6,49 €
La naturaleza de la concepción de la especie humana está programada de forma tal que no existe posibilidad de elección. Cada nuevo ser que llega al mundo es absolutamente vulnerable y dependiente de su entorno para su crecimiento físico y emocional. Desde mi propia experiencia, esta obra relata y analiza los trastornos que se generan en el desarrollo de procesos biológicos y psicológicos a causa de maltrato y abandono en la infancia. A través de la narración de mis recuerdos de infancia y adolescencia, el libro describe los cambios que se van generando en mi mundo interno desde una total inocencia y pureza hasta sentimientos intolerables de enojo y sufrimiento. Una posible consecuencia de estas terribles vivencias es una muerte emocional, que aun cuando borra todos los sentimientos de vida, es un mecanismo que se activa como un último recurso de supervivencia.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 30
Veröffentlichungsjahr: 2024
Cleo Kesem
Cleo Kesem Cómo asesinar sin matar / Cleo Kesem. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-4529-9
1. Autobiografías. I. Título. CDD 808.8035
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
PRÓLOGO
Miedo
Soledad
Abandono y agresión
Uso y abuso
La herida
Infancia
Niña adulta
Rechazo y abandono
Televisión y tomates
Ana
El derrumbe
Papá
Segunda mujer
Segundo casamiento y mudanza
Intento de suicidio
Abuso
Lenguaje del cuerpo
Muerte emocional total
Otra herida
Estafas y acusaciones
Fuga y amor
Solo excelente
David
Epílogo
A mis hijos y a mi compañero de un largo y sinuoso camino
Experiencias de maltrato y abandono en la infancia generan daños físicos y psicológicos que influyen negativamente a lo largo de toda la vida. A consecuencia de la falta de seguridad y autoestima, se pierde la libertad de elección; metafóricamente se podría definir como la amputación de las alas.
En este testimonio no me centraré en estudios psicológicos y biológicos que conozco y que desde distintos enfoques, investigan los efectos devastadores del maltrato y abandono.
El objetivo de esta obra autobiográfica es relatar mis experiencias de infancia y adolescencia y los precios que pagué y aún pago, tratando de superar día a día y todos los días las cicatrices del pasado.
A lo largo de esta lucha, logré construir una hermosa familia con un compañero que me valora, me ama y me sufre y tres hijos que se convirtieron en hermosas personas, que hoy me devuelven todo el amor que deposité en ellos desde la primera mirada.
Si la lectura de este testimonio fuera de alguna utilidad a padres presentes o futuros, para prevenir daños y errores y a víctimas de maltrato para una mejor comprensión y aceptación de sus dificultades, sentiré que cumplí mi objetivo.
Mis primeros años los viví en un primer piso de un edificio en el barrio de Belgrano en la ciudad de Buenos Aires.
Recuerdo vívidamente la entrada del edificio, el patio interno y las escaleras al fondo que conducían al hall del primer piso con cuatro departamentos. Creo que todo era bastante oscuro, no recuerdo jardín, flores o color alguno, muchos de mis recuerdos son de color gris.
Me recuerdo en el suelo gateando, con curiosidad y también con miedo, buscando y no encontrando imágenes que me tranquilizaran, que me protegieran. Supongo que en un ambiente de gritos y peleas permanentes, nadie tenía energías para contemplar y cubrir las necesidades de un bebé.
Ya desde entonces recuerdo sonidos que me perturbaban y asustaban: gritos, amenazas, revólver, vecino.
Papá gritaba y mucho, quería dormir y el vecino hacía ruido y él amenazaba callarlo con el revólver en su mano.
Desde entonces recuerdo mis primeras sensaciones de miedo, inseguridad, desprotección. Tal vez la culpa era mía, yo me portaba mal, yo era la responsable.
Mamá lloraba, papá gritaba y yo no tenía que molestar, al contrario tenía que ser una buena nena para que me vean, para que me quieran y no me abandonen.
Papá jugaba conmigo, mamá me daba besos pero algo no estaba bien, con mis cinco años, tenía que ser buena e inteligente, esforzarme para que me sigan queriendo.