Oscar Wilde
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Oscar Wilde 
  • Sprachen: 2 
  • Fantasy und Science-Fiction 
  • Leeren

Oscar Wilde (Dublín, 1854- Paris, 1900) fue poeta, novelista y dramaturgo, recordado sobre todo por su única novela, El retrato de Dorian Gray (1891), las notables comedias El abanico de Lady Windermere (1892) y La importancia de llamarse Ernesto (1895), la agudeza de sus dichos y las escandalosas circunstancias que lo llevaron a prisión. Su padre era un importante cirujano y autor de libros sobre arqueología y folclore, y su madre, una poeta y defensora de la causa nacionalista irlandesa. Estudió en el Magdalen College de Oxford, donde se familiarizó con las teorías de Walter Pater y John Ruskin sobre la centralidad del arte en la vida. En la década de 1880 abrazó el Esteticismo. En 1891 escribió en francés la pieza teatral Salomé, drama bíblico en un acto que conoció el repudio y la censura. En 1895 inició un juicio por difamación al marqués de Queensberry -padre de su amigo íntimo Lord Alfred Douglas-, que lo había acusado de sodomía. El marqués, absuelto, acusó a su vez a Wilde, que fue condenado a dos años de trabajos forzosos. En prisión escribió De Profundis, extensa carta en la que reflexiona sobre el dolor. Al salir de la cárcel, arruinado espiritual y materialmente, se mudó a París, donde vivió bajo el nombre de Sebastian Melmoth y escribió La balada de la cárcel de Reading (1898), en la que denunció las condiciones inhumanas en las prisiones. Murió en París, en la indigencia, a los cuarenta y seis años por una meningitis. Aubrey Beardsley (Brighton, Susex, 1872 - Menton, 1898) fue un pintor e ilustrador inglés, una de las más importantes figuras del Esteticismo, después de Oscar Wilde, y crítico implacable de la sociedad victoriana. Solo tuvo unos meses de instrucción formal en la Westminster School of Art. Sus dibujos, influidos por los grabados japoneses, ponen énfasis en lo grotesco, lo decadente y lo erótico. Contribuyó decisivamente al movimiento francés del arte del cartel y del Art Nouveau. En 1894 entró como jefe de arte en la publicación The Yellow Book, de la que fue despedido en 1895 tras el escandaloso juicio a Wilde. En 1896 trabajó en la revista The Savoy, dirigida por Leonard Smithers, librero, libertino y pornógrafo. Ilustró varios libros, entre ellos, La violación del candado de Alexander Pope y Lisístrata de Aristófanes. Delicado de salud desde que contrajo tuberculosis a los seis años, volvió a sufrirla a los diecisiete, y a los veinticuatro era un inválido. Falleció en Menton en 1898.