio estaba bien comunicado, conocía cada uno de esos escondites.
—Estuvo molestando por un barrio al norte, la policía pasó por un galpón que Igor frecuenta, lo más posible es que haya terminado yendo al motel abandonado de los Fischer. Al imbécil le gusta esconderse a plena vista.
Tras unos quince minutos de mucho humo y poca charla Lewis estacionó frente al edificio abandonado, el trío bajó al mismo tiempo, iluminados solo por las luces de la calle.
—Lewis, quédate cerca —ordenó—. Omar, vos conmigo.
El patrón y el escuálido secuaz pasean tranquilos por fuera de las habitaciones de la planta baja, el aroma a orina y humedad podía sentirse a cuadras de distancia. No había pista de nada. Subieron al primer piso con miedo a que el suelo cediera en cualquier momento, y tras la tercera puerta apareció el grandote. Flavio se adelantó, empujó la puerta de la habitación 12, asomó la cabeza y lo vio. Enorme y encorvado, jadeando en lo oscuro. Se estaba masturbando con lo que parecía una tela pequeña y rosa.
—La cucaracha podrá dejar la cocina, pero no los gustos —comentó Flavio adentrándose en la guarida del oso con Omar por detrás.
Esos ojos separados y pequeños, junto a esa frente que parecía eterna y esos brazos tan anchos, causaron que Omar temblara. Igor solo los miró, con el pene aún entre sus dedos.
—Igor no los conoce. Este es el lugar de Igor.
«¿Esa cosa habla?» cruzó por la mente de Omar, sin creer del todo que eso podría haber salido de una mujer en algún momento. Su estómago se retorció con tan solo imaginarlo. Ver a una bestia saliendo de la vagina de una mujer, hasta al imaginarse a la mujer que había dejado salir a aquel ser tuvo arcadas. Supo aguantarlas por un momento, pero cuando miró nuevamente el pene del grandulón volvieron las ansias de aromatizar la charla con sus jugos gástricos.
—Me ofendes Igor. —El grandote le sacaba dos cabezas al patrón—. ¿No te acuerdas de mí? Si somos buenos amigos.
El grandote intentó enderezarse, el techo estaba muy bajo para él. Con la cabeza de lado sonrió haciendo honor a su apodo de «el idiota de la ciudad», Flavio creyó que asentía con la cabeza. Mientras tanto, seguía con el pene al aire.
—Mirá Igor, llegó a mí una petición. Y llegó a mí porque me comentaron que te llevaste a una nena, haciéndole mucho daño —le hizo una seña al escuálido—, Omar.
Omar se tragó todo por tercera vez. Se paró junto a su patrón, desenfundando una pistola 9 mm. Su pulso era errático, e Igor no entendía muy bien qué era lo que intentaba explicarle el intocable, solo sabía que no le daba buena espina y empezaba a ponerse nervioso.
—La vida es así, Igor. Si haces cosas malas te pasan cosas malas.