Assata Shakur
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Assata Shakur 
  • Sprachen: 2 
  • Sachliteratur, Reportagen, Biografien 
  • Leeren

Nacida con el nombre de JoAnne Deborah Byron Chesimard, Assata Shakur fue una activista estadunidense del Partido Pantera Negra. Se crió en Nueva York y estudió en el Manhattan Community College y el CCNY, donde estuvo involucrada en diversas luchas. Fugitiva del estado de Nueva Jersey y de los Estados Unidos, fue acusada del asesinato del compañero activista Zayd Shakur y del policía estatal de Nueva Jersey Werner Foerster. Durante los dos años y medio posteriores Assata estuvo presa, mientras se le enjuiciaba simultáneamente por seis causas distintas (los cargos iban desde secuestro, hasta asalto y robo de banco). Alega que fue golpeada y torturada durante su encarcelamiento en varias prisiones federales y estatales, y destacados activistas aseguran que en su caso se aplicaron nuevas leyes terroristas contra un no-terrorista. Entre las organizaciones profesionales y artistas comprometidos políticamente que apoyan a Shakur están el National Conference of Black Lawyers y el rapero Mos Def. Numerosos movimientos de izquierda, anarquistas, socialistas y estudiantiles la apoyan a través de la campaña "Hands Off Assata" [Manos fuera de Assata]. En 1984 le fue concedido el asilo político en Cuba (donde reside en la actualidad), desde donde escribió Assata: An Autobiography. El 2 de mayo de 2005 su nombre fue agregado a la Lista de Terroristas del FBI, con una recompensa de un millón de dólares.