Cómo estudiar mejor - Gianluca Panzaguardatti - E-Book

Cómo estudiar mejor E-Book

Gianluca Panzaguardatti

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

¿Qué debo hacer en clases y cómo les saco el mejor provecho? ¿Cómo planifico las tareas para tener más tiempo? ¿Cómo puedo mejorar el contexto donde estudio, y qué métodos de estudio son los mejores? ¿Qué técnicas y herramientas puedo utilizar para estudiar mejor? ¿Cómo doy un examen adecuadamente? Si sueles hacerte estas preguntas, ¡esta guía te ayudará!Cómo estudiar mejor, la guía casi perfecta para el estudiante, tiene el fin de ayudarte a mejorar tu desempeño en el ámbito académico. En esta guía encontrarás recomendaciones sobre temas vinculados al estudio, y una serie de ejercicios prácticos, para que empieces a transformar tu forma de aprender y a mejorar tu rendimiento de la forma más fácil.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 63

Veröffentlichungsjahr: 2017

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



GIANLUCA PANZA

CÓMO ESTUDIAR MEJOR

LA GUÍA CASI PERFECTA PARA EL ESTUDIANTE

Editorial Autores de Argentina

Panza Guardatti, Gianluca 

   Cómo estudiar mejor : la guía casi perfecta para el estudiante / Gianluca  Panza Guardatti. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2017.

   Libro digital, EPUB

   Archivo Digital: descarga y online

   ISBN 978-987-711-818-6

   1. Material Auxiliar para la Eneñanza. I. Título.

   CDD 371.33

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail:[email protected]

Diseño de portada: Justo Echeverría

Diseño de maquetado: Maximiliano Nuttini

[email protected]

@comoestudiar

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

ÍNDICE

Introducción

¿Quién soy?

Fundamentos

Eficacia y eficiencia

Leyes

Las clases

Qué hacer en clases

Apuntes y participación

Participación

Apuntes

Asistencias y faltas

La planificación

Planificar para organizar

Panorama de actividades

Establecer fechas y objetivos

Planificar

Ejemplo de planificación

Cumplir con lo planificado

Planificar frente a muchos examenes

Comenzar por el principio

Un poco por día

De a dos por vez

Estudio

Factores que influyen

Contexto de estudio

Lugar de estudio

Estudiar en lugares públicos

Compañía de estudio

Estudiar solos

Estudiar en grupo

Compañeros de estudio

Recomendaciones

Luchar contra las distracciones

Tiempos de estudio

¿Estudiar de día o de noche?

Estudiar de día

Estudiar de noche

Recomendaciones

Momento ideal para estudiar

Estudiar antes de rendir

Métodos de estudio

Lectura

Recomendaciones

Leer más rápido

Comprensión de texto

Subrayado

Anotaciones

Fichas de resumen

Mapa de relaciones

Auto-explicación

Aplicación

Algunas técnicas

Estudiar el día antes

Crear conceptos

Concentración

Memoria

Herramientas

Resolver ejercicios

Diccionarios

Generar citas

Material bibliográfico

Documentales

Contador de palabras

Herramientas

Charlas y cursos

Evitar distracciones

Desarrollar Hábitos

Gestión

Scanner

Almacenamiento

Entrenamiento

Relojes

El examen

Tener en cuenta

Antes del examen

El día previo

Las horas previas

Durante el examen

Examen escrito

Recomendaciones

Examen oral

Recomendaciones

Examen práctico

Recomendaciones

Evitar nervios durante un examen

Después del examen

Conclusión

Bibliografía

Webgrafía

MUCHAS GRACIAS POR ADQUIRIR ESTA GUÍA

Aviso

Las técnicas y métodos que contiene esta guía buscan ayudarte a mejorar tu desempeño académico. Esto no significa que con solo leer, o probar unas cuantas veces, los métodos te saldrán perfectamente. Todas las técnicas se desarrollarán y perfeccionarán con la práctica, y con la acomodación de ellas a las materias que estudies, tus tiempos, tu personalidad y tu capacidad de aprendizaje. Quizás las técnicas no den los resultados que deseas al instante.

Todo lo escrito en este libro se basa investigaciones personales y en la propia experiencia. Aquí muestro las soluciones que utilicé para mejorar mis resultados a la hora de estudiar. Cualquier recomendación de esta guía debe ser evaluada por ti mismo, teniendo en cuenta lo que deseas lograr. Si entiendes esto, empecemos, ¡hay que transformar tu forma de estudiar!

Introducción

Cómo estudiar mejor, la guía casi perfecta para el estudiante, tiene el fin de ayudar al lector a mejorar su desempeño en el ámbito académico. Nos basamos en un solo principio: utilizar correctamente el tiempo.

La guía es casi perfecta, ya que está basada en la experiencia y en investigaciones personales, y porque hemos comprobado estas técnicas poniéndolas en práctica y adaptándolas a las características individuales, sin realizar algún tipo de investigación formal. De igual forma, es casi perfecta, pero muy útil.

En esta obra, a través de diversos métodos y técnicas vamos a aprender a estudiar más rápido, mejor y mucho más fácilmente, buscando obtener mejores calificaciones y mayor cantidad de tiempo libre.

Vamos a comenzar hablando sobre las clases y cómo aprovecharlas; aprenderemos a organizarnos y a planificar nuestras tareas de manera productiva; continuaremos con explicar qué es el estudio, cómo mejorar el contexto donde estudiamos y vamos a detallar métodos que nos pueden ayudar a estudiar; luego presentaremos algunas técnicas para que aprendamos a estudiar el día antes, crear conceptos, mejorar nuestra concentración y memoria, y veremos algunas páginas webs y aplicaciones que van a ayudarnos a la hora del estudio; finalmente, explicaremos qué hacer antes, durante y luego de un examen, para que obtengamos mejores calificaciones.

Lo que buscamos es ayudar a estudiantes a obtener mejores notas, que se conozcan y que sepan que métodos de estudio se adaptan más a su personalidad y a sus objetivos.

Pretendemos ser lo más prácticos posible, para que no existan problemas en la aplicación y entendimiento de esta guía.

¿Quién soy?

Mi nombre es Gianluca Panza, un estudiante universitario que se dio cuenta de que a muchos amigos y compañeros les costaba ser disciplinados respecto al estudio. Noté que ese problema era común en una gran mayoría de estudiantes, entonces decidí hacer una guía para quienes tengan problemas en el asunto.

No soy una persona súper inteligente, ni poseo cualidades extraordinarias. Solo pude desarrollar la capacidad de ser constante y elegir las mejores opciones a la hora de estudiar. A través de los años, inconscientemente fui logrando aplicar y perfeccionar técnicas que hicieron mi vida universitaria mucho más fácil.

Todo lo que voy a mostrar en esta guía es el resultado de mi experiencia y de investigaciones personales. Pretendo ser lo más sencillo posible, así puedes comenzar a aplicar este material cuanto antes.

Fundamentos

Ya dijimos que esta guía se basa principalmente en aprender a utilizar correctamente el tiempo, y con esto nos referimos a saber organizar y saber jerarquizar las tareas. Vamos a ver que la mayoría de las técnicas buscan aprender a usar el tiempo de la mejor manera, es decir, maximizar los resultados en un tiempo determinado.

Eficacia y eficiencia

Siguiendo las ideas que propone Ferriss (2007), vamos a basarnos en dos principios: eficacia y eficiencia.

El primer término, eficacia, según el diccionario WordReference.com (2017), es la “capacidad para obrar o para conseguir un resultado determinado”. Es decir, podemos calificar una tarea como eficaz cuando una vez terminada hemos obtenido lo que buscábamos. Por ejemplo, si queremos romper un plato de porcelana, podemos: tirarlo al piso, o dispararle con una pistola.

El segundo término, eficiencia, significa“obtener los mayores resultados con la mínima inversión”(Robbins & Coulter, 2005). O sea, llegar a un objetivo utilizando el mínimo de tiempo y recursos. Por ejemplo, fotocopiar un libro sería más eficiente que transcribirlo a mano, ya que nos demandaría menos tiempo y menos esfuerzo.

Pensamos que estos dos elementos bien relacionados, son la clave para tener éxito en lo que sea. Por ejemplo, podemos lograr lo que deseamos (eficacia) y demorar muchísimo tiempo e invertir muchísimo trabajo; o, podemos invertir el mínimo de tiempo y recursos para realizar determinada tarea (eficiencia) y no cumplirla o realizarla mal.

Podemos ser eficaces (lograr los objetivos) y malgastar el tiempo y el esfuerzo en cosas sin sentido, y podemos ser eficientes (hacer las cosas en poco tiempo y con pocos recursos) y nunca conseguir lo que nos proponemos.

Por eso, a partir de ahora queremos que nos hagamos las siguientes preguntas: ¿Esto me ayuda a cumplir mi objetivo?¿Estoy siendo eficaz?¿Existe alguna otra forma de hacer estoinvirtiendo menos tiempo y esfuerzo? ¿Estoy siendo eficiente?

Leyes

A estos dos principios, los complementamos con dos leyes: ley de Pareto y ley de Parkinson.

La primera, la ley de Pareto, o “ley de distribución de los ingresos”, y también conocida como “ley del 80/20”, sostiene que:“En cualquier industria, pocos elementos son vitales, mientras que la mayoría no lo son”(Bonet Borjas, 2004). Con la cual se deduce que existen elementos que tienen mínima importancia dentro de un proceso. Además, esta ley hace referencia a que el 20% de las causas (elementos vitales) generan el 80% de las consecuencias. Lo interesante de esta ley, es que puede aplicarse a casi todo. Algunos ejemplos: el 80% de las riquezas están en el 20% de la población; el 80% de tu tiempo de estudio se basa en el 20% de materias; etc.

La segunda ley, de Parkinson, afirma que:“El trabajo crece hasta llenar el tiempo que se dispone para su realización”