Ansiado rescate - Mónica Elena Couceiro - E-Book

Ansiado rescate E-Book

Mónica Elena Couceiro

0,0

Beschreibung

Clara, totalmente decidida a abandonar su vida anterior como la doctora Frers, enfrenta los desafíos de su necesaria transformación para rescatar a su padre de quien lo mantiene secuestrado bajo perversa extorsión. Para ello, deberá transitar un arduo y complicado camino que la trasladará desde lo fáctico conocido a lo fantástico que siempre creyó irreal, permitiéndose descubrir y dejar salir las potencialidades que, sin saberlo, siempre habitaron en ella. Ese difícil camino le permitirá reconocer que aún en el horror y la maldad siempre se oculta una razón, siendo ese hallazgo el que abrirá sus ojos al entendimiento y aceptación de su realidad. A pesar de las dificultades y las pérdidas, encuentra la fortaleza necesaria para enfrentarlas cuando reconoce y acepta que el verdadero motor de la vida está en asumir que más allá de todo siempre habrá un nuevo comienzo.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 570

Veröffentlichungsjahr: 2021

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MÓNICA ELENA COUCEIRO

Ansiado rescate

Couceiro, Mónica Elena 

   Ansiado rescate / Mónica Elena Couceiro. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

   Libro digital, EPUB

   Archivo Digital: online

   ISBN 978-987-87-1670-1

   1. Narrativa Argentina. 2. Novelas. I. Título.

   CDD A863

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723Impreso en Argentina – Printed in Argentina

A mi esposo

A mis hijos

A mi nieta

A la llegada de Galo

1

La extraña pareja permaneció en la playa hasta que los barcos fueron solo tres pequeños puntos en el horizonte, manteniéndose impávidos uno al lado del otro, como compañeros silenciosos de una situación angustiante que sabían irreversible.

¡Cuánto dolía la decisión tomada! Si bien racionalmente sabían que había sido correcta, ello no menguaba la opresión que Obus sentía en su pecho; por el contrario, la angustia iba apoderándose de todo su ser al sentir que había perdido a su pequeña y bella Iris para siempre. ¡Sí!, ese orco de enormes dimensiones y aterradora figura, que representaría una feroz amenaza para cualquiera que se topase con él, sentía un fuerte dolor en su pecho que le dificultaba la respiración provocándole literalmente un dolor físico, palpable, profundamente objetivable en su corazón.

Mientras tanto, Bogul a su lado, lo miraba en silencio.

Ese pequeño ser que tanto había contribuido al éxito de la campaña elfa, lo miraba con profunda preocupación. Esa diminuta hada como él se llamaba, si bien no respondía a ninguno de los cánones de belleza relacionados con seres de luz como ellas, había ayudado para que el diezmado ejército elfo avanzase por territorios oscuros, permitiendo que tanto ellos como la bella Iris pudiesen regresar a salvo a sus barcos, con el tesoro que la flor de la arcadiola significaba para la vida de la bella Agnes, la elfa protectora de Bellitania.

En el escaso tiempo que llevaban conociéndose jamás lo había visto en una situación semejante, derrotado y sin fuerzas para asumir la decisión que ambos habían tomado y que les permitiría intentar salvar a Sarlo de las garras de Dearg Due.

—¡Vamos Obus!, ¡Ánimo amigo!, no podemos dejarnos abatir por la situación. Hemos contribuido a que nuestros amigos pudiesen regresar sanos y salvos a Bellitania, llevando consigo el tesoro de la arcadiola para salvar la vida del ama Agnes. Ello debe darnos el valor necesario para proseguir con nuestra misión.

Preocupado por la inacción de Obus, quien parecía querer alcanzar esos barcos utilizando su amor por Iris como puente intangible que le permitiese atravesar el gran mar, intentó empujarlo para sacarlo de su ensimismamiento, pero su pequeño tamaño impedía que el orco siquiera notase que lo estaba tocando.

Si bien estaba conmovido por su angustia, debía lograr sacar a su nuevo amigo de la situación en la que se encontraba sumergido, con el objeto de ponerse en marcha para intentar rescatar a Sarlo, recordando que ese había sido el objetivo por el cual decidieron quedarse en ese maldito lugar.

—¡Obus!; ¡Obus! – gritaba mientras saltaba sobre sus pies sin ningún resultado positivo.

–¡Escúchame pedazo de carne con ojos!, no te quedes ahí parado como estatua de barro, debemos rescatar a Sarlo.

Ningún efecto lograba producir en Obus con todo lo que estaba haciendo; nada sacaba al orco de su estado de inacción.

—¡Escúchame Obus! ¿Quieres volver a ver a Iris? ¡Se lo has prometido; no puedes fallarle! Lo único que la mantendrá con esperanzas y ganas de vivir es que cumplamos nuestra palabra y regresemos con Sarlo a Bellitania. Se lo debes a ella y a la elfa protectora Agnes. Sabes que no puedo hacerlo solo, pero… juntos hemos probado ser una buena dupla por estos lares. Vamos amigo; ¡reacciona!, ¡te necesito! 

Nada ocurría en el rostro de Obus, quien seguía con su vista perdida en el horizonte del gran mar. Bogul derrotado, comenzó a alejarse de su lado cuando de pronto escuchó:

—¿A dónde crees que vas enano? – ¿Acaso piensas que me dejarás solo con esto?

Bogul no podía dar más saltos de alegría.

—Ven Bogul, alejémonos ya de la playa; nada podemos hacer aquí parados. Volvamos por donde vinimos, por las tierras altas, no debemos adentrarnos nuevamente en este bosque maldito. Por más que sea tu hogar, no tengo ganas de atravesarlo nuevamente.

—De acuerdo amigo, pero… ¿a dónde iremos? 

—En primer lugar, a buscar un sitio seguro donde descansar del largo viaje que acabamos de hacer; reponer fuerzas, comer y dormir para poder pensar con claridad.

—¿Y luego? 

—Luego… luego Bogul, intentaré encontrar a mi familia.

—¡Pero eso puede ser peligroso! – dijo muy temeroso.

—Espero encontrarlos y convencerlos de lo que me ha ocurrido. Es la única oportunidad que tenemos de poder salvar a Sarlo de las garras de esta maldita bruja de Dearg Due – dijo Obus comenzando a caminar a grandes pasos, decidido a emprender esta nueva empresa.

Bogul intentaba alcanzarlo, pero era imposible seguir los pasos de su amigo, quien, al darse cuenta y sobreponiéndose a su angustia comenzó a reir a carcajadas. – Ven amigo, olvidé que eres un enano – y tomándolo por los brazos lo sentó a horcajadas sobre su cuello para proseguir el camino.

Bogul sintió un mareo terrible mientras Obus lo revoleaba por el aire para subirlo a su cuello.

—¡Calma Obus!; ¡por favor! Si me das vueltas así en el aire vomitaré sobre tus espaldas.

—¡Más te vale que no lo hagas y te aguantes enano! No me conoces cuando me enojo – dijo simulando fastidiarse. Sin embargo, ubicó mejor a Bogul sobre su cuello y con una palmada que casi lo tira al suelo le dijo:

—¡Vamos Bogul! ¡es una broma! Te cuidaré amigo, no lo dudes.

Y así, comenzaron la travesía alejándose de la playa y de la imagen de los barcos que ya habían desaparecido del horizonte.

A pesar de haber perdido de vista las naves que llevaban a su amada Iris, el alma de Obus comenzó a tranquilizarse pues sabía que ello significaba que, tanto ella como el precioso tesoro de la arcadiola llevado por los elfos, estaban próximos a llegar a territorio seguro, Bellitania, a donde la sola idea de poder regresar, sosegó su alma y a cada paso cobraba coraje para seguir adelante.

Caminaron por la playa, teniendo especial cuidado de no acercarse al tenebroso bosque donde ingresaron al llegar; no querían volver a toparse con ninguno de los seres oscuros que tantas vidas de bravíos elfos se habían llevado.

Anduvieron largo rato por las blandas arenas que dificultaban el paso de Obus, ya que su enorme tamaño hacía que se enterrase más y más.

—Puedo bajarme si quieres Obus.

—¿Es un chiste Bogul? ¿Acaso crees que si bajas de mi cuello el peso disminuirá? ¡No me hagas reír!

—¡Tampoco es para que te burles de mí! Yo solo estoy tratando de encontrar la manera de hacer esta travesía un poco más cómoda – dijo Bogul fastidiado con las palabras del orco.

—No te enojes amigo; es solo una broma. Ya pronto llegaremos al lugar donde podremos abandonar esta playa para adentrarnos en terrenos que nos permitirán ascender hasta los territorios altos.

—¿Falta mucho para eso? 

—Más o menos una hora u hora y media creo, tal vez un poco más. Pero no está más lejos que eso. ¿Te sientes cansado? ¿Quieres que nos sentemos un poco? Aquí hay unos arbustos que nos protegerán.

—Protegernos – se dijo Bogul, – ¿de qué amigo? 

—¿Ves esos nubarrones negros que vienen de tierra adentro? 

—Si los veo.

—Pues están avisando una fuerte tormenta, por lo que si no estás demasiado cansado sugiero que sigamos avanzando hasta llegar al lugar donde adentrarnos; la playa no es buena consejera cuando una fuerte tormenta se avecina, sobre todo si hay amenaza de rayos tal como parece que ocurrirán.

—¡No me asustes amigo! Mi miedo es mayor a mi cansancio, asique sigamos nomás. Pero sugiero que camines más cerca del agua, allí la arena es más dura y podremos desplazarnos a mayor velocidad.

—Bien pensado enano, tu inteligencia es inversamente proporcional a tu tamaño. Jajajajajajaja.

—Deja ya de burlarte de mí y apuremos el paso, esas nubes cada vez son más negras y están acercándose peligrosamente – dijo Bogul enojado con los chistes de Obus que ya lo tenían bastante cansado. Ante esa reacción el orco no pudo evitar una gran carcajada y acercándose a la orilla comenzó a correr sujetando a su amigo en su cuello, ya que este, en cada salto, sentía que iba a desplomarse al suelo.

—¡No es para tanto Obus! ¡Si no te fijas, llegarás tú solo pues me habrás perdido por el camino!

—No te perderé amigo – dijo Obus sujetándolo con sus brazos sobre el cuello, – no podré lograr nada sin ti.

Bogul se sintió reconfortado por las palabras de Obus, pues sabía que, a pesar de las diferencias de tamaño entre ambos hacían una muy buena pareja para enfrentar a los seres oscuros con los que pudieren toparse.

De ese modo, la “despareja” dupla de amigos aceleraron el paso convencidos de que juntos, por qué no, podrían lograr el objetivo que se habían planteado cuando decidieron no regresar con sus amigos y permanecer en esas tenebrosas tierras para intentar liberar a Sarlo de su maldita victimaria.

2

Sarlo se encontraba en el exterior del oscuro y tenebroso castillo, mirando hacia donde muchas leguas más allá se encontraba Bellitania. Se paraba allí por horas todos los días intentando calmar la congoja de su alma; necesitaba saber que su sacrificio no había sido en vano, y que la vida de su hermana ya se encontraba fuera de peligro.

Sabía que había perdido a su esposa y a su hija, puesto que a esas alturas del tiempo su ausencia sería más que manifiesta. No soportaba la idea de imaginar el caos que su desaparición habría provocado en su hogar intuyendo que debió haber sido terrible; solo esperaba que, con el tiempo, el sufrimiento de sus amadas mujeres: Eloísa y Clara hubiese ido mutando desde la desesperación inicial hasta el rencor, aunque le doliese terriblemente que sus amadas lo odiasen, pero sentía que ese odio sería el motor necesario para reencausar sus vidas y proseguir el camino.

Hora tras hora, día tras día, se paraba en ese mismo lugar elevándose en puntas de pie, como tratando de encontrar que ese odio había dado paso a nuevas vidas deseando profundamente que encontrasen la paz. Si bien sabía que nada bueno nace del odio, este podría ser el impulso necesario para movilizar sus emociones, dándoles fuerza para buscar un nuevo camino en sus vidas.

Necesitaba creer en ello, necesitaba terriblemente tener esperanzas de que habían comenzado un camino, aunque lleno de lágrimas y rabia, que las ayudase a poder cambiar sus vidas hacia un lugar que les permitiese seguir solas adelante.

¡Sí! ¡Necesitaba creerlo!

Necesitaba confiar, ya que eso y solo eso, le permitiría soportar compartir su vida de ahora en adelante con la perversa Dearg Due, quien no dudó ni un instante en tomar la vida de su amigo Marco y apropiarse de la suya. Nunca imaginó envidiar la suerte de su amigo, ya que hubiese preferido mil veces morir a tener que soportar la idea de verla todos los días en un horror constante que lo acompañaría hasta el fin de su vida.

—¿Qué haces aquí? – escuchó con repulsión.

—Tomo aire.

—¿Todos los días? 

—Sí, todos los días.

—Podrías hacer un esfuerzo por disimular tu actitud hacia mí.

—¿Por qué? 

—Porque estás cansándome con tanta indiferencia y desprecio.

—Nuestro arreglo fue que debía quedarme aquí contigo para asegurar que mi ejército volviese sano y salvo a Bellitania; y lo estoy cumpliendo. Nada quedó establecido sobre la forma en que debía actuar. Debes darte por bien servida con mi presencia, ya que estoy cumpliendo la palabra empeñada, aunque… nada me asegura que hayas cumplido con la tuya. Nunca tuve la certeza de que la arcadiola haya llegado a Bellitania y mi hermana se encuentre fuera de peligro.

—Si tuvieses el convencimiento de que esto hubiese ocurrido, ¿cambiarías de actitud? 

—Jamás.

—¡Pues entonces vivirás con la incertidumbre! ¿Quién te has creído que eres maldito elfo? Si yo quisiese desaparecerías con un abrir y cerrar de mis ojos, o lo que es peor, podría ocuparme de que tu vida sea un constante sufrimiento.

—Acaso no entiendes que mi vida ¡YA ES UN CONSTANTE SUFRIMIENTO! ¿Has creído por un mísero instante que al lado tuyo podría encontrar la felicidad? Date por bien servida que haya cumplido mi palabra manteniéndome aquí todo este tiempo; ¡no pidas nada más! 

Dearg Due se mantuvo en silencio, extremadamente molesta por las palabras de Sarlo. No estaba dispuesta a seguir soportando su insultante indiferencia matizada por un insolente desprecio toda vez que ella le recriminaba su actitud. Debía pensar en cómo actuar de ahora en adelante ya que estaba visto que si seguía manteniendo las mismas formas nada iba a cambiar, y, por ende, nada bueno podría llegar a ocurrir.

Decidió entonces retirarse de la presencia de Sarlo dejándolo ensimismado en sus pensamientos, tomar distancia para poder pensar con claridad cómo mejorar la situación; esto que estaba pasando no la satisfacía para nada siendo por lejos todo lo opuesto a lo que se había imaginado cuando, meses atrás, había planeado apropiarse de su vida.

Ingresó con pasos acelerados al lúgubre castillo demostrando su extremo fastidio por el trato que recibía constantemente de parte de Sarlo. Subió con rabia las escaleras deteniéndose de golpe en el descanso, dándose vuelta para mirar desde lo alto el gran salón. De pronto notó lo espantoso del lugar, lúgubre, frío, más parecido a un sarcófago que a un cálido y hermoso castillo que una vez había sido. Una vez cuando era joven, bella y sobre todo felizmente enamorada de Pedro, el joven caballerizo de su padre.

Un muchacho pobre en bienes materiales, pero extremadamente rico de corazón. Un corazón bello que le pertenecía solo a ella, cuando era una jovencita de rizos negros ordenados en una hermosa y brillante cabellera. Se habían conocido una tarde en que, yendo a buscar a su yegua Altamira para dar su consabido paseo diario luego del almuerzo no podía encontrar su silla de montar para colocarle.

Comenzó a buscar por todas partes sin éxito hasta que, entrando a una de las caballerizas encontró a un hombre de espaldas limpiándola.

—¿Qué haces con mi silla?; ¿dónde está Héctor? – refiriéndose al cuidador de Altamira.

Sobresaltado, el joven se volteó para mirar hacia la puerta cruzando ambos sus miradas. Él quedó tan ensimismado que no pudo articular palabra, abrumado por tanta belleza; y ella, Cristina (como se llamaba en su vida real) trató de disimular el embrujo que había sentido ante esos maravillosos ojos grises que, un tanto asustados, la miraban con admiración.

—¡Contéstame! ¿Acaso eres mudo? – dijo insolente, tratando de disimular lo turbada que había quedado por la presencia del joven.

Juntando coraje por fin el muchacho pudo contestar.

—Perdón mi señora, soy el nuevo caballerizo. Héctor ha ido a buscar al veterinario porque uno de los caballos está enfermo y me encomendó acicalar todas las sillas para que estuviesen listas para cuando las requiriesen. Sabía que esta era suya, pero no imaginé que montaría a Altamira ahora. Si me lo permite, solo me faltan unos pocos minutos y estará lista.

—¿Cómo te llamas? – preguntó Cristina en un tono un poco más amable.

—Soy Pedro, mi señora – contestó el joven mientras continuaba con su trabajo tratando de acelerar al máximo lo que faltaba por hacer.

—No te había visto nunca por aquí – dijo Cristina rodeando al muchacho observando todo lo que estaba haciendo.

—Es que soy nuevo; llevo tan solo veinte días en el castillo. Héc-tor me ha reclutado en el pueblo sabiendo que amo los caballos. Aparentemente va a haber una cacería muy importante en unos meses y necesita gente que se ocupe de ayudar en la preparación de los caballos, así como también de todos los implementos necesarios para el evento.

Cristina recordó la cacería anual que ofrecía su padre a los grandes terratenientes de la comarca, dándose cuenta que faltaban poco más de dos meses para ella.

—¡La cacería anual! – pensó Cristina, se había olvidado por completo.

—Pero…en la otra caballeriza están los implementos que mi padre tiene para las visitas y para los caballos que ellos utilizan, ¿tenías que comenzar justamente con la mía?

—Lo lamento mi señora, no pensé que iba a necesitarla tan temprano. La verdad es que todos los días desde que he llegado, la he visto cabalgar sobre Altamira a la distancia; nunca pude ver su rostro, solo notar que cuando cabalgan, ambas demuestran disfrutar enormemente de ese momento. Por eso cuando entré y vi la silla en su lugar, pensé que hoy no saldría y me tomé el atrevimiento de prepararla como creo que tan magnífica jinete se merece. Le pido mil disculpas por mi atrevimiento; no volverá a pasar.

Cristina quedó muy sorprendida por las palabras de Pedro, a tal punto que inmediatamente dulcificó su voz y le agradeció su trabajo.

—Discúlpame tú por mis malos modales. Tu actitud no solo merece mis disculpas sino todo mi agradecimiento por tu preocupación.

—Gracias mi señora por tus palabras; son muy importantes para mí.

—Cristina – le dijo ella.

—Mi señora… no podría dirigirme a vos de esa manera.

—¡Tonterías! dijo Cristina, - a partir de ahora seremos Pedro y Cristina – le dijo tocando el pecho de ambos con sus guantes de montar.

Pedro sintió como una caricia en su alma y sus ojos grises agrandaron sus pupilas, mientras un molesto rubor subía por su rostro. No quería que Cristina notase sus sensaciones por lo que rápidamente se volvió de espaldas para continuar su trabajo.

—Si no os molesta, seguiré con mi trabajo para que puedas montar a Altamira rápidamente.

—Si no “te molesta” – le dijo Cristina, recordándole que quería tener de ahora en adelante un trato menos acartonado, que se pareciese más al habitual entre dos jóvenes cualesquiera de su edad, sin tener en cuenta las diferencias sociales.

De pronto Pedro, dándose vuelta y mirándola a los ojos le dijo.

—Si eso quieres mi señora, así será. ¿Querrías ayudarme… Cristina? 

—Me encantaría – dijo ella entusiasmada.

—Pues entonces toma este cepillo y mientras yo termino de preparar tu montura, cepilla el cuello y el lomo de tu yegua para que pueda colocársela sobre su cuerpo ya preparado.

—Yo creía que eso se hacía cuando uno desmonta los caballos para alivianar el cansancio de su cuerpo.

—La mayoría cree eso… Cristina, pero el secreto está en hacerlo tanto cuando vas a montar al animal como cuando vuelve de la travesía. El cepillado de su cuerpo le provoca gran placer, y por lo tanto tu yegua estará mucho más animada para el viaje y predispuesta a hacer de tu paseo un disfrute total en agradecimiento al trato que le has prodigado.

—¡Nunca lo hubiese pensado Pedro, pero ¿sabes qué? Tiene mucho sentido. No lo olvidaré de ahora en adelante, gracias por el dato.

Así los jóvenes se mantuvieron en silencio uno al lado del otro cada uno enfrascado en sus tareas, aunque se miraban por el rabillo del ojo cuando creían que el otro no se daba cuenta, pero ambos sabían muy bien que algo hermoso acababa de nacer entre ellos, y Altamira era la fiel testigo de esa incipiente relación.

Cuando terminaron las tareas Pedro acomodó la silla sobre la yegua ubicando los estribos para que Cristina pudiese subir. Condujeron al animal hacia fuera de la caballeriza utilizando un cajón para que Cristina pudiese montar. Pedro la ayudó ubicando sus pies a ambos lados de Altamira ajustando la altura de los estribos a la estatura de Cristina, y así, ella azuzó a la yegua la que en un primer momento se alejó a pasos acompasados, hasta que, viendo el prado abierto que circundaba el castillo comenzó un suave trote convirtiéndose en un galope elegante que hacía que tanto los cabellos como la capa que llevaba Cristina flameasen al viento, como fieles custodios de su camino.

Pedro las vio alejarse con su corazón henchido de admiración ante tanta belleza y elegancia, deseando profundamente que algún día pudiese cabalgar a su lado. Sabía que ello era casi una utopía, pero, como toda utopía, sería el motor que lo alentaría de ahora en adelante para intentar lograr que el corazón de Cristina llegase a pertenecerle, ya que se había dado cuenta que se había enamorado locamente de ella, y no había ocurrido ese día. ¡No! Estaba enamorado de ella desde el primer momento en que la había visto.

Y así, su corazón palpitó aceleradamente acompañando el galope majestuoso de aquella dupla entre esa hermosa mujer y su maravillosa compañera, amalgamadas en una sola imagen de perfección belleza y libertad.

3

Muy lejos de allí, y sin saber que estaba haciendo lo mismo que su padre, Clara estaba en la veranda de la terraza de su cuarto mirando hacia donde ella creía que debían estar las tierras oscuras, más allá del gran mar que tan valientemente había cruzado su padre para tratar de salvar la vida de su hermana Agnes.

¡Cuán equivocada había vivido, y qué poco había disfrutado de la familia maravillosa que supo tener de niña! Vivió hasta ese momento con un gran resentimiento hacia su padre por creer que las había abandonado y con enorme dolor en su alma por no haber llegado a ver con vida a su madre… hasta que todo había quedado claro ante sus ojos.

Luego de un tiempo supo entender y perdonar ese dolor a quienes, con buenas intenciones, habían simulado la muerte de Eloísa para poder llevarla sana y salva a Bellitania pudiendo así ocuparse de su recuperación.

Vivían en su interior una mezcla de sentimientos encontrados, de dolor por los años de felicidad perdidos y de esperanza por volver a reencontrarse con su padre y traerlo de regreso para unirlo a su madre Eloísa quien seguía perdida en sus recuerdos.

Clara la visitaba todos los días encontrándola siempre en el banco debajo de los grandes robles del bosque, con su cabellera perfectamente ordenada en un recogido alto del que escapaban algunos cabellos grises mecidos por el viento. Siempre sentada con sus manos entrelazadas sobre su regazo vestida con su túnica blanca inmaculada y los ojos perdidos en el horizonte, como esperando ver llegar a su amado en cualquier momento.

Los ojos de Eloísa se iluminaban por unos instantes todos los días mientras acariciaba su rostro llamándola “mi pequeña”, para luego perderse nuevamente en sus recuerdos donde solo ella podía estar. Esos pequeños momentos en los que observaba a su madre día tras día, le mostraban con total convicción que la decisión de quedarse en Bellitania había sido la correcta. Eran el motor que la mantenía con la esperanza de encontrar a su padre y traerlo de nuevo al lado de su familia, para que el sueño de recuperar la felicidad que había conocido de niña pudiese ser cumplido.

Estaba volviendo por el camino del bosque cuando encontró a Alfredo quien la había estado observando en silencio desde un lugar alejado para no interferir en un momento tan íntimo de su amada.

—¿Cómo estás mi bella señora? 

—¡Ya te he dicho mil veces que no me llames así! – le respondió Clara simulando enojo.

—Eres preciosa cuando te enojas, aunque sea de mentira como ahora – dijo tomando su rostro entre sus manos para besarla suavemente en los labios.

—¡No tienes remedio Alfredo! –  riendo ambos al unísono y tomados de la mano siguieron caminando por el bosque que circundaba el castillo de Agnes.

—Me duele mucho ver la tristeza con que observas a tu madre; es como si haberte enterado que está sana y salva no fuese suficiente para aminorar el dolor que sufriste cuando creías que la habías perdido.

—Es muy difícil de explicar Alfredo ya que tengo sensaciones encontradas. Por un lado, me siento inmensamente feliz por haberla recuperado, pero por otro…

—¿Por otro qué mi amor? 

—Por otro, la felicidad de tenerla es tan fugaz que me duele el corazón toda vez que la veo sumirse en sus recuerdos nuevamente. Es como si no la hubiese recuperado realmente.

—Pero sabes que sí lo has hecho. Tu madre está aquí entre nosotros y está sana.

—¿Estás seguro Alfredo? ¿Está verdaderamente entre nosotros? ¿Acaso sabe quién soy? 

—Por unos instantes sabes que sí, que te reconoce y te acaricia como lo hacía cuando eras una niña.

—Es verdad, pero… sus ojos, ¡por Dios sus ojos! 

—Sus ojos ¿qué mi amor? 

—Sus ojos muestran tanta tristeza y dolor que me cuesta mantener su mirada. Si bien es cierto que me reconoce por unos instantes, pensé que, con el paso de los días, el tiempo en que lo hace iría creciendo de a poco, pero en realidad siempre es lo mismo; me ve, me acaricia, pero mi presencia no es suficiente para desear mantenerse conmigo por más tiempo. Y eso me duele mucho.

—¿Por qué te duele tanto Clara? 

—Es muy duro para una hija saber que no eres lo suficientemente importante en la vida de tu madre como para que quiera seguir viviendo.

—No seas tan dura contigo Clara.

—No lo soy Alfredo, solo soy realista. Recuerda que aún soy una científica y la evidencia muestra que mi presencia no alcanza para que mi madre tenga ganas de vivir. No lo fue antes mientras estábamos juntas y tampoco lo es ahora. Por eso debo hallar a mi padre si es que aún está con vida, y traerlo de nuevo a Bellitania, para que ella nuevamente vuelva a vivir.

—Pero… ¿y tú? ¿dónde quedas tú? ¿dónde quedan tus deseos y necesidades? 

—Recuperar a mi padre, pedirle disculpas por haberlo odiado durante tanto tiempo de una manera tan injusta creyendo de él lo peor, lograr su perdón y devolverlo a su tierra, a mi madre y a toda su familia, es mi mayor deseo y mi mayor necesidad.

Notó que Alfredo se separaba de ella mirándola con ojos incrédulos mezclados con gran tristeza y decepción. Entonces, rápidamente y sin dudarlo agregó:

—Obviamente que esto no lo podré lograr si tú no estás a mi lado.

—¿Solo por eso?, ¿porque me necesitas en esta nueva empresa que implica una peligrosa aventura que tienta tus motivaciones más profundas? 

—¡No solo por eso, tonto! Te necesito, no por esta empresa, sino simplemente porque ¡TE AMO! –dijo tomándolo de la mano.

—Y ni esto, ni nada que decida emprender de ahora en adelante, peligroso o no, tendrá sentido si tú no estás para siempre a mi lado.

Esas fueron las palabras que sosegaron el corazón de Alfredo; era lo que necesitaba escuchar para saber que estaba ante el único ser con el que quería compartir su vida y planear un futuro posible. La única elfa/mujer que había despertado en él la necesidad de proyectar un futuro en común para completar su vida y prepararse para lo que vendría.

—Como te dije el día que llegaste aquí y decidiste quedarte, te lo repito una vez más: ¡CUENTA CONMIGO PARA SIEMPRE! 

4

Al promediar la tarde Cristina y Altamira regresaron a las caballerizas agotadas pero felices por tan agradable paseo. Durante el mismo, no pudo dejar de pensar en esos maravillosos ojos grises, casi transparentes como veía que era el alma de ese joven al que acababa de conocer.

No sabía bien por qué, pero sentía que lo conocía de toda la vida y que podía confiar plenamente en él. Ella era una joven que podía ser catalogada como rebelde para la época, debido a que no comulgaba con lo que se esperaba de una joven de la sociedad. Detestaba lo acartonado de su padre, así como a todas sus amistades aburriéndose tremendamente con las conversaciones vacías que escuchaba toda vez que había reuniones en su casa.

Lo único que se esperaba de las mujeres era lograr un prometedor matrimonio que no solo consolidase el poder familiar, sino que lo acrecentase con el paso del tiempo. No importaba el amor, eso era una tontería que no conducía a nada bueno. Por el contrario, el amor era considerado el enemigo de un buen matrimonio pues la mayoría de las veces nublaba el entendimiento y la razón.

Por ello, las jóvenes eran prometidas casi desde el momento de nacer o en su niñez temprana con muchachos provenientes de las familias más prominentes de la comarca, los cuales eran presentados en el momento de anunciar sus compromisos para evitar que lo que sus padres habían arreglado de antemano pudiese verse frustrado por algo tan poco racional como el amor.

Cristina detestaba esa situación. Su madre era la única que la entendía y apañaba ya que sabía muy bien el dolor que provocaba casarse con alguien sin amor, por haberlo vivido en carne propia. Por ello, cada vez que su padre arreglaba una reunión para presentarle un joven casadero, ella se confabulaba para disculparla diciendo que se encontraba indispuesta. Esto no satisfacía a su padre en absoluto, pero entre las dos armaban una escena propia de grandes actrices donde Cristina simulaba delirar de fiebre y su madre una gran preocupación. Todo con la ayuda de Gertrudis, su nana, quien desde pequeña secundaba a su madre en estas decisiones.

Las tres constituían un grupo sólidamente pertrechado contra las ideas retrógradas de su padre, con un accionar tan bien organizado, que había dado muy buenos resultados hasta aquella trágica noche.

Cristina llevaba varias horas acostada cuando los gritos de su padre la despertaron. Sentándose en la cama intentó escuchar a qué se debían, y pudo así darse cuenta que, una vez más sus padres discutían acaloradamente.

Ante su desesperación intentó salir al pasillo, pero fue retenida por Gertrudis quien dormía enfrente tal como lo hacía desde que Cristina había nacido.

—¡Mi niña, no salgas! 

—¡Quiero estar con mi madre Gertrudis! 

—No es conveniente que te entrometas cuando tu padre se pone de esta manera. No es lo que tu madre quisiera que presenciases.

—¡Pero es justamente por ella que quiero intervenir! ¿No escuchas acaso que le está gritando de una forma terrible? 

—Confía en mí mi niña. Sé que tu madre no quisiera verte mezclada en algo tan desagradable.

—¿Acaso crees que alguien puede permanecer ajeno a esta discusión? le está gritando de una manera espantosa. Si él no quisiese que yo escuchase no gritaría de la forma que lo hace.

—Bien dices mi pequeña, ¡él!, pero tu madre no quiere que presencies una situación tan desagradable.

—¡Pero es que no puedo permitirle a mi padre que la trate de esta manera; mi madre no se lo merece Gertrudis! ¿Acaso no escuchas la forma en que le habla? Da miedo escucharlo.

—Ya pasará Cristina, te lo aseguro, tu madre querría…

Las palabras de Gertrudis fueron interrumpidas por un grito terrible de su madre que provocó que Cristina corriese hasta la puerta de su cuarto, siendo detenida por su nana.

—¡Espera aquí pequeña; yo iré! 

—Pero… 

—¡Prométeme que esperarás aquí! Iré a ver lo que pasa y vendré a contarte.

Cristina asintió con la cabeza y Gertrudis abandonó la habitación, pero un nuevo grito de su madre seguido de un ruido fuerte y seco, hizo que Cristina saliese corriendo de su habitación.

Al llegar al final del pasillo de los dormitorios donde comenzaba la balaustrada que daba al salón principal pudo ver a Gertrudis sollozando de rodillas. Más allá, su padre miraba perplejo hacia el salón. Gertrudis al verla intentó detenerla tomándola de las piernas, pero Cristina, de un rápido movimiento eludió los brazos de su nana y al llegar al lado de su padre pudo ver con horror el cuerpo de su madre yaciendo en el piso del gran salón.

Primero quedó paralizada, sin poder articular palabra ni mover alguno de sus músculos. Solo atinó a mirar inquisidoramente a su padre quien evitó cruzarse con sus ojos. En un momento comenzó a ver como una creciente mancha de sangre se esparcía más y más debajo de la cabeza de su madre.

Fue en ese momento en que se dio cuenta de la horrible verdad. Su madre, su querida madre había perdido la vida en esa espantosa noche, y de algo estaba segura, su padre había tenido mucho que ver.

—¡Madre! ¡Madre! – comenzó a gritar desesperada mientras corría escaleras abajo, al llegar e intentar arrodillarse a su lado fue retenida por su padre, quien, sosteniéndola por la cintura intentó evitar que se arrojase sobre su cuerpo.

—¡Cristina!, ¡déjala hija!, no podemos hacer nada.

—¡No! ¡Mamá! ¡Déjame! – gritaba intentando desprenderse infructuosamente de los fuertes brazos de su padre.

—¿Qué ha pasado padre? 

—Tu madre… tu madre se ha quitado la vida.

—¿Qué estás diciendo? 

—Sé que es muy doloroso hija mía, pero… tu madre ha tomado esta terrible decisión.

—Pero… ¿por qué? Esta mañana entró radiante a mi habitación cuando Gertrudis me trajo el desayuno, y estuvimos conversando animadamente de que la señora Brennan, en su tienda del pueblo había recibido hermosas telas e iríamos mañana para encargar algunos vestidos. ¡No mostró ninguna señal que permitiese aventurar semejante actitud! 

—Hace tiempo que tu madre estaba muy deprimida hija.

—¡Eso no es cierto! 

Su padre, Mac Eoinn, era un hombre muy fuerte y malhumorado al que no recordaba haber visto jamás sonreír, al menos en su presencia; como tampoco guardaba en su memoria ningún gesto galante con su madre. Si bien con su hija era un poco más amable, tampoco podía decirse que fuese un amante padre, ya que no recordaba haberla sentado en sus rodillas para contarle alguna historia, ni tomarla de la mano para caminar por los jardines que rodeaban la casa.

Sin embargo, esa sí era una actitud frecuente en su madre Elena a la que veía y escuchaba reír cuando estaban juntas, o cuando charlaba con Gertrudis quien también había sido su propia nana.

Elena amaba profundamente a Gertrudis encontrando en ella a la madre de cuyos brazos había sido arrancada cuando apenas tenía catorce años para casarse con su padre, ya que su abuelo O` Brien, había arreglado su matrimonio cuando ella apenas caminaba. Por suerte su abuela había logrado negociar con su abuelo que Gertrudis acompañase a Elena en su nueva vida.

Era terrible observar cómo se reproducía generación tras generación la opresión de las mujeres por parte de padres primero y esposos después.

Con ayuda de Elena, Cristina había escapado hasta entonces de tan cruel mandato, pero… ¿qué ocurriría ahora? Todo esto pasaba por su cabeza a una velocidad vertiginosa y solo entendía que, a partir de ese momento estaría sola para enfrentar los terribles designios pergeñados por su cruel padre.

Todo esto pensaba mientras intentaba deshacerse de los brazos de ese hombre hasta que logró zafar y arrodillarse al lado de su madre notando como su blanco camisón comenzaba a teñirse de rojo en la medida que la sangre de su madre fluía por la herida.

Lejos de impresionarse por ello, se recostó sobre su pecho permaneciendo así mientras aún podía sentir el calor materno que tanto la había reconfortado toda su vida. Nada existía a su alrededor; no dejó que nada se interpusiese entre su cuerpo y el de su madre, como tratando de grabar a fuego en su alma y su corazón ese binomio amoroso que habían construido y que juró vengar.

—¡Juro ante ti madre que descubriré lo que ha pasado y me vengaré del culpable! ¡Sea quien sea, aunque haya sido mi propio padre! – pensó en silencio.

Pedro despertó abruptamente por los ruidos que provenían de la casa. Se levantó de su cama armada en el ático de la propia caballeriza para estar cerca de donde descansaban los caballos.

Subido a un arcón para poder mirar por la ventana que se encontraba casi en el borde de la pared con el techo, pudo reconocer el carruaje del doctor Benton, el médico de la comarca, por lo que intuyó que algo grave estaba pasando.

Se vistió rápidamente y bajó por la escalera de madera que llevaba al piso de la caballeriza, y cuando estaba por abrir el portón fue detenido por Héctor.

—Pero, ¿qué haces muchacho? ¿Acaso estás loco? 

—¡Algo debe haber pasado Héctor! 

—Por supuesto que algo debe haber pasado, pero lo que haya sido no te incumbe en lo absoluto– ¿Quién te crees que eres? 

En esos momentos Pedro se dio cuenta que no podía explicar sus actos sin demostrar sus sentimientos hacia Cristina, lo que no conduciría a ningún buen puerto. Por ello decidió no insistir, permaneciendo callado donde estaba intentando dar alguna explicación racional que disimulase sus actos.

—Es que tal vez el señor Mac Eoinn nos necesite.

—Acaso crees muchacho que si el amo nos necesitase ¿no nos lo habría hecho saber personalmente? Si no lo ha hecho, es porque no quiere. ¿Te queda claro? 

—Sí Héctor, ¡me queda claro! – expresó Pedro de mala gana.

—Entonces vuelve a tu cama que debemos levantarnos antes del amanecer para cumplir con todo el trabajo necesario.

Así Pedro subió nuevamente a su lugar intentando ver por la ventana del ático algún movimiento en la casa que diese alguna idea de lo que estaba pasando; sin embargo, todo parecía tranquilo no pudiendo darse cuenta de lo que estaba ocurriendo.

En lo más profundo de su alma sabía que Cristina lo estaba necesitando, pues percibía en carne propia la congoja que estaba oprimiendo el corazón de su amada. No podía explicarlo, pero se le dificultaba la respiración, sentía su pecho latir descompasadamente con una gran angustia que iba apoderándose de a poco de todo su ser. ¡Sabía que algo terrible había pasado! ¡Estaba seguro de ello!, y lo peor de todo era que él no podía hacer nada.

Quedó recostado en la cama sin mudar sus ropas para estar listo por si Cristina lo necesitaba, no pudiendo conciliar el sueño ya que su cerebro y su corazón estaban preocupados por lo que en aquella casa pudiese haber ocurrido.

5

Esa mañana llovía a cántaros en la Universidad; Ana llegó temprano como todos los días antes que tanto el director como el resto de los investigadores hiciesen su aparición. Por ser lunes solían llegar un poco más tarde de lo habitual, como respuesta a la modorra propia que sigue a un fin de semana largo ya que el viernes había sido feriado.

Pasó por su escritorio para dejar su bolso antes de dar la consabida vuelta por las oficinas revisando que todo estuviese correcto. Si bien María, la nueva ordenanza, llegaba media hora antes que ella para encender las luces y limpiar las partes comunes del Instituto, sentía que debía dar un vistazo previo a que llegasen los investigadores para revisar el correo, preparar los documentos que debía repartir a cada uno y porque sentía que debía estar antes que todos como corresponde a toda buena secretaria.

Habían pasado más de seis meses desde la tragedia en que el doctor Dumas había perdido la vida, junto a Clara…

Lamentó lo ocurrido al ex director, el doctor Dumas; si bien era bastante cascarrabias ella sabía que era solo una coraza, ya que debajo de esa actitud se escondía además de un gran investigador una gran persona. Recordó todo lo que había aprendido a su lado y lo orgullosa que estaba por pertenecer a un instituto científico tan prestigioso.

Recordó también que Dumas estaba siempre en la búsqueda de la excelencia y por ello exigía de todos en general el mayor espíritu de superación como grupo de investigación, sin olvidar requerir de cada uno en particular, por más pequeño espacio que ocupase en la organización, que se esforzase al máximo para hacer de su tarea el mejor trabajo.

Con él habían aprendido que no había trabajadores de primera y de segunda; si bien descansaba y mucho sobre los profesionales investigadores, también se ocupaba de hacer capacitar a todos los que allí trabajasen fuesen del área de la administración, de soporte técnico o bien de maestranza.

Dumas sostenía que los investigadores trabajaban mejor cuanto más eficiente fuese el personal auxiliar alivianándoles las tareas en las que no era necesario que perdiesen tiempo; por ello se ocupaba muy bien de que fuesen realizadas con calidad. Eso generaba en todo el grupo el espíritu de cuerpo necesario para que la excelencia alcanzada fuese resultado del esfuerzo de todos.

—¡Qué diferencia con el doctor Hopkins! – pensó.

El pobre se encontró de golpe, al ser el vicedirector del Instituto en el momento del accidente, con la obligación de hacerse cargo de algo de lo cual siempre había estado ajeno ya que su nombramiento había sido una formalidad; un requisito para cumplir con las estructuras, pero nunca había tenido necesidad de reemplazar a Dumas en ninguna de sus actividades ya que este se las arreglaba muy bien para no dejar nada fuera de su área de gobernabilidad.

Si bien Hopkins era una buena persona y muy buen profesional en su campo carecía totalmente del carisma de Dumas, así como de su capacidad de gestión para que la organización del Instituto siguiese como si nada hubiese ocurrido. Se notaba y mucho, su ausencia.

¡Ni que hablar de cuánto extrañaba a su amiga Clara!; si bien esta le llevaba unos años pues Ana recién acababa de cumplir veintisiete, esa diferencia no pesó a la hora de haberse convertido en excelentes amigas habiendo encontrado en ella la hermana mayor que nunca había tenido.

Recordó cuán devastada estaba al creer que la había perdido para siempre, pero también lo reconfortada que se sintió cuando aquella extraña pareja conformada por el doctor Fermín Thomas y su esposa Marta le entregaron la carta de Clara; ya que, al leerla, supo que no había corrido la misma suerte de Dumas sino que se encontraba sana y salva en… Bellitania.

Repasó en su memoria algunos párrafos de aquella carta…

Mi muy querida Ana:

“Sé que cuando leas esta carta creerás que se trata de una broma de muy mal gusto, pero te aseguro que no lo es. Soy Clara; Clara Frers, tu amiga, y lo primero que quiero decirte es que estoy bien y no me ha pasado nada. Lamentablemente no puedo decir lo mismo sobre el doctor Dumas, quien ya no se encuentra entre nosotros”.

Se alegró de ser la única persona que lo supiese porque en el fondo de su corazón estaba feliz por ella, y porque no tenía que dar explicaciones a nadie de lo sucedido; no sabría cómo hacerlo pues tampoco lo tenía claro. Estaba segura de que así era y eso le bastaba.

Recordó las noticias que habían llegado diciendo que tanto ella como el doctor Dumas, junto a los doctores O’Neill y Collins, habían caído al mar en un accidente de automóvil en los acantilados de Moher, aunque jamás habían sido encontrados.

Desde el día en que ellos le habían entregado la carta y… la cruz, no se separaba nunca de ella llevándola puesta todos los días debajo de la ropa para que nadie pudiese observarla, dado que, por su extraño diseño llamaría la atención de cualquiera que pudiese observarla.

Recordó entonces lo que la carta le revelaba sobre ella:

“Te envío una antigua cruz celta que me ha regalado mi hada protectora Heras. Sí Ana; las hadas existen, no estoy loca. Me ha salvado de difíciles situaciones; úsala todos los días ya que yo aquí, por suerte, no la necesitaré más.

Cuando tengas alguna duda sobre la clase de persona que tengas enfrente, solo voltéala y encontrarás escrita en ella dos palabras: “confía” o “cuídate”. Hazle caso; entrégate completamente si la cruz te dice que confíes, y ¡apártate! sin dudarlo si encuentras la palabra “cuídate”.

Pero… ¿qué haría en el verano cuando usase ropa menos cubierta? ¿cómo haría para evitar que cualquiera pudiese verla? Tendría que pensar en ello y rápido, ya que el invierno estaba por terminar dejando paso a la primavera, y con ella días soleados y cálidos que la obligarían a mostrarse menos abrigada con posibilidad de que pudiese ser vista por cualquiera.

Pasó por delante de la puerta de la oficina de Clara sintiendo la necesidad de entrar como forma de sentirla más cerca.

Buscó las llaves e ingresó. Levantó la persiana y pudo ver como la lluvia que no había aminorado de intensidad, golpeaba contra la ventana comenzando a mojarla rápidamente. Con la mirada fija en las gotas que se deslizaban por el vidrio se dejó llevar hasta los días que había compartido con su amiga, repasando los momentos de alegría vividos tanto dentro como fuera de la Universidad.

Sin embargo, recordó también aquellos turbios, sin explicación racional, que las habían hermanado aún más como mecanismo de defensa contra esas fuerzas desconocidas que las acechaban, uniéndolas más y más haciendo nacer una hermosa amistad que jamás hubiese sospechado.

Y así, mimetizándose con el tiempo exterior permitió a sus lágrimas correr por sus mejillas dejando tanto a la lluvia como a su alma amalgamarse en un abrazo por un lado triste y agobiante por haber perdido la oportunidad de compartir a diario con ella, pero por otro, feliz por saber que a pesar de todo lo ocurrido Clara estaba viva, protegiéndola con esa cruz que le había enviado.

Comenzó a sobreponerse de esos sentimientos enjugando sus lágrimas y luego de unos instantes salió de la oficina lista para comenzar un nuevo día de trabajo. Cuando llegó a su escritorio para revisar la correspondencia hizo su aparición Hopkins.

—Buenos días Ana.

—Buenos días doctor.

—¿Puedes venir a mi oficina? 

—¡Enseguida! 

—Revisó rápidamente los papeles en su escritorio como para seleccionar aquellos que debía llevarle al director aprovechando su llamado.

—Permiso doctor Hopkins. Aquí le traigo los papeles que necesitan su visado.

—Gracias Ana, pero…no te llamaba por eso, aunque te lo agradezco. Siéntate por favor.

Ana se sentó en uno de los sillones del otro lado del escritorio de Hopkins extrañada de hacerlo ya que jamás, ni siquiera en la época de Dumas, se había sentado en aquella oficina. Quedó callada, mirándolo, esperando lo que tenía para decirle, imaginando sería diferente a lo que estaba acostumbrada a escuchar.

El silencio era abrumador.

—¿Pasa algo doctor? 

—No sé cómo comenzar esta conversación Ana.

—¿Acaso está disconforme con mi trabajo? 

—¡No Ana! ¡Todo lo contrario!, lo que tengo para decirte si bien es laboral, sé que también es personal para ti, y no sé cómo decírtelo.

—¡Por Dios, me está asustando doctor! ¿Seguro no peligra mi trabajo? 

—¡Para nada Ana! Por Dios no he querido asustarte. Tú eres muy importante para este Instituto y no tiene nada que ver con tu desempeño del cual todos estamos muy satisfechos. Es… otra cosa.

—¡Dígamelo doctor; por favor! 

—Está por llegar la persona que reemplazará a la doctora Clara Frers.

Ana se sintió desfallecer; no había pasado por su mente ni por un instante que el Instituto pudiese pensar en reemplazarla; aunque ahora que lo estaba escuchando se daba cuenta que nadie seguía las investigaciones de Clara, las cuales eran muy importantes para la institución.

Si bien le partía el alma escuchar lo que Hopkins le estaba comunicando, era lógico pensar que el Instituto necesitase de una persona que retomase sus investigaciones. Ana permaneció callada sin saber qué decir, mientras lágrimas de profunda tristeza comenzaron a rodar por sus mejillas.

Hopkins no sabía qué hacer; reconocía que lo que le estaba comunicando la destrozaba por dentro, pero también sabía que Ana era la secretaria del grupo y como tal, debía estar al tanto del tema.

Le acercó un vaso de agua y esperó en silencio que se recobrase de semejante noticia sabiendo que era muy difícil para ella.

—Sé que Clara y tú se convirtieron en muy buenas amigas, y por lo tanto imagino lo difícil que debe ser esto para ti. Pero, por otro lado, la institución debe recobrar su normal funcionamiento y ocuparnos de recuperar el personal necesario para seguir adelante.

—Perdone mi insolencia doctor, pero creo que la palabra “recuperar” no es la más adecuada. Jamás recuperaremos a Clara ni al doctor Dumas.

—No me malinterpretes Ana. Lo que quise decir es que necesitamos profesionales que se ocupen de las actividades que llevaban a cabo. Sé muy bien que la silla del doctor Dumas me queda extremadamente grande, pero… debo hacerlo.

Ana se dio cuenta que con sus palabras había ofendido al nuevo director.

—No quise ofenderlo doctor. Sé que lo acontecido hace meses lo ha tomado a usted también por sorpresa y debió hacerse cargo del Instituto de un día para el otro. Han sido años al lado de ellos y a todos nos costará reemplazarlos tanto en el trabajo como en nuestros corazones. Sé que usted está haciendo los mayores esfuerzos para que sigamos adelante; cuente conmigo.

—Gracias Ana, no esperaba menos de ti.

—¿Qué debo hacer doctor? 

—Me han dicho desde el rectorado que la nueva investigadora llegará la semana próxima, por lo que necesito te ocupes de preparar la oficina de la doctora Frers para cuando llegue.

—Y eso, ¿qué significa? 

—Pues…tu sabes tan bien como yo que nadie ha ingresado allí en todo este tiempo.

—Se equivoca doctor; todos los días María ingresa y limpia la oficina de manera que esté presentable a pesar de… – Ana tragó saliva, – a pesar que Clara no haya vuelto, pero está todo en condiciones como cuando ella la dejó ese viernes previo a irse de viaje con el doctor Dumas.

—Justamente por eso te lo digo Ana.

—No lo entiendo doctor Hopkins.

—Tú misma lo estás diciendo. Está todo listo como para que Clara regrese tanto sus pertenencias laborales como también personales, aquellas que todos tenemos en nuestras oficinas cuando trabajamos muchas horas en un mismo lugar. Por algo dicen que nuestros lugares de trabajo son como una extensión de nuestras casas pues la mayoría de las veces pasamos más horas del día despiertos en nuestro trabajo que en nuestros domicilios particulares.

—Desde enceres para el arreglo personal, por si tenemos que prepararnos para alguna reunión no prevista, como también ropa por si tenemos alguna actividad que nos sorprende por salir de la rutina, amén de efectos personales como fotografías, etcétera etcétera. Al menos eso me ocurre a mí, y supongo que les ocurre a todos o casi todos. En ese caso, me parece que eres la persona indicada para ocuparte de que las cosas personales de Clara no sean manipuladas por alguien que ni siquiera la ha conocido como es el caso de María.

—Tú eres la persona indicada para esta tarea, por todo lo que ha significado Clara en tu vida y porque sé que ella estaría muy feliz de que así fuese. Además, no conocemos ningún familiar de Clara por lo que me parece que debes ser tú la depositaria de sus enceres personales. Eso…si estás de acuerdo, por supuesto– dijo Hopkins mirándola como solicitando su autorización.

Luego de unos instantes volvió a la carga – Estarás de acuerdo conmigo en que nadie mejor que tú para manipular sus cosas con el cariño y respeto que ella se merece. Si bien no es de mi incumbencia ¿sabes qué ha ocurrido con la casa de la doctora?

Era demasiada información toda junta por lo cual Ana se sintió terriblemente abrumada. Por un lado, estaba de acuerdo con el hecho de que nadie mejor que ella para hacerse cargo de las cosas de la oficina de Clara, pero… no tenía ninguna idea de lo que había ocurrido con su departamento. Nunca pensó en ello tal vez porque nunca lo había conocido. Siempre dijeron que se invitarían mutuamente a comer en sus casas, pero nunca llegaron a hacerlo.

Ni siquiera conocía su dirección, y al pensar en ello se dio cuenta de algo muy extraño. Jamás habían recibido un llamado de su casa para averiguar algo sobre ella, ¿acaso sabrían lo ocurrido? ¿cómo se habrían enterado?; supuestamente el accidente había ocurrido durante un viaje por trabajo. ¿Qué mejor lugar que la Universidad para averiguar lo que había ocurrido? Realmente era muy extraño ese silencio.

Como Ana era la única que sabía la verdad, se dijo que sería ella quien se encargaría de averiguar qué había pasado con su casa. Buscaría en el archivo de Clara su dirección y en cuanto tuviese tiempo se llegaría para averiguar qué sabían en ese lugar.

—Ana… ¡Ana! ¿no vas a responderme nada? 

Las palabras de Hopkins la llamaron a la realidad.

—Perdón doctor, me dejé llevar por los recuerdos. Sí, despreocúpese que seré yo quien se ocupe de las pertenencias de Clara.

—Le diré a María que se ponga a tus órdenes para ayudarte.

—¡No doctor, por favor! prefiero hacerlo sola si no le parece incorrecto.

—Por supuesto que no Ana, como tú prefieras; solo imaginé que te vendría bien la ayuda de María, pero si prefieres hacerlo sola está perfecto para mí.

—Gracias doctor, prefiero hacerlo en una hora en que no haya nadie como para estar tranquila y poder dar rienda suelta a mis sentimientos sin tener que mostrarme ante nadie – dijo pensando que de esa manera no iba a tener que dar explicaciones de lo que hacía y de las cosas que pudiese encontrar.

—Muy bien Ana solo te recuerdo que debería ser esta misma semana, no vaya a ser que nos veamos sorprendidos por la llegada de la nueva investigadora y la oficina esté ocupada. Confío en ti.

—Gracias doctor Hopkins, quédese tranquilo que así será.

Al retirarse de la oficina de Hopkins y pasar delante de la de Clara decidió que esa misma tarde, cuando todos se retirasen, procedería a revisar lo que debería llevarse para evaluar la necesidad de algunas cajas que traer de su casa o del propio Instituto para hacerlo lo más pronto posible, buscando en el expediente de Clara su dirección para ocuparse de todo sin más dilación.

Eran las siete y media de la tarde cuando Hopkins se retiró de la oficina.

—¿Aún aquí Ana? 

—Es que voy a ocuparme de su pedido con respecto a la oficina de la doctora Frers, ¿lo recuerda? 

—Ah, cierto Ana, pero no hay tanto apuro. Si tienes algo previsto para hoy puedes esperar un poco.

—Es que justamente no tengo nada previsto, por lo que prefiero hacerlo hoy y al menos revisar para saber el volumen de cosas que debo retirar. Por otra parte, revisar ciertos papeles que creo pueden serle de interés a la nueva investigadora si es que  están estrictamente ligados a las investigaciones de Clara.

—Como te parezca Ana, ya te he dicho que manejes el tema como consideres más conveniente. De todos modos, no te retires muy tarde; recuerda que cierran el edificio en una hora aproximadamente. Avisaré en portería que te quedas un tiempo más, no vaya a ser que te dejen aquí encerrada si piensan que nadie se encuentra dentro.

—Gracias doctor, no se preocupe que el día de hoy solo será para revisar. Buenas noches.

—Buenas noches Ana.

Así esperó que Hopkins se retirase y entró en la oficina de Clara. Todo estaba como lo había dejado a la mañana con las persianas levantadas, por lo que al abrir la puerta se encontró con un ambiente ligeramente iluminado por las luces del campus ya encendidas. De todos modos, encendió la luz para revisar con comodidad cerrando así las persianas para que nadie pudiese observar desde el exterior sus movimientos.

Tomando coraje comenzó por su escritorio; en primer lugar, la bandeja donde tenía sus papeles encontrando solo unos pocos, puesto que ella misma le había preparado el portafolios para que llevase todo lo necesario en su viaje a Galway. Al revisarlos decidió que no era necesario retirar ninguno dado que no existían notas personales.

Abrió cada cajón encontrando solo elementos de librería tales como lápices, biromes, resaltadores, papeles de señalización, gomas de borrar, correctores, etc. Nada que perteneciese a la intimidad de Clara, por lo que los dejó juntos en un cajón del escritorio por si la nueva investigadora los necesitaba.

Encontró un paquete vacío de medias, lo que le hizo recordar el día en que Clara había regresado empapada de su almuerzo y tuvo que cambiarse para la reunión con Dumas; fue entonces al placard para revisar si había algo de ropa, encontrando el traje que se había puesto para la reunión. Obviamente Clara había llevado la ropa mojada a su casa para volver a dejar el traje en su oficina para cualquier otra situación en que lo necesitase.

—Debo llevarlo – pensó. – No debo dejarlo aquí, mañana me ocuparé de traer una caja para guardarlo junto con sus enceres personales que como son pocos, un solo viaje me alcanzará, pero… 

—¿A dónde lo llevaré? – pensó, era fundamental averiguar qué había ocurrido con su departamento.

Miró su reloj y estaba por cerrar ya el Instituto, por lo que era también tarde para ir al departamento de Clara. Mañana a última hora retiraría las cosas de su oficina para cumplir con el pedido de Hopkins, y temprano en la mañana del siguiente día iría por su casa para averiguar qué sabían de ella.

Cerró la oficina de su amiga, sacó sus cosas de su escritorio y se retiró saludando al guardia que ya se encontraba en la puerta esperando poder cerrar hasta el día siguiente.

6

Pedro se despertó sobresaltado por el zamarreo de Héctor; se había quedado finalmente dormido vencido por el cansancio de todo un día de trabajo y por las horas de vigilia en que vestido, estuvo presto a responder por si Cristina lo necesitaba.

—¡Apúrate muchacho! el amo nos llama. Primero intentas levantarte cuando no debes, y ahora que nos necesitan estás hecho un holgazán. ¡Apúrate! 

Pedro intentó levantarse algo aturdido y perdió pie en el intento. Recordó que no había comido en muchas horas y se sentía un poco mareado, por lo que se dirigió a gatas hasta la ventana del ático y desde allí observó la casa principal que seguía en silencio. Solo podía ver al amo Mac Eoinn hablando con Héctor y cómo este, haciendo una reverencia, estaba volviendo a las caballerizas.

Casi se tiró por las escaleras para estar parado a la entrada cuando Héctor abriese los portones para ingresar.

—Aquí estás muchacho. ¡Por fin! 

—Debes ir al pueblo inmediatamente.

—¿Qué ha pasado Héctor? ¿La señorita Cristina está bien? ¿por qué estaba el doctor Benton tan temprano? ¿Acaso?… 

—¡Deja ya de hacer tantas preguntas! El amo necesita que vayas urgentemente al pueblo a buscar a Olson.

—¿Olson? Preguntó aterrado sabiendo que era el enterrador del pueblo.

—¡Por Dios Héctor! Dime qué ha ocurrido, ¡te lo imploro! 

—Ama Elena ha muerto.

—¿Muerto? Pero… ¿cómo? 

—Eso no nos incumbe, debes ir inmediatamente al pueblo para avisar a Olson que prepare todo y venga rápidamente. Eso sí, el amo ha dicho que disponga su mejor servicio, el más caro, todos los vecinos de la comarca vendrán y deben ver lo mejor.

—¿Ver lo mejor? ¿De qué estaba hablando Héctor? – ¿Acaso eso era lo importante? ¿Las apariencias? Pedro solo pensaba que debía ver a Cristina, y cuánto antes. Sabía cuánto amaba a su madre por lo que asumió cuan desesperada debía estar.

—Prepara la yegua del ama Cristina, es la más veloz para que puedas llegar al pueblo más rápido.

Al escuchar esas palabras Pedro encontró la oportunidad que estaba buscando para poder ver a su amada.

—Si monto a Altamira necesito el permiso de la señorita Cristina.

—¿Estás loco? ¡La señorita Cristina no está como para ser molestada por tonterías!

—Discúlpame Héctor, pero yo soy quien se ocupa de Altamira y recibo las órdenes de la señorita, y ella me ha exigido que nadie monte a su yegua sin su permiso y no puedo ser justamente yo quien desoiga sus órdenes en este momento.

Héctor quedó pensativo unos instantes que a Pedro le parecieron eternos.

—Tienes razón, no podemos agregar una molestia más en estos momentos. Llévate a Rayo de Sol entonces.