Baltasar Graciánfue un escritor y pensador español del Siglo de Oro, ampliamente reconocido como uno de los más influyentes moralistas y teóricos de la literatura barroca. Nacido en Belmonte, en el Reino de Aragón, Gracián es conocido por sus obras que exploran temas como la prudencia, la ética, la política y el arte de vivir con sabiduría en un mundo complejo y engañoso. Su estilo aforístico, lleno de agudeza y condensación conceptual, lo convirtió en una figura central de la prosa barroca europea y en un referente para pensadores posteriores como Schopenhauer y Nietzsche. La producción literaria de Gracián se caracteriza por su brevedad, densidad conceptual y tono moralizante. Entre sus obras más destacadas se encuentran El Héroe (1637), El Político (1640), El Discreto (1646) y, sobre todo, El Criticón (1651-1657), considerada su obra maestra. El Criticón es una extensa alegoría de la vida humana, narrada a través del viaje de dos personajes, Andrenio y Critilo, que representan la juventud impulsiva y la madurez reflexiva. La obra explora la lucha entre la apariencia y la verdad, la virtud y el vicio, y el destino del hombre en un mundo de engaños. Gracián revolucionó la prosa de su tiempo mediante un estilo conciso, lleno de metáforas y paradojas, propio del conceptismo barroco. Sus reflexiones sobre la prudencia, la discreción y la habilidad para desenvolverse en la vida ejercieron una influencia duradera en la filosofía y la literatura europeas. Schopenhauer, por ejemplo, tradujo el Oráculo manual al alemán y lo consideraba una obra de sabiduría incomparable. Nietzsche, a su vez, lo valoró como un maestro del pensamiento aforístico.