Julieta Pinto
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Julieta Pinto 
  • Sprachen: 2 
  • Leeren

JULIETA PINTO nació en San José, Costa Rica, en 1921. Tras licenciarse en Filología, viajó a Francia para realizar un doctorado en Sociología de la Literatura en la Universidad de la Sorbona, viéndose obligada a abandonarlo para cuidar de su hijo, gravemente enfermo. Ejerció la docencia, primero en la Universidad de Costa Rica y más tarde en la Universidad Nacional, desempeñando asimismo importantes cargos en la administración pública, impulsada por sus preocupaciones sociales en torno a los sectores campesinos y urbanos más desfavorecidos. Su trayectoria literaria la ha hecho merecedora del Premio Nacional «Aquileo J. Echeverría», en las ramas de cuento y novela, y del Premio de Cultura «Magón», el más alto reconocimiento literario que concede el país centroamericano. Asimismo, ha sido miembro de número a la Academia Costarricense de la Lengua desde 1992 hasta 2012. En su riquísima y variada producción narrativa, sobresale por igual el cultivo del relato breve y la novela extensa, cuya prosa destila la sobriedad y la elegancia de un estilo refractario a la ostentación. Ha publicado más de una treintena de libros, entre los que conviene destacar los volúmenes de relatos Cuentos de la tierra (1963), Si se oyera el silencio (1967), Los marginados (1970), A la vuelta de la esquina (1975), Abrir los ojos (1982) o Detrás del espejo (2000), y las novelas La estación que sigue al verano (1969), El sermón de lo cotidiano (1977), El eco de los pasos (1979), Entre el sol y la neblina (1987), Tierra de espejismos (1991), El despertar de Lázaro (1994) o El lenguaje de la lluvia (2002).