Así es esto de crecer - Zoe Williams - E-Book

Así es esto de crecer E-Book

Zoe Williams

0,0

Beschreibung

Crecer es emocionante, pero también puede ser una etapa muy confusa y complicada. Esta es una guía completa para que las niñas crezcan sin preocupaciones. Desde entender el ciclo menstrual y mantener el cuerpo sano hasta reconocer las buenas relaciones y poder hablar de la salud mental. Escrito por una profesional, este libro ayudará a las jóvenes lectoras a comprender su cuerpo durante la pubertad y a sentirse más seguras, informadas y positivas en el mundo

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 139

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Crecer es emocionante, pero también puede ser una etapa muy confusa y complicada. Esta es una guía completa para que las niñas crezcan sin preocupaciones.

 

Cuando las chicas atraviesan la pubertad, hay muchas cosas en las que pensar: estrés, menstruación, cambios corporales, hormonas y mucho más. Sin embargo, todo esto forma parte del emocionante viaje de crecer.

 

Desde entender el ciclo menstrual y mantener el cuerpo sano hasta reconocer las buenas relaciones y poder hablar de la salud mental. Escrito por una profesional, la doctora Zoe Williams, este libro ayudará a las jóvenes lectoras a comprender su cuerpo durante la pubertad y a sentirse más seguras, informadas y positivas en el mundo actual.

Le dedico este libro a las dos mujeres de mi vida que siempre me dijeron: “Si puedes”: mi madre, Marilyn, y mi profesora de educación física, Lil Dykes.

Índice

IntroducciónCapítulo 1. La pubertad o… “¡¿Qué le está pasando a mi cuerpo?!”Capítulo 2. El períodoCapítulo 3. Eres Maravillosa: aumenta tu confianzaCapítulo 4. Mantenerse saludableCapítulo 5. Familia y amistadesCapítulo 6. Sexo, sexualidad y relacionesCapítulo 7. El cuidado de la salud mentalCapítulo 8. ¡Bienvenida a tu mejor vida!GlosarioAgradecimientos

INTRODUCCIÓN

Hola... y muchas gracias por elegir este libro. En estas páginas encontrarás todo lo que siempre quisiste saber sobre la pubertad, sobre crecer y desarrollar la confianza necesaria para encontrar tu mejor versión. Durante la pubertad, tu cuerpo empieza a crecer a un ritmo más acelerado; de hecho, el único momento en el que crece más rápido es cuando eres bebé. Pero la verdad, no nos sorprende, ya que en la pubertad tu cuerpo madura y pasa de ser el cuerpo de una niña al de una adulta.

Puede que tengas hermanas o hermanos que ya atravesaron la pubertad, así que tal vez ya estés algo familiarizada con esto o quizás sea algo completamente nuevo para ti. Pero incluso si nunca antes escuchaste la palabra pubertad, no temas, porque dentro de estas páginas descubrirás todo lo que necesitas saber sobre crecer y pasar de ser una niña a una mujer.

Al principio puede parecer un poco aterrador y confuso, pero voy a ayudarte a responder todas las dudas que tengas ahora mismo. Observaremos cómo tu cuerpo, tus sentimientos y tus relaciones podrían cambiar a medida que creces. Aprenderemos todo lo que necesitas saber sobre la menstruación, las hormonas y cómo cuidar tu salud. Y nos aseguraremos de que, cualquiera sea la etapa que estés atravesando, te puedas sentir confiada, informada, positiva, preparada y, quizás, un poco entusiasmada por lo que está sucediendo.

Este libro no se trata sobre los aspectos físicos nada más. Quiero que te sientas empoderada para hablar sobre tu salud mental, que te sientas preparada para navegar por relaciones saludables y que te armes de todo el conocimiento necesario para florecer y prosperar en el mundo de hoy.

Pero antes de empezar, me gustaría contarte un poco sobre mí. Bueno, soy Zoe. Soy doctora, presentadora de televisión, mamá y atleta. Y hace algunos años, ¡también fui gladiadora! (¡Sí, escuchaste bien!).

Una de las cosas que aprendí es que la vida es una montaña rusa y viene con muchas subidas y bajadas. Mientras crecía, era extremadamente tímida y tenía problemas severos de asma que a menudo me hacían terminar en el hospital y me hacían faltar mucho a la escuela. Les tenía miedo a muchas situaciones. Mis padres se divorciaron cuando era muy joven y mi mamá, mi hermano y yo pasamos muchas dificultades económicas. También era la única chica afrodescendiente en mi escuela, así que constantemente me sentía fuera de lugar y siempre era consciente, en especial por mi cabello afro, de que me veía diferente. Así que esto, junto con los cambios biológicos y emocionales que todas experimentamos en la pubertad, significa que sé todo sobre lo difícil que a veces puede ser crecer.

Pero logré superarlo y alcancé mis sueños. Y sé que tú también lo harás. Mi mantra favorito es

Y genuinamente creo que todas las personas tienen el potencial de hacer lo que quieran hacer. Cuando termines de leer ¡Así es esto de crecer!, espero que te sientas empoderada para trabajar duro, apuntar alto y creer en ti misma, ya que esa es la receta para vivir tu mejor vida, mientras sorteas las subidas y bajadas de la pubertad con estilo y confianza.

Al avanzar en este libro, notarás que hay pequeñas recetas en cada capítulo, ¿qué puedo decir? ¡Una vez doctora, siempre doctora! Pero estas recetas no son de medicamentos, sino que tienen tareas y consejos que puedes aplicar a tu vida e intentar en casa.

Ah, y otra cosa, también hay momentos en donde siento mucha confianza y cuento cosas sobre mí, porque todas las personas cometemos errores y las cosas no salen bien todo el tiempo. ¡Espero que te rías, llores, suspires o asientas con complicidad!

Y bien, ¿empezamos?

CAPÍTULO 1 LA PUBERTAD O… “¡¿QUÉ LE ESTÁ PASANDO A MI CUERPO?!”

Primero lo primero, ¿qué rayos es la pubertad? Bueno, en resumen, la pubertad es cuando tu cuerpo pasa de ser el de una niña al de una adulta. Y esto es INMENSO, así que no debería sorprendernos que se sienta como una montaña rusa emocional y física.

La pubertad, por lo general, comienza entre los ocho y los trece años en las niñas, y entre los nueve y los catorce años en los niños. Si una niña empieza a mostrar signos de la pubertad antes de los ocho, se la conoce como pubertad temprana y se recomienda que vea a su médico de cabecera. Si crees que este es tu caso, pregúntales a tus padres, tutor o algún otro adulto responsable para ayudarte a contactar a tu médico.

Nadie puede decirte cuál será tu experiencia de la pubertad, porque es completamente diferente en cada mujer. Pero yo estoy aquí para asegurarte de que atravesarás esos desafíos y podrás cruzar al otro lado sintiéndote feliz y confiada con la persona en la que te has convertido.

Durante la pubertad, notarás algunos cambios en ti misma y a tu alrededor, desde la manera en que te ves y cómo te sientes, hasta las diferentes relaciones que tienes con las personas. En este capítulo, te contaré sobre los cambios físicos que le ocurrirán a tu cuerpo. Soy una fuerte creyente de que el conocimiento es poder, así que una vez que entiendas mejor lo que te está pasando físicamente, te sentirás totalmente preparada para manejar esos cambios y tendrás un mayor entendimiento de cualquier cambio emocional que también puedas estar experimentando. Esta es una de las principales razones por las que escribí este libro, ¡hubiera deseado tener esta clase de información cuando estaba creciendo!

Las hormonas

Hablando de cambios emocionales, puede que hayas notado que tu humor ya empezó a variar. ¡En un instante te sientes en la cima del mundo y al otro, en el fin del mundo! Por favor, no te preocupes, esto es completamente normal. Déjame repetírtelo en mayúsculas para que se entienda: ¡ESTO ES COMPLETAMENTE NORMAL! Los cambios de humor durante la pubertad son provocados principalmente por químicos conocidos como hormonas; conocerás bastante bien a estas amiguitas en este libro, estás avisada.

Cuando las niñas entran en la pubertad, empiezan a producir mucho más una hormona llamada estrógeno (y los niños empiezan a producir más testosterona). Estas hormonas provocan que tu cuerpo empiece a cambiar de diferentes maneras. Todas somos únicas, así que experimentaremos los cambios de distintas maneras a los de las otras personas. Aquí te comparto algunas ilustraciones sobre cómo cambiará tu cuerpo:

Senos: te empezarán a crecer los senos y tus pezones se volverán más grandes.

Piel: aumentará la producción de sebo (aceite) en la piel, lo que puede generar que la piel y el cabello se sientan más grasosos, y puede causar acné en el rostro, cuello, pecho y espalda.

Cuerpo: tu cuerpo se volverá más alto y podrías tener más curvas en las caderas y los senos.

Período: empezarás tu ciclo menstrual.

Estrías: a medida que tu cuerpo crece, podrían aparecer pequeñas marcas en tu piel.

Axilas y zona púbica: te crecerá vello aquí y las glándulas sudoríparas se volverán más activas en estas áreas, lo que puede provocar olor corporal.

Brazos y piernas: también te crecerá vello aquí.

Genitales: tu vulva se agrandará.

Cerebro: una mayor cantidad de hormonas impacta en la parte del cerebro que controla las emociones y esto puede provocar cambios de humor.

Piel

Granitos

Un día te despiertas y AY, POR DIOS, ¡¿QUÉ ES ESE VOLCÁN INMENSO EN TU CARA?! Todas estuvimos ahí. Granitos. Aparecen cuando menos los esperas y, por lo general, cuando tienes planeado algo muy especial, como si hubieran estado esperando en las sombras para arruinarte el día. Pero ten en cuenta que, siempre te parecerán peores de lo que son en realidad. Y, además, son muy comunes en la pubertad, así que no estás sola.

Aparecen debido a los cambios hormonales que estimulan las glándulas sebáceas. Los folículos (o poros) en la piel se expanden y quedan tapados con aceite y células muertas. Algunos pueden ser blancos, conocidos como puntos blancos, y otros negros, conocidos como... puntos negros. A veces, las bacterias que viven en la piel provocan una inflamación y los granitos pueden ponerse rojos e inflamarse.

Acné

El acné es una condición en la que una persona tiene muchos granitos. De hecho, es muy común. Ocho de cada diez adolescentes tendrán acné en algún momento. Por lo general, no dura hasta la adultez y la mayoría de las personas lo deja atrás al cabo de cuatro o cinco años. Suele aparecer en la cara, pero también puede estar en el cuello, el pecho, la espalda, los hombros y las nalgas. Tener acné puede ser muy molesto, pero existen diferentes maneras de limitarlo, y la buena noticia es que son mucho más sencillas que la recomendación que hizo un doctor llamado Daniel Border en 1651, cuando sugirió que había que frotarse los granitos con la mano de un hombre muerto para que estos desaparecieran. Aquí hay algunas recomendaciones:

 

Limpieza.

Lo más importante cuando se trata de granitos y acné es limpiar la piel. Es necesario limpiarla bien dos veces al día, por la mañana y por la noche, con un limpiador facial suave o un lavado de cara. Pero no te laves mucho ni uses jabones rugosos y exfoliantes, ya que esto puede engañar a la piel y hacerla creer que está demasiado seca y entonces produce más aceite, lo que significa más granitos. Y puede sonar extraño, dado que el aceite es la que produce los granitos, pero es muy importante que hidrates tu piel, ya que sirve de barrera y la protege. Si tienes piel grasa o te salen muchas erupciones, usa un hidratante sin aceite y opta por los geles en lugar de las cremas. Aunque puede ser tentador dejarte el maquillaje puesto cuando vas a la cama, para evitar que te salgan granitos, asegúrate de removerlo todas las noches. Si no tienes ganas de ir al lavabo, remueve el maquillaje con agua micelar en lugar de las toallitas desmaquilladoras y evita usar cosméticos a base de aceites (lee siempre la etiqueta).

¡No los revientes ni los rasques!

Por más tentador que sea, evita reventar o rascar los granitos, ya que esto puede provocar una mayor inflamación y una cicatriz permanente. Ten más cuidado si tienes piel de tez oscura, ya que cicatriza más fácilmente. Usar protector solar ayuda a reducir las marcas oscuras que quedan después de cada granito. Además, intenta no tocarte la cara durante el día, ya que esto puede transmitir bacterias que tienes en los dedos. También piensa qué productos usas para el pelo, ya que solemos tocarlo mucho y luego nos tocamos la cara. Si necesitas usar productos a base de aceite en tu cabello, como yo para mi cabello afro, entonces con más razón tienes que dejar el hábito de tocarte la cara.

Alimenta tu piel.

Tengo muchas amigas y pacientes que gastan una fortuna en cremas y pociones elaboradas para el acné, pero la verdad es que a veces los cambios más grandes se producen cuando alimentas a las células de tu piel de la manera correcta, a través de lo que comes y bebes. Una buena hidratación es vital, ya que ayuda a tu cuerpo a remover toxinas y puede reducir la inflamación, y una dieta rica en vegetales y frutas coloridas le da a tu piel las vitaminas y los nutrientes que necesita. Las grasas saludables, como el aceite de oliva, el aguacate, las nueces y los pescados grasos, también ayudan a la piel a mantenerse saludable.

Tratamientos de venta libre.

Si una dieta saludable y la limpieza regular no funcionan, puedes conseguir un tratamiento de venta libre para el acné en tu farmacia cercana, así que pídele a uno de tus padres que te acompañe. La farmacéutica te podrá dar algunos consejos profesionales gratis y no es necesario pactar una cita. Los tratamientos como el peróxido de benzoílo, que reducen las bacterias en la piel, son de venta libre y lo puedes usar siempre y cuando tengas más de doce años. La mayoría de los tratamientos necesitan hasta ocho semanas para ser efectivos. Muchas personas no lo saben, así que un error común es abandonarlos antes de tiempo. Estos tratamientos al principio pueden causar algo de sequedad en la piel, una leve irritación y enrojecimiento, pero por lo general desaparecen pasada la primera semana, así que solo usa una poca cantidad al principio y recuerda usar un gel hidratante. Si la sequedad y la irritación son leves, vale la pena mantenerlo. Puede que necesites probar algunas otras opciones para encontrar la mejor para ti y busca ingredientes como el ácido salicílico y los alfahidroxiácidos (AHA), que ayudan a remover las células muertas de la piel. Asegúrate de masajear bien para destapar los poros, pero evita rascarte la piel y descascarillarla si empieza a pelarse.

Pacta una cita médica.

Si estas opciones no funcionan, te recomiendo que visites a un médico especialista para que te diga qué otros tratamientos puedes seguir y, si en cualquier momento, empiezas a notar granitos grandes y dolorosos debajo de la piel que no siempre salen a la superficie (

nódulos

o

quistes

), entonces ve a consultar a un médico, ya que pueden dejarte cicatrices. Recuerda, si bien el acné es habitual durante la pubertad, puede ser tratado, así que consulta a tu médico.

DERRIBANDO MITOS

Hay un mito que dice que el chocolate empeora el acné. Esto no es del todo cierto, ya que muestra el panorama incompleto. Se ha descubierto que los alimentos altos en azúcar, los lácteos y los alimentos altos en grasa (como el chocolate) tienen una mayor conexión con el acné, pero otros alimentos como el pescado graso, las frutas y los vegetales te protegen contra este. Así que, siempre y cuando mantengas tu cuerpo bien hidratado y tengas una dieta saludable y equilibrada, un dulce ocasional no te provocará granitos. Hablaremos sobre las dietas más adelante.

Receta de la Dra. Zoe Se amable con tus granitos

Yo no tuve muchos granitos durante la pubertad, pero siempre que aparecía alguno, me obsesionaba con él y lo presionaba y me culpaba frente al espejo. Si esto parece algo que haces tú, entonces tengo un gran ejercicio para darte. Tómate un momento para mirar tu cara en el espejo e imagina que esos mismos granitos están en la cara de tu mejor amiga. ¿Cómo te sentirías si no fueran tuyos? ¿Y qué piensas sobre que estén ahí? ¿Cambiarán lo que sientes por tu amiga? Supongo que no. Solemos ser más negativas con nuestra propia apariencia que con la de los demás, y solemos ser más amables con los demás que con nosotras mismas.

Mi desafío para ti es que te trates a ti, y a tus granitos, con la misma amabilidad que les mostrarías a una amiga y sus granitos.

Para completar este ejercicio, elige tres cosas que te gustan sobre ti y concéntrate en ellas, y quiero que las repitas en voz alta o en tu cabeza como un mantra. Por ejemplo: Me gusta mucho mi cabello. Me gustan mucho mis ojos. Me gusta mucho la fortaleza de mi cuerpo.

Estrías

Otro efecto común que la pubertad tiene sobre tu piel son las estrías. Las estrías son marcas delgadas y dentadas en la piel que pueden verse rosadas, rojas, cafés, negras, plateadas o moradas. SON NORMALES y la mayoría de las personas las tienen. Por lo general, son más visibles al principio y se desvanecen con el tiempo. Tienden a aparecer en nuestra piel luego de un período de rápido crecimiento y a veces se deben a las hormonas.

Durante la pubertad, es más probable que tengas estrías en tus pechos o cadera. A menudo desaparecen, pero no siempre. En ocasiones, pueden provocar incomodidad si la piel es muy delgada en esa área, así que es mejor mantenerlas bien hidratadas, ya que esto puede ayudar a fortalecer la piel.