Alfonso Puncel Chornet
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Alfonso Puncel Chornet 
  • Sprachen: 2 
  • Fachliteratur 
  • Leeren

Alfonso Puncel Chornet (València, 1961), licenciado en Geografía e Historia por la Universitat de València, doctor en Geografía por la Universidad de Sevilla, es funcionario de la Generalitat Valenciana. Ha publicado diversos libros relacionados con el transporte, el urbanismo y la gestión urbana. Ha sido subsecretario de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación (2015-2019) y en la de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica (2019-2023) de la Generalitat Valenciana. Como nieto de Julio Chornet López se planteó la investigación en paralelo a la restitución de la memoria de su abuelo logrando el reconocimiento, por parte del Gobierno de España, de la ilegalidad de su detención y condena, así como el reconocimiento público por parte del Ayuntamiento de Valencia con el otorgamiento de una calle con su nombre en la ciudad donde residió y trabajó y de la que fue concejal al inicio de la Guerra Civil. Xavier Garcia Ferrandis (València, 1974) es doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat de València (2011) y profesor universitario desde 2013. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la salud pública en la España contemporánea a través del análisis de las denominadas enfermedades sociales (tracoma, tuberculosis, tifus exantemático, etc.). En concreto, Garcia Ferrandis es un buen conocedor de las estructuras sanitarias y las dinámicas sociales establecidas durante Guerra Civil española, la primera posguerra y el exilio republicano en Francia. En 2015 publicó "L'assistència sanitària a la ciutat de València durant la Guerra Civil" (Publicacions de la Universitat de València). Fruto de sus investigaciones, también ha publicado varios artículos en revistas especializadas en historia de la medicina, como "Asclepio" y "Dynamis", y en revistas de historia contemporánea como "Ayer". Recientemente ha publicado la monografía "Salud y enfermedad tras las rejas durante la Guerra Civil: la asistencia sanitaria en las prisiones de Valencia capital de la República" (Institució Alfons el Magnànim, 2024).