Ysabel Reyes Ponce
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Ysabel Reyes Ponce 
  • Sprachen: 2 
  • Fachliteratur 
  • Leeren

Ysabel Reyes Ponce (1941). Licenciada en Química, Universidad de La Habana (1967), M. Cs. Ciencias Biológicas, Instituto de Ciencia Animal (1972). Se incorpora a la Metrología en el año 1974. Dra. en Ciencias Agrícolas (1991). Investigadora Titular desde 1985, miembro del Consejo Científico Superior de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) en 1997. En 1998 es elegida miembro de la actual ACC y Miembro de Mérito de esta desde 2012. Profesora Titular desde 2012. Dirigió el Laboratorio de Ensayos y ejerció por años la dirección científica, del Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología (INIMET). Presenta autoría en la elaboración de decenas de documentos de diferente tipo, incluidos los artículos científicos, en número de 70, en revistas nacionales y extranjeras y participación en tres libros. Inició en 1996 la socialización de la evolución de la metrología cubana, en el OIML BULLETIN, revista de alto impacto en esta ciencia. Ha participado en 170 eventos, de ellos 50 internacionales. Su aporte a la formación de nuevas generaciones, incluye 96 cursos, de ellos 20 internacionales. Es miembro de la Organización de Mujeres Científicas del Tercer Mundo (actual TWAS) desde el año 2000. Es fundadora de varios Comités Técnicos de Normalización, forma parte de Consejos Científicos, Consejos Técnicos Asesores, Grupos de Expertos, Comités Editoriales, entre otros. Posee la Orden Carlos Juan Finlay, Placa Conmemorativa 490 Aniversario de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, Medalla Conmemorativa 150 Aniversario de la ACC, diplomas de Reconocimiento a Personalidades de la Metrología Cubana, premio provincial de Innovación del CITMA, Premio Nacional Anual de la ACC, entre otros reconocimientos y distinciones. Desde el año 2016 integra el colectivo de la ACC. ALEJANDRA REGLA HERNÁNDEZ LEONARD (1960). Graduada de licenciatura en Física Nuclear en la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonosov, Máster en Óptica y Láser. Ha cursado pasantías en los Institutos de Investigaciones Nucleares de Leningrado (hoy San Petersburgo) y Praga, y en el Instituto de Metrología de Lvov. Actualmente se encuentra cursando el Programa de Doctorado Curricular Colaborativo "Gestión de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente". Es la Subdirectora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología (INIMET), investigadora auxiliar y profesora auxiliar. Se ha destacado en su trabajo científico en la especialidad de Metrología. Es miembro de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, del Consejo Científico Técnico del INIMET, de los Comités Técnicos de Normalización No. 2 "Metrología" y No. 109 "Láseres y equipos relacionados". Preside la Sección de Óptica e Interferometría de la Sociedad Cubana de Física. Ha impartido 50 cursos para especialistas cubanos y extranjeros, además de ser tutora de tesis de pregrado y diplomado, de estudiantes de la educación técnico-profesional y de graduados en adiestramiento laboral. Ha grabado documentales y programas de televisión para la educación técnico-profesional, de los que ha sido guionista y conductora. Comparte la autoría del curso de Universidad para Todos y del tabloide acompañante "Metrología para la Vida". Ha presentado ponencias en eventos científicos nacionales e internacionales, incluidos eventos con carácter competitivo, en los que ha resultado premiada. Autora y coautora de artículos publicados en revistas de reconocido prestigio nacional e internacional, incluido el OIML Bulletin, revista científica de la Organización Internacional de Metrología Legal, y dos libros sobre Metrología, publicados por la Editorial Científico-Técnica y Pueblo y Educación, de Cuba, y la Editorial Académica Española.