Un niño campesino que siempre confió en Fidel. Décimas - Juan Neris Pérez Ruiz - E-Book

Un niño campesino que siempre confió en Fidel. Décimas E-Book

Juan Neris Pérez Ruiz

0,0

Beschreibung

El autor narra en décimas la vida de su familia, que era muy pobre, antes del triunfo de la Revolución, así como los males que existían cuando la dictadura batistiana. También revela los diferentes procesos vividos después de 1959 y su plena confianza en Fidel.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 42

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.comEDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

Edición:Ana Luisa Acevedo HernándezDiseño y realización:Víctor M. Falcón García

Corrección:Magda Dot Rodríguez

Ilustraciones:Isabel Rodríguez Jardines, Casiguaya

Foto:Gonzalo Gozález Borges

Cuidado de la edición:Tte. cor. Ana Dayamín Montero Díaz

Conversión a ebook:Grupo Creativo Ruth Casa Editorial

 

© Juan Neris Pérez Ruíz, 2023

© Sobre la presente edición:

Casa Editorial Verde Olivo, 2024

 

ISBN: 9789592247024

 

Todos los derechos reservados. Esta publicación

no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte,

en ningún soporte sin la autorización por escrito

de la editorial.

 

Casa Editorial Verde Olivo

Avenida Independencia y San Pedro

Apartado 6916. Código Postal 10600

Plaza de la Revolución, La Habana

[email protected]

www.verdeolivo.co.cu

 

Índice de contenido
Introducción
Personajes
Vocabulario

A nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a todos los combatientes del Ejército Rebelde, por haber hecho realidad la libertad de Cuba y valientemente combatir aquel ejército sanguinario del dictador Fulgencio Batista.

 

Especialmente al general Pancho González, por su valentía y haber logrado que aquel octubre de 1958 no se hubiera derramado más sangre inocente enLevisa.

 

A nuestra juventud y a los niños, que son los seguidores de esta generación y que deben conocer su pasado, apoyando cada día a esta Revolución, para que nunca más vuelva a Cuba un gobierno dictatorial como aquel.

A Javier Negrín Ruíz, profesor de estudios socioculturales de la universidad Jesús MontanéOropesa de la Isla de la Juventud.

 

A Leonor Pérez Peña, metodóloga de Literatura del sistema de casas de cultura de la Isla de la Juventud, por su ayuda en la revisión y sabias sugerencias que fueron siempre tomadas en cuenta.

 

A Jesús Vera Cajigal y Francisco Leiva Álvarez, trabajadores de la unidad municipal de propaganda de la Isla de la Juventud.

 

A mis hijas Nogdalis Pérez Fernández y Libia Pérez Fernández, por su apoyo incondicional en la preparación de este libro.

Al campesino Carmelo Amador García y al niño Ricardo Pérez Molina, así como a su abuelita Alicia Amador García.

Introducción

 

Un niño campesino que siempre confió en Fidel constituye un ejemplo de los diferentes procesos de la historia, así como sus útiles lecciones para la presente y futuras generaciones. Ha sido uno de los factores que me motivó escribir para descifrar las tendencias fundamentales de una época.

Al inicio de esta obra se dice que este nuevo cubano nace al terminar la gran guerra en el oriente lejano, exactamente 46 días después de que Estados Unidos lanzara sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki aquellas bombas atómicas, dejando completamente destruidas estas ciudades. Quizás allí mismo nació mi odio eterno al imperialismo.

Siempre pensé escribir esta historia que pudo haber sido la de muchos niños cubanos de la primera mitad del siglo xx. Me alegro haberlo hecho ahora porque mi experiencia de la vida y fidelidad a la Revolución me ha ayudado a desarrollar todos los temas.

Durante la lectura se podrá apreciar que se divide en primera y segunda partes; en la primera se cuenta la precaria vida que tuvo este niño desde el día en que llegó al mundo, hasta que el triunfo de la Revolución le inyecta nuevas esperanzas y decide confiar en Fidel. Ayudarlo a luchar para llevar adelante el proceso hacia el socialismo a pesar de todos los problemas por los que tuvo que pasar y los cuales se describen en la segunda parte.

Quise hacerlo en décimas, pues siempre fui un hombre nacido y criado en el campo. Allí alfabeticé, nacieron mis dos hijas y aunque ahora no vivo exactamente en ese lugar, siempre me sentiré orgulloso de proceder del campo.

Esta obra se fundamenta en demostrar por qué había que hacer una Revolución, atacar el Moncada y que desembarcara el Granma; por qué Fidel no podía morir para seguir siendo el Comandante en Jefe de todo el pueblo.

Además se recoge en esta lírica cómo vivía el campesinado cubano en total olvido, en conucos que nunca llegaban a ser sus verdaderos dueños. Eran perseguidos por la guardia rural y echados al camino real con sus familias. Llegó la Revolución y ya no podía existir otro niño como este que no tuviera un uniforme escolar, zapatos, alimentos, ni la posibilidad de asistir diario a una escuela.