Andrés Felipe Ospina Enciso
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Andrés Felipe Ospina Enciso 
  • Sprachen: 2 
  • Leeren

Diego Andrés Bernal Botero: Es comunicador social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y Doctor en Historia y Estudios Humanísticos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. En la actualidad se desempeña como docente interno en el Programa de Historia de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde hace parte del Grupo Epimeleia, y de su línea de investigación en historia social y cultural. Además, es Secretario Permanente de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales y Presidente del Capítulo Antioquia de la Asociación Colombiana de Historiadores. [email protected]   Sergio Rodolfo Carrizo: Es licenciado en Historia de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Especialista en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Fue becario doctoral FONCYT (Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica). Es docente en la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, y en la carrera de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, pertenecientes a la Universidad Nacional de Tucumán. También se desempeña como profesor de establecimientos de Nivel Superior no universitario. Investiga sobre la historia de la antropología y la arqueología en la Argentina y la teoría antropológica. También trabaja temas desde la mirada de los Estudios Culturales, en torno a cuestiones sobre DJ´s y acerca de las culturas populares. Publicó diversos artículos sobre la historia de la antropología y la arqueología en revistas y volúmenes especializados. [email protected]   María Angélica Garzón Martínez Es socióloga, maestra en Sociología y doctora en Ciencias Humanas y Sociales. Interesada en temas relacionados con la migración forzada, el retorno de población y la construcción de memorias colectivas y culturales. Se desempeña como docente en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Es además integrante del Grupo de Investigación en Arqueología, Sociedad y Cultura –GIASC-. Entre sus publicaciones más recientes se encuentra el ensayo: "Estocolmo: ¿fijarse en el hombre equivocado en el peor momento posible?" (2021), y el artículo: "Brujas y apariciones en la cuchilla de la Buenavista" (2020), en coautoría con Diana Bernal. [email protected]