Julián Herranz
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Julián Herranz 
  • Sprachen: 2 
  • Religion und Spiritualität 
  • Leeren

El cardenal Julián Herranz Casado (Baena, 1930), médico psiquiatra, sacerdote desde 1955 y doctor en Derecho Canónico, entró en 1960 a formar parte de la curia romana, en la que durante 63 años ha servido a seis papas: de san Juan XXIII a Francisco. Obispo desde 1991, san Juan Pablo II le nombró (1994) arzobispo y presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, cargo que ocupó hasta el 2007. Además de colaborar en el Concilio Vaticano II, a lo largo de su servicio a la Santa Sede, ha presidido o formado parte de diversos organismos de gobierno, comisiones y realizado misiones que le han llevado por todo el mundo. Nombrado cardenal en 2003, participó en el cónclave en el que fue elegido Benedicto XVI (2005). En sus años universitarios en Madrid y Barcelona conoció el Opus Dei, al que se incorporó en 1949. Años después, en Roma, convivió con san Josemaría Escrivá en Roma durante más de veinte años. Autor de numerosas publicaciones de derecho canónico y espiritualidad, ha escrito también -como apasionado de la naturaleza- un libro de experiencias montañeras. Francisco es el papa n.º 266 de la Iglesia católica. Licenciado en Filosofía y profesor de Literatura y Psicología, se ordenó sacerdote en 1969. Más adelante sería nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 2001 el papa Juan Pablo II le nombró cardenal. En 2013 fue elegido papa.